¡En diciembre los amigos de Oneira club de viajeros visitan Líbano!  Viajamos aprovechando el Puente de la Inmaculada.  Alguna que otra plaza queda si te animas a acompañarnos. Hoy dedicamos este post a una ciudad histórica, a la capital del Líbano,¡ el día y sus noches!. Hablamos de un Beirut con una historia rica y compleja; con capas de influencias culturales y eventos históricos que han dado forma a esta ciudad vibrante. Desde su origen como un puerto fenicio en el segundo milenio a.C., Beirut ha sido testigo de la presencia y la influencia de civilizaciones como los romanos, los bizantinos, los árabes y los otomanos. A lo largo de los siglos, la ciudad ha experimentado períodos de prosperidad y decadencia, desde ser un centro comercial y cultural en la antigüedad hasta su reconstrucción después de la guerra civil en la década de 1990. Hoy en día, Beirut se destaca como una metrópolis moderna y diversa, que combina su rica historia con una escena artística y cultural dinámica, convirtiéndola en un lugar fascinante para explorar y descubrir. Sigue leyendo nuestro blog Oneira para conocer mejor esta ciudad.

Lo que más llama nuestra atención es el Paseo Corniche, frente al mar, es una avenida costera que se extiende majestuosamente a lo largo del Mediterráneo. Frente a este icónico paseo, emergen las famosas Pigeon Rocks (Rocas de las Palomas), un espectáculo natural de formaciones rocosas que se asoman audazmente desde el mar. Estas estructuras, esculpidas a lo largo de siglos por las olas y los vientos, son un símbolo emblemático de la costa de Beirut. Merece la pena recorrer a pie la Ciudad Antigua de Beirut, por sus calles peatonales. A cada paso tendremos oportunidad de descubrir tesoros históricos y arqueológicos, encantadores callejones que narran los relatos de las civilizaciones que han dejado su huella en esta antigua urbe. La Plaza Nejmeh es el corazón de la ciudad antigua; sus elegantes fachadas neoclásicas te recordarán el pasado colonial de la ciudad. La calle Saint George es una pintoresca vía peatonal repleta de tiendas boutique. El Museo Nacional de Beirut, que no debes dejar de visitar, es una joya cultural y arqueológica en el corazón de la capital libanesa. Es de estilo neoegipcio y su mera presencia invita a entrar a su interior. Este museo es reconocido internacionalmente por su vasta colección de piezas y tesoros (1300 piezas, de una colección aún mayor, 100.000) que abarcan miles de años de historia. Las galerías albergan una variedad de exhibiciones que abarcan desde el período prehistórico hasta la época otomana. Los artefactos incluyen estatuas, cerámicas, joyas, monedas, frescos y esculturas, entre otros. Entre las piezas exhibidas se encuentra El Sarcófago de Ahiram, un sepulcro de piedra esculpida con inscripciones fenicias proveniente de la antigua Biblos; los Mosaicos Romanos del museo son una muestra excepcional del arte y artesanía romana; las Estatuas de los Dioses componen una singular colección de las época romana y bizantina: desde la majestuosidad de Zeus hasta la belleza de Afrodita; tos Tesoros Fenicios muestran una variedad de joyas, amuletos, cerámicas y objetos de metal. Unas piezas interesantes son las Estatuillas de Bronce doradas, tocadas con sombrero cónico, al estilo egipcio, que datan de la Edad del Bronce.

Desde el Souk de Beirut te alcanzarán sus aromas de especias y descubrirás su bulliciosa actividad comercial.  En la zona de Zokak el-Blat, sus antiguas casas de piedra y coloridas puertas de madera te transportarán a otra época.  Por la ciudad destacan sus edificios restaurados en hermosos colores pastel. El Gran Serai es un edificio histórico emblemático, construido en el s. XIX durante la época otomana, ejemplo de arquitectura neoclásica. En la actualidad alberga la sede del Gobierno de Líbano. Tómate un tiempo para admirar algunas discretas Excavaciones arqueológicas que revelan tesoros enterrados y proporcionan una valiosa información sobre la historia de las civilizaciones que han habitado Beirut, como la denominada Jardín del Perdón, unos restos de la antigua Beirut romana.   La Mezquita del Profeta Mohammed Al-Amín está dedicada al Profeta Mahoma y levantada en el s. XIX.  La Catedral Ortodoxa Griega de San Jorge fue levantada en 1767 sobre el basamento de una iglesia  del s. I d.C.  La Mezquita Al-Omary fue la más importante de Beirut, hasta la construcción de Al-Amín.  Cerca de la Mezquita de Al-Amín encontrarás la Plaza de los Mártires, dedicada a todos aquellos que perdieron la vida en la lucha por la Independencia del Líbano. 

La noche de Beirut también merece la pena disfrutarla, si pasas unos días en Lïbano. Te recomendamos uno de los lugares más bohemios de la ciudad. Imagina una noche en la ciudad más vibrante del Medio Oriente, donde las calles se llenan de vida y energía. Entre todas ellas, destaca con gracia y encanto, la Calle Gemmayze. Ideal para dar un buen paseo nocturno por esta emblemática arteria. Sus calles estrechas y adoquinadas invitan a descubrir cada rincón. Fachadas coloridas y decoraciones artísticas muestran una explosión de creatividad: tiendas boutique, galerías de arte, cafeterías, tiendas…  

A pesar de una historia plagada de guerras, de inestabilidad, y de conflictos tanto como externos la música suena, impertérrita, en las noches de Beirut. El optimismo y la vitalidad son fáciles cuando la suerte la tienes de cara, por eso es más meritorio si cabe el espíritu alegre de la capital libanesa. Desde hace décadas la vibrante mezcla de música, cultura y diversión que ofrecen los clubes, salas de fiesta, discotecas, casinos y bares de cócteles de la ciudad atraen a personas de todo el mundo, famosa por una oferta así de única en el levante mediterráneo. Beirut se ha permitido ser una capital festiva incluso en los años más crudos de la guerra civil, cuando jóvenes beirutíes sorteaban las barricadas y los puestos fronterizos para ir a los clubes de moda, ignorantes de cualquier conflicto.

Hoy en día, si uno quiere catar por sí mismo lo que propone esta infatigable capital encontrará clubes como el selecto Train Station, una abandonada estación de tren reconvertida en discoteca de relumbrón; impresionantes rooftops donde ver y ser visto, como el Sky bar; dejarse perder por el barrio más hípster de la ciudad, el Mar Michael, plagado de los últimos bares de moda y extravagantes galerías de arte o darse una cita a este lado del mediterráneo con París en el Music Hall, el cabaret más alocado que conocerás nunca al aire libre.

Beirut despliega sus encantos, de día, en toda su monumentalidad, pero Beirut, también es, en horas más tardías y por méritos propios, la capital de la noche y de la música. ¿Quieres conocer Beirut? ¡Nos vemos en los viajes!

 

Alberto Bermejo

A.  Bermejo Vesga

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/