Viaje al Antiguo Egipto
Tierra de faraones – Crucero por el Nilo.
Duración: 11 días
Salida: Del 5 al 15 de Diciembre 2019 (Puente de la Constitución)
Volvemos la vista atrás, muy atrás en el tiempo para penetrar los misterios del Antiguo Egipto en un viaje onérico por la historia y las leyendas de los grandes faraones, sus construcciones y el desarrollo artístico que implicó su civilización.
Nos deleita el escriba con un poema copto de hace milenios “el peregrino del tiempo” como aperitivo para nuestra nueva aventura:
Mi alma peregrina del tiempo, pasea por las orillas del Nilo
Y me trae mil recuerdos … arrastrados…
Por los vientos del Sur… más allá del desierto
En donde arena y viento… dibujan un nuevo sueño.
Oneira CLUB DE VIAJEROS pone ruta hacia Egipto, tierra soñada y milenaria, el país de las pirámides, las esfinges, dioses, templos, momias y faraones. Es cuna de todas las civilizaciones de nuestro entorno, precediendo, sin duda, a Grecia y Roma, quienes bebieron más de lo que imaginamos de la cultura que floreció en las riberas del Nilo. Egipto sorprendió a viajeros como David Roberts, Amelia B. Edwards, Vivant Denon y muchos otros en los siglos XVIII y XIX cuando se toparon con las Pirámides de Giza, El Ramesseum, Abu Simbel y en 2019 nos emocionará a nosotros, viajeros de ONEIRA.
En El Cairo y su entorno redescubriremos las pirámides de Giza, los monumentos más antiguos del mundo; la inefable Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana, que aun encierra grandes misterios; Saqqara la necrópolis más importante de Menfis; y muchos otros tesoros artísticos, que tendrá su continuación con la visita al Museo Egipcio de El Cairo, el mayor museo de arqueología del mundo. En Luxor visitaremos el Valle de los Reyes, donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, para tener un conocimiento directo de las tumbas reales, al menos de lo que ha sobrevivido de los expolios. Accederemos a templos como el de Hatshepsut, uno de los más impresionantes de Egipto, o el de Ramsés III, uno de los edificios religiosos más significativos de la antigua Tebas, o el propio Templo de Luxor, santuario dedicado al dios Amón, y conoceremos los Colosos de Memnon, los monumentos más emblemáticos legados por la civilización faraónica. Abidós y Dendera son citas imprescindibles, con sus templos de Seti I, con importantes escenas representadas sobre su vida y el Templo de Hathor, el majestuoso hogar de la diosa egipcia del amor. Nos embarcaremos en un Crucero de 5* lujo/Superior para disfrutar del bello escenario del Valle del Nilo combinándolo con visitas a los templos más importantes Karnak, Edfu, KomOmbo etc. Y más al sur nos embriagaremos de la espectacularidad de AbúSimbel, que auna los magníficos templos excavados en roca de Ramsés II y Nefertari.También tendremos ocasión de conocer los templos de Kalabasha, el Templo de Beit el Wali y Kertassi.
¿Quieres venirte con nosotros a conocer el país de los faraones?
La organización técnica de este viaje recae en la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante, C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante. Título/Licencia CV-m1833A, expertos en viajes de grupo. RESERVAS: tel. 965207555 – 699421525. ClubViajeros@MasQueUnPlan.com Contacto: David Esteso/Silvia González. Las plazas son limitadas.
Viaje al antiguo Egipto
Tierra de faraones – Crucero por el Nilo.
Duración: 11 días
Salida: Del 5 al 15 de Diciembre 2019 (Puente de la Constitución)
A destacar en nuestro programa.
Salida desde aeropuerto de Madrid en VUELO DIRECTO con la Compañía EgyptAir. Volamos en dirección a Luxor, con enlace en El Cairo. Viajamos en Temporada Alta en Egipto (diciembre), con buena temperatura (sin agobiante calor) saliendo jueves aprovechando el Puente de la Inmaculada.
El importe del viaje incluye las tasas y suplementos de carburante a fecha de 31/05/2019, además de los billetes aéreos en vuelo regular.
En el precio del viaje incluye el importe del visado y las propinas de todo el viaje (maleteros, restaurantes, excursiones especiales, servicios diversos, Crucero) excepto las propinas para el guía en destino.
Nuestro Viaje al Antiguo Egipto Tierra de Faraones, está orientado a viajeros con interés en la arqueología y la cultura del Antiguo Egipto. La mayoría de días se dedican con intensidad a las visitas incluidas en programa, valoradas como las más importantes. El guía acompañante previsto para esta aventura es el Egiptólogo Doctor Sayed Salama, una institución en el país que cuenta con importantes publicaciones algunas traducidas al español. Es Doctor en Egiptología por la Universidad de El Cairo y fue profesor en dicha universidad.
Planteamos un viaje muy completo por el Antiguo Egipto, de 11 días de duración, suficientes para no convertir en excesivamente fatigosa esta experiencia viajera. Viajamos en Pensión CompletA, tanto en Crucero como en el circuito terrestre, optando por una buena propuesta culinaria en núcleos urbanos y de calidad turística lejos de las ciudades importantes. En la visita a Dendera y Abydos el almuerzo se hará en formato picnic y la noche de llegada, al acomodarnos tarde en el hotel, tendremos una cena fría.
Hemos seleccionado en el viaje para nuestro Crucero por el Nilo una Motonave de la mejor categoría, 5***** Lujo Superior, la Motonave Kon-Tiki.
El grupo de viajeros previsto para este Viaje al Antiguo Egipto ONEIRA es un estimado de 26-28 pax máximo. Facilitamos toda la información necesaria. Dossier de viaje, e información y documentación que iremos trasladando a los miembros de Oneira club de viajeros que vengan con nosotros de viaje.
Hotel 5***** seleccionado en Luxor, el elegante Sonesta St. George Hotel-Luxor, localizado a orillas del río Nilo. Nuestro hotel en El Cairo es el 5***** Le Méridien Pyramids con magníficas vistas a las Pirámides de Guiza. El hotel en Abú Simbel, el Seti Abu Simbel 4****, es el mejor de los 4 hoteles del área, sin opción de hotel 5 estrellas. Es necesario pernoctar en Abu Simbel para disfrutar el espectáculo de luz y sonido.
Transporte en autocares turísticos modernos y con aire acondicionado.
Toda la asistencia que precisa el viajero. Contaremos con el guía egiptólogo descrito anteriormente de habla hispana que viajará con el grupo y un acompañante desde España de ONEIRA y/o MÁS QUE UN PLAN. Aparte de las densas visitas culturales y arqueológicas, principal atractivo de este viaje, se incluyen algunas actividades especiales de carácter más relajado orientadas a disfrutar mucho más nuestra aventura en Egipto: presenciaremos los dos Espectáculos de Luz y Sonido más importAntes de Egipto, en el Templo de Karnak y en Abu Simbel. Realizaremos un paseo en faluca por el Nilo y visitaremos el poblado Nubio (montando en camello) Asimismo también disfrutaremos de nuestro Crucero por el Nilo de 4 noches. La última noche en Egipto a modo de despedida tendremos una cena especial con espectáculo folclórico, danzas derviches y cantes y bailes típicos.
El viaje incluye un renovado seguro de amplias coberturas: Multiasistencia Plus. Cobertura de Asistencia sanitaria en viaje con un límite de 500.000 € y gastos de cancelación de viaje hasta 3.000 €.
La organización técnica de este viaje recae en la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante, C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante. Título/Licencia CV-m1833A, expertos en viajes de grupo. RESERVAS: tel. 965207555 – 699421525. ClubViajeros@MasQueUnPlan.com Contacto: David Esteso. Las plazas son limitadas.
En preparación
VUELOS
FECHA | VUELO | SALIDA | HORARIO | LLEGADA | HORARIO |
05/12/2019 | MS754 | MADRID | 14:50 | EL CAIRO | 20:25 |
05/12/2019 | MS60 | EL CAIRO | 22:45 | LUXOR | 23:45 |
12/12/2019 | MS396 | ASUÁN | 13:55 | EL CAIRO | 15:20 |
15/12/2019 | MS753 | EL CAIRO | 09:30 | MADRID | 13:50 |
*Girar teléfono en horizontal para ver la tabla completa.
ALOJAMIENTOS
CIUDAD | NOCHES | HOTELES |
LUXOR | 2 | Sonesta Saint George Hotel Luxor 5 ***** https://www.sonesta.com/es/eg/luxor/sonesta-st-george-hotel-luxor |
CRUCERO POR EL NILO | 4 | Motonave Kon-TikiCat 5***** Lujosuphttp://www.nilecruising.com/kon-tiki-nile-cruise.html |
ABU SIBEL | 1 | Seti Abu Simbel Lake Resort 4**** http://www.setifirst.com/seti-abs.html |
EL CAIRO | 3 | Le Méridien Pyramids Hotel & Spa 5***** https://www.marriott.com/hotels/travel/caimd-le-meridien-pyramids-hotel-and-spa/?scid=bb1a189a-fec3-4d19-a255-54ba596febe2 |
*Girar teléfono en horizontal para ver la tabla completa.
Salimos el día jueves 5 de Diciembre de 2019 a las 14:50 del Aeropuerto de Madrid – Adolfo Suarez, con regreso el domingo 15 de diciembre de 2019 a las 13:50 horas al mismo aeropuerto.
PRECIO POR PERSONA en habitación doble (Incluye tasas aéreas) | 2.390 € |
Suplemento habitación uso individual | 500 € |
El precio incluye:
Vuelos internacionales (I/V) con la compañía aérea EgyptAir según cuadro de vuelos. Vuelos confirmados y reservados. En caso de cualquier cambio de horario los definitivos se informarían a los viajeros. Cada pasajero puede subir a bordo una maleta de mano cuyo peso no sobrepase los 8 kg, con unas dimensiones máximas de 55x40x20 cm. Además como equipaje facturado, una maleta de máximo 23kg.
Tasas aeroportuarias y de carburante en los vuelos a fecha de 31/05/2019
Encuentro y asistencia de habla hispana en el aeropuerto en la llegada y en la salida. Asistencia del personal de la agencia receptiva en egipcio en todo momento del viaje.
Traslados hotel-aeropuerto-hotel y a todas las visitas y actividades programadas. Alojamiento en habitación doble estándar en los hoteles mencionados o similares.
Régimen de comidas Pensión Completa según programa desde la cena del día 1 hasta el desayuno delúltimodía.10desayunos-9almuerzos-10cenas.Lacenadía1seráfríaenElCairo,almuerzo día2deviajeserátipopicnic,ytendremoscenaespeciallaúltimanocheenElCairo.
Transporte en autobuses turísticos modernos y con aire acondicionado.
Todoslostraslados,visitas,entradasyexcursionesespecificadasenprograma,pudiéndosealterarel ordendelasmismassegúnlascondicionesdecadadía.
Guía egiptólogo acompañando al grupo en todas las visitas, Dr. Sayed Salam Doctor en Egiptología por la Universidad de El Cairo que fue profesor en dicha univerisdad.
Acompañante de grupodes desde España de Oneira y/o MásQueUnPlan.
Todas las propinas por distintos servicios para el grupo en el viaje: maleteros (hasta el hall del hotel), restaurantes, chóferes, excursiones y actividades, falucas ,etc., excepto las propinas para el guía acompañante.
Entradas y traslados a los Espectáculos nocturnos de Luz y Sonido de Karnak y Abu Simbel. Paseo en faluca y visita al Poblado Nubio (Paseo en camello y tatuaje)
Cena especial de despedida con espectáculo según programa, el último día en El Cairo.
Coberturas seguro de viaje con coberturas médicas y gastos de cancelación. Asistencia sanitaria en viaje con un límite de 500.000 euros cubriendo gastos de cancelación hasta 3.000 euros.
El precio NO incluye:
Propinas para el guía acompañante de grupo de la agencia en destino.
Bebidas en las comidas y gastos personales o cualquier otro servicio no detallado o mencionado como incluido.
Cualquier otro servicio no especificado en el itinerario del viaje.
Observaciones
Es obligación de cada pasajero llevar la documentación en regla. MÁS QUE UN PLAN no se hace responsable de la falta de alguno de los documentos necesarios para viajar, de cada uno de los pasajeros en función de su nacionalidad.
Precios calculados para un mínimo de 20 personas a fecha 31/5/2019. El grupo máximo de viajeros para este grupo es un estimado de unos 26-28 pax (por grupo)
En caso de indisposición sobrevenida del Dr. Sayed Salama y precisar su sustitución, acompañará al grupo un guía con formación en egiptología alternativo.
Precios susceptibles de variación en caso de oscilación de la cotización del dólar o posibles subidas de tasas o carburante.
El programa es muy completo e intenso. Rogamos una rigurosa puntualidad para cumplir con todas las excursiones previstas. Si puntualmente por causas ajenas a nuestra voluntad tuviéramos que prescindir de alguna visita, siempre sería la menos importante.
CONDICIONES GENERALES DELVIAJE
Responsable de la Organización Técnica Agencia de Viajes MÁS QUE UN PLAN Título/Licencia CV-m1833A
Regulación jurídica aplicable.
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre (BOE 287 de 30.11) y demás disposiciones vigentes y concordantes y a la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación (14-4-98). Las presentes Condiciones Generales se incorporarán, firmadas por las partes contratantes, a todos los contratos de viajes combinados cuyo objetosean los programas/oferta contenidos en el programa/folleto y obligan a las partes, con las condiciones particulares que se pacten en el contrato o que consten en la documentación del viaje facilitada simultáneamente a la suscripción del contrato.
Forma de Pago, Inscripciones yReembolsos
Calendario de pagos: A la inscripción 500€ (reembolsable sin gastos en caso de anulación de viaje por el cliente antes del 31/07/19) 2º Plazo 1.000 € fecha límite de pago 05/09/19 – 3º Plazo 500 € fecha límitede pago 05/10/19 Último plazo fecha límite pago 05/11/19 (Resto importe pendiente). La agencia de viajes expedirá los correspondientes recibos/confirmación en el que se especifique, además del importe anticipado por el consumidor, el viaje combinadosolicitado.
Desistimiento del Consumidor, Cesiones y Cancelación del viaje
En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del anticipo previsto en el apartado precedente, pero deberá indemnizar a la Agencia por los conceptos que a continuación se indican:
Viajes combinados:
- 300 euros (IVA incluido) por persona de gastos de gestión más los gastos de anulación, si loshubiere.
- Una penalización, consistente en el 5% del total del viaje si el desistimiento se produce con más de diez días y menos de quince de antelación a la fecha de comienzo del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida.
De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna de la cantidad abonada, salvo acuerdo entre las partes en otro sentido.
Importante: independientemente de la fecha de cancelación, en el caso de los viajes con avión, una vez reservado el paquete y emitido el billete, los gastos de anulación por desistimiento se establecerán de acuerdo con las condiciones marcadas por la compañía aérea. En el caso de que algunos de los servicios de tierra (circuitos, traslados, hoteles,… ) estuvieran sujetos a condiciones económicas especiales de contratación, los gastos de anulación por desistimiento se establecerán de acuerdo con las condiciones marcadas por los proveedores de los mismos.
El precio de los vuelos en este viaje está sujeto a revisión en el momento de la compra. Una vez compradas las plazas aéreas no se permiten ni cambios ni cancelaciones.
GEOGRAFÍA
La geografía egipcia fue, sin lugar a duda, un factor fundamental para el progreso que esta magnífica civilización alcanzó en su máximo esplendor.Acompáñanos y disfruta con nosotros el apasionante viaje que ONEIRA club de viajeros organiza.
Egipto es el duodécimo país más grande de África (aunque tenga una porción de territorio en Asia situado en la península del Sinaí) y está ubicado en la parte más occidental del Máshrek, mayoritariamente en el extremo noreste del continente. Limita al norte con el mar Mediterráneo, con el Estado de Palestina e Israel al noreste, con el mar Rojo al sureste, con Sudán al sury con Libia al oeste. El desierto del Sahara constituye la mayor parte del territorio egipcio. Gracias al río Nilo, el cual atraviesa el desierto de norte sur a lo largo de casi 1000 km y es un elemento diferenciadorentre los países del norte de África, se conformó un angosto valle con una longitud de más de 200 km y una importante desembocadura hacia el mar Mediterráneo. Este río ha sido la principal fuente de riqueza del país y ha posibilitado el crecimiento de numerosas culturas a lo largo de la maravillosa y antigua historia de Egipto.
Estas fértiles tierras se encuentran intensamente pobladas, consolidando la mayor población nacional de toda África. De hecho, casi toda vive en esta región que ocupa un 3,5% de la superficie total, la cual concuerda con las poblaciones del delta, la región de El Fayum y el angosto territorio de tierras bañadas por los márgenes del Nilo que fueron abonadas por los fecundos limos que el río conducía. También existen algunas poblaciones de menor envergadura que viven en las costas del mar Rojo y alrededor de los oasis. Ya lo decía Heródoto, “Egipto sólo es un don del Nilo y las tierras por él regadas”, pero que Heródoto nos disculpe porque Egipto es eso y mucho más.
POBLACIÓN
Egipto es el decimotercer (13) país con más población del mundo con casi 100 millones de habitantes. Su capital es El Cairo, una de las ciudades más pobladas del mundo con casi 20 millones de habitantes.
IDIOMA
Oficialmente, el idioma del país es el árabe común, el cual apareció en Egipto en el siglo VII. Es el más utilizado en los medios de comunicación y también el que más se habla en las calles, aunque coexisten numerosas variedades de la lengua árabe. Para tener una idea aproximada de la riqueza lingüística del país, existen 12 lenguas que son utilizadas hoy en día, aunque una de ellas se ha extinguido. El dialecto egipcio es probablemente el más hablado, especialmente por el prestigio de su cine a lo largo del mundo árabe. En el valle del Alto Nilo, cerca de Aswan y KomOmbo, se habla otro idioma llamado nubioutilizado por el pueblo del mismo nombre, por más de 300 mil habitantes. El lenguaje de los bereberes se conoce como siwi,hablado por casi 5 mil personas en la zona del oasis de Siwa. Al norte del Cairo hay casi 1 millón de personas que hablan domari mientras que en Alejandría hay más de 60 mil personas que hablan griego. Cerca del desierto oriental hay unas 77 mil personas que utilizan el bedawi en su día a día. Dentro de los ámbitos educativos y profesionales el francés, inglés y alemán son bastante utilizados. En Egipto trabajan más de 4000 guías, entre ellos 350 que hablan español. ONEIRA club de viajeros garantiza guías de habla hispana en todas las salidas que lo requieran.
SANIDAD – MEDICACIÓN
El sentido común y la prevención son clave para cuidar tu salud en Egipto. Las clínicas y hospitales del país no son comparables a las que disfrutamos en Europa. Sin embargo, y especialmente en El Cairo, se pueden encontrar buenos hospitales, la mayoría de ellos privados. La mayoría de doctores hablan inglés a la perfección y otros se defienden en francés. Si necesitáis usar los hospitales egipcios se debe procurar la asistencia a las clínicas privadas y tratar de evitar los hospitales estatales lo máximo posible, especialmente si no estáis en Alejandría o en El Cairo. Os recordamos que ONEIRA club de viajeros incluye un seguro médico, en este caso especial con muy buena cobertura médica, que os apoyará en lo que necesitéis dentro de los límites contractuales, por lo que evitaremos así gastos inesperados ante cualquier problema de salud (más información en el programa). Es muy común sufrir de problemas estomacales de fácil solución, por eso debemos practicar la prevención en la medida de lo posible. Recomendamos a los viajeros beber agua embotellada y no comer frutas sin pelar ni verduras sin que hayan sido correctamente tratadas. Los establecimientos que visitamos en nuestro viaje están garantizados y presentan muy buenas condiciones de higiene.También sugerimos llevar medicamentos antidiarreicos, uno para las náuseas y protector solar de garantía. Recordad siempre llevar protección para el sol (gafas, gorras, etc), aunque no vayamos en época muy cálida.
COMUNICACIONES E INTERNET
Antes de comenzar tu viaje a Egipto, es importante asesorarse por vuestra operadora de telefonía móvil respecto a las dudas de como usar el móvil en el país, cual es la oferta que ellos proponen y si vale la pena usar el roaming (que suele ser bastante caro). La cobertura suele ser buena por lo que ONEIRA club de viajeros os recomienda obtener una SIM de prepago en el interior del país para llamadas y para conseguir el tan preciado internet en nuestros móviles si así lo considerarais oportuno. Por ejemplo, Vodafone está muy extendido en Egipto y se puede conseguir una SIM con todo lo necesario por muy poco dinero. En los hoteles y en muchos establecimientos tendremos a nuestra disposición Wifi.
CLIMA
El clima está determinado por una estación cálida desde mayo hasta septiembre y por otra fría entre noviembre y marzo. A pesar de que el desierto predomina a lo largo del país, esto no implica que no se produzcan variaciones zonales. De hecho, en la costa norte existe predominancia de clima mediterráneo mientras que cuanto más al sur vamos mayor es la temperatura. Las lluvias son improbables en la región sur de Egipto, mientras que alrededor del delta, especialmente en El Cairo y Alejandría, suele hacerse notar unos pocos días durante los meses de diciembre y enero. La zona más húmeda se encuentra en la región mediterránea, donde la precipitación media anual llega a los 200 (para hacer una comparación, en Alicante llueven unos 344 , mientras que en Valencia se produce una precipitación aproximada de 445 ). El Cairo percibe poco más de 25 cada año y en muchas zonas desérticas llueve una vez cada varios años. Si se viaja en primavera hay que tener cuidado con el khamsīn, un viento que procede de las zonas este y sur del país y que provoca importantes tormentas de arena.
En la zona costera, el promedio de temperaturas varía entre una mínima de 13,9ºC y una máxima de 37,2ºC mientras que en el desierto hay una enorme amplitud térmica, ya que el promedio anual durante el día oscila entre los 45,6ºC por el día y los 5,6ºC por la noche.
La mejor época para viajar a Egipto es entre diciembre y febrero. ONEIRA club de viajeros organiza su viaje de 2019 en el mes de diciembre, por lo que, si nos centramos en esta época del año, en El Cairo la temperatura media mínima es de 10,4ºC y la media máxima es de 20,3ºC. En cambio, en Sharm el Sheikh la temperatura media mínima es de 15ºC y la media máximaes de 23,2ºC. En Asuán la temperatura media mínima es de 9ºC y la media máxima es de 25ºC. Efectivamente, la pluviometría en esta época del año sigue siendo insignificante e improbable en casi todos los lugares del país, por lo que esto no debe preocuparnos.
FLORA Y FAUNA
La vegetación se encuentra concentrada en el delta, el valle del Nilo y los oasis. La palmera datilera (Phoenix dactylifera) es el principal árbol autóctono, a la que se añaden tamariscos, sicomoros, acacias y unos pocos algarrobos. Desde otros países se han introducido especies como el olmo, el ciprés, el eucalipto, el mirto, la mimosa y algunas variedades de especies frutales. En la región del delta los suelos aluviales (suelos poco desarrollados aunque profundos, formados como resultado de los sedimentos depositados por las inundaciones periódicas de arroyos o ríos) favorecen el desarrollo de plantas como la vid, especies hortofrutícolas y flores como la rosa, el loto y el jazmín. El papiro, planta muy conocida gracias a que los antiguos egipcios la utilizaban para fabricar láminas sobre las que escribir, solo crece en el sur del país y en algunas regiones del delta.
Respecto a la fauna, existen muy pocos animales autóctonos por la compleja disciplina del clima árido del país.
DOCUMENTACIÓN Y VACUNAS
Para visitar Egipto, los nacionales de España deben poseer un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Se debe contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada del país que permite una estancia de 30 días y cuesta unos 25$ o su equivalente en euros o libras egipcias. Estas oficinas se encuentran antes del control de pasaportes para poder acceder con toda la documentación en orden.
El pasaporte debe tener una validez mínima de al menos 8 meses a partir del momento de entrada a Egipto. Además, poseer sellos israelíes en el pasaporte (o incluso pasaporte israelí) no supone problema alguno, a diferencia de lo que podría suceder en otros países de Oriente Medio.
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a Egipto. No obstante, se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla (donde se incluye Tanzania) y a aquellos viajeros que hallan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. A pesar de todo, ONEIRA club de viajeros recomienda visitar su Centro de Vacunación Internacional más cercano para evitarse inconvenientes.
MONEDA Y MEDIOS DE PAGO
La unidad monetaria oficial del país es la libra egipcia (LE, EGP), que se fracciona en 100 piastras (PT) y a éstas a su vez en 1000 miliníes (hoy apenas utilizadas). Las monedas poseen un valor de 5, 10, 20, 25 y 50 piastras. La moneda más utilizada es la de 1 libra egipcia (muy útil para pagar propinas) mientras que hay algunos billetes en desuso como el de 5, 10 y 25 LE. Las monedas más admitidas son los dólares estadounidenses ($) y los euros (€).
En todo punto de acceso al país existen oficinas de cambio y bancos, al igual que en la mayoría de ciudades y hoteles. De hecho, existen bancos dentro de los propios alojamientos, y sus tasas de cambio son muy parecidas a las de las casas de cambio en la calle.
La mayoría de los grandes hoteles mantienen sus bancos abiertos las 24 horas del día, incluido fines de semana y festivos. No obstante, en las ciudades, las sucursales abren solo por las mañanas (como en España)mientras que otras también lo hacen por las tardes.
Las tarjetas de crédito Visa, MasterCard, JCB, Eurocards y American Express se aceptan en los hoteles y establecimientos que exhiben el distintivo oportuno. Con las tarjetas Visa y MasterCard, también se puede sacar efectivo en las oficinas delNational Bank of Egypt y del Banque Misr.
REGATEO
Aterrizar en el país y no hacer uso de esta habitual práctica convertida casi en tradición puede llegar a ofender al vendedor egipcio. De hecho, es algo que no solo realizamos los hispanohablantes, sino que todos los occidentales somos (o creemos ser) arduos negociantes. Aquí en España le decimos regatear, los angloparlantes lo llaman “haggle”, los alemanes le dicen “feilschen” y los portugueses “pechinchar” o también regatear. El regateo está inmerso en el proceder del comerciante como si de algo puramente innato se tratara, ya sea para pagar una habitación de hotel o para alquilar un paseo en faluca.
Como es habitual, al interesarse por el precio de un producto os ofrecerán un importe excesivamente alto, pudiendo ser del orden del doble del valor del precio original de este. Aquí comienza la aventura dialéctica del “regateador” y no hablamos de Leo Messi per se, sino de conseguir un precio razonable donde ambas partes (comprador y vendedor) se vean beneficiadas. Algunos intentan marear al comerciante preguntando por el precio de varios productos para desconcertarle y siempre desatendiendo el que os interesa hasta el final. Si no llegarais a un acuerdo proceder a abandonar el establecimiento (o al menos, darlo a entender) y enseguida vendrá el vendedor y os ofrecerá su ultima baza.
ONEIRA club de viajeros os recomienda que nunca ofrezcáis un precio que no estéis dispuestos a pagar y siempre intentad haceros una idea del valor real del producto antes de comenzar con el regateo.No tengáis prisa y divertíoscon una de las conexiones entre extranjeros más divertidas e interesantes de un viaje. Para los egipcios es parte de su cultura. Por último y no menos importante, comprar no es obligatorio, no se ofende a nadie por preguntar y terminar no haciéndolo y no olvidéis que el regateo es importante pero siempre respetando el trabajo de los comerciantes con los que negociamos asegurando un precio justo de los productos y actividades que ellos nos ofrecen.
SEGURIDAD
ONEIRA club de viajeros recomienda fomentar el sentido común, tomando consejo de las autoridades, guías, hoteles y personas de confianza. Todos los viajeros que regresan de Egipto vuelven absolutamente encantados con este maravilloso país.
Contrariamente a lo que se piensa, la seguridad en el país es un pilar fundamental para las autoridades. Se puede disfrutar de un paseo por la calle con absoluta tranquilidad, tanto de día como de noche. Efectivamente y como en todas partes, existen carteristas que tratan de fastidiar el día a los viajeros que consiguen engatusar, pero siempre que vayamos con cuidado, especialmente en lasgrandes aglomeraciones, no debería sucedernos nada. De hecho, Egipto posee algo muy característico y es que, si se escucha la palabra alharami, alharami (al ladrón, al ladrón en árabe), son los propios locales quienes persigan al caco.
Dicho esto, Egipto es uno de los países más seguros del mundo ya que todo está lleno de policías. No es anormal que si se visitan o se transitan lugares propensos a conflictos halla convoyes policiales que escolten a los viajeros hasta su destino. También es muy típico ver a policías en los cajeros, a la entrada de los cruceros, antes de entrar a los hoteles, en museo y monumentos y demás lugares. Si se tiene algún problema, la policía turística es a quien se debe acudir. Estos se distinguen por llevar un brazalete que lleva inscrito “TouristPolice”. Si algún viajero se pierde y termina en una zona fuera de lo razonable, la policía os parará y os acompañará hasta un lugar seguro. No podemos olvidar que el turismo es un sector fundamental para la economía del país, por lo que todo está organizado y preparado para que la estancia de los viajeros sea óptima, segura e inolvidable.
RELIGIÓN
En el Antiguo Egipto había una religión politeísta, fundamentada en un sistema que veía la vida como una pugna entre las fuerzas del caos y del orden. Los egipcios interactuaban con diferentes deidades, quienes se consideraban controladores de los elementos y fuerzas de la naturaleza. Las prácticas y rutinas eran afanes para proveer a los dioses y obtener su favor. El Faraón, representante del orden en la Tierra y rey de Egipto, fue reconocido como un elemento divino. Éste era el intermediario entre los dioses y el pueblo y sostenía a los dioses a partir de ofrendas y rituales que según ellos mantenían el orden universal de las cosas.
Después de este periodo politeísta el cristianismo se extendió a lo largo del país desde Palestina durante casi 500 años (desde el siglo II hasta el siglo VII), estableciéndose el cristianismo copto después del Concilio de Calcedonia.
No fue hasta 639 que el islamismo se expandió por África y Asia, haciendo que en la actualidad el 82% de la población se considere musulmana mientras que el 16% practique el cristianismo copto. El porcentaje restante se divide en pequeñas minorías de ortodoxos, cristianos armenios, católicos caldeos, maronitas y bahá’ís.
TRANSPORTE
El transporte en el país es fiel a la conducta de los locales. Ya sea que se viaje en autobús, en tren, coche o barco, siempre hay que tener en cuenta el tranquilo estilo de vida de los egipcios ante los posibles retrasos o cancelaciones del transporte público.
ONEIRA club de viajeros tiene todo organizado para que no debáis preocuparos por nada. No obstante, para los mas curiosos, a no ser que tengáis un presupuesto muy ajustado, recomendamos viajar en avión por encima de las opciones de autobús y tren, especialmente para las largas distancias entre ciudades.
AVIÓN. Egipto posee 6 aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de El Cairo, el de Burg Al Arab, el de Hurgada, el de Luxor, el de Marsa Alam y el Aeropuerto Internacional de Sharm El Sheij. EgyptAir es la aerolínea nacional. Sus aviones se encuentran en un estado excepcional y hay policías aéreos en todos los vuelos. La aerolínea Line Air vuela entre El Cairo y las principales ciudades del país y es del tipo LowCost o vuelo económicos.
TIERRA. El paso fronterizo a la Franja de Gaza está cerrado para los viajeros extranjeros. Se puede cruzar a Israel y viceversa desde Taba con un visado egipcio. También se puede cruzar desde Amsaad a Libia aunque las autoridades españolas recomiendan no visitar el país. Existen 2 pasos fronterizos para viajar entre Egipto y Sudán, requiriendo de un visado sudanés que se puede obtener en Asuán o en El Cairo, pero los más experimentados nos avisan de lo caótico y las largas esperas para cruzar de un lugar a otro. Los taxis son absolutamente económicos y muy eficientes.
AUTOBÚS. Se puede llegar a la mayoría de pueblos, aldeas y ciudades a través del autobús y por precios muy justos. Es la mejor opción, y a veces la única para atravesar largas distancias más allá del valle del Nilo. Nosotros dispondremos de nuestros autobuses con carácter privado, sólo para el grupo.
MAR. Apenas hay ferris que conecten Europa con Egipto, por lo que para viajar con tu coche tendrás que usar servicios de cargamento rodado. La empresa AB Maritime proporciona un servicio lento y otro más rápido de ferris de pasajeros que conectan Aqaba en Jordania y Nuweiba en Egipto, pudiendo tramitar a la llegada los visados jordanos y egipcios respectivamente. También hay ferris que conectan Hurgada en Egipto y Duba en Arabia Saudí aunque no hay visados turísticos disponibles para acceder el país árabe. Los cruceros a través del Nilo son inolvidables y al mismo tiempo abundan los que conectan Luxor y Asuán.
HORA LOCAL
Si nos centramos en el meridiano de Greenwich, la hora local de Egipto es GTM/UTC+2. Esto supondría teóricamente una hora más en verano y dos más en invierno respecto a la hora en España. No obstante, la realidad es de solo una hora de diferencia tanto en invierno como en verano. No obstante, por si surgieran cambios, al grupo de viajeros informaremos en noviembre la hora local egipcia en relación con la española.
ROPA, CALZADO Y BOTIQUÍN
La cultura y religión egipcias son clave a la hora de decidir que ropa vestir por lo que no debemos olvidar las exigencias respecto a la vestimenta que algunos países islámicos, representados por parte de su ciudadanía, realizan tanto a sus ciudadanos y ciudadanas (especialmente a ellas) como en menor medida a las viajeras que visitan Egipto. ONEIRA club de viajeros aconseja respetar dentro de lo razonable estas peticiones e intentar vestirse de la manera más discreta posible para evitar cualquier tipo de problema, no solo para nuestras viajeras sino también para los hombres (por ejemplo, camiseta de manga corta si, pero no descubrir los hombros si no es estrictamente necesario).
Dicho esto, en invierno las temperaturas oscilan entre los 30ºC durante el día y los 15ºC por la noche, por lo que os recomendamos llevar algún jersey, chaqueta o forro polar para las excursiones en la noche o a primera hora de la mañana. No obstante, durante el día las camisetas de algodón serán buenas aliadas. Pantalones cortos (para las horas de sol más duras), pantalones largos y calzado cómodo. En El Cairo durante el invierno puede hacer falta una camisa de manga larga, jersey y abrigo o cazadora. Sea cual sea la época en que se viaje, se debe llevar un sombrero o gorra para cubrir la cabeza, junto con crema solar y protección contra mosquitos para el Nilo. Haciendo algo más de hincapié respecto a la vestimenta femenina, se recomienda usar manga larga (aunque la manga corta no debería ser un problema), tanto en el caso de camisetas o blusas como para pantalones o faldas. De todas formas, los viajes en grupo suelen pasar más desapercibidos, por lo que respetando la cultura del país podemos ir cómodos sin llamar en exceso la atención.
Respecto a la visita de mezquitas, se debe tener en cuenta que las mujeres deberán cubrirse la cabeza (la propia mezquita le proporcionará un pañuelo) pero no es obligatorio ni necesario utilizarlo en la calle.
Recuerda que hay que intentar mantenerse siempre bien hidratado. Recomendamos beber solo agua embotellada (evitar la del grifo) y evitar los refrescos con hielo. Los dolores de barriga son comunes en Egipto, especialmente por lo diferente que es su alimentación. Es recomendable llevarse medicamentos para las náuseas y antidiarreicos.
COMPRAS
Aunque en el país se puede conseguirtodo lo imaginable, los recuerdos más característicos son los cartuchos de plata y oro,prendas de vestir, chilabas, perfumes (esencias), objetos de basalto, especias, y papiros. El mejor lugar para obtenerlos suele ser el Mercado de Khan El-Khalili de El Cairoque visitaremos. En nuestro caso, ONEIRA club de viajeros tiene previsto la visita de la ciudad de El Cairo al final del viaje por lo que a aquellos que no les guste ir cargados, siempre pueden esperarse hasta el final para comprar los tan preciados recuerdos. El lugar es inmenso y muy variado por lo que podréis adquirir cualquier cosa.
Los cartuchos son colgantes con forma elíptica donde se puede esculpir el nombre de cualquier persona en lenguaje jeroglífico como hacían los antiguos egipcios. Se suelen encargar con un día de antelación y tienen un precio bastante razonable (por ejemplo, un colgante de plata puede costar poco más de 10 euros). La chilaba es una túnica tradicional utilizada en los países árabes que se ha convertido en un suvenir típico e inconfundible que se puede conseguir en cualquier lugar. Las piezas de basalto son originalmente negras, pesadas, no se pueden rayar (a no ser que tengas un diamante) y son generalmente caras, aunque son un recuerdo bastante hermoso.Los perfumes de mejor calidad se consiguen en el Cairo y si estos son de calidad pueden generar olor durante varios días. Las especias se pueden conseguir en prácticamente todos los mercados del país (Luxor, Khan El-Khalili, Assuan, etc…). El algodón egipcio tiene fama a nivel mundial, considerado el mejor del mundo, por lo que si quieres encontrar una prenda fresquita ante el calor y de buena calidad este es tu lugar. Los papiros se consiguen a partir de la planta del papiro (Cyperuspapyrus), una hierba palustre acuática típica del río Nilo en Egipto. Papiro proviene del antiguo término egipcio “flor de rey” ya que su elaboración era monopolio real. El auténtico papiro suele ser caro y se distingue mirándolo a trasluz ya que aparecen puntos negros.
DIVERSIONES Y VIDA NOCTURNA
El mejor lugar para disfrutar de la noche en Egipto es en la capital (si fuera un país, solo la capital sería el sexagésimo país con más población del mundo, con casi 20 millones de habitantes). Las mejores discotecas se encuentran en los hoteles más lujosos y a parte de los viajeros son los mismos residentes de la ciudad quienes los visitan. Cerca del Museo Egipcio, en el centro moderno de la ciudad, hay numerosos clubes nocturnos donde se escucha música tradicional y donde la mayoría de clientes son egipcios. Otra alternativa es disfrutar de la discoteca flotante que surca el Nilo.
La gente suele salir después de que el sol se ponga y tomarse un café antes de comenzar la “marcha”. La mayoría de locales nocturnos aguantan abiertos hasta bien entrada la madrugada yotros abren durante las 24 horas. A diferencia de como sucede en España, las mejores noches para disfrutar de la fiesta suelen ser los miércoles y jueves. Se puede conseguir alcohol sin sufrir muchas dificultades, aunque los egipcios suelen preferir los refrescos. También se pueden visitar los bares baladís (el típico cabaret) en la zona de Midan Orabi.
Es común que los más importantes hoteles alberguen bares, pubs y discotecas al estilo europeo, frecuentados tanto por huéspedes como por residentes de El Cairo. A diferencia de otros lugares, en las discotecas de la capital se bebe y se come mientras se disfrutan espectáculos, como la famosa danza del vientre que puede disfrutarse en los mejores hoteles.
GASTRONOMÍA
La gastronomía del país está al orden del día para deleitar los paladares de los viajeros y viajeras. Con enorme influencia mediterránea, árabe y africana, las prácticas culinarias de Egipto se manifiestan gratificantes y exóticas al mismo tiempo, resultado de la importante diversidad de ingredientes utilizados.
El elemento de mayor influencia en la gastronomía del país son las legumbres, principalmente las habas. Conocidas como fuul, las habas acompañan cualquier plato con fiambres, ensaladas, albóndigas o especiadas. También es común tomárselo como bocadillo con vegetales y un chorrito de limón. Otro alimento básico es el aish, unas rodajas de pan que se confeccionan con harinas y se acompañan con cualquier plato.
El pescado y la carne están muy presentes en la gastronomía del país, principalmente al norte de Egipto, donde se consume pescado fresco de las aguas mediterráneas. También son abundantes los pescados de agua dulce traídos del Nilo. Para cocinar el pescado los egipcios son muy cuidadosos y meticulosos y siempre se incluyen diversas especias para garantizar un sabor excepcional. Si nos fijamos en la carne, la mas utilizada es la de cordero cocinada a la brasa o guisada. También se come carne de vaca, de buey y la de algunas aves como el pavo, pollo o pato, aunque en menor medida.
El arroz también es indispensable como alimento en forma de bamias y gombos. Para la confección de frituras, se utiliza aliño y aceite de oliva. En cambio, los postres son parecidos a las rectas del resto de países de Oriente Medio. Se preparan a partir de leche, azúcar y usualmente incluyen miel, nueces, pasas, coco, almendras y dátiles.
Respecto a las bebidas, lo más usual es disfrutar de bebidas con agua aromatizada de diferentes sabores, como pueden ser las rosas y el azahar, y deleitarse de zumos de frutas naturales, como los de fresa, naranja, tamarindo y mango. Asimismo, es posible beber cervezas locales y vino, pero solo en algunos lugares y grandes hoteles ya que a grandes rasgos no se sirven bebidas alcohólicas por ser un país islámico.
Sin importar que se almuerce o cene, después de cada comida en la que se disfruten los magníficos sabores egipcios, se puede deleitar el tradicional te negro o el café turco.
GENERALIDADES
La corriente eléctrica (tensión) es de 220 voltios con tomas de corriente de tipo europeo, de doble entrada (tipo C y tipo F). La frecuencia es de 50 Hz. Si nuestros aparatos tienen distintos enchufes deberemos buscar un adaptador adecuado.
Embajada de España en El Cairo, capital de Egipto
Embajador: D. Ramón Gil-Casares Satrústegui
Dirección: 41, Ismail Mohamed st. – Zamalek – El Cairo
Fax: (0020)227352132
Emergencia Consular Embajada El Cairo: (0020)1223183783
Emergencia Consular Consulado General Alejandría: (0020)1003407177
Correo electónico Emergencias: emb.elcairo.emergencia@maec.es
Correo electrónico Embajada en El Cairo: emb.elcairo@maec.es
Correo electrónico Consulado en Alejandría: cog.alejandria@maec.es
Sección de visados: emb.elcairo.vis@maec.es
Más información de otras recomendaciones:
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ELCAIRO/es/Embajada/Paginas/Recomendaciones.aspx?IdP=56
3 Comments
Add comment Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
No hacéis viajes a partir del 27 de diciembre al 6 de enero??
Hola. Comentamos por email. En principio en esas fechas este año no tenemos ningún viaje de grupo programado
Saludos
Alberto Bermejo
Oneira club de viajeros
Buenas tardes, Carlos
Estamos programando un viaje a Egipto para el mes de mayo de 2020. Te comento más por correo-e
Un saludo
Alberto Bermejo
Oneira club de viajeros