Viaje por Centroeuropa
Corazón del Imperio Austrohúngaro
Praga – Kutná Horá – Melk – Viena – Bratislava – Budapest

Duración: 8 días
Fechas de viaje: Viaje en preparación

Os presentamos nuestra propuesta europea para mayo de 2022. Oneira CLUB DE VIAJEROS pone rumbo hacia Centroeuropa. En 1764, por exigencia de Hungría, se estableció el Imperio Austro Húngaro bajo la dinastía de los Hapsburgo: 14 estados diferentes con una apabullante diversidad de razas, lenguas y religiones. Oneira os invita a descubrir ciudades maravillosas, cercanas, para hacernos una idea de la magnificencia de sus monumentos, arte e historia. Comenzaremos ruta en Praga, capital de la República Checa con un fascinante núcleo medieval gótico prácticamente intacto, además de fortalezas, mansiones barrocas y monumentos de gran valor histórico. Viena, la ciudad de Mozart, representa una explosión de cultura, en cuanto a pintura, arquitectura y música. 640 años de arquitectura ilustrada nos invitan a retroceder en el tiempo y adentrarnos en su espíritu más barroco, en una nueva ciudad vibrante y dinámica. Arquitectónicamente Budapest incorpora toda Hungría en su más pura esencia. Arquitectura art nouveau, sus baños de época turca, los paisajes sinuosos, o sus edificios barrocos y neoclásicos. Y no te pierdas la vida nocturna de la capital de Hungría, destino nocturno número uno de Europa. Y a lo largo de nuestro viaje conoceremos otros atractivos singulares y bellos: Melk, cuya abadía inspiró la novela “El nombre de la Rosa” y Bratislava, la mayor ciudad de Eslovaquia (una verdadera ciudad de cuento). El Danubio será hilo conductor de nuestro viaje en parte del recorrido: navegaremos en él desde Melk hasta Spitz y finalizaremos nuestro periplo con una deliciosa Excursión Recodo del Danubio (Visegrad-Esztergom-Szentendre), entre otros lugares ensoñadores. ¡El Danubio será un muy especial compañero de viaje!

Acompañadnos, con Oneira CLUB DE VIAJEROS,  a descubrir Europa Central, llena de historia y emoción sin igual.

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso – 965207555 – 699421525 –  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS

Viaje por Centroeuropa
Corazón del Imperio Austrohúngaro
Praga – Kutná Horá – Melk – Viena – Bratislava – Budapest

Duración: 8 días
Fechas de viaje: Viaje en preparación

AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS ADOLFO SUÁREZ — AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PRAGA (vuelo)
Presentación de los viajeros desde Alicante, en el Aeropuerto de MADRID tres horas antes del despegue, trámites de embarque y salida del vuelo regular FR2766 de la compañía aérea Ryanair a las 06:50 hs con destino Aeropuerto Internacional de PRAGA con llegada a las 09:35 hs. Traslado de los viajeros al centro de Praga e inicio de nuestras visita en la capital de Chequia. A esta pintoresca ciudad (una de las tres ciudades imperiales) se la conoce también como “Ciudad Dorada” (por el material con el que se revisten muchos ornamentos en sus edificios), o también “Ciudad de las Cien Torres” y respira belleza e historia por todos lados, el mejor modo de comenzar este descubrimiento de las capitales del Imperio Austrohúngaro.Su fundación se vincula a un asentamiento celta del siglo IV, que fue relevado posteriormente por germánicos, eslavos y avaros.  En los anales de la historia de la ciudad reluce la elección de Carlos I y IV de Bohemia como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1346. En el s. XVIII y XIX vivirá un cierto esplendor con iglesias y palacios barrocos, evolución de la explosión gótica de siglos anteriores. La dominación austrohúngara marcará el devenir de la ciudad a finales del s. XIX. Iniciamos nuestro Recorrido Panorámico Peatonal de Praga paseando por sus principales calles y conociendo los monumentos del Barrio de Stare Mesto, la ciudad vieja (CENTRO HISTÓRICO DE PRAGA DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1992). En la calle Celetna comienza la antigua ruta del Camino Real, que lleva al lugar más emblemático de la “Ciudad Dorada”: la Plaza de la Ciudad Vieja, repleto de viajeros, curiosos y paseantes, sorprendidos por las curiosas figuras del Reloj Astronómico de Praga. La majestuosa y ennegrecida Torre de la Pólvora es una construcción gótica que servía en la Edad Media como entrada a la ciudad. La Casa Municipal destaca por su estilo art nouveau. La Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, tímidamente escondida entre algunas casas de la Plaza de la Ciudad Vieja, luce dos torres puntiagudas que señalan al cielo de Praga. A continuación, por la pintoresca Calle Karlova alcanzaremos el Puente de Carlos, el más famoso de Praga, cuyo cruce algunos lo consideran disciplina Olímpica de la ciudad. Es un puente medieval custodiado por treinta estatuas que data del siglo XIV, una auténtica delicia arquitectónica.

Almuerzo. Esta tarde la dedicaremos a visitar el área de Hradčany más conocido como el Barrio del Castillo de Praga (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1992). El barrio se asienta en una colina donde hacia el año 885 existió un asentamiento fortificado. El buque insignia de entre los monumentos que aquí se nos revelan es el Conjunto Monumental del Castillo de Praga (con entrada al mismo), donde hallaremos un rutilante conglomerado de edificaciones a cuál más bello. En la imponente Catedral de San Vito, de estilo gótico, se hallan las joyas de la corona. El Antiguo Palacio Real, fundado en el siglo IX, fue la sede de los príncipes bohemios. Pisaremos el Callejón del Oro, la calle más bonita de Praga, una estrecha calle con casas pintadas de vivos colores, una mazmorra, una armería y un mirador, entre otros lugares de interés. En la Plaza de Loreto se asienta la Iglesia de Loreto de Praga, un centro de peregrinación dedicado a la Virgen María que data de los ss. XVII y XVIII. En nuestro camino descubriremos el Monasterio de Strahov, de la orden de los Mostenses y fundado por Vladislao II en 1143. A finales del s. XVII se le confirió su actual aspecto barroco. El Palacio Arzobispal de Praga, de fachada rococó es sede episcopal desde 1562. Traslado al hotel. Check-in y reparto de habitaciones. Alojamiento en el hotel.

PRAGA – KUTNÁ HORA – PRAGA
Desayuno en el hotel. Nos ponemos en ruta hoy hacia Kutná Horá para continuar con nuestras visitas. Esta antigua Ciudad Real minera surgió en la segunda mitad del siglo XIII en una localización de minas de plata, y figura con trescientas obras protegidas entre los complejos monumentales de mayor importancia de la República Checa. Jugó un importante papel en la vida política del rey Wenceslao IV. En Kutná Hora descubriremos el espléndido centro histórico de la ciudad (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1995)  que conforma un tejido urbano admirablemente conservado de la ciudad medieval.  El monumento más importante es la Catedral de Santa Bárbara, patrona de los mineros, imponente, que nos muestra un gótico reflejado bellísimamente en su estructura. Si el exterior es ambrosía arquitectónica, su interior impresiona hondamente: techos decorados con motivos vegetales, las bonitas vidrieras, la bóveda con escudos aristocrático, el órgano de cuatro mil tubos, las delicadas esculturas… La Casa de Piedra fue una antigua residencia de una familia burguesa con una llamativa decoración gótica en su exterior. La Iglesia de San Juan de Nepomuceno se levantó en el s. XVIII en estilo barroco. Otro lugar que no olvidaréis fácilmente (pues tenemos previsto la entrada) es el Osario de Sedlec (Capilla de Todos los Santos). Se trata de un pasaje subterráneo decorado con huesos humanos. Los monjes del Císter en la Edad Media trajeron de Jerusalén tierra del Gólgota (lugar de la Crucifixión) y la depositaron donde se ubica la capilla. Durante años miles y miles de personas quisieron ser aquí enterradas. Al ser levantada una iglesia gótica, el Osario para custodiar todos los huesos desenterrados se constituyó en la capilla inferior. A finales del XIX František Rint resideñó el espacio y ordenó las osamentas.

Almuerzo. Por la tarde, ya de nuevo en Praga, descubriremos las bellezas y misterios del Barrio Judío de Praga en una visita a pie. Este barrio praguense de Josefov se encuentra pegado a la Ciudad Vieja, allí donde se halla la casa natural del famoso escritor Franz Kafka. Tendremos información de primera mano sobre el antiguo e importantísimo ghetto judío de Praga, su arquitectura, tradiciones e historias. Sabed que Adolf Hitler decidió construir aquí, en Praga el “Museo de la raza desaparecida”, depositando objetos  judíos  valiosos dede toda Europa. Visitaremos la Sinagoga Viejo-Nueva. Se trata de un edificio rectangular de dos naves y con muros reforzados por contrafuertes. En la antesala meridional sobresalen dos cajas de estilo barroco que servían de depósito de los impuestos judíos recaudados.  La luz entra por doce ventanas que representan a las doce tribus de Israel. En el centro, en una plataforma elevada, destaca ela bima (almenor) desde donde se leía la Torah. Según la leyenda, el Golem de Praga (un ser animado, de arcilla creado por el rabino) se encuentra encerrado en el desván, dispuesto a proteger a los hijos de Israel. El Antiguo Cementerio Judío es uno de los más grandes de todo el mundo, y uno de los más peculiares y cautivadores de Europa. El misterio se cierne entre lápidas acumuladas (unas sobre otras). Debido al poco espacio y la antigua costumbre judía que impedía eliminar las tumbas viejas el cementerio, ha sido recubierto varias veces con suelo, para preparar nuevas tumbas. En algunas partes se contabilizan hasta 12 niveles. Tras las visitas, resto de tarde libre. Regreso individual al hotel. Alojamiento.

PRAGA – MELK – DÜRNSTEIN – VIENA
Desayuno en el hotel. Nos ponemos en ruta hacia Viena, capital de Austria. Ciudad de hondas resonancias imperiales. No en vano, la capital de la Monarquía Austrohúngara fue Viena, hasta la disolución del Imperio en 1914 en vísperas de la I Guerra Mundial. A lo largo del s. XIX y a principios del s. XX la ciudad fue desarrollándose y ganando complejidad, y hoy nos muestra joyas y tesoros que nos harán disfrutar extraordinariamente. El nombre de Viena surge por vez primera en 881, durante las Cruzadas. En 1237 ya fue declarada ciudad imperial. Durante siglos Austria fue el baluarte de la cristiandad contra el imperio otomano. Viena, con calles cubiertas de cultura, suena a música clásica de Mozart y Beethoven, y a los valses de Strauss. Aquí brillan con luz propia su parte histórica y monumental, sus museos, teatros y auditorios; su núcleo urbano, sus cafés y el alma de la ciudad que descubriremos en cada adoquín.

Nuestra primera visita será la magnífica Abadía Benedictina de Melk (DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 2000)., cuna de Austria, construida sobre una roca a orillas del Danubio en pleno Valle del Wachau (Baja Austria), de gran valor cultural y artístico. Esta abadía de estilo barroco es una de las más bellas del mundo y es famosa por la novela El nombre de la Rosa de Umberto Eco. Melk fue un palacio construido por Leopoldo I en el año 976 y donado en 1089 por Leopoldo II a los monjes benedictinos de la Abadía de Lambach. Su última reforma data del s. XVIII. Todo el conjunto de la abadía es admirable: la plaza o patio del prelado, la fuente, la cúpula de la iglesia y las pinturas barrocas de Rosenstingl, la Kaiserstiege o escalera del emperador, la Sala de Mármol, etc. Las vistas al Danubio son espléndidas. El lugar donde según Umberto Eco, Adso de Melk leía disimuladamente novelas de amor, la biblioteca, alberga unos 100.000 volúmenes, incluyendo manuscritos e incunables.

Almuerzo en restaurante. Descubrimiento del Valle del Danubio con paseo en barco. El Valle de Wachau que estamos recorriendo es un valle idílico, y como vemos, bañado por el Danubio. En estas rutas encontramos castillos repletos de historias y leyendas, bosques y numerosos viñedos. Para seguir disfrutando estos parajes en Melk tomaremos el banco que nos llevará por estos paisajes de ensueño, hasta alcanzar Spitz. Esta excursión fluvial nos llevará aproximadamente 60 minutos y tendremos oportunidad de conocer el valle desde una nueva perspectiva. Nos llamará la atención la región vitivinícola de Krems. Sus viñedos pedregosos, algunos dispuestos en terrazas se levantan abruptamente desde la orilla. Aquí se plantan los afamados Rieslings de esta parte del mundo. Al finalizar esta excursión, nuestro autobús nos llevará a Dürnstein, donde se encuentras las ruinas del Castillo de Dürnstein, donde, según la leyenda, estuvo encerrado Ricardo Corazón de León. Daremos un breve paseo por el pueblo antes del regreso a Viena por autopista. Alojamiento en el hotel.

VIENA
Desayuno en el hotel. Comenzaremos visitas con un recorrido panorámico en autobús para conocer y reconocer sus principales monumentos históricos. En el trayecto por la avenida Ringstrasse descubriremos más edificios históricos que en cualquier otra localización de la ciudad. Veremos la Ópera; el teatro de repertorio más grande del mundo; los museos de Bellas Artes y Ciencias Naturales; el primero de ellos coronado por una cúpula octogonal; la Plaza de los Héroes, tristemente recordado por el balcón desde el que Hitler anunció a miles de vieneses la anexión de Austria al Reich alemán; el Parlamento, de estilo historicista; el Ayuntamiento, con una torre central de 98 m de altura; la Universidad, la segunda más antigua fundada en el Sacro Imperio Romano Germánico (después de la de Praga); el Teatro Nacional, que data de 1741; y la Iglesia Votiva, de estilo neogótico y con dos torres gemelas en forma de aguja. Continuaremos hacia el Palacio de Belvedere, que disfrutó el príncipe Eugenio de Saboya como palacio de verano en el s. XVIII y que actualmente alberga una de las colecciones artísticas de mayor valor de Austria, con obras de Klimt, Schiele y Kokoschka. Aprovecharemos para dar un paseo por sus preciosos jardines y gozar del encanto de este emblemático lugar. El punto culminante del día de hoy será la visita con entrada al Palacio de Schönbrunn (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1996), el palacio de verano de la familia imperial, icono de Viena y muy apreciado, en especial por los fanáticos de Francisco José y Sissi Emperatriz. Schönbrunn significa “fuente hermosa” y ha sido testigo de grandes acontecimientos europeos, como la abdicación en noviembre de 1918 de Carlos I de Habsburgo. Es una residencia que en todo es apoteosis barroco y rococó. Descubriremos las salas en las que Francisco José desarrollaba su vida diaria y apreciaremos su carácter espartano, en especial el camastro de hierro en el que murió el 21 de noviembre de 1916. En contraposición, las salas de su esposa Sissi se caracterizaban por el lujo. A destacar la Gran Galería, o las salas de capricho orientalista, chinesco y rococó, algunas muy extravagantes. Un paseo por los grandiosos jardines de Schönbrunn de estilo francés y 2 km de extensión nos dará una idea de la magnitud de este palacio.

Almuerzo en restaurante. Continuamos descubriendo las maravillas que encierra la ciudad imperial de Viena. Visitaremos a pie el Casco Histórico de Viena (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 2001). Partiremos de la Ópera Nacional de Viena y recorreremos las calles y plazas por las que solían pasear Sissí Emperatriz, Francisco José y María Teresa, entre otras, la Albertinaplatz, cerca del Hotel Sacher. Nos acercaremos al Palacio Imperial Hofburg, antigua residencia de los Habsburgo, que alberga la Escuela de Equitación Española, los Apartamentos Imperiales, la Colección de Plata y el Museo Sissí.  Pasaremos por la Iglesia de San Pedro y la Iglesia Michaelerkirche, y caminaremos por las lujosas calles de Kohlmarkt, Graben y Kärntnerstrasse, hasta alcanzar la Catedral de San Esteban, donde pararemos para visitar su espléndido interior. San Esteban nació románico. El resto es gótico con añadidos barrocos (como el altar mayor) y neogóticos. La torre sur es una formidable aguja gótica que se eleva 137 m. El magnífico Altar de Neustädt data de mediados del s. XV con tallas de madera policromada de la Virgen María. Resto tarde libre. Regreso individual (por libre) al hotel.

VIENA – BRATISLAVA – BUDAPEST
Desayuno en el hotel. Nos despedimos de Viena y continuamos periplo por Centroeuropa. Hoy nos dirigimos a Bratislava, la capital de Eslovaquia, también conocida como “la Bella del Danubio”. Una pequeña ciudad que nos enamorará. Se encuentra a solo 60 kms de Viena, a los pies del Danubio y es una de las ciudades más desconocidas y con más encanto de Europa Central. Fue capital de Hungría durante más de 300 años y lugar de coronación de los Habsburgo como reyes de Hungría. En nuestra visita a esta ciudad conoceremos entre otros monumentos el famoso Palacio del Primado, un bonito palacio neoclásico de aspecto rosado que actualmente es la oficina del alcalde de la ciudad; el Ayuntamiento Viejo, coronado por la Torre del Reloj; y visitaremos su cautivador Casco Antiguo, un mini laberinto de calles estrechas y empedradas, donde disfrutaremos de la bella arquitectura típica de Centroeuropa. Callejearemos para encontrar buena parte de los monumentos y edificios más emblemáticos de Bratislava.

Almuerzo en restaurante. Por la tarde tomaremos nuestro autobús para ponernos en ruta hacia Budapest, la capital de Hungría. En nuestro viaje atravesaremos una parte de la Gran Llanura Húngara (Alföld). Una gran extensión de tierra que cubre más de la mitad del territorio de Hungría. Este espacio sufrió en su momento una gran desolación, por las invasiones turcas del s. XIX pero actualmente ha sido rescatado con una profusión de cultivos de importancia y otras propuestas rurales. Hay una sensación de libertad en esta Gran Llanura. Todas estas ciudades magníficas tienen sobrenombres. Budapest es conocida como la “Perla del Danubio” (el alma del Danubio, vemos, nos acompaña en todo nuestro viaje), un apelativo bien ganado por su extraordinaria belleza. La historia de Budapest da comienzo con las tribus celtas de la antigua Obuda. Buda nace como colonia romana fundándose en el 14 a.C. En el 896 siete tribus magiares derrotan a los romanos y edifican dos ciudades nuevas separadas por el río: Buda y Pest. En el s. XVI los Habsburgo dan un fuerte impulso a Budapest, una época muy floreciente para la ciudad, que culmina en 1867 con la flamante constitución del Imperio Austrohúngaro, una verdadera época dorada para Budapest. En 1873 se unieron definitivamente Obuda, Buda y Pest bajo el nombre de Budapest. Esta ciudad es la más fotogénica de Europa. Su perfil urbano está salpicado de auténticas maravillas del s. XIX. Esta ciudad es una combinación mágica de tradición y modernidad, con una oferta deslumbrante de esplendor clásico, con experiencias únicas y fascinantes. Curiosas las plazas de mercado en el mismo centro de la ciudad, la oferta de ocio nocturno imperdible (de entre las más fascinantes de todo el mundo), los “bares en ruinas” del barrio judío y rincones y lugares de moda indispensables. Alojamiento en el hotel.

BUDAPEST
Desayuno en el hotel. Hoy dedicamos todo el día a descubrir la maravillosa ciudad de Budapest, cuna del músico universal Franz Liszt,  dividida en dos por el río Danubio, con sus Orillas del Danubio (DECLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1987). En la mañana, conoceremos la segunda ciudad más importante del Imperio Austrohúngaro con una visita panorámica extensa, recorriendo sus calles y monumentos más importantes. Contemplaremos el Bastión de los Pescadores (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1987), una fortaleza de piedras blancas y torres neorrománicas, el monumento más romántico de la capital: las parejas se besan bajo sus arcos en sus primeras citas. Levantado en recuerdo del gremio de pescadores, encargados de la defensa de la ciudad en la Edad Media. Visitaremos el interior de la muy católica Iglesia de Matías (DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1987), la más bonita de Budapest, de estilo neogótico. Data del s. XIII. Aquí se coronaron varios reyes de Hungría. Durante la dominación turca fue convertida en mezquita. Cinco pisos, balcones, balaustradas y tres campanas de impresión. La iglesia cobija varias capillas importantes. El Monumento a Esteban I es una estatua ecuestre erigida en el cerro del castillo en honor al rey Esteban I. El Palacio Real (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1987) en la parte de “Buda” es una emblemática obra arquitectónica. Por la noche su figura queda realzada por la iluminación nocturna. Sus orígenes se remontan al s. XIII. El rey Segismundo lo modificó para conferirle un estilo gótico y fue convertido en palacio renacentista en el s. XV. Siguiendo con este travestismo histórico, sus formas clásicas actuales son producto de una remodelación posterior a la Segunda Guerra Mundial. Atravesando uno de los seis puentes sobre el Danubio alcanzamos la parte “Pest”. Allí encontramos la Ópera, uno de los edificios neorenacentistas más importantes de Hungría; la Basílica-Catedral de San Esteban, la tercera iglesia más grande del país;  el Museo Nacional de Hungría, que alberga la primera y más grande colección pública de Hungría y la hermosísima Plaza de los Héroes, donde desemboca la Avenida Andrássy (DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1987), una plaza de suelo reluciente donde se erige un memorial levantado en 1896 en conmemoración de la fundación de Hungría. A ambos lados de la plaza, los imponentes edificios del Museo de Bellas Artes y el Palacio de las Artes.
Almuerzo. Por la tarde disfrutaremos de una visita guiada de los interiores del espectacular Parlamento de Hungría (DECLARADO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1987), el edificio más emblemático de Budapest, en su momento, el más grande del mundo (actualmente, el tercero, superado por los de Rumanía y Argentina), buena muestra del poderío económico de Hungría en el s. XIX. Es de estilo neogótico, con influencias renacentistas, barrocas y bizantinas en el interior, con decoraciones de mármol y pan de oro. Las torres centrales y fachada principal se asoman bellamente al Danubio. En la sala sita bajo la magnífica cúpula central conoceremos las Joyas de la Coronación húngaras. Resto de la tarde libre, con vuelta individual (por libre) al hotel. Alojamiento en el hotel

BUDAPEST – EXCURSIÓN RECODO DEL DANUBIO  (VISEGRAD – ESZTERGOM – SZENTENDRE) — CENA DE DESPEDIDA SOBRE EL DANUBIO
Desayuno en el hotel. Nos ponemos pronto en marcha para tomar nuestro autobús ya que tendremos una jornada muy intensa, descubriendo las maravillas de lo que se conoce como el “Recodo del Danubio”. Paisaje e historia a partes iguales. Descubriremos una sinuosa línea, que marca el Danubio en la frontera natural entre Hungría y Eslovaquia. Lo veremos retorcerse, creando cerrados meandros y virando con cierta brusquedad hacia el sur, señalándonos (en su momento) el regreso a Budapest. En esta zona siempre conflictiva, frontera de varios imperios, han brotado maravillosas ciudades que merece la pena visitar. A la salida de Budapest pasaremos muy cerca de las Ruinas Romanas de Obuda, donde se asentara tiempo ha la otrora ciudad romana de Aquincum; aquí Marco Aurelio escribió parte de sus Meditaciones. Alcanzaremos el encantador pueblo medieval de Visegrad, que se alza frente a la ribera del Danubio. Visitaremos la Ciudadela de Visegrad, con sus construcciones medievales. Una fortaleza del s. XIII que sirvió estratégicamente como defensa de los invasores mongoles. Recorreremos el entorno centenario, las estancias del castillo, así como los miradores para disfrutar de las preciosas vistas sobre el río. Continuaremos ascendiendo la curva del Danubio sobre la conocida como “Colina de las Nubes”, con la vista más espléndida de las ruinas del “Castillo del Cielo”. Nuestra siguiente etapa es la antigua capital de la Hungría medieval (en los siglos X y XIII), Esztergom, núcleo de la cristiandad húngara, que los más osados reconocen como “Vaticano Húngaro”. Atravesaremos el Danubio por el Puente María Valeria y pondremos pie en Eslovaquia, para descubrir el panorama más delicioso de Esztergom y Visegrad. Visitaremos la Basílica de de San Adalberto en Esztergom, la más grande de Hungría. Presenta una cúpula de más de 30 m de diámetro. La altura del edificio es de 100 m y tiene  120 m de largo. Todo rebosa imponencia en la estructura, como las columnas de la fachada principal, que parece haberlas puesto allí un gigante. Su interior es impresionante, con el mayor tesoro de Hungría, un órgano excelso y un retablo sobresaliente. Destacan la capilla renacentista y la tumba del cardenal Mindszenty.

Almuerzo en restaurante. De regreso a Budapest pararemos en Szentendre (San Andrés), la ciudad de los artistas, el pueblo más coqueto de toda Hungría, con una gran oferta cultural y muy fotografiado por Instagramers. Es una villa repleta de museos. Estas calles han sido holladas desde siglos griegos, serbios y bosnios y tiene cierto sabor cosmopolita. Conoceremos paseando su Casco Antiguo. La adoquinada y animada Plaza Mayor de Szentendre es punto de reunión de sus habitantes, y aquí se concentran sus monumentos más importantes. Visitaremos la Catedral Belgrado de Szentendre, que data del s. XVIII, la primera Iglesia Ortodoxa Serbia construida después de la migración masiva de ciudadanos serbios a Hungría durante la Gran Guerra Turca. Destacan sus elementos barrocos y una torre de 48 m que se encuentra en la fachada principal, con un interior relativamente austero. Tendremos tiempo libre (dependiendo de la hora) para hacer alguna compra o visitar algunos de los museos. Al finalizar la visita regreso al hotel en Budapest. A última hora de la tarde quedaremos todos en el hotel para trasladarnos a nuestro Crucero Nocturno en barco sobre el Danubio, donde disfrutaremos nuestra cena de despedida (con música en vivo). Traslado y alojamiento en el hotel.

BUDAPEST – AEROPUERTO INTERNACIONAL DE BUDAPEST – VUELO – AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MADRID/ALICANTE
Desayuno el hotel. Toca decir poco a poco adiós a Centroeuropa. Dejamos nuestras habitaciones y a la hora acordada nos dirigiremos con nuestro autobús al Aeropuerto Internacional de Budapest. Los viajeros con destino Madrid, tendrán su vuelo RyanAir previsto FR8367 a las 10:55, con llegada al Aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez a las 14:10 hs. Los pasajeros con regreso a Alicante tienen su vuelo con la Compañía Aérea Wizzair a las 10:50 hs vuelo W62387, que tiene su llegada prevista al Aeropuerto Internacional de Alicante  a las 14:00 hs.          FIN DE VIAJE

Acompañadnos, con Oneira CLUB DE VIAJEROS,  a descubrir Europa Central, llena de historia y emoción sin igual.

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso – 965207555 – 699421525 –  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS

En preparación

VUELOS

FECHA VUELO SALIDA HORARIO LLEGADA HORARIO
MADRID PRAGA
BUDAPEST MADRID
BUDAPEST ALICANTE

*Girar teléfono en horizontal para ver la tabla completa.

ALOJAMIENTOS

CIUDAD NOCHES HOTELES
PRAGA 2 Novotel Wenceslas 4 ****

https://all.accor.com/hotel/3194/index.es.shtml?utm_campaign=seo+maps&utm_medium=seo+maps&utm_source=google+Maps

VIENA 2 Hotel Boltzmann 4 ****

https://www.hotelboltzmann.at/en/

BUDAPEST 3 NH Budapest City 4****

https://www.nh-hoteles.es/hotel/nh-budapest-city

*Girar teléfono en horizontal para ver la tabla completa.

Viaje por Centroeuropa
Corazón del Imperio Austrohúngaro
Praga – Kutná Horá – Melk – Viena – Bratislava – Budapest
Duración: 8 días
Fechas de viaje: Viaje en preparación

 

Acompañadnos, con Oneira CLUB DE VIAJEROS,  a descubrir Europa Central, llena de historia y emoción sin igual.

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso – 965207555 – 699421525 –  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS

En preparación

PRECIO POR PERSONA en habitación doble (Incluye tasas aéreas) 1.880 €
Suplemento habitación uso individual 400 €

A destacar en nuestro programa:

  • Salida desde aeropuerto de Madrid en VUELO DIRECTO compañías aérea RYANAIR, con destino Aeropuerto Internacional de Praga. Regreso a Aeropuertos de Alicante o Madrid desde la ciudad de Budapest.
  • El importe del viaje incluye las tasas y suplementos de carburante a fecha de 15/03/2022, además de los billetes aéreos en vuelo regular.
  • El programa que os hemos preparado es intenso, con experiencias todos los días, incluyendo TODAS las visitas y actividades más importantes que podemos realizar en el itinerario que hemos diseñado. Importante destacar que el contenido cultural  es relevante en la programación de los lugares a ver en Centroeuropa.
  • Contaremos con guías locales de habla hispana durante el circuito.
  • Viajamos en Media Pensión + cena despedida, y nos alojaremos en hoteles de 4* standard céntricos. Selección restaurantes de tipo turístico.
  • Facilitamos toda la información necesaria. Dossier de viaje, e información y documentación que iremos trasladando a los viajeros y miembros de Oneira club de viajeros que vengan con nosotros de viaje.
  • Transporte en autobús turístico confortable y con aire acondicionado.
  • Toda la asistencia que precisa el viajero. Con el grupo viajará un acompañante desde España de ONEIRA y/o MÁS QUE UN PLAN.
  • Aparte de las visitas y actividades culturales, se incluyen algunas actividades especiales de carácter más relajado orientadas a disfrutar mucho más nuestra aventura en Centroeuropa, entre ellas: Paseo en barco Melk-Spitz. El día 7 de viaje compartiremos una cena de despedida de viaje con paseo en barco en Budapest (regular, no privado) y otras propuestas de actividades diversas (de carácter opcional) como conciertos, cenas especiales, etc…
  • Incluye SEGURO en el precio del viaje con Cobertura Médica hasta 50.000 € (con cobertura enfermedad y/o contagio COVID-19), prolongación de estancia por enfermedad sobrevenida, accidente o cuarentena médica hasta 15 días del asegurado (incluye enfermedad y/o contagio COVID-19) y cancelación hasta 3000 EUR por un motivo justificado hasta 24 horas antes de la salida, aplicándose en ese caso una franquicia del 15% sobre el importe total del viaje. Solicita la póliza completa para más información.
  • La organización técnica de este viaje recae en la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante, C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante. Título/Licencia CV-m1833A, expertos en viajes de grupo. RESERVAS 965207555 – 699421525. ClubViajeros@MasQueUnPlan.com Contacto: David Esteso. Las plazas son limitadas.

Condiciones de viaje detalladas, coberturas y observaciones, así como condiciones generales de viaje en el programa para su descarga en el botón PDF de esta misma página

En preparación.