Viaje ONEIRA a India octubre 2023

Amamos India. Después de algún tiempo, os hemos preparado un viaje en grupo único y transformador a la exuberante INDIA para experimentar una inmersión en lo exótico y una conexión muy especial con lo inefable. India es un destino imperdible que despertará tus sentidos y seducirá a tu alma viajera. En India se entrelazan milenarias tradiciones con la modernidad más vibrante; colores deslumbrantes se fusionan con los aromas más exóticos tejiendo un tapiz de encantamiento. Es el viaje que no te puedes perder. Descubriremos majestuosas maravillas arquitectónicas, paisajes vastos y diversos, sorprendentes experiencias, antiguos templos, corazones hospitalarios,  bulliciosas calles en ciudades ruidosa  y quizás, quizás,… te encuentres a ti mismo, o a ti misma. 

Viaje a India

Rajasthan – Triángulo de Oro - Khajuraho  – 15 días.

Del 3  al 17 de octubre de 2023

Hemos diseñado un programa en Media Pensión con una muy buena selección hotelera (5***** y Heritages), que podréis verificar en el programa adjunto.  Contaremos con un buen equipo de profesionales en destino. Volamos con FINNAIR (conexión aérea en Helsinki). Con dos vuelos internos en destino. Dispondremos de un guía acompañante de habla local de hispana todo el viaje. Con todas las visitas, descubrimientos muy especiales y siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente, los mejores expertos.  Acompañamos  PROGRAMA DE VIAJE detallado junto con este email; en preparación DOSSIER DE VIAJE que compartiremos con viajeros e interesados. Por favor, si quieres participar en el viaje contacta ya mismo haz tu reserva. 

Fascinación. Es el término que resume el viajar a India. Bien representado también en el eslogan oficial ”Increíble India”. Con nuestros grupos en nuestro anterior proyecto la hemos visitado en siete ocasiones, con diferentes propuestas. Y elegimos para abordarla en Octubre 2023 con ONEIRA club de viajeros el itinerario (adaptado) que nos parece más cautivador de todos los realizados, el más completo en India del Norte. Comenzamos en el hechizante y pintoresco Rajasthan, esencia pura de la India, descubriendo paisajes, palacios, fuertes y ciudades mágicas como Udaipur o Pushkar, con monumentos y templos inefables; y si hablamos de templos, maravilloso el Templo jaina de Adinath en Ranakpur, que visitaremos. Los bazares y rincones de Jodhpur nos llevarán muy atrás en el tiempo. 

El Triángulo de Oro (Delhi – Agra – Jaipur) un circuito clásico indispensable, nos llevará a descubrir El Taj Mahal, el Fuerte de Agra, diversos Palacios y monumentos excepcionales, como los que visitaremos en la capital, Delhi. Nos sorprenderemos con la ciudad desierta más preciosa del mundo, Fahtepur Sikri; nos apasionaremos con los templos eróticos de Khajuraho y alcanzaremos la colorida y caótica ciudad sagrada hindú de Benarés (Varanasi), adónde los peregrinos acuden a morir y librarse en el Ganges de sus pecados. Serán 15 días intensos, cautivadores, en los que muy probablemente quedaremos atrapados por la magia de esta India Increíble y sagrada. 

Ven a conocer India con Oneira CLUB DE VIAJEROS ¡ríndete a su fascinación!

                                                                 Alberto Bermejo ONEIRA, un viaje a tus sueños

Revisa todas las condiciones y servicios en el PROGRAMA de viaje que puedes descargarte desde nuestra página Web https://oneira.es/viaje-a-india-2023/

Si estás interesado en este viaje de ONEIRA club de viajeros contacta con nosotros:

Alberto Bermejo 629667213

www.oneira.es  -  info@oneira.es

Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:

MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso

C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante

Título/Licencia CV-m1833A

David Esteso  - 965207555 - 699421525 -  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS

PRÓXIMOS VIAJES ONEIRA 2023

  • Junio 2023:  VIAJE A BRASIL  (15 días). ¡Salimos la próxima semana! 
  • Septiembre 2023:  VIAJE A MARRUECOS  (11 días) Últimas plazas disponibles
  • Octubre 2023:  VIAJE A INDIA  (15 días)  -  Plazas disponibles
  •  Diciembre 2023:  VIAJE A LÍBANO (8 días). - Últimas plazas disponibles
  • Enero 2024:  VIAJE A SUDÁFRICA (10-11 días) En preparación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales y dispondrás de toda la información actualizada:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

Saludos viajeros,

Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es


Filosofía musulmana

A la vuelta del verano ONEIRA club de viajeros se embarca en una nueva aventura en África. Vamos a recorrer en 11 días los lugares más interesantes e importantes de nuestro vecino Marruecos, con quien tenemos más en común de lo que imaginamos. Este grupo de viaje está prácticamente al completo, pero aún hay unas pocas plazas disponibles. La historia de nuestros dos pueblos tiene mucho en común y por otra parte, son enormes las diferencias culturales y sociales que nos separan, además de la frontera natural marítima. Nuestros vecinos marroquíes profesan la fe islámica muy lejos de opciones radicales más propias de otras latitudes. En el Medievo, el Islam (que se profesaba también en buena parte de la Península Ibérica) era una religión extraordinariamente tolerante y desde la misma se desarrolló una filosofía fundamental que destacó en la historia del pensamiento. Vamos a conocer más sobre esta tradición islámica filosófica.

En paralelo al dominio y predominancia que tuvo el mundo islámico entre los siglos VIII y el siglo XV se desarrolló una filosofía fundamental en la historia del pensamiento. De raigambre musulmana, esta filosofía tenía como núcleo las enseñanzas del Corán y la tradición islámica se veía fuertemente influenciada también por la filosofía griega y la filosofía persa. Tal es así que podemos afirmar que el legado que nos ha llegado hoy en día de los filósofos griegos e incluso la escolástica misma (la filosofía cristiana que se desarrolló durante la edad media) sería inconcebible sin pensar en el papel fundamental y la influencia que tuvo la filosofía musulmana y su papel como correa de transmisión de las ideas de los antiguos griegos y la reformulación de muchos de sus planteamientos.

La orientación de muchos de los pensadores de este periodo como le sucedería al cristiano, versaba en la conciliación del legado griego con la religión monoteísta que profesaban y su exigencia de fe. Así, uno de los temas principales era la relación entre la fe y la razón y su compatibilidad para conocer lo divino y lo humano. Otro tema fundamental versaba sobre la naturaleza del ser humano, su relación con Dios y su papel en el cosmos. Como podemos intuir, las respuestas iban en línea con la religión musulmana (como hacían los escolásticos con el cristianismo) pero entretejiéndolo con ideas y cuestiones propias del aristotelismo o del platonismo que insuflaron una nueva vida y debate que continuaron posteriormente los filósofos cristianos.

Entre los filósofos más famosos de este periodo podemos encontrar a Al-Farabi y su teoría teológico-política de la sociedad justa o el más famoso aún Averroes, con su defensa de la complemantariedad de la razón y la religión y la defensa de la observación empírica y la experimentación.

Quedémosnos con él, quien no en vano fue un hispano andalusí del s. XII y hemos de destacarlo, por paisano. Una de sus contribuciones más destacadas fue su defensa de la razón y la filosofía en el Islam. Averroes argumentaba que la razón y la fe no eran incompatibles y que, de hecho, la filosofía podía ayudar a entender mejor la religión. Sostenía que la verdad era una sola, y que la filosofía y la religión podían llevar a la misma verdad, aunque a través de diferentes caminos. En la filosofía de la religión, Averroes realizó importantes reflexiones sobre la relación entre la razón y la fe, y sobre la naturaleza de Dios.

En suma, la historia de las ideas es inconcebible sin la aportación crucial que tuvieron estos filósofos, y que si en algún lugar es evidente es en el lugar de cruce y mezcla de culturas que fue la península ibérica durante esos siglos.

A.  Bermejo Vesga

Alberto  Bermejo 

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


LÍBANO, ORÍGENES FENICIOS Y LA CONEXIÓN IBÉRICA

Vamos a conocer un poco más el país que visitaremos en diciembre de 2023 con Oneira club de viajeros. ¿Quieres entrar en el grupo de viajeros? ¡Aún quedan algunas plazas! Vamos a acercarnos al ADN fenicio que conserva Líbano y su relación con la Península Ibérica. Los libaneses rechazan que les consideren árabes (no lo son) y se sienten más puramente fenicios.

El Líbano, que alguna vez fue una prominente plaza fenicia, y Cartago, una de sus colonias fundada en el norte de África, se conectaron a través de lazos culturales, comerciales y políticos durante varios siglos.

La antigua civilización fenicia, con su centro en el actual Líbano, fue una potencia marítima que se destacó por su habilidad en la navegación y el comercio. Los fenicios establecieron una extensa red de colonias a lo largo del Mediterráneo, y Cartago se convirtió en una de las más importantes. Fundada en el siglo IX a.C., Cartago prosperó y se expandió rápidamente, convirtiéndose en una ciudad-estado próspera y poderosa.

El Líbano, con sus puertos naturales y su ubicación geográfica estratégica, desempeñó un papel crucial en el apoyo a las operaciones comerciales y marítimas de Cartago. Las dos ciudades compartían una cultura fenicia común, incluyendo su idioma, escritura y deidades. Además, el comercio entre el Líbano y Cartago floreció, ya que el Líbano proporcionaba madera de cedro, un recurso muy valioso utilizado para la construcción naval, mientras que Cartago ofrecía bienes y productos africanos, como marfil y especias.

Sin embargo, la relación entre el Líbano y Cartago también tuvo sus desafíos. A medida que Cartago se expandía y consolidaba su poder en el Mediterráneo occidental, a veces surgían tensiones y rivalidades con otras ciudades fenicias, incluido el Líbano. A medida que Cartago se convertía en una potencia regional, su influencia y control sobre las colonias fenicias, incluyendo las del Líbano, aumentaban.

Cartago, como colonia fenicia, mantuvo estrechos lazos comerciales y culturales con el Líbano. El comercio marítimo era una parte vital de la vida fenicia, y las rutas comerciales conectaban estas regiones distantes. El Líbano proporcionaba recursos valiosos como la madera de cedro, utilizada para la construcción naval, mientras que Cartago exportaba productos africanos como el marfil y las especias.

¿Sabéis que tenemos los españoles una conexión histórica con Líbano? En especial los que como yo, abrimos los ojos por primera vez en Cartagena. La presencia de Cartagonova, una colonia cartaginesa de origen fenicio, en la Península Ibérica, estableció un vínculo directo entre el Líbano y Cartagena en términos históricos y culturales. El comercio y la influencia fenicia en la península ibérica contribuyeron al desarrollo de las comunidades locales y la difusión de la cultura fenicia en la región. También se produjo una transferencia de conocimientos en áreas como la agricultura, la navegación, la arquitectura y la organización política.

Hoy en día, la ciudad de Cartagena en España mantiene un vínculo histórico con el Líbano y su pasado fenicio y cartaginés. Será extraordinario tener la ocasión en nuestro viaje de diciembre de 2023,  de poder conocer de primera mano algunos de los elementos que nos unen.

Alberto Bermejo

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


Viaje a Líbano: belleza y cultura a las Puertas de Oriente

Oneira club de viajeros os propone un viaje a tierras de Oriente Medio. Estuvimos no hace mucho en Jordania e Israel. Ahora toca conocer la otra cara de estos lugares milenarios. Líbano nos espera en diciembre de 2023, ¿quieres acompañarnos? Ya puedes hacer tu reserva de plaza en la Agencia de Viajes Más Que Un Plan.

Viaje a Líbano
Belleza y cultura a las puertas de Oriente
Duración: 8 días  Salida:  Del 4 al 11 de Diciembre 2023

Hoteles 5***** - Media Pensión.

Hemos diseñado un programa con la mejor selección hotelera, 5***** en Biblos y Beirut, cubriendo lugares inolvidables de este increíble país.. Contaremos con un buen equipo de profesionales en destino. Dispondremos de un guía acompañante de habla hispana todo el viaje. Con todas las visitas y como siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente. ¡Hay que viajar bien!. Hemos preparado un avance de programa. Tenemos los hoteles reservados y los vuelos también contratados.

AVANCE DE PROGRAMA Viaje ONEIRA a Líbano con RESERVA ANTICIPADA de solo 100€ para nuestros viajeros al objeto de garantizar grupo en las mejores condiciones económicas y de prestación de servicios en destino. PLAZAS LIMITADAS. Hay una alta demanda de viajes a este destino. Reserva ya tu plaza en MÁS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES. En próximas semanas compartiremos entre los viajeros el DOSSIER COMPLETO de viaje

Oneira os propone un viaje a un magnífico y cosmopolita destino turístico: Líbano. Una costa bañada por el mediterráneo en un país que atrae a viajeros de todo el mundo por sus maravillas arqueológicas, rebosante de cultura y fascinación. Contrastes geográficos, bosques, mar y montaña, valles y ríos con paisajes exuberantes y una oferta cultural de las más destacadas de Oriente Medio, con un legado arqueológico en cada rincón del país. Desde sarcófagos fenicios y templos romanos hasta castillos de los Cruzados y mezquitas de los Mamelucos. Descubre también su deliciosa y diversa gastronomía. El Líbano es un lugar ideal para quienes buscan una experiencia única. Beirut, su capital, es conocida como el “París del Medio Oriente”, de contrastes irresistibles. Bybloses una de las ciudades más antiguas del mundo, con ruinas y arquitectura que datan de la antigua civilización fenicia. Las grutas de Yeita nos fascinarán. En Trípoli descubriremos la verdadera fragancia de Oriente. Los Cedros del Líbano nos sorprenderán por su majestuosidad. La ciudad Omeya de Anyar, en el valle de la Bekaa es un singular vestigio musulmán en el Líbano. Y Baalbeck, la “ciudad de los dioses”, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo que ningún viajero debe dejar de visitar al menos una vez en su vida. ¡Y os revelaremos mucho más en este viaje, en un país indescriptible!  ¡Descubre la magia de Líbano con  Oneira CLUB DE VIAJEROS

Acompañadnos, con Oneira CLUB DE VIAJEROS,  a descubrir Líbano.

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

Revisa todas las condiciones y servicios en el AVANCE DE PROGRAMA adjunto 

Si estás interesado en este viaje de ONEIRA club de viajeros contacta con nosotros:

Alberto Bermejo 629667213

www.oneira.es  -  info@oneira.es

Información y avance de programa: https://oneira.es/libano/ (si consultas con tu móvil, hazlo situándolo en posición horizontal)

Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:

MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso

C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante

Título/Licencia CV-m1833A

David Esteso - 965207555 - 699421525 -  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS


El Marruecos más bereber

Cuando pensamos en el pueblo bereber inmediatamente se nos viene a la cabeza imágenes de tribus nómadas vagando por algún desierto apenas habitado del norte de África, ataviados con chilabas desgastadas que les protegen de un sol inclemente, fieles a una rica tradición milenaria inalterable de cazadores-recolectores de la que conservan una habilidad innata para la artesanía y el pastoreo. La realidad se aleja en parte de esta imagen novelesca, pues el pueblo bereber hoy en día es un grupo étnico muy diverso que vive en su mayoría integrado en áreas urbanas y rurales de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y partes del Sahara Occidental practicando una gran variedad de oficios.

En nuestro viaje Oneira a Marruecos de septiembre conoceremos algunas de las claves de estos pueblos, que mayormente se localizan en él área sur del país, y por supuesto, en el Sáhara. Sigue leyendo en nuestro blog Oneira para saber más sobre esta etnia.

Este conjunto de pueblos a día de hoy es de origen desconocido. Poblaron el norte de África desde antes de la llegada de los árabes, hacía comienzos del s. VIII. La historia de los bereberes en Marruecos es la historia de un sinfín de oleadas de conquistas y ocupaciones. En Marruecos encontramos los pueblos de los rifeños en el Norte, los shluh en el Alto Atlas y el Anti-Atlas, los beraber del Atlas Central. En el conjunto de Norte África encontramos más de 20 millones de bereberes.

A pesar de ello, muchos de ellos conservan su idioma propio, el bereber, así como costumbres y tradiciones propias que le han sido fuente de marginación y discriminación por los diferentes estados y gobiernos bajo los cuales han vivido. En el mismo término “bereber”, procedente del latín “barbarus” con que los romanos apodaban a los extranjeros, encontramos un símbolo de esa historia de dominación que han padecido hasta el día de hoy. Por ejemplo, no fue hasta 2011 cuando el gobierno marroquí introdujo una nueva constitución que reconocía oficialmente el idioma de los “amazigh”, “hombre libre” en idioma bereber y como se autodenominan, como lengua oficial del país además del árabe como resultado de las intensas protestas que protagonizaron durante la “Primavera Árabe”.

Fruto de esta resistencia frente a la presión de culturas dominantes de la región persiste una rica cultura oral, trasmitida de generación en generación a través de historias, canciones y poemas. Entre sus dotes más conocidas se encuentra su famosa artesanía en la que destacan su alfarería, la creación de joyas, y su habilidad con tejidos como alfombras o ropa. Además, destaca el papel protagonista en su estilo de vida de la música y la danza donde instrumentos como la gaita, el tambor y el oud son los acompañantes en los bailes tradiciones que se dan en los festivales y ceremonias a lo largo de su calendario.

Algunos de los lugares que visitaremos con Oneira en septiembre tienen una fuerte raíz bereber, como por ejemplo las Cascadas de Ouzou, muy cerca de los pueblos que se escabullen en las montañas del valle de Aït Bou Goumez, que además de buen aceite de oliva marroquí nos recuerdan la leyenda de unos particulares Romeo y Julieta bereberes. En Marraquech también nos veremos inmersos en la cultura bereber, ya que algunos de los puntos de interés de la ciudad están fuertemente vinculados a su esencia cultural. No nos olvidemos tampoco que Alhucemas, la plaza española del norte de África, es la capital no oficial de los bereberes del norte de Marruecos. El Peñón de Alhucemas es un islote-fortaleza blanco que sigue bajo soberanía española, con una guarnición de 60 soldados y que no es visitable.

En general, los bereberes son un grupo étnico diverso y vibrante que se ha visto forzado a defender su identidad multitud de veces a lo largo de su historia. Milagrosamente, y a pesar de los desafíos que han debido sortear, su cultura y su lengua persisten, legándonos un hermoso crisol de tradiciones.

A. Bermejo Vesga

Alberto Bermejo

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


El Sáhara, la octava maravilla del mundo

En septiembre de este año ONEIRA club de viajeros organiza un viaje a Marruecos de 11 días, con salida el 2 de septiembre. Antes, ya tenemos preparado un viaje a Brasil de junio 2023 que compartiré con un grupo de fieles viajeros. Tanto en Marruecos como en Brasil hay localizaciones grandiosas, enormes y apabullantes. En Brasil nos asombrará la escenografía del Amazonas, el pulmón de nuestro orbe, y en Marruecos, haremos una incursión a un desierto icónico, el Sáhara, el considerado la octava maravilla del mundo. Bajo sus cielos pernoctaremos y sobre sus dunas veremos el amanecer. Me fascinan estos lugares atemporales, inmensos. ¿Quieres conocer más sobre el Sáhara? Sigue leyendo.

El desierto del Sáhara en Marruecos es uno de los desiertos más icónicos y conocidos del mundo. Con su vasta extensión de dunas de arena, terreno rocoso y flora y fauna únicas, el Sáhara es un excelente ejemplo de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ambientes áridos.  Este desierto puede parecer un páramo árido, pero en realidad alberga una sorprendente cantidad de elementos biodiversos. A pesar de su duro clima, el Sáhara alberga más de 500 especies de plantas y más de 250 especies de animales. Estas especies se han adaptado a las condiciones extremas del desierto, desarrollando rasgos y características únicas que les permiten sobrevivir en el duro entorno.

Una de las plantas más emblemáticas del desierto del Sáhara es la palmera datilera (Phoenix dactylifera). Estos árboles pueden crecer hasta 30 metros de altura y pueden vivir más de 100 años. La palmera datilera es una fuente esencial de alimentos e ingresos para muchas personas que viven en la desértica región, ya que su fruto, el dátil, es un alimento básico en su dieta y también se exporta a todo el mundo. Otras plantas importantes en el Sáhara incluyen la acacia de copa plana (Acacia tortilis), que proporciona sombra y alimento a muchos animales, y la palmera de la Tebaida (Hyphaene thebaica), que se utiliza por sus propiedades medicinales y para hacer cestas y otros artículos tejidos.

Asimismo, el Sáhara es hogar de una amplia gama de especies animales, muchas de las cuales están adaptadas al entorno del desierto. Uno de los animales más icónicos del Sáhara es el camello dromedario (Camelus dromedarius). Estos camellos han sido utilizados durante mucho tiempo por los pueblos nómadas del Sáhara para el transporte y como fuente de alimento y leche. Otras especies animales importantes en el Sáhara incluyen el zorro de arena (Vulpes rueppelli), el zorro fénec (Vulpes zerda), el erizo del desierto (Paraechinus aethiopicus) y el antílope addax (Addax nasomaculatus). Muchas de estas especies están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

A pesar de la biodiversidad presente en el desierto del Sáhara, su ecosistema enfrenta muchos desafíos. Uno de los mayores desafíos es la desertificación, que es el proceso de degradación de la tierra en zonas áridas y semiáridas. La desertificación puede provocar la erosión del suelo, la pérdida de vegetación y una disminución de la biodiversidad. El cambio climático es también una gran amenaza para la biodiversidad del Sáhara. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia pueden afectar a la supervivencia y reproducción de las especies de plantas y animales en el desierto. A medida que cambia el clima, es posible que algunas especies no puedan adaptarse lo suficientemente rápido para sobrevivir, lo que conllevará a una rápida pérdida de biodiversidad. El sobrepastoreo del ganado es otro desafío que enfrenta el Sáhara. El ganado puede causar la compactación del suelo, lo que puede reducir el crecimiento y la diversidad de las plantas. El pastoreo excesivo también puede conducir a la eliminación de la vegetación, lo que puede causar erosión y degradación del suelo.

Así, se están realizando importantes esfuerzos para proteger la biodiversidad del desierto del Sáhara, por ejemplo, mediante el uso de prácticas agrícolas sostenibles. Las técnicas agrícolas tradicionales, como la rotación de cultivos, las terrazas y la conservación del agua, se están utilizando para ayudar a los agricultores de la región a cultivar y criar ganado de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La promoción del ecoturismo también está en auge con el fin de proteger al ecosistema árido, alentando a los turistas a visitar el Sáhara y explorar su flora y fauna únicas, mientras aprenden sobre los desafíos que enfrenta el desierto y cómo pueden ayudar a proteger su delicado ecosistema.

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Un viaje a Marruecos, el sueño de África - Septiembre 2023

¡Nos vamos en grupo a Marruecos, del 2 al 12 de septiembre de 2023! ¿nos acompañas? Sigue leyendo....

Oneira os propone un viaje a la puerta de África, a un país de contrastes infinitos, poblaciones legendarias, kasbahs ancestrales y el desierto más impresionante del mundo: un viaje a Marruecos. Un país con olor a especias, sabor de té a la menta, con sonidos de almuhecín y el colorido y riqueza de sus jardines, bazares, oasis y poblaciones oníricas. Atravesaremos las montañas del Medio Atlas de Marruecos y nos fascinaremos por el lirismo de un paisaje singular de tonos ocres descubriendo a nuestro paso Ciudades Imperiales como Rabat, su capital; la tradicional Fez, escapada del tiempo y la mágica Meknes. Conoceremos la ciudad santa de Mulay Idris y la romana Volúbilis. Y tantos otros lugares arrebatadores, como la mítica Fez, atrapada en un siglo que no es el nuestro. Nos espera en el sur Sáhara, el Desierto, donde pernoctaremos bajo las estrellas en una haima de lujo. Nos deleitaremos con zocos medievales, con oasis repletos de encanto, kasbahs bereberes y monumentos islámicos. Disfrutaremos de la gran gastronomía marroquí: couscous, tajines, dulces… No nos olvidaremos de la elegante Essauira y la ciudad de Marrakech con sus jardines de las mil y una noches. No hay suficiente espacio para recrear en esta introducción la belleza de todo lo que veremos, has de seguir leyendo. Abre tus ojos y acompáñanos al paraíso en la tierra… ¡vente a Marruecos con Oneira CLUB DE VIAJEROS !  Con la indispensable  Dirección Técnica de MÁS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES

Viaje a Marruecos: Ciudades Imperiales – Desierto – Oasis y Kasbahs  – 11 días - Pensión Completa

Un viaje único, completo y muy especial de 11 días, una sola salida con plazas limitadas que deseamos quede grabado tanto en retinas y corazones de los viajeros que nos acompañen.  Descubriremos la fascinante cultura marroquí y su deliciosa cocina local, recorriendo sus impresionantes paisajes y monumentos, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Marruecos es un país lleno de contrastes y sorpresas y nuestro periplo te permitirá descubrir toda la esencia de nuestro país vecino.

Contaremos con hoteles seleccionados de buena calidad  5***** (en Casablanca opción 4****) en Ouarzazate un Riad Especial de buena categoría, y en el desierto jaimas tipo luxury. Contaremos con un guía acompañante local  de habla hispana (además de los guías locales) y con el grupo viajará un acompañante desde España de Oneira y/o Más Que Un Plan. Con todas las visitas y como siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente. ¡Hay que viajar bien!

Despliega aquí toda la información, en nuestra página Web, y no dejes de descargarte el programa en PDF (sitúa tu móvil en posición horizontal)

https://oneira.es/marruecos/

 

¡Últimas plazas! ¡Reserva pronto la tuya!

Síguenos en nuestras Redes Sociales y dispondrás de toda la información actualizada:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

Saludos viajeros,

Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es

Móvil: 629667213


El Carnaval de Río de Janeiro

En nuestra visita a Brasil de Oneira club de viajeros (en junio, viajaremos en pequeño grupo) conoceremos en profundidad Río de Janeiro e inevitablemente nos toparemos con lugares que nos recordará que en esta ciudad, Río, se vive y se experimenta el Carnaval como en ningún otro lugar del mundo. Sigue leyendo en nuestro blog ONEIRA.

Los Carnavales de Río de Janeiro son una de las fiestas más importantes y populares del mundo. Durante cuatro días, la ciudad se llena de color, música y alegría, mientras miles de personas desfilan por las calles en trajes extravagantes y disfraces ingeniosos.

El Carnaval de Río tiene sus raíces en las celebraciones del siglo XIX, cuando los esclavos africanos traídos a Brasil por los colonizadores portugueses comenzaron a mezclar sus tradiciones con las fiestas europeas. Con el tiempo, estas festividades se convirtieron en un evento anual y se fusionaron con el carnaval europeo, creando la celebración única que se celebra hoy en día.

El evento principal del Carnaval de Río es el desfile de las escuelas de samba, que tiene lugar en el Sambódromo de Río. Cada escuela de samba representa a un barrio de la ciudad y desfila con cientos de bailarines, músicos y carrozas decoradas con temas coloridos y extravagantes. Cada escuela tiene alrededor de una hora para desfilar y ser juzgada por un panel de expertos en carnaval. Las escuelas de samba compiten para ser coronadas como la mejor de la ciudad.

Pero los desfiles no son solo para los participantes. Los espectadores también juegan un papel importante en el Carnaval de Río, ya que llenan las gradas del Sambódromo y las calles de la ciudad para ver los desfiles y bailar al ritmo de la música. Muchos asistentes también se disfrazan y participan en las fiestas callejeras que tienen lugar en toda la ciudad.

Además de los desfiles de las escuelas de samba, el Carnaval de Río también incluye otros eventos, como los bailes de máscaras y los concursos de disfraces. Los turistas pueden disfrutar de la comida y la bebida tradicionales de Brasil, como la caipirinha y el feijoada, mientras disfrutan de la música y el ambiente festivo.

El Carnaval de Río es una fiesta que no se puede perder. Es una oportunidad única para experimentar la cultura y la tradición brasileña en su máxima expresión. Si planeas asistir al Carnaval de Río, asegúrate de reservar con anticipación, ya que los hoteles y los vuelos se llenan rápidamente.  Los Carnavales de Río de Janeiro son una experiencia inolvidable que atrae a miles de turistas cada año. Desde los desfiles de las escuelas de samba hasta las fiestas callejeras, el Carnaval de Río es una celebración única en el mundo.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


La belleza natural del Parque Nacional Lençóis Maranhenses en Brasil

Se acerca nuestro viaje a Brasil de junio de 2023. Los amigos de Oneira club de viajeros viviremos una aventura fascinante en grupo reducido, visitando los lugares más exóticos y singulares de este  exuberante país tan diferente de todos,  que nos dejará sin palabras. Serán 15 días inolvidables durante los que recorreremos lugares con encanto de Brasil, un país lleno de vida y color.

Hoy quiero hablaros sobre uno de los sitios  que conoceremos allí: Barreirinhas y el Parque Nacional Lençóis Maranhenses. ¿Quieres conocerlo? ¡Sígue leyendo!

El Parque Nacional Lençóis Maranhenses es una de las reservas naturales más impresionantes de Brasil. Un verdadero tesoro ecológico. La región se caracteriza por una vasta extensión de dunas de arena blanca que forman un paisaje ondulado y mágico. Aunque el parque es conocido por sus dunas, también es el hogar de una variedad de ecosistemas, incluyendo manglares, humedales, sabanas y bosques.

La flora del parque está adaptada a la falta de agua y los fuertes vientos que caracterizan la región. Las especies vegetales son diversas y se adaptan a diferentes ambientes, como las dunas, las áreas inundadas y los manglares. La vegetación es principalmente herbácea, con arbustos y árboles dispersos.

La fauna del parque es igualmente fascinante y diversa. Los animales más comunes incluyen el coatí, el ocelote, el tatu y una variedad de aves, como el ibis y la garza. El parque también es el hogar de una especie de pez única llamada ‘piau-três-pintas’, que vive en las lagunas temporales que se forman entre las dunas.

Barreirinhas, donde nos alojaremos durante la visita y nos servirá de base para nuestra aventura, es una pequeña ciudad ubicada en el estado de Maranhão, en el noreste de Brasil. La ciudad es el punto de partida para visitar el Parque, una de las atracciones turísticas más populares del país.

La ciudad de Barreirinhas es un destino turístico en sí misma. La ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes y bares, así como tiendas de artesanía donde se pueden comprar recuerdos y souvenirs. Los visitantes también pueden disfrutar de una tarde de relax en las playas de la ciudad.

El Parque Nacional Lençóis Maranhenses nos presenta un vasto paisaje de dunas de arena blanca y lagunas cristalinas de color turquesa. La belleza natural de la región atrae a miles de visitantes cada año, que buscan explorar sus paisajes impresionantes y disfrutar del sol y la playa.

Una de las actividades más populares para los visitantes del parque es el trekking a través de las dunas. Hay varias rutas disponibles, que van desde caminatas de una hora hasta excursiones de varios días. Los visitantes también pueden alquilar buggies y conducir por las dunas, lo que es una experiencia emocionante.

El parque es hogar de una gran variedad de fauna y flora, y los visitantes pueden observar aves, reptiles y mamíferos como los monos y los coatíes. El clima en la región es tropical, lo que significa que es cálido y húmedo durante todo el año.

Además de las dunas y las lagunas, el parque también cuenta con varias comunidades de pescadores, que ofrecen a los visitantes una oportunidad única para conocer la cultura local y aprender sobre la vida en la región.

¿Te vienes con Oneira club de viajeros a descubrir Brasil? ¡Viajamos en junio!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Espectacular Selva Amazónica, la mayor del planeta Tierra

En nuestro viaje a Brasil de junio de 2023, de Oneira club de viajeros, viviremos una experiencia muy especial en la Amazonia. Tras visitar la mítica ciudad de Manaos, nos internaremos en la jungla por las sinuosas vías acuáticas del río más largo y caudaloso del mundo: el Amazonas, con una longitud de 6.400 km. lo que le convierte en una de las maravillas naturales más sorprendentes y majestuosas que existen. Nos alojaremos en un muy cuidado ecolodge, para experimentar la Selva con los cinco sentidos. La sensación de paz y desconexión que se siente al estar alejado de la ciudad y el ruido, en medio de un entorno natural tan privilegiado, es difícil de describir con palabras.  ¿Te gustaría conocer más?

Manaos es la puerta de entrada a la selva amazónica.  Nos ofrece una amplia variedad de experiencias; una ciudad llena de historia, cultura y aventura en plena selva. En Manaos conoceremos el hermosísimo Teatro Amazonas. Se trata de un impresionante teatro del siglo XIX, construido durante el apogeo del boom del caucho en Brasil. El teatro es una verdadera joya arquitectónica, con detalles y decoraciones elaboradas y una cúpula de vidrio inspirada en la ópera de París.  El Palacio Río Negro es un hermoso edificio construido a finales del s. XIX y sirvió como residencia de los gobernadores de la región del Amazonas. La Plaza y Largo de São Sebastião se erige como centro neurálgico cultural de la ciudad. El Puerto Flotante de Manaos se inauguró en 1902 y se trata de una maravilla técnica capaz de adaptarse a los niveles del agua. En un muro al lado del río se observan las marcas de las crecidas. Al lado, en el Mercado Municipal “Adolpho Lisboa” se pueden encontrar productos de la encantadora cocina amazónica, que estrellados chefs importantes están explotando en sus restaurantes. 

La Amazonia recibe su nombre de las guerras de la mitología griega y es un lugar mítico. ¡Quién no ha imaginado un viaje por esta jungla para adentrarse en la fuente de vida del planeta, origen de gran parte del oxígeno que respiramos! La selva amazónica es un inmenso ecosistema que se extiende a lo largo de 9 países de Sudamérica, cubriendo una superficie de más de 7 millones de km². Esta vasta selva tropical alberga una biodiversidad sin igual, con una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo miles de especies de plantas y animales únicos, muchos de los cuales aún no han sido descubiertos por la ciencia. Se trata de uno de los mayores Patrimonios Naturales de Brasil y concentra más de la mitad de los bosques tropicales del planeta. Está situada en pleno corazón del país que visitamos. Descubriremos un tesoro natural sin igual, un lugar impresionante y mágico que sigue asombrando a los científicos, exploradores y visitantes de todo el mundo. La Amazonia es el hogar de muchas comunidades indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza durante miles de años. Sus culturas y tradiciones se han desarrollado a lo largo del tiempo y han creado una forma de vida única que aún se mantiene viva en la actualidad. 

Algunas de las actividades que podremos realizar en grupo en la selva, entre otras,  son estas:

Caminata en la Selva. Nos sumergiremos en un mundo lleno de vida, color y sonidos que difícilmente se encuentra en otro lugar del mundo. Nuestro lodge se halla en medio de una floresta virgen, corrientes de aguas cristalinas y sabanas naturales. Durante la caminata, siempre acompañados por guías experimentados, los viajeros aprenderán cómo obtener frutas comestibles y agua potable, cómo ubicarse entre los árboles y arbustos, tendrán información sobre plantas medicinales y mucho más.

Encuentro de las aguas. Saliendo en barco es factible descubrir el fenómeno natural del “Encuentro de las aguas”. Es el lugar de encuentro de 2 afluentes: el Río Solimoes con sus aguas de color arena y el Río Negro con sus aguas oscuras. Las aguas no se llegan a mezclar. 

Tour de Pesca. Los participantes saldrán a  pescar peces locales como pirañas u otras especies. El material utilizado para la pesca es muy sencillo: cañas, líneas y anzuelos comunes. Un tour de pesca en el Amazonas es una experiencia emocionante y única que ofrece una oportunidad de explorar una de las regiones más fascinantes y biodiversas del mundo. El Amazonas es conocido por sus ríos y lagos extensos, llenos de una variedad de especies de peces, desde pirañas hasta enormes arapaimas. A bordo de las canoas, los pescadores se adentran en el río para encontrar los mejores lugares.

Tour nocturno enfocando caimanes. Fascinantes son los sonidos de la noche en la selva amazónica. En estas salidas en canoas, se presta atención especialmente a los caimanes (enfocándolos con linternas) y otros animales de hábitos nocturnos. Cuando el caimán queda paralizado por la luz fuerte de la linterna del guía, los ojos del animal brillan como pequeñas luces rojas, permitiendo ser localizado. 

¿Quieres acompañarnos a Brasil? Haz ya tu inscripción en el viaje para descubrir un país fascinante.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/