Viaje a Esperanza 2021
Queridos amigos y viajeros Oneira:
En este cierre de 2020 y antes de desearos un feliz 2021 entrante, quería contaros una bonita historia, muy nuestra. De viajes y de esperanza. De sanitarios entregados (como los de nuestros centros médicos y hospitales, ¡gracias!) y de Ciencia con mayúsculas. Una de esas historias de grandes hombres y tejida con relatos de exploración y aventura. ¡Cómo esos pequeños viajes nuestros que tanto echamos de menos!.
El siglo XVIII ilustrado fue bien conocido por las grandes expediciones científicas españolas, en el Imperio en el que no se ponía el sol. Años de hallazgos científicos y renovación de las ciencias y de la ingeniería. La expedición más inspiradora fue la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, un extraordinario periplo que se configuró como la primera misión humanitaria de la historia.
El siglo XVIII sufrió una de las más graves pandemias que han azotado nuestra humanidad, la viruela (nuestro SARS-CoV-2 a su lado, es un ligero resfriado), en palabras de Timoteo O’Scanlan, “una guadaña venenosa que siega sin distinción de clima, rango, ni edad” que se llevó las almas de 60 millones de personas en Europa y causó estragos entre los supervivientes. El médico inglés Edward Jenner (1749-1823) descubrió que las ordeñadoras de vacas no enfermaban, al comprobar que todas ellas contraían viruela bovina, quedando así inmunes a la viruela. Después de numerosos estudios demostró que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y la inyectaba a un ser humano, esta persona quedaba protegida contra la viruela. ¡La vacuna se había inventado!
La vacuna llegó a España en 1800 y al año siguiente se inocularon con éxito las primeras dosis en Madrid. Entre los entusiastas del revolucionario método de la vacunación destacó el médico español Francisco Javier Balmis Berenguer, protagonista de nuestra historia. El galeno había trabajado durante años en la Nueva España y presentó su proyecto de extender la vacunación, sobre todo a los niños, por las posesiones de la Corona (América y Filipinas): la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis.
La corbeta María Pita partiría del puerto de la Coruña en 1803. Nuestro médico Francisco Javier Balmís no dudó un instante en estudiar la manera de poder transportar en su viaje las muestras derivadas del virus, que apenas se mantenían activas unos días. Y su genial idea, audaz a todas luces, fue que el suero elaborado sería transportado en receptáculos vivos, que en este caso serían veintidós niños huérfanos de La Coruña que fueron inoculados sucesivamente a lo largo del viaje para mantener vivo y activo el virus vacunal. Junto a ellos viajaron una decena de médicos y enfermeros y una mujer, Isabel Sendales y Gómez, rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña, cuyo cometido principal era atender a los párvulos y vigilar que no se rascaran las heridas para evitar contagios.
El plan fue temerario y éticamente muy dudoso. En los sucesivos puertos donde recaló la corbeta (Tenerife, Puerto Rico, Venezuela…) fueron vacunados nuevos niños y adultos y a continuación se diseminaba la vacuna por las distintas y nuevas regiones, dejando las preceptivas instrucciones y cierta organización sanitaria. Las aventuras marineras y sanitarias que vivieron los protagonistas de esta historia fueron innumerables: autoridades locales reticentes, problemas con poblaciones locales, captación de nuevos portadores, interferencias de virreyes, empleo de esclavos, creación de Juntas de Vacuna, un naufragio y cientos de anécdotas. Los viajeros dejaron un registro completo de todo el trabajo realizado en cada etapa y el número de vacunaciones: en Colombia, 56.000, en Cuenca – Ecuador – 7.000, en Perú 22.726…
La Expedición de Balmis fue un gran ejemplo de expedición científica ilustrada financiada por la Corona Española. Toda una aventura viajera y de exploración, desde el punto de vista de la historia de los viajes. Fueron siete años de peripecias, recorriendo lugares impenetrables, contacto con poblaciones locales aisladas, cruzando selvas insoldables, subiendo altas cumbres andinas y mucho más.
Al final de esta etapa, Balmis marchó a Macao y a Cantón, y gracias a tres chavales que fueron con él difundió la vacuna por el territorio chino. A su vuelta, Carlos IV lo recibió en su Palacio de San Ildefonso, colmándolo de honores y felicitaciones. En palabras del naturalista Alexander von Humboldt: “había finalizado el viaje más memorable en los anales de la historia”.
Esta gran e inspiradora historia viajero-sanitaria me emociona. Salvando los cientos de años que nos separan del s. XVIII hasta ahora, los procedimientos han cambiado: el traslado de la vacuna por vía marítima vs aérea, la diseminación vía fisiológica vs viales preparados ultracongelados, los descubrimientos empíricos vs experimentos científicos. Lo que no ha cambiado en modo alguno es lo principal: la entrega y la filantropía de los médicos y sanitarios en estas pandemias luctuosas, dedicando muchos años en sus viajes a vencer el virus de la viruela (entoces) y aquí, ahora, nuestros sanitarios luchando cada día en los hospitales por sacar adelante a los pacientes de COVID-19 que más sufren. ¡A ellos les trasladamos todo nuestro agradecimiento por su gran labor!.
Y nosotros, también protagonistas. Primates evolucionados. Bípedos implumes, que diría aquel. Vulnerables, sujetos al vaivén de los acontecimientos, a la implacable naturaleza, que deberíamos cuidar mucho más. Me emociona esta historia de vacunación liderada por Balmis y abrigo mis mayores esperanzas para que en 2021 tengamos todos nuestra vacuna lista para vencer definitivamente al COVID-19 y poder hacer todo lo que no hemos podido hacer en 2021: abrazar y besar, beber y brindar a placer, compartir buenos alimentos en los restaurantes con nuestros amigos, disfrutar de la música en directo y sobre todo VIAJAR, volver a llamar a nuestros amigos de Más Que un Plan Viajes, para recorrer el mundo que está ahí fuera con Oneira club de viajeros.
¡¡Feliz año 2021!! ¡¡Hasta muy pronto!!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Gorjeo: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Nos robaron los abrazos... ¿cambiamos el saludo?
Nos robaron los besos... ¿dónde fueron los besos que no dimos?. ¡Cuantos abrazos no compartidos!. Ya nos hemos olvidado de estrechar nuestras manos. El COVID19 ha alterado nuestra íntima y muy latina expresión de saludo y cariño. Nos ha golpeado fuertemente en nuestro ADN. Los españoles, siempre tan cercanos, estamos afectados doblemente. ¿Cuándo recuperaremos los besos? Como sigamos así mucho más tiempo tendremos que hacer cambios importantes en nuestra manera de saludar y de mostrar cariño. Porque qué queréis que os diga, a mí el andar dando codazos no me mola nada.
Aprovechemos que somos amantes de ver otros mundos ahí afuera. Vamos a conocer cómo se saludan en otras latitudes, fuera de Europa, y quizás, valoremos si nos atrevemos adoptar alguna nueva forma de mostrarnos cercanos y amables, ahora que no podemos besar, ni abrazar, ni dar la mano.
En América, tanto en el norte como en el sur, con distintas diferencias se muestran cariñosos como nosotros, con besos y abrazos diversos. Curioso el saludo en la República Dominicana, este lo podríamos adoptar: los chicos saludan con un choque o uniendo los puños. ¿Una buena opción con COVID19 en lugar de chocar los codos?. Podría valer.
Yo antes de dar codazos adoptaría el saludo tradicional japonés. Me fascinó cuando lo conocí en vivo y en directo, cuando lo experimenté en uno de nuestros viajes de PERIPLOS. Una reverencia, con la espalda recta, todo un arte. Así ponemos nuestra parte más débil en manos del otro. Es distinta la inclinación que podemos mostrar, dependiendo de la persona que tenemos delante. Con el eshaku inclinamos la cabeza unos 15 grados, para saludar a personas con el mismo estatus social. Keirei es la reverencia estándar, unos 30 grados de inclinación, la más formal. Saikeirei implica un mayor respeto, con 45 grados. Válida para pedir disculpas. Si hemos metido bien la pata, realizaremos la reverencia más extrema, dogeza: una reverencia de rodillas. ¡Casi como si pidiéramos el seppuku!
En el Tíbet, una región del Himalaya que me encantaría visitar, te saludan sacándote la lengua. No se si calaría este saludo entre los españoles; más de uno se molestaría… y se trata de evitar conflictos.
Me gusta el saludo groenlandés, el kunik. Consiste en llevar la nariz y el labio superior a la mejilla de la otra persona e inhalar profundamente. No hay contacto, pero no sé si este gesto se malinterpretaría por parte de nuestros amigos más melindrosos. Y tampoco es que me guste ir olfateando a la gente a la que saludo.
En Guinea Ecuatorial adoptan el saludo más complicado. Posando la mano izquierda en el hombro derecho, acercando la cabezas ligeramente inclinadas como si besáramos con las sienes a un lado y al otro. Creo que este lo descartamos, por difícil.
Entre algunas etnias polinésicas maoríes se saludan acercando las narices y manteniendo contacto también con las frentes. Es similar al saludo de Omán, que visitamos con Oneira este año en enero; según su tradición, el saludo también consiste en juntar las narices. Los esquimales también besan con la nariz. Definitivamente este gesto no tendría mucho éxito, demasiado cerca, no conseguiríamos prevenir el contagio.
En Zimbabwe, al sur de África, es común aplaudir para saludar. El número de aplausos dependería de las circunstancias. Creo que este gesto no lo podríamos adoptar… más de un desconfiado podría considerarlo pitorreo...
Definitivamente me quedo con mi saludo preferido, el de Tailandia. Y es el que propongo que adoptemos en lugar de los codazos. El wai, colocando las manos juntas en posición de oración mientras inclinas la cabeza en señal de respeto. Similar al Añjali Mudrč de India, que es seguido del saludo verbal “Namasté”. ¡Voto por él!
A ver amigos viajeros, ¿con qué nuevo saludo nos quedamos?
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Sorteo - Encuesta viajera sobre viajes en grupo Oneira 2020 y 2021
¡Hola amigos viajeros!
El mes pasado preparamos y compartimos una encuesta viajera sobre la que informamos en esta misma Web (entrada de blog) y en Facebook.
Queríamos conocer vuestras impresiones sobre los próximos proyectos de viajes en grupo Oneira para 2020 y 2021
. De las respuestas a la encuesta se deriva que todos queréis seguir viajando en 2020 y especialmente en 2021, pese a la pandemia COVID19 que vivimos actualmente. ¡Esperamos que pase pronto!. No se viaja en las mismas condiciones, pero se sigue viajando.
Agradecemos vuestra participación. Muchos nos escribisteis comentando las numerosas respuestas y algunos tuvieron dificultad en responderla. Los amigos que quisieron participar en el sorteo de los regalos están reflejados en la parte inferior, en total 55 amigos; aunque todos no publicaron sus datos de contacto. De entre todos estos amigos sortearemos un pack compuesto por un pack compuesto de un Monocular 10×25 y Brújula de National Geographic (o regalo equivalente).
El sorteo se realizará automáticamente mediante la Web indicada abajo, echaloasuerte.com y se sorteará mañana sábado por la mañana a las 13:17 horas. Se generará un número al azar entre el 2 y 56. Si veis debajo, la segunda columna identifica (de forma parcial) al viajero, con quien contactaremos si es agraciado para pedir la dirección de envío de los regalos. Si el número generado es de alguno de los amigos no identificados (columna inferior 2 en blanco) realizaremos un nuevo sorteo al día siguiente hasta que resulte agraciado uno de los amigos cuyos datos están en nuestro poder. Actualizando esta entrada de blog.
https://echaloasuerte.com/number/bcfbc33a-261f-4411-86f5-6c64d6a9d161
Ya tenemos una ganadora del sorteo, nuestra amiga Rian (núm 14). ¡Enhorabuena!
Rian, 2019. Durante un paseo por el lago Bled, en Eslovenia. Con los amigos de Oneira Club de viajeros.
Nuestra amiga viajera Rian ha sido la afortunada ganadora en el sorteo de un pack de regalos National Geographic por su participación en la encuesta de verano Oneira que os enviamos a todos vosotros. ¡Es nuestra protagonista de verano! Gracias por participar Rian.
Nos encantará volver a viajar con todos vosotros muy pronto. Viajar es una droga muy dura de la que cuesta desengancharse.
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto
Oneira club de viajeros
1 | |
2 | Lola |
3 | paquis |
4 | |
5 | |
6 | |
7 | ull |
8 | Cami |
9 | Maríat |
10 | |
11 | pgd Pablo |
12 | |
13 | Alfonso |
14 | m.gon |
15 | Ros |
16 | |
17 | Carl |
18 | |
19 | |
20 | |
21 | luis o |
22 | Maria J |
23 | Esp |
24 | José Ma |
25 | carm |
26 | Alber |
27 | cova |
28 | iren |
29 | gra |
30 | jdion |
31 | |
32 | Dav |
33 | |
34 | Ang |
35 | Ram |
36 | |
37 | |
38 | |
39 | |
40 | |
41 | |
42 | Mari |
43 | ANT |
44 | |
45 | Pili |
46 | |
47 | |
48 | Jos |
49 | |
50 | |
51 | |
52 | |
53 | Jos |
54 | gra |
55 | Gu |
56 |
Sueños viajeros, tras el Coronavirus
Buenas tardes, amigos viajeros, ¿cómo lleváis estos días de recogimiento forzoso? Espero y deseo que muy bien y que todos gocéis de la mejor salud posible. Seguro que en muy pocas semanas estaremos acoplados nuevamente a nuestras experiencias más habituales, gozando de toda la libertad, cerca ya del verano y prestos a viajar. Ahora debemos sacrificarnos un poco más por nuestros amigos, familiares y conciudadanos. Todo sea para vencer el COVID19, el dichoso Coronavirus.
He leído en el ABC un artículo sobre los sueños de los periodistas de viajes, fechado hoy mismo. Me ha gustado, y desde aquí rindo un particular homenaje a su autor y a todos los periodistas de viaje que se mencionan, usándolos un poco de “percha” en este artículo. Todos ellos se dedican profesionalmente a lo que la nosotros nos encanta, viajar, revisando y visitando nuevos lugares y trasladando sus experiencias en sus Webs y Blogs. El periódico hace un repaso de lo que que serían ahora mismo sus destinos más anhelados una vez que finalice el confinamiento, y sorprendentemente, sus viajes deseados son precisamente algunos de los viajes a nuestros sueños, sobre los que fantaseamos cuando pensamos los mejores destinos Oneira para próximas fechas.
Elena del Amo nos cuenta en el artículo que está loca por volver a tomar un zumo de granada en el Café Konak de Estambul o regresar nuevamente a Marruecos. Nuestros amigos de Oneira club de viajeros, precisamente, en septiembre podrán conocer ese Café Konak (y muchos otros) en nuestro viaje a Turquía que tenemos previsto COVID19 mediante para septiembre 2020.
Mar Ramírez afirma que ha repasado algunos libros de Paul Theroux que le han hecho “moverse” y sus libros le han llevado a imaginar regresar a Goa en India, ¡un excelente destino claro que sí!. Oneira visitará India muy pronto, bien es cierto…. Y ya que menciona Mar a Paul Theroux uno de los libros de este gran autor que llevo siempre en mi Ipad es El Tao del Viajero, un conjunto de aforismos y pasajes memorables de un montón de autores que le han curtido como lector y viajero, y que releo a la menor oportunidad
Miguel Ángel Barroso, un apasionado de los viajes de naturaleza, no anhela especialmente ningún destino, pero sí afirma tener una predilección especial por las ballenas y los lugares en los que las ha visto. Ballenas como esas, que recuerdo que no llegamos a ver Manolo Belda y yo en Islandia, en un viaje memorable… pero sí que en Oneiratendremos muy presente y pronto un destino muy de naturaleza como será el de este próximo mes de enero 2021, en el que visitaremos los lugares más bonitos de Laos.
Ángel Martínez Bermejo, periodista viajero que se apellida como yo, ansía volver a Grecia, Turquía o Egipto. ¡Ganas tengo yo también de pisar estos lugares!. Como os decía más arriba, a Turquía volvemos en septiembre de este año y para Egipto queda pendiente buscar la mejor fecha para disfrutar de un nuevo gran viaje al país de los faraones. En este orden de viajes, esperamos también poner pie en Israel a final de este año de 2020.
Carlos Pascual nos comenta que quiere volver a Lisboa, a donde va casi todos los años o a Roma. En Roma estuvimos el año pasado, descubriendo una ciudad mágica, invernal, distinta de todas las veces que la he visitado anteriormente.
A Alicia Arranz le encantaría visitar la isla de Holbox, en el Caribe Mexicano a Javier Carrión recuperar el viaje que no pudo hacer este año a Costa Rica, a Ana Luisa Islas descubrir Oaxaca, otro de sus viajes aplazados. A México queremos volver nosotros, con Oneira.
Otros periodistas viajeros no desean alejarse mucho. Fernando Pastrano y Francisco López-Seivane parece que no quieren moverse mucho de Madrid. Pepa García quiere volver a Cádiz y César Justel a El Bierzo.
Y por último el artículo repasa los anhelos de Miguel Ángel Barbero, con destinos pendientes a Alemania e Indonesia y César Hernández rememora su viaje a EEUU.
Estos son ejemplos de viajeros que esperan apaciblemente que pase este mal trago que nos ha supuesto la faena del Coronavirus, reduciendo nuestra movilidad, y que nos cuentan sus viajes anhelados, y tú, amigo viajero , ¿qué destinos planeas visitar próximamente? ¿Qué lugares te apetecería viajar cuando finalice la cuarentena?
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Oneira club de viajeros alcanza 1000 likes (me gusta) en Facebook
¡Hola amigos de Oneira club de viajeros!
¡Hemos alcanzado los 1000 me gusta (likes) en Facebook y os lo agradecemos de corazón!
Continuaremos publicando artículos y fotos de interés, compartiendo las mejores historias de viajes con todos vosotros.
En nuestro blog Oneira seguiremos compartiendo los artículos más interesantes y todas las historias y experiencias viajeras. Relacionadas con arqueología, historia, viajes y libros.
Seguiremos viajando por todo el mundo y esperando nos acompañéis en próximas aventuras de grupo para 2020 que están a la vuelta de la esquina: Egipto, Omán y Emiratos, Cuba, Vietnam, Polonia, Turquía, Corea del Sur, Israel, Chile... Como siempre, viajes de grupo muy especiales.
¡Reserva tu plaza!Recordad, hay otra forma de vivir el viaje en grupo, y es Oneira: ¡un viaje a tus sueños!
Celebramos los 1000 likes en Facebook con un pequeño video con muy buenos momentos de nuestros últimos viajes Oneira de 2019. ¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo y Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
Un viaje a tus sueños
info@oneira.es