Espectacular Selva Amazónica, la mayor del planeta Tierra
En nuestro viaje a Brasil de junio de 2023, de Oneira club de viajeros, viviremos una experiencia muy especial en la Amazonia. Tras visitar la mítica ciudad de Manaos, nos internaremos en la jungla por las sinuosas vías acuáticas del río más largo y caudaloso del mundo: el Amazonas, con una longitud de 6.400 km. lo que le convierte en una de las maravillas naturales más sorprendentes y majestuosas que existen. Nos alojaremos en un muy cuidado ecolodge, para experimentar la Selva con los cinco sentidos. La sensación de paz y desconexión que se siente al estar alejado de la ciudad y el ruido, en medio de un entorno natural tan privilegiado, es difícil de describir con palabras. ¿Te gustaría conocer más?
Manaos es la puerta de entrada a la selva amazónica. Nos ofrece una amplia variedad de experiencias; una ciudad llena de historia, cultura y aventura en plena selva. En Manaos conoceremos el hermosísimo Teatro Amazonas. Se trata de un impresionante teatro del siglo XIX, construido durante el apogeo del boom del caucho en Brasil. El teatro es una verdadera joya arquitectónica, con detalles y decoraciones elaboradas y una cúpula de vidrio inspirada en la ópera de París. El Palacio Río Negro es un hermoso edificio construido a finales del s. XIX y sirvió como residencia de los gobernadores de la región del Amazonas. La Plaza y Largo de São Sebastião se erige como centro neurálgico cultural de la ciudad. El Puerto Flotante de Manaos se inauguró en 1902 y se trata de una maravilla técnica capaz de adaptarse a los niveles del agua. En un muro al lado del río se observan las marcas de las crecidas. Al lado, en el Mercado Municipal “Adolpho Lisboa” se pueden encontrar productos de la encantadora cocina amazónica, que estrellados chefs importantes están explotando en sus restaurantes.
La Amazonia recibe su nombre de las guerras de la mitología griega y es un lugar mítico. ¡Quién no ha imaginado un viaje por esta jungla para adentrarse en la fuente de vida del planeta, origen de gran parte del oxígeno que respiramos! La selva amazónica es un inmenso ecosistema que se extiende a lo largo de 9 países de Sudamérica, cubriendo una superficie de más de 7 millones de km². Esta vasta selva tropical alberga una biodiversidad sin igual, con una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo miles de especies de plantas y animales únicos, muchos de los cuales aún no han sido descubiertos por la ciencia. Se trata de uno de los mayores Patrimonios Naturales de Brasil y concentra más de la mitad de los bosques tropicales del planeta. Está situada en pleno corazón del país que visitamos. Descubriremos un tesoro natural sin igual, un lugar impresionante y mágico que sigue asombrando a los científicos, exploradores y visitantes de todo el mundo. La Amazonia es el hogar de muchas comunidades indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza durante miles de años. Sus culturas y tradiciones se han desarrollado a lo largo del tiempo y han creado una forma de vida única que aún se mantiene viva en la actualidad.
Algunas de las actividades que podremos realizar en grupo en la selva, entre otras, son estas:
Caminata en la Selva. Nos sumergiremos en un mundo lleno de vida, color y sonidos que difícilmente se encuentra en otro lugar del mundo. Nuestro lodge se halla en medio de una floresta virgen, corrientes de aguas cristalinas y sabanas naturales. Durante la caminata, siempre acompañados por guías experimentados, los viajeros aprenderán cómo obtener frutas comestibles y agua potable, cómo ubicarse entre los árboles y arbustos, tendrán información sobre plantas medicinales y mucho más.
Encuentro de las aguas. Saliendo en barco es factible descubrir el fenómeno natural del “Encuentro de las aguas”. Es el lugar de encuentro de 2 afluentes: el Río Solimoes con sus aguas de color arena y el Río Negro con sus aguas oscuras. Las aguas no se llegan a mezclar.
Tour de Pesca. Los participantes saldrán a pescar peces locales como pirañas u otras especies. El material utilizado para la pesca es muy sencillo: cañas, líneas y anzuelos comunes. Un tour de pesca en el Amazonas es una experiencia emocionante y única que ofrece una oportunidad de explorar una de las regiones más fascinantes y biodiversas del mundo. El Amazonas es conocido por sus ríos y lagos extensos, llenos de una variedad de especies de peces, desde pirañas hasta enormes arapaimas. A bordo de las canoas, los pescadores se adentran en el río para encontrar los mejores lugares.
Tour nocturno enfocando caimanes. Fascinantes son los sonidos de la noche en la selva amazónica. En estas salidas en canoas, se presta atención especialmente a los caimanes (enfocándolos con linternas) y otros animales de hábitos nocturnos. Cuando el caimán queda paralizado por la luz fuerte de la linterna del guía, los ojos del animal brillan como pequeñas luces rojas, permitiendo ser localizado.
¿Quieres acompañarnos a Brasil? Haz ya tu inscripción en el viaje para descubrir un país fascinante.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Río de Janeiro, la Cidade Maravilhosa
ONEIRA club de viajeros se embarca en una nueva aventura en lejanas tierras. En esta oportunidad hemos preparado para el mes de junio de 2023 un apasionante recorrido en 15 días por uno de los países más fascinantes del mundo: Brasil. Y además de algunas perlas que jalonarán nuestro recorrido, finalizaremos nuestro viaje en una de las ciudades más bellas del orbe conocido: Río de Janeiro, ¿nos acompañas? Vamos a conocer un poco mejor esta ciudad de Brasil, enclavada entre exuberantes montañas boscosas y playas impresionantes, ¡La Cidade Maravilhosa!
Río de Janeiro nos va a sorprender con sus encantos. Nos fascinará su vibrante cultura y su ambiente festivo. Con su clima cálido y soleado, Río es un paraíso tropical que atrae a visitantes de todo el mundo. La ciudad es hogar de una mezcla diversa de culturas, que se pueden apreciar en su gastronomía, en sus festivales y en la alegría y el entusiasmo de su gente. Esta región fue habitada por tribus indígenas, como los tupinambás y los tamoios. En el siglo XVI fue colonizada por los portugueses, fundando la ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro, llegando a ser en 1808 capital del Imperio Portugués. En el s. XIX se protagonizó un gran crecimiento, con la construcción de importantes edificios y monumentos, incluyendo el Palacio Imperial y el Teatro Municipal. En 1889 Brasil se convirtió en República y Río se convirtió en su primera capital, hasta el traslado de la capitalidad a Brasilia.
Río ha sido el hogar de grandes escritores, como Machado de Asís, de entre los más importantes del s. XIX. Otros autores originarios de Río han sido Paulo Coelho y Clarice Lispector. La música es una parte integral de la cultura de Río de Janeiro, con géneros como el samba y la bossa nova que se originaron en la ciudad. Río también es el hogar del famoso Carnaval, que es uno de los mayores eventos culturales del mundo. La cultura afrobrasileña también es una parte importante de la cultura de Río de Janeiro, con festivales y eventos que celebran la música, la danza y la religión afrobrasileña.
La belleza de Río la entenderás mejor cuando inicies la visita al Corcovado y al Cristo Redentor. Este último monumento, recordemos, desde 2007 está incluido en la exclusiva lista de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, y es emblema sin duda de Río de Janeiro, ya que no en vano es quien cuida a Río desde hace años. El Cristo Redentor se erige orgulloso en la cima del Cerro del Corcovado. La emoción comienza al llegar al pie de la montaña, observando al Cristo en la cima, que parece mirar con benevolencia infinita hacia abajo, la ciudad repleta de mortales. Toma en la estación de Cosme Velho el Tren de Cremallera y álzate hacia lo alto del Corcovado moviéndote por encima de la selva tropical, el inefable Bosque de Tijuca (Parque Nacional de Tijuca). No olvidemos que seguimos en el trópico. El contraste es brutal y repentino. La selva es una frondosa mata verde con árboles, arroyos y cascadas, en terreno montañoso con altos picos. Es posible alcanzar la cima del Pico da Tijuca (1012 m). El centro del parque cuenta con abundantes elementos naturales y artificiales e incluso varias cascadas, una capilla del s. XIX y numerosas cuevas. El tren te llevará directamente a la atracción más famosa de Río de Janeiro, el Cristo Redentor, en la Cima del Corcovado.
Su arquitectura es impresionante en sí misma, a una escala imponente, con gran cuidado y detalle en su construcción. Fue inaugurado en 1931. La belleza y majestuosidad de la estatua del Cristo Redentor te embriagará, con sus brazos abiertos y su rostro sereno y compasivo. Desde allí, disfrutarás vistas panorámicas de la ciudad desde todos los ángulos, lo que te hará sentirte en la cima del mundo. Desde aquí disfruta una visión espléndida y panorámica del Pan de Azúcar, las favelas, el centro de Río y las nacaradas playas, como la emblemática Playa de Ipanema, donde en 1960 se convirtiera en punto de encuentro de músicos y artistas locales. Allí los poetas Vinicius de Moraes y Tom Jobim se inspiraron para escribir la emblemática “La chica de Ipanema”, una de las canciones más famosas de la música brasileña que ha sido interpretada por varios artistas internacionales y que la recordaremos a nuestro paso por Río.
El cerro del Pan de Azúcar es un espectacular pico monolítico de granito que se levanta directamente sobre el mar, como parte de una península que se adentra en el Océano Atlántico. Desde su cima, a 396 metros de altura, permite tener unas vistas privilegiadas de Río de Janeiro y de la Bahía de Guanabara. Su nombre deriva del parecido del morro con los panes de azúcar cónica que se elaboraban en los siglos XVI y XVII. Toma el teleférico hacia la cima, para disfrutar la sensación de estar flotando sobre la bahía, pudiendo admirar el paisaje desde una perspectiva diferente. Una vez en la cima se puedes caminar por los senderos del parque natural y explorar la fauna y flora de la zona, mientras disfrutas de unas impresionantes vistas. Una combinación de aventura, emoción y belleza natural que no olvidaremos. Vista desde la cima de este imponente promontorio, Río es la ciudad más bella del mundo, no lo olvidemos. Visita uno de los días la Playa de Copacabana, enmarcada por montañas, que se despliega frente a un mar de color azul profundo. La playa más bonita de Río representa una curva de más de 4 km de punta a punta. Antiguamente glamurosa, hoy no deja de ser algo caótica (pero fascinante) con edificios de estilo art déco, pequeños hoteles que vivieron mejores épocas y una mezcla de turistas, cariocas y gentes de las favelas de las colinas de alrededor.
Mas en Rio hay mucho más que ver. Puedes dejarte caer por el Sambódromo da Marquês de Sapucaí, también conocido como el Sambódromo de Río de Janeir. Se construyó para acoger los desfiles oficiales de las escuelas de samba de Río durante el Carnaval, uno de los festivales más grandes y emocionantes del mundo. Con sus gradas de varios niveles, iluminación impresionante y sonido envolvente, el Sambódromo es un lugar que simplemente te deja sin aliento. También puedes dedicar medio día o un día a recorrer el Centro Colonial de Río de Janeiro, sobre el que hoy no nos podemos extender.
No te olvides, tampoco, de descubrir la maravillosa Playa de Ipanema. Indispensable en tu viaje. Nosotros nos despediremos de esta ciudad con una pequeña fiesta de despedida en Río Scenarium, un establecimiento de moda, de tres plantas, uno de los mejores clubs de Sudamérica para escuchar música en directo. ¡Nos despediremos de Río con Samba y Rock! ¡Hasta pronto, amigos!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Viaje Oneira a Brasil Junio 2023
¡Saludos viajeros de parte de Oneira CLUB DE VIAJEROS !
Lanzamos nuestro viaje preveraniego, siempre muy especial y en el que hemos invertido varios meses en prepararlo con ilusión:
Viaje a Brasil – Junio 2023
Del 2 al 16 de junio de 2023 | 15 días | Media Pensión
Nos embarcamos en una aventura fascinante por tierras brasileñas, en un itinerario que en nuestra opinión engloba lo más representativo (y divertido) de la cultura de este país. Serán 15 días inolvidables, intensos, en una sola salida. Un viaje único, con plazas limitadas y en Media Pensión que deseamos sea del interés de todos los que disfrutáis compartiendo vuestros sueños viajeros con Oneira.
¡Hablamos de Brasil!. Un destino increíblemente emocionante y vibrante, que nos dejará maravillados. Playas de arena blanca, lugares de sabor colonial, míticos monumentos, exquisita comida, animada cultura y belleza natural en todas partes. Tendremos múltiples saltos aéreos, porque no todos los aeropuertos están unidos por vuelos directos, será la única forma de poder recorrer los lugares más importantes de Brasil, de norte a sur. Pernoctaremos en hoteles de 4**** de buena calidad y bien situados. Con todas las visitas y siempre con las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS.
Como es habitual, contamos con la Dirección Técnica del equipo de viajes de grupo de Más que Un Plan Agencia de Viajes, con David Esteso, su director, a la cabeza, que muchos de vosotros ya conocéis, expertos en dar carta de naturaleza a nuestros sueños viajeros. Contaremos con buenos equipos de profesionales en destino. Por la peculiaridad de este viaje a Brasil (volamos en menos de tres meses), por las restricciones aéreas y la alta demanda viajera en estas fechas es muy importante conformar en breve el grupo de viaje. Por favor, si quieres participar en el viaje contacta ya mismo con nosotros y haz tu reserva. Salida y regreso, Aeropuerto de Madrid - Barajas.
Este programa puedes descargártelo en nuestrapágina Web desde este enlace:
https://oneira.es/wp-content/uploads/2023/03/Viaje-a-Brasil-Oneira-2023-Web.pdf
Cataratas, selvas tropicales, desiertos blancos de lagunas azules, Río de Janeiro… Prepárate para descubrir Brasil, uno de los países más cautivadores y hermosos del orbe conocido. En una selección de lugares, de entre cientos, que podríamos visitar en este rincón del mundo. Brasil rezuma alegría de vivir por sus poros y nos invita a ser cómplices de esta emoción. La biodiversidad en este país es legendaria, como tendremos ocasión de comprobar, visitando varios de sus ecosistemas. Comenzaremos descubriendo las Cataratas del Iguazú, una de las visiones más impresionantes del mundo, atronador espectáculo de sonido y furia rodeado de naturaleza virgen, visitando las cataratas desde el lado brasileño y el lado argentino. Viviremos una aventura tropical en la selva amazónica, alojándonos en un lodge rodeados de naturaleza virgen: nos espera Manaos. Navegaremos el Amazonas y realizaremos múltiples actividades y excursiones. Visitaremos el Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses, un sorprendente espectáculo paisajístico, las dunas blancas del peculiar desierto brasileño bañadas por bellas lagunas de aguas cristalinas, un refugio para el amante de la naturaleza que enriquecerá nuestros sentidos; aprovechando para visitar la ciudad colonial de São Luis. También descubriremos la ciudad de São Paulo, electrizante e inmensa, con más de 20 millones de almas. Y si hay una ciudad icónica en Brasil es sin duda alguna Río de Janeiro, probablemente la ciudad más hermosa del orbe conocido. Los cariocas aman el fútbol, bailan samba (¡es una ciudad con mucho ritmo!) y disfrutan fiestas increíbles (como el Carnaval de Río). Tendremos a Río de Janeiro a nuestros pies, frente a nuestros ojos, entre el Corcovado y el Pan de Azúcar, ¡ya es tiempo de conocer y vivir Brasil!
Viaja con Oneira CLUB DE VIAJEROS para vivir un ¡Brasil sensacional!
Si estás interesado en este viaje de ONEIRA club de viajeros contacta con nosotros:
Alberto Bermejo 629667213
www.oneira.es - info@oneira.es
Reserva de plaza directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso - 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
PLAZAS LIMITADAS
PRÓXIMOS VIAJES ONEIRA 2023
- Junio 2023: VIAJE A BRASIL (15 días)
- Septiembre 2023: VIAJE A MARRUECOS (11 días)
- Octubre 2023: VIAJE A INDIA (16 días)
- Diciembre 2023 VIAJE A LÍBANO (8 días)
- Enero 2024: VIAJE A SUDÁFRICA (13-15 días)
(Organización técnica VIAJES ONEIRA: MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES Alicante)
ONEIRA club de viajeros ¡un viaje a tus sueños!
Gracias por confiarnos vuestros sueños viajeros. ¡Si precisas más información no dudes en contactar con ONEIRA club de viajeros o con el equipo de MÁS QUE UN PLAN! Te ayudaremos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales y dispondrás de toda la información de nuestros viajes actualizada:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Saludos viajeros,
Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es
Móvil: 629667213
Viajes en grupo ONEIRA 2021 y 2022
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Viaje a Esperanza 2021
Queridos amigos y viajeros Oneira:
En este cierre de 2020 y antes de desearos un feliz 2021 entrante, quería contaros una bonita historia, muy nuestra. De viajes y de esperanza. De sanitarios entregados (como los de nuestros centros médicos y hospitales, ¡gracias!) y de Ciencia con mayúsculas. Una de esas historias de grandes hombres y tejida con relatos de exploración y aventura. ¡Cómo esos pequeños viajes nuestros que tanto echamos de menos!.
El siglo XVIII ilustrado fue bien conocido por las grandes expediciones científicas españolas, en el Imperio en el que no se ponía el sol. Años de hallazgos científicos y renovación de las ciencias y de la ingeniería. La expedición más inspiradora fue la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, un extraordinario periplo que se configuró como la primera misión humanitaria de la historia.
El siglo XVIII sufrió una de las más graves pandemias que han azotado nuestra humanidad, la viruela (nuestro SARS-CoV-2 a su lado, es un ligero resfriado), en palabras de Timoteo O’Scanlan, “una guadaña venenosa que siega sin distinción de clima, rango, ni edad” que se llevó las almas de 60 millones de personas en Europa y causó estragos entre los supervivientes. El médico inglés Edward Jenner (1749-1823) descubrió que las ordeñadoras de vacas no enfermaban, al comprobar que todas ellas contraían viruela bovina, quedando así inmunes a la viruela. Después de numerosos estudios demostró que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y la inyectaba a un ser humano, esta persona quedaba protegida contra la viruela. ¡La vacuna se había inventado!
La vacuna llegó a España en 1800 y al año siguiente se inocularon con éxito las primeras dosis en Madrid. Entre los entusiastas del revolucionario método de la vacunación destacó el médico español Francisco Javier Balmis Berenguer, protagonista de nuestra historia. El galeno había trabajado durante años en la Nueva España y presentó su proyecto de extender la vacunación, sobre todo a los niños, por las posesiones de la Corona (América y Filipinas): la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis.
La corbeta María Pita partiría del puerto de la Coruña en 1803. Nuestro médico Francisco Javier Balmís no dudó un instante en estudiar la manera de poder transportar en su viaje las muestras derivadas del virus, que apenas se mantenían activas unos días. Y su genial idea, audaz a todas luces, fue que el suero elaborado sería transportado en receptáculos vivos, que en este caso serían veintidós niños huérfanos de La Coruña que fueron inoculados sucesivamente a lo largo del viaje para mantener vivo y activo el virus vacunal. Junto a ellos viajaron una decena de médicos y enfermeros y una mujer, Isabel Sendales y Gómez, rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña, cuyo cometido principal era atender a los párvulos y vigilar que no se rascaran las heridas para evitar contagios.
El plan fue temerario y éticamente muy dudoso. En los sucesivos puertos donde recaló la corbeta (Tenerife, Puerto Rico, Venezuela…) fueron vacunados nuevos niños y adultos y a continuación se diseminaba la vacuna por las distintas y nuevas regiones, dejando las preceptivas instrucciones y cierta organización sanitaria. Las aventuras marineras y sanitarias que vivieron los protagonistas de esta historia fueron innumerables: autoridades locales reticentes, problemas con poblaciones locales, captación de nuevos portadores, interferencias de virreyes, empleo de esclavos, creación de Juntas de Vacuna, un naufragio y cientos de anécdotas. Los viajeros dejaron un registro completo de todo el trabajo realizado en cada etapa y el número de vacunaciones: en Colombia, 56.000, en Cuenca – Ecuador – 7.000, en Perú 22.726…
La Expedición de Balmis fue un gran ejemplo de expedición científica ilustrada financiada por la Corona Española. Toda una aventura viajera y de exploración, desde el punto de vista de la historia de los viajes. Fueron siete años de peripecias, recorriendo lugares impenetrables, contacto con poblaciones locales aisladas, cruzando selvas insoldables, subiendo altas cumbres andinas y mucho más.
Al final de esta etapa, Balmis marchó a Macao y a Cantón, y gracias a tres chavales que fueron con él difundió la vacuna por el territorio chino. A su vuelta, Carlos IV lo recibió en su Palacio de San Ildefonso, colmándolo de honores y felicitaciones. En palabras del naturalista Alexander von Humboldt: “había finalizado el viaje más memorable en los anales de la historia”.
Esta gran e inspiradora historia viajero-sanitaria me emociona. Salvando los cientos de años que nos separan del s. XVIII hasta ahora, los procedimientos han cambiado: el traslado de la vacuna por vía marítima vs aérea, la diseminación vía fisiológica vs viales preparados ultracongelados, los descubrimientos empíricos vs experimentos científicos. Lo que no ha cambiado en modo alguno es lo principal: la entrega y la filantropía de los médicos y sanitarios en estas pandemias luctuosas, dedicando muchos años en sus viajes a vencer el virus de la viruela (entoces) y aquí, ahora, nuestros sanitarios luchando cada día en los hospitales por sacar adelante a los pacientes de COVID-19 que más sufren. ¡A ellos les trasladamos todo nuestro agradecimiento por su gran labor!.
Y nosotros, también protagonistas. Primates evolucionados. Bípedos implumes, que diría aquel. Vulnerables, sujetos al vaivén de los acontecimientos, a la implacable naturaleza, que deberíamos cuidar mucho más. Me emociona esta historia de vacunación liderada por Balmis y abrigo mis mayores esperanzas para que en 2021 tengamos todos nuestra vacuna lista para vencer definitivamente al COVID-19 y poder hacer todo lo que no hemos podido hacer en 2021: abrazar y besar, beber y brindar a placer, compartir buenos alimentos en los restaurantes con nuestros amigos, disfrutar de la música en directo y sobre todo VIAJAR, volver a llamar a nuestros amigos de Más Que un Plan Viajes, para recorrer el mundo que está ahí fuera con Oneira club de viajeros.
¡¡Feliz año 2021!! ¡¡Hasta muy pronto!!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Gorjeo: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Nos robaron los abrazos... ¿cambiamos el saludo?
Nos robaron los besos... ¿dónde fueron los besos que no dimos?. ¡Cuantos abrazos no compartidos!. Ya nos hemos olvidado de estrechar nuestras manos. El COVID19 ha alterado nuestra íntima y muy latina expresión de saludo y cariño. Nos ha golpeado fuertemente en nuestro ADN. Los españoles, siempre tan cercanos, estamos afectados doblemente. ¿Cuándo recuperaremos los besos? Como sigamos así mucho más tiempo tendremos que hacer cambios importantes en nuestra manera de saludar y de mostrar cariño. Porque qué queréis que os diga, a mí el andar dando codazos no me mola nada.
Aprovechemos que somos amantes de ver otros mundos ahí afuera. Vamos a conocer cómo se saludan en otras latitudes, fuera de Europa, y quizás, valoremos si nos atrevemos adoptar alguna nueva forma de mostrarnos cercanos y amables, ahora que no podemos besar, ni abrazar, ni dar la mano.
En América, tanto en el norte como en el sur, con distintas diferencias se muestran cariñosos como nosotros, con besos y abrazos diversos. Curioso el saludo en la República Dominicana, este lo podríamos adoptar: los chicos saludan con un choque o uniendo los puños. ¿Una buena opción con COVID19 en lugar de chocar los codos?. Podría valer.
Yo antes de dar codazos adoptaría el saludo tradicional japonés. Me fascinó cuando lo conocí en vivo y en directo, cuando lo experimenté en uno de nuestros viajes de PERIPLOS. Una reverencia, con la espalda recta, todo un arte. Así ponemos nuestra parte más débil en manos del otro. Es distinta la inclinación que podemos mostrar, dependiendo de la persona que tenemos delante. Con el eshaku inclinamos la cabeza unos 15 grados, para saludar a personas con el mismo estatus social. Keirei es la reverencia estándar, unos 30 grados de inclinación, la más formal. Saikeirei implica un mayor respeto, con 45 grados. Válida para pedir disculpas. Si hemos metido bien la pata, realizaremos la reverencia más extrema, dogeza: una reverencia de rodillas. ¡Casi como si pidiéramos el seppuku!
En el Tíbet, una región del Himalaya que me encantaría visitar, te saludan sacándote la lengua. No se si calaría este saludo entre los españoles; más de uno se molestaría… y se trata de evitar conflictos.
Me gusta el saludo groenlandés, el kunik. Consiste en llevar la nariz y el labio superior a la mejilla de la otra persona e inhalar profundamente. No hay contacto, pero no sé si este gesto se malinterpretaría por parte de nuestros amigos más melindrosos. Y tampoco es que me guste ir olfateando a la gente a la que saludo.
En Guinea Ecuatorial adoptan el saludo más complicado. Posando la mano izquierda en el hombro derecho, acercando la cabezas ligeramente inclinadas como si besáramos con las sienes a un lado y al otro. Creo que este lo descartamos, por difícil.
Entre algunas etnias polinésicas maoríes se saludan acercando las narices y manteniendo contacto también con las frentes. Es similar al saludo de Omán, que visitamos con Oneira este año en enero; según su tradición, el saludo también consiste en juntar las narices. Los esquimales también besan con la nariz. Definitivamente este gesto no tendría mucho éxito, demasiado cerca, no conseguiríamos prevenir el contagio.
En Zimbabwe, al sur de África, es común aplaudir para saludar. El número de aplausos dependería de las circunstancias. Creo que este gesto no lo podríamos adoptar… más de un desconfiado podría considerarlo pitorreo...
Definitivamente me quedo con mi saludo preferido, el de Tailandia. Y es el que propongo que adoptemos en lugar de los codazos. El wai, colocando las manos juntas en posición de oración mientras inclinas la cabeza en señal de respeto. Similar al Añjali Mudrč de India, que es seguido del saludo verbal “Namasté”. ¡Voto por él!
A ver amigos viajeros, ¿con qué nuevo saludo nos quedamos?
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Sorteo - Encuesta viajera sobre viajes en grupo Oneira 2020 y 2021
¡Hola amigos viajeros!
El mes pasado preparamos y compartimos una encuesta viajera sobre la que informamos en esta misma Web (entrada de blog) y en Facebook.
Queríamos conocer vuestras impresiones sobre los próximos proyectos de viajes en grupo Oneira para 2020 y 2021
. De las respuestas a la encuesta se deriva que todos queréis seguir viajando en 2020 y especialmente en 2021, pese a la pandemia COVID19 que vivimos actualmente. ¡Esperamos que pase pronto!. No se viaja en las mismas condiciones, pero se sigue viajando.
Agradecemos vuestra participación. Muchos nos escribisteis comentando las numerosas respuestas y algunos tuvieron dificultad en responderla. Los amigos que quisieron participar en el sorteo de los regalos están reflejados en la parte inferior, en total 55 amigos; aunque todos no publicaron sus datos de contacto. De entre todos estos amigos sortearemos un pack compuesto por un pack compuesto de un Monocular 10×25 y Brújula de National Geographic (o regalo equivalente).
El sorteo se realizará automáticamente mediante la Web indicada abajo, echaloasuerte.com y se sorteará mañana sábado por la mañana a las 13:17 horas. Se generará un número al azar entre el 2 y 56. Si veis debajo, la segunda columna identifica (de forma parcial) al viajero, con quien contactaremos si es agraciado para pedir la dirección de envío de los regalos. Si el número generado es de alguno de los amigos no identificados (columna inferior 2 en blanco) realizaremos un nuevo sorteo al día siguiente hasta que resulte agraciado uno de los amigos cuyos datos están en nuestro poder. Actualizando esta entrada de blog.
https://echaloasuerte.com/number/bcfbc33a-261f-4411-86f5-6c64d6a9d161
Ya tenemos una ganadora del sorteo, nuestra amiga Rian (núm 14). ¡Enhorabuena!
Rian, 2019. Durante un paseo por el lago Bled, en Eslovenia. Con los amigos de Oneira Club de viajeros.
Nuestra amiga viajera Rian ha sido la afortunada ganadora en el sorteo de un pack de regalos National Geographic por su participación en la encuesta de verano Oneira que os enviamos a todos vosotros. ¡Es nuestra protagonista de verano! Gracias por participar Rian.
Nos encantará volver a viajar con todos vosotros muy pronto. Viajar es una droga muy dura de la que cuesta desengancharse.
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto
Oneira club de viajeros
1 | |
2 | Lola |
3 | paquis |
4 | |
5 | |
6 | |
7 | ull |
8 | Cami |
9 | Maríat |
10 | |
11 | pgd Pablo |
12 | |
13 | Alfonso |
14 | m.gon |
15 | Ros |
16 | |
17 | Carl |
18 | |
19 | |
20 | |
21 | luis o |
22 | Maria J |
23 | Esp |
24 | José Ma |
25 | carm |
26 | Alber |
27 | cova |
28 | iren |
29 | gra |
30 | jdion |
31 | |
32 | Dav |
33 | |
34 | Ang |
35 | Ram |
36 | |
37 | |
38 | |
39 | |
40 | |
41 | |
42 | Mari |
43 | ANT |
44 | |
45 | Pili |
46 | |
47 | |
48 | Jos |
49 | |
50 | |
51 | |
52 | |
53 | Jos |
54 | gra |
55 | Gu |
56 |
Videoconferencia: Enigmática Machu Picchu, el Tesoro del Perú
Continuando con esta nueva serie de videoconferencias ofrecidas por Oneira club de viajeros y Más que Un Plan Agencia de Viajes, el pasado viernes 29 de mayo de 2020 dedicamos el encuentro a conocer en profundidad el Santuario Histórico de Machu Picchu con una recreación virtual fotográfica en 3D que nos permitió imaginarnos como viajeros que nos encontrábamos visitando, entre el Cielo y la Tierra, este lugar sagrado del pueblo inca. Agradecemos profundamente su participación a nuestro equipo de amigos peruanos de nuestro receptivo en destino de confianza, Shura, Yasser, Fernando, que hicieron posible este encuentro apasionante con nuestros amigos viajeros de Oneira, y al equipo de Más Que Un Plan, con David Esteso a la cabeza, a quien podemos ver en portada, coronando Machu Picchu.
Con este gran equipo programamos y planificamos una ruta fascinante por Perú la pasada Semana Santa de 2019, en un viaje apasionante que podéis descubrir en el enlace en nuestro cuaderno de bitácora. Programaremos tan pronto como sea posible una nueva ruta por la tierra fascinante de Perú, uno de los grandes destinos sudamericanos al que tantísimo deseamos volver.
Machu Picchu (Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983) se encuentra en un profundo cañón a los pies de las ruinas y junto abundante vegetación y rodeada de imponentes cadenas montañosas. A principios del siglo pasado fue descubierta por el historiador Hiram Bingham y actualmente se siguen realizando nuevas excavaciones e investigaciones. Durante nuestro encuentro virtual, iniciado con una introducción que Yasser nos ofreció sobre Perú como destino, Shura nos dirigió con una recreación 3D por los puntos clave de Machu Picchu, comenzando en la Casa del Cuidador de la Fuente, pasando por los baños ceremoniales, el Templo del Sol, la Tumba Real, la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas, etc. Fue en conjunto una experiencia fantástica que nos encantó poder compartir con todos nuestros amigos. En una entrada en el Facebook de Oneira club de viajeros hemos subido unos minutos de nuestra videoconferencia.
Durante un par de horas compartimos una tarde estupenda con más de 30 amigos viajeros que se sumaron al evento. Normalmente invitamos a participar a estas videoconferencias a todos los que nos han acompañado alguna vez en nuestros viajes, tanto miembros de Oneira club de viajeros como viajeros de la anterior etapa de PERIPLOS. Si aún no habéis viajado con nosotros y queréis conectaros en próximos encuentros virtuales sólo tenéis que escribirnos a info@oneira.es y os facilitaremos las claves para conectaros por Zoom. Nuestra próxima cita es Myanmar (Birmania), en breve os comunicaremos fecha. Conoceréis al equipo con el cual hemos preparado algunos viajes a este gran destino hace unos años. Plazas limitadas.
Mientras no podamos viajar…. ¡nos vemos en las próximas videoconferencias!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Si quieres viajar #QuédateEnCasa con... Doctor en Alaska
Continuamos agazapados en nuestro rincón exquisito en palabras de los fabulosos músicos indies murcianos Second, sujetos a un curativo y prudente confinamiento, que nos ha de permitir vencer al maldito coronavirus COVID19 que además de pretender alterar nuestras células, quiere alterar nuestro mediterráneo modo de vida. Paul Theroux nos cuenta en su libro Tren fantasma a la Estrella de Oriente que “en el viaje perfecto, la desconexión es vuelve una necesidad… es bueno que la gente no sepa tu ubicación ni cómo dar contigo… desaparece del mapa”. Hoy por hoy, pese a Paul, todos sabemos dónde nos hallamos, en casa. Y mientras no nos dejen hacer las maletas, no nos queda otra que centrarnos en viajes personales o viajes interiores.
Durante mi confinamiento estoy revisando en las sobremesas de estas últimas semanas una de las mejores series de todos los tiempos, que no deja de ser otro confinamiento riguroso, la del Dr. Felischman en Cicely (Alaska). Me vengo a referir a la archipremiada (Emmys, Globos de Oro) Doctor en Alaska (nombre original: Northern exposure) donde personajes excelentemente perfilados y cálidos llevaban una existencia aparentemente gris en un pueblo perdido de Alaska. Maurice Minnifield, el dueño del poblado, es además de astronauta, un experto en vinos franceses y californianos. Adam, un psicótico personaje, un consumado cocinero. El encabronado médico neoyorquino Joel Fleischman ha sido destinado a su pesar durante 4 años a ejercer su profesión lejos de su ciudad natal, Nueva York, y maldice cada día de su vida en ese pueblecito rural que es Cicely, de ochocientos habitantes y varios alces, con una importante comunidad india con gran protagonismo en la serie. Joel, como representación del norteamericano medio (además de judío), en medio de la magia y el surrealismo de Cicely, lucha por adaptarse a un entorno no deseado. Su contraparte en la ficción es Maggie O’Connell, piloto de avionetas y rodeada de una aureola de malditismo por lo que les va sucediendo a sus antiguos novios. Holling es amante de la naturaleza y regenta el Brick, el bar del pueblo, que visitan todos los vecinos para tomar un bocado o establecer contacto social; enamorado hasta las cachas de Shelly. Otro de mis personajes favoritos de la serie es Chris Stevens, un locutor de radio con alma de artista, que tan pronto versa escritos de Emily Dickinson, Allan Poe o Tolstói como organiza espectaculares performances, inefables. Y así, muchos otros personajes de los que te enamoras todos los días. En esta gran familia con naturalidad se despliegan los acontecimientos, los problemas, las relaciones entre sus habitantes, con apariciones de personajes enternecedores. ¡Ya no se hacen series como ésta!
Las historias de los habitantes de Cicely nos estimulan en estos tiempos de confinamiento porque son personajes humanos, nada vacíos, que portan en su interior vivencias viscerales; personajes ricos, llenos de matices repletos de humanidad. Disfruto con cada una de las pasiones que muestran los protagonistas en la serie. Los peguionistas saben trasladar a la pequeña pantalla la dureza de un entorno hostil y contar en positivo impagables historias dramáticas de superación, reencuentro, manejo de conflictos, ansiedades y frustaciones, cerrándolas todas ellas hábilmente. Y además, dejando sitio para la comedia.
Llama la atención sobre cómo los guionistas de la serie Joshua Brand y John Falsey saben trasladar a la pequeña pantalla la dureza de un entorno hostil (Alaska) en principio poco atractivo para los televidentes, y a un tiempo contar en positivo decenas e impagables historias dramáticas de superación, reencuentro, manejo del estrés, conflictos, ansiedades, desánimo, frustraciones, y tantas otras… y cerrándolas, todas ellas, hábilmente. Los momentos más duros podemos sobrellevarlos y buscar otros instantes repletos de optimismo y llenos de vida que nos permitan abrazar la virtud de sentirnos plenamente humanos.
¡Atención! "The Hollywood Reporter" publica que la cadena estadounidense CBS está preparando una nueva etapa de la serie...
Así que una de mis recomendaciones mientras no podamos viajar, es desempolvar y disfrutar esta magnífica serie centrada en la épica Alaska. Uno de esos magníficos destinos que todos alguna vez hemos pensado en recorrer, con osos de impresión (como uno de los protagonistas de uno de los capítulos de la serie), con parques nacionales de grandioso tamaño y glaciares más grandes que algunos estados de EEUU. Virgen e inmensa Alaska, que es merecedora de alguno de los viajes que hemos de desempolvar en el futuro, para Oneira club de viajeros.
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Sueños viajeros, tras el Coronavirus
Buenas tardes, amigos viajeros, ¿cómo lleváis estos días de recogimiento forzoso? Espero y deseo que muy bien y que todos gocéis de la mejor salud posible. Seguro que en muy pocas semanas estaremos acoplados nuevamente a nuestras experiencias más habituales, gozando de toda la libertad, cerca ya del verano y prestos a viajar. Ahora debemos sacrificarnos un poco más por nuestros amigos, familiares y conciudadanos. Todo sea para vencer el COVID19, el dichoso Coronavirus.
He leído en el ABC un artículo sobre los sueños de los periodistas de viajes, fechado hoy mismo. Me ha gustado, y desde aquí rindo un particular homenaje a su autor y a todos los periodistas de viaje que se mencionan, usándolos un poco de “percha” en este artículo. Todos ellos se dedican profesionalmente a lo que la nosotros nos encanta, viajar, revisando y visitando nuevos lugares y trasladando sus experiencias en sus Webs y Blogs. El periódico hace un repaso de lo que que serían ahora mismo sus destinos más anhelados una vez que finalice el confinamiento, y sorprendentemente, sus viajes deseados son precisamente algunos de los viajes a nuestros sueños, sobre los que fantaseamos cuando pensamos los mejores destinos Oneira para próximas fechas.
Elena del Amo nos cuenta en el artículo que está loca por volver a tomar un zumo de granada en el Café Konak de Estambul o regresar nuevamente a Marruecos. Nuestros amigos de Oneira club de viajeros, precisamente, en septiembre podrán conocer ese Café Konak (y muchos otros) en nuestro viaje a Turquía que tenemos previsto COVID19 mediante para septiembre 2020.
Mar Ramírez afirma que ha repasado algunos libros de Paul Theroux que le han hecho “moverse” y sus libros le han llevado a imaginar regresar a Goa en India, ¡un excelente destino claro que sí!. Oneira visitará India muy pronto, bien es cierto…. Y ya que menciona Mar a Paul Theroux uno de los libros de este gran autor que llevo siempre en mi Ipad es El Tao del Viajero, un conjunto de aforismos y pasajes memorables de un montón de autores que le han curtido como lector y viajero, y que releo a la menor oportunidad
Miguel Ángel Barroso, un apasionado de los viajes de naturaleza, no anhela especialmente ningún destino, pero sí afirma tener una predilección especial por las ballenas y los lugares en los que las ha visto. Ballenas como esas, que recuerdo que no llegamos a ver Manolo Belda y yo en Islandia, en un viaje memorable… pero sí que en Oneiratendremos muy presente y pronto un destino muy de naturaleza como será el de este próximo mes de enero 2021, en el que visitaremos los lugares más bonitos de Laos.
Ángel Martínez Bermejo, periodista viajero que se apellida como yo, ansía volver a Grecia, Turquía o Egipto. ¡Ganas tengo yo también de pisar estos lugares!. Como os decía más arriba, a Turquía volvemos en septiembre de este año y para Egipto queda pendiente buscar la mejor fecha para disfrutar de un nuevo gran viaje al país de los faraones. En este orden de viajes, esperamos también poner pie en Israel a final de este año de 2020.
Carlos Pascual nos comenta que quiere volver a Lisboa, a donde va casi todos los años o a Roma. En Roma estuvimos el año pasado, descubriendo una ciudad mágica, invernal, distinta de todas las veces que la he visitado anteriormente.
A Alicia Arranz le encantaría visitar la isla de Holbox, en el Caribe Mexicano a Javier Carrión recuperar el viaje que no pudo hacer este año a Costa Rica, a Ana Luisa Islas descubrir Oaxaca, otro de sus viajes aplazados. A México queremos volver nosotros, con Oneira.
Otros periodistas viajeros no desean alejarse mucho. Fernando Pastrano y Francisco López-Seivane parece que no quieren moverse mucho de Madrid. Pepa García quiere volver a Cádiz y César Justel a El Bierzo.
Y por último el artículo repasa los anhelos de Miguel Ángel Barbero, con destinos pendientes a Alemania e Indonesia y César Hernández rememora su viaje a EEUU.
Estos son ejemplos de viajeros que esperan apaciblemente que pase este mal trago que nos ha supuesto la faena del Coronavirus, reduciendo nuestra movilidad, y que nos cuentan sus viajes anhelados, y tú, amigo viajero , ¿qué destinos planeas visitar próximamente? ¿Qué lugares te apetecería viajar cuando finalice la cuarentena?
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/