En enero, Oneira club de viajeros viajará a Sudáfrica (y Cataratas Victoria). El grupo está preparado y quedan un par de plazas libres por si te animas a acompañarnos. Cuando pensamos en Sudáfrica a todos nos llega sobre todo la idea de que el país es un destino de naturaleza. Sin embargo, gran parte de las experiencias en este viaje tienen un contenido cultural, especialmente en Johannesburgo. Conocer la cultura sudafricana, es embarcarse en una experiencia inefable, por su vinculación africana. La cultura africana es sin duda una gran desconocida para todos. Si al misterio característico que rodea al continente le sumamos el mosaico de influencias que constituye la historia de Sudáfrica, abordar siquiera un atisbo de toda la desconocida riqueza de la cultura y religión de este país se torna inmanejable. El paisaje de este mosaico lo conforman las raíces africanas, la influencia de los colonizadores europeos y otros comunidades inmigrantes como las asiáticas; una diversidad que se manifiesta en las 11 lenguas oficiales con las que cuenta el país.

De entre los diversos pobladores originarios indígenas destacan las tribus de los zulúes, xhosas y shotos entre otras muchas poblaciones nativas . Todas ellas han dejado una huella profunda que se materializa en las danzas tribales y en la música y rituales ancestrales; donde destaca el papel de la percusión y los saltos extáticos propios de otros pueblos del continente. De la influencia europea destaca la aportada por los afrikáners, los colonizadores holandeses que legaron su lengua, arquitectura y gastronomía. Ejemplos de esto  lo vemos en la propia lengua afrikáner o la predominancia del cristianismo en el país. Otro bella muestra de esta amalgama fascinante de culturas es la huella dejada por la población india. Encontramos rastros de esta comunidad en el picante característico de su comida, en las influencias en la música y la danza e incluso en celebraciones culturales como Diwali.

Esta variedad de pueblos se refleja también en las creencias religiosas. En el país encontramos credos tan diferentes como el cristianismo, el islam, el hinduismo, una minoría judía, entre otras y todo ello atravesado por las creencias locales que incluyen la adoración de los antepasados, una especial relación con la naturaleza y los rituales curativos y de todo tipo.

La música desempeña un papel central en Sudáfrica, desde los ritmos tradicionales de grupos étnicos como los Zulúes y los Xhosa hasta la influencia del jazz y el pop contemporáneos. El famoso género de la música house «Kwaito» también surgió en Sudáfrica y ha dejado una marca en la escena musical internacional. Asimismo la música “Boeremusiek” tan característica procede de la aportación de los colonizadores holandeses.

La gastronomía sudafricana es igualmente variada, aunque ya nos extenderemos sobre ello en datos prácticos, en el dossier-programa de viaje. Braai, el equivalente sudafricano de una barbacoa, es una tradición querida. Además, platos como bobotie, curry de cordero y biltong (carne seca) son sabores emblemáticos de la culinaria local.

El país cuenta con una rica tradición artística y literaria, con autores como Nadine Gordimer y J.M. Coetzee que han recibido premios literarios internacionales. El arte contemporáneo sudafricano también ha ganado reconocimiento global, destacando la importancia de la expresión artística como medio para abordar temas sociales y políticos.

La cultura sudafricana es increíblemente diversa y refleja la rica mezcla de etnias, lenguajes, tradiciones y creencias que componen el país. Con una historia marcada por el apartheid, la cultura sudafricana ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas hacia la inclusión y la celebración de la diversidad.

 

A.  Bermejo Vesga

Alberto Bermejo

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/