Líbano, crisol y fusión de culturas
El próximo mes de diciembre Oneira club de viajeros se embarca a un viaje muy especial a Líbano, aprovechando el Puente de la Inmaculada (diciembre) ¿nos acompañas?. Si nos viéramos forzados a describir brevemente al Líbano, sería como el humilde (en tamaño) punto de cruce de numerosísimas culturas y civilizaciones que, forzadas por las misteriosas corrientes de la historia, acabaron dejando su impronta en este hermoso trozo del Levante mediterráneo. Como prueba de ello tenemos el testimonio silencioso de todos aquellos fenicios, asirios, persas, griegos, romanos, bizantinos, omeyas, cruzados, otomanos e incluso ingleses y franceses que dieron con sus huesos en este lugar, atraídos por el comercio, la aventura, la conquista o cualquier otra de las muchas excusas por la que las personas se lanzan a los caminos. Si te gusta la cultura, la arqueología, la historia, ¡este es tu viaje!
Todo este amasijo humano se dio cita en un minúsculo espacio de 10.400 kilómetros cuadrados, un tamaño similar a la de Asturias, convirtiendo este país en el lugar más denso de historia junto a su vecina Israel. Es tan vasta y diversa su herencia que se traduce en una realidad a día de hoy, pues Líbano sigue siendo ese crisol que fue siempre. Este país, una joya del Mediterráneo, es un país que cautiva los sentidos con su rica amalgama de historia, cultura y belleza natural. Ubicado en el corazón del Medio Oriente, este pequeño pero vibrante país ofrece una experiencia única que combina la majestuosidad de las montañas con las cristalinas aguas del Mar Mediterráneo.
Uno de los mayores expertos españoles en Líbano, Aristegui, afirmó que la demografía de este país es a la vez, su bendición y su condena. Pues dentro de sus fronteras nos encontramos a 5 millones de habitantes (menos que la Comunidad de Madrid) con una cifra aproximadamente similar (según las fuentes que uno consulte) de cristianos y musulmanes, además de un pequeño número de judíos, bahaíes, budistas, hindúes y mormones. Sin embargo, la cosa no acaba ahí. Si vamos más al detalle encontraremos que entre la población cristiana se aprecia una apabullante diversidad de credos entre los que se encuentran: los maronitas, melkitas, greco-ortodoxos, armenios ortodoxos, armenios católicos, católicos sirios, católico-romanos, asirios, caldeos, coptos y protestantes. Pero los musulmanes no se quedan atrás, y entre sus fieles encontramos: Chiíes, suníes, ismaelíes, drusos, alawitas y nusaríes. Explicar sus diferencias nos llevaría, como mínimo, un libro entero y nos conducirían a antiquísimos concilios de la iglesia primigenia, viejas lealtades a líderes religiosos que se pierden en la noche de los tiempos, diferencias doctrinales irrenunciables y, en definitiva, a la historia de las creencias humanas.
Este abanico de credos nos da una idea de esa enorme diversidad que caracteriza este país y que repercute incluso en el diseño de sus instituciones. Para proteger la convivencia entre las diferentes religiones y respetar su representación política se acordó que el presidente sería siempre un cristiano maronita, el primer ministro un musulmán sunita y el presidente del parlamente un musulmán chiíta. Además, en el parlamento hay una estricto reparto de escaños entre cristianos y musulmanes, convirtiendo el sistema electoral en un representante ya no de las diferentes ideologías políticas de los libaneses, sino de sus creencias religiosas.
Y esta diversidad observada en las instituciones, como es evidente, se extiende a las festividades, la gastronomía, la arquitectura y cualquier otra materialización cultural, pudiendo en un paseo a pie por Beirut y visitar durante el mismo la mezquita Mohammed Al-Amin, la catedral Sant George o la sinagoga de Maghen Abraham. Esta, y no otra, es la clave de la identidad libanesa, el forzoso arreglo al que numerosas personas de creencias tan diferentes, herederas de una historia intrincada, han llegado para convivir y convertir el Líbano en el maravilloso país que es hoy en día.
Hoy en día Líbano es una tierra que respira historia por sus cuatro costados, historia impregnada de leyendas. Nos percataremos de ello en Byblos, una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo, hasta las impresionantes ruinas romanas de Baalbek. Los vestigios de fenicios, romanos, otomanos y cruzados coexisten en una armonía única, narrando siglos de legado y civilización.
Y actualmente, el pasado histórico de Líbano se funde con la vibrante escena cultural actual. Este crisol de cultura y religiones que descubriremos en nuestro viaje se fusiona actualmente en una rica y vibrante escena artística y cultural, con festivales de música y arte contemporáneo hasta la riqueza de museos y galerías. La creatividad libanesa florece en cada esquina.
Y es que el libanés es un Pueblo que Celebra la Vida. A pesar de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años, el pueblo libanés es conocido por su resistencia y espíritu de celebración. Las noches en Beirut son legendarias, con una animada escena nocturna que combina la modernidad con la tradición en una danza inolvidable de luces y sonidos. Los que visitéis Líbano con Oneira club de viajeros descubriréis un destino que dejará una impresión imborrable en todos nosotros. ¡Lo veremos!
A. Bermejo Vesga
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Península del Cabo (Sudáfrica), dónde el Continente se sumerge en el Océano
En este viaje al Sur de África de enero de 2024 que haremos los amigos de Oneira club de viajeros, nos sumergimos en una cultura extraordinaria. Desmond Tutu definió a Sudáfrica, el país que visitamos, como “la nación del arcoíris”. La diversidad de pueblos, cultura, incluso de geografía se traducirá en una amplia gama de experiencias que disfrutaremos. El ajetreo de Johannesburgo; la vida silvestre que disfrutaremos en el área de Kruger, o la bulliciosa Ciudad del Cabo; la gastronomía sorprendente de Sudáfrica. Esta nación cautivadora y diversa abraza la grandeza de su geografía con majestuosas montañas, extensos desiertos y hermosas costas. Descubriremos tradiciones enraizadas y una historia muy compleja que refleja la resiliencia y esperanza de su gente. Revisando las maravillas que recorreremos en enero de 2024 en nuestra visita a Sudáfrica, donde Oneira club de viajeros realizará su primer viaje de 2024, es el momento de destacar los lugares que cabe destacar en Península del Cabo. Hablamos de la punta de África, el punto más meridional del continente que tenemos al sur de Europa, y antes de poner pie en Sudáfrica, pues toca viajar con nuestra imaginación.
La Península del Cabo ofrece una combinación única de paisajes espectaculares, que van desde playas de arena blanca y aguas cristalinas hasta impresionantes acantilados y montañas. El icónico Cabo de Buena Esperanza, con su faro y vistas panorámicas, es una parada obligatoria. Paisajes de ensueño, pequeños pueblos al borde del mar y algunos animales del área nos sorprenderán. La región es rica en biodiversidad y alberga una variedad de flora y fauna. Puedes encontrarte con babuinos, aves exóticas y, por supuesto, las famosas focas en Seal Island.
No dejes de realizar una excursión a bordo de un Crucero en la Bahía Hout por la colonia de focas de la Isla Duiker. Hout Bay, o Bahía Hout se halla al borde del Océano Atlántico, frente al pico Sentinel y rodeado de colinas con bosques frondosos. Su playa es un área protegida; en su playa sobresalen pequeñas dunas cubiertas de matorral. En este lugar hay fábricas de conservas y un animado mercado de pescado. En la Isla Duiker perviven lobos marinos y focas del Cabo, que se apiñan en el relativo poco espacio con el que cuentan. Las observarás jugando en el agua o descansando sobre las rocas. Además de las focas, encontrarás un buen número de aves marinas (alcatraces, cormoranes y gaviotas). Aquí se haya la carretera más pintoresca de esta parte del mundo, la Chapman’s Peak Drive, una ruta panorámica de 9 km que recorreremos en nuestro viaje de enero de 2024. Se encuentra enclavada entre enormes acantilados y abraza la costa litoral en itinerario de los más bellos y espectaculares del orbe conocido. La carretera está tallada en los acantilados y rocas costeras, lo que nos brindará una sensación única de estar suspendido entre el mar y la montaña. La carretera atraviesa varios túneles y puentes, lo que agrega un elemento emocionante y único a la experiencia de conducción. La arquitectura y el diseño de la carretera son impresionantes y respetan el entorno natural. Nos esperará a nuestro término, el Cape Point, o Cabo de Buena Esperanza. Un lugar lleno de historia, belleza natural y significado cultural. El Cabo es conocido por su importancia histórica como punto de referencia en las rutas marítimas entre Europa y Asia. Uno de los aspectos más emblemáticos del Cabo de Buena Esperanza es su faro. El Faro del Cabo de Buena Esperanza se alza en lo alto de un acantilado y ha sido una guía vital para los navegantes durante siglos. Junto al faro, hay señales y marcadores que indican la importancia histórica y geográfica de este lugar. En su origen fue llamado “cabo de las Tormentas”, pero el rey Juan de Portugal cambió su nombre como buen augurio de cara a las nuevas rutas hacia las Indias.
El Tren de Cremallera Flying Dutchman, te permitirá alcanzar el antiguo faro a 286 m. En la misma punta del cabo, sobre las intensas batidas del mar sobre el acantilado. El nombre "Flying Dutchman" hace referencia a una legendaria nave fantasma (“El Holandés Errante”, que Wagner dramatizó en la Ópera del mismo nombre) en la mitología marítima. Se dice que esta nave está condenada a navegar eternamente sin llegar a puerto y la leyenda afirma que en días de neblina se atisba la nave del Capitan Wilem Van Der Decken en su intento de cruzar el Cabo. El tren de cremallera toma su nombre de esta leyenda y agrega un toque de misterio y emoción a la experiencia. El viaje en el Flying Dutchman Funicular ofrece una vista panorámica espectacular del entorno natural circundante. A medida que el tren Desde lo alto de la ladera de la montaña podremos disfrutar de vistas panorámicas del océano Atlántico, los acantilados, las playas y la vegetación exuberante.
No dejes de visitar Simon’s Town. Esta localidad emerge como una joya costera que combina historia, vida marina y una atmósfera encantadora. Destaca por su rica herencia naval y su entorno delicioso. Actualmente alberga la Base Naval de la Marina Sudafricana. Las calles empedradas y los edificios coloniales pintorescos dan testimonio de su pasado marítimo. La Bahía de Simon's Town es el hogar de una próspera comunidad de pingüinos africanos en la famosa Playa de Boulders (Boulders Penguin Colony) donde tendremos oportunidad única de observar a estos adorables animales en su hábitat natural; una colonia protegida con más de 2100 pingüinos africanos. Los veremos desde una amplia pasarela de madera, muy cerca. Estos divertidos animales son muy curiosos y llaman la atención con sus juegos y sus poses ante las hordas de turistas.
Hay muchos más lugares, muchas más historias, muchas más sorpresas en estas latitudes africanas. ¿Nos acompañas en nuestro viaje?. Escríbenos info@oneira.es. ¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Explora Ciudad del Cabo (Sudáfrica): Belleza sin límites
En enero de 2024 los amigos de Oneira club de viajeros se disponen a visitar uno de los países más fascinantes del orbe. Hablamos de Sudáfrica, un país repleto de belleza, historia, cultura y naturaleza, un verdadero tesoro del Atlántico Sur. Te invitamos a compartir con nosotros este viaje, que incluye una extensión opcional a Cataratas Victoria. Hoy queremos presentaros una parte de la región en la que acabará nuestro periplo sudafricano. Nos referimos a: Ciudad del Cabo, es decir, la ciudad misma. Sin embargo, cabe indicar que todo el área de Ciudad del Cabo abarca mucho más. De hecho, en nuestro viaje son 5 días 4 noches los que dedicaremos al sur del continente africano, incluso uno más, aquellos que realicen la extensión opcional.
Ciudad del Cabo es una joya única y cautivadora que nos espera en la punta sur del continente africano. ¿Algo tan hermoso puede hallarse tan lejos?. Conocida como la "Ciudad Madre" de Sudáfrica, Ciudad del Cabo es un destino emblemático que atrae a viajeros de todo el mundo con su belleza natural, su rica historia y su vibrante cultura. La ciudad se encuentra dominada por la majestuosa Montaña de la Mesa, un símbolo icónico que ofrece vistas panorámicas impresionantes. El corazón de la ciudad está impregnado de historia y cultura, con calles adoquinadas que serpentean entre edificios coloniales y modernos. Pocas ciudades pueden presumir de tener un parque nacional en su corazón y ofrecer tan diverso número de actividades. Maravillosas son las fachadas pintadas del barrio de Bo-Kaap, con sus casas coloridas y calles empedradas. En Ciudad del Cabo aman el arte, adoran especialmente el arte callejero y la decoración afro-chic en cualquier rincón de la ciudad. Esta metrópoli tiene un corazón multicultural; aquí todo el mundo tiene una historia fascinante, y a veces desgarradora, que compartir. Antes de la llegada de los colonizadores europeos, la región estuvo habitada por diversos grupos étnicos, incluidos los Khoisan y los Xhosa. En 1652 la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció una estación de reabastecimiento en la bahía de Ciudad del Cabo, que serviría como punto de parada estratégico en las rutas comerciales hacia el Lejano Oriente. Con el tiempo, la ciudad se desarrolló y creció bajo el dominio de los holandeses y luego de los británicos. Hoy en día, vamos a descubrir una Ciudad del Cabo moderna y cosmopolita que conserva su patrimonio histórico y atrae a visitantes de todo el mundo con su encanto y belleza natural.
La icónica Table Mountain (la Montaña de la Mesa) se alza con gracia a 1087 m sobre el nivel del mar, y está reconocida como una de las 7 maravillas naturales del mundo. La Montaña de la Mesa es mucho más que una simple formación rocosa: es un símbolo de la nación y un espectáculo visual que te dejará sin aliento. Su nombre refiere a su distintiva cima plana, que parece haber sido tallada a mano por la propia naturaleza. Las vistas panorámicas desde la Table Mountain son extraordinarias, con una vista de 360 grados que abarca el resplandor azul del Océano Atlántico, las luces de la Ciudad del Cabo, la península circundante y, por supuesto, el cielo amplio y exuberante. La Montaña de la Mesa alberga una serie de especies de plantas y flores que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Es un testimonio de la diversidad de Sudáfrica y su compromiso con la preservación del medio ambiente. Los pueblos indígenas consideraban a esta montaña como sagrada y su legado se entrelaza con las historias de los colonizadores europeos.
Las Casas del Parlamento es otro lugar que merece la pena conocer. Una construcción alargada con pórtico que rezuma clasicismo: frontón triangular y columnatas. Se inauguró en 1885. Fue sede de las primeras asambleas legislativas y actualmente acoge el Parlamento de la nueva Sudáfrica. El Iziko Slave Lodge se mantiene en pie desde 1660 y es uno de los edificios más antiguos de Sudáfrica. Llegó a albergar hasta 1000 esclavos. Mas también fue burdel, cárcel, manicomio, oficina de correos, biblioteca y Tribunal Supremo. Actualmente es un museo dedicado a la vida y la historia de los esclavos y sus descendientes. El Bo-Kaap (Barrio Malayo) se encuentra pegado al centro de Ciudad del Cabo. Es un barrio vibrante y pintoresco, casi como sumergirse en un lienzo en constante cambio de colores y tradiciones. Bo-Kaap es famoso por sus casas pintadas en una paleta audaz y vibrante. Cada fachada es un estallido de colores, desde azules brillantes hasta rosas eléctricos y amarillos soleados. Este barrio refleja la rica historia sudafricana. Fundado en el s. XVII por esclavos liberados y trabajadores asiáticos y africanos, se convirtió en un verdadero crisol de tradiciones y religiones. Sus calles empedradas están impregnadas de influencia malaya, islámica y africana.
Mas Ciudad del Cabo ofrece mucho más, y un próximo artículo os hablaremos de todas las posibilidades que ofrece este lugar para disfrutarlo plenamente. Si quieres acompañarnos en enero de 2024, contacta con nosotros info@oneira.es y te lo contamos todo. También puedes conseguir toda la información en nuestra página Web.
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Doctor Livingstone, supongo
En enero, Oneira club de viajeros realiza su particular periplo a Sudáfrica, en un viaje muy especial. ¿Te apetece acompañarnos?. Conectando con la Extensión opcional a Cataratas Victoria, decir que siempre me interesó la figura del Dr. David Livingstone, quien fue un eminente explorador y misionero escocés del siglo XIX, y que se aventuró valientemente en el corazón inexplorado del continente africano, con una doble misión: difundir el cristianismo y explorar las ignotas regiones del continente. Fue el primer europeo que descubrió las Cataratas. En esos siglos, los “Periplos” por tierras inexploradas consistían en extensas travesías en barco, largas expediciones a pie por la selva o la sabana, navegaciones fluviales… ¡nada que ver con los cómodos viajes del s. XX que hacemos nosotros!.
A lo largo de sus expediciones, Livingstone dejó un legado duradero marcado por sus descubrimientos geográficos y su compromiso humanitario.
Fue en 1855, mientras exploraba el sur de África, cuando Livingstone llegó a las Cataratas Mosi-oa-Tunya, que en lengua kololo significa “el humo que truena”. Estas cataratas son mundialmente conocidas como las Cataratas Victoria, en honor a la Reina Victoria del Reino Unido y que Oneira club de viajeros tendrá opción de visitar en nuestro próximo viaje al sur de África.
Livingstone fue el primer europeo en presenciar las Cataratas Victoria y quedó impresionado por su majestuosidad. Escribió en su diario: "Escenas tan encantadoras deben haber sido contempladas por ángeles en su vuelo". Además, Livingstone jugó un papel importante en dar a conocer estas cataratas en Europa a través de sus escritos y relatos sobre sus expediciones.
A mediados de 1866, Livingstone se adentró en el oscuro corazón del África Negra, en pos del esquivo origen del río Nilo, las llamadas “fuentes del Nilo”, cuyo descubrimiento desafiaba a las mentes más sagaces de su época. Sin embargo, fueron años de silencio los que transcurrieron sin tener noticias de Livingstone. Sus allegados y el mundo en general se temieron lo peor. En esta tesitura, el intrépido periodista y explorador Henry Morton Stanley se embarcó a la búsqueda del genial Livingstone, erigiéndose como un rayo de esperanza en medio de la tormenta.
Fue en 1871, en las orillas del lago Tanganica, en noviembre de 1871 cuando el destino trenzó los hilos de dos almas errantes: Livingstone y Stanley. La célebre invocación de Stanley, “Doctor Livingstone supongo”, se convirtió en un icono de la exploración africana. Livingstone se encontraba en un estado físico muy debilitado, pero su determinación y pasión por sus descubrimientos no se habían desvanecido.
Durante sus exploraciones, Livingstone documentó meticulosamente la geografía, flora y fauna de África a través de sus detallados diarios. Realizó descubrimientos importantes, incluyendo el lago Malawi y el río Shire. También abogó fervientemente contra la esclavitud y el comercio de esclavos, lo que lo convirtió en un abanderado de los derechos humanos en la época.
En el crepúsculo del 1 de mayo de 1873, en el pueblo de Chitambo, Zambia, las manos de la vida abrazaron a Livingstone por última vez. Su corazón fue extraído y enterrado en el lugar, mientras su cuerpo fue preservado y llevado a Inglaterra, donde reposa en la Abadía de Westminster. Sin embargo, su legado pervive en la savia de la historia. Las huellas de Livingstone trazaron rutas hacia futuras exploraciones y encendieron la luz de la comprensión geográfica del continente africano.
Las epopeyas del Dr. Livingstone en África resplandecen como testimonio de audacia, tenacidad y entrega. Su anhelo insaciable por el saber y su compromiso con la abolición de la esclavitud lo elevan a la categoría de faro inspirador que ilumina a generaciones venideras.
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Una experiencia de Safari en el Parque Kruger, Sudáfrica
Como sabéis, amigos viajeros, en enero 2024 volamos y escapamos al rincón más alejado de África: ¡nos vamos a Sudáfrica! ¿Te apetece comenzar el año 2024 con un gran viaje? En la ruta que Oneira club de viajeros ha preparado por la llamada Nación del Arco Iris, destacan los días que dedicaremos a explorar la Ruta Panorama para descubrir la belleza de esta parte del mundo, y especialmente adentrarnos en el Área del Parque Kruger para disfrutar la experiencia de un Safari Fotográfico en medio de la naturaleza más salvaje en uno de los Parques Nacionales más emblemáticos del continente. El Parque Nacional Kruger es de gran belleza natural y con magníficas reservas de fauna, como los Big Five africanos: el rinoceronte, el leopardo, el búfalo, el elefante y el león. Estos safaris en Sudáfrica, en el extremo nordeste del país (frontera con Mozambique y Zimbabwe) se encuentran entre los más importantes y famosos del mundo.
En el programa que os hemos preparado, nos sumergimos de lleno en el África más salvaje. Nos dirigiremos al Karongwe Private Game Reserva, en un área adyacente al Parque Nacional Kruger, donde realizaremos nuestras salidas de Safari fotográfico en Reserva Privada Karongwe. Su ubicación privilegiada en la región del Gran Rift Africano y la presencia del río Karongwe crean un ecosistema próspero y diverso que sustenta una amplia gama de flora y fauna. Nos adentraremos con nuestro vehículo todo terreno en la Reserva Karongwe, cuyos paisajes abrazan la esencia de la sabana africana.
Todo el área que recorreremos acoge durante todo el año ejemplares de la fauna más emblemática del continente, vida salvaje a campo abierto que se admira en excelentes panorámicas, perfecto hábitat para el león y los grandes cazadores. En estas llanuras, el misterio, el poder y la belleza de la naturaleza se apoderarán de nosotros como en ningún otro lugar. Es parques como este se encuentran localizaciones para buena parte de los documentales de TV sobre fauna salvaje.
El guía y conductor, un experto conocedor de la fauna y flora local, nos sumergirá en la magia del entorno. Nos revelará los secretos de los rastros dejados por los animales y nos describirá la interacción entre las distintas especies, mientras las aves cantan melodías que parecen acompañar el viaje en su coro natural. Momentos esperados son la visión de un elefante, caminando con la elegancia propia de su especie. O el avistamiento de otros animales. Nuestros vehículos se acercarán, siempre respetando el espacio y bienestar de la vida silvestre. Está prohibido bajar de los vehículos.
Habitualmente las visitas al Parque Kruger se realizan en establecimientos hoteleros sencillos y la experiencia de safari se desarrolla en torno a una carretera y caminos laterales del Kruger de forma limitada. En Oneira CLUB DE VIAJEROS seleccionamos las mejores experiencias y hemos preferido en este viaje alojarnos en el Shiduly Private Game Lodge https://shiduli.karongweportfolio.com/ para poder explorar con total libertad el área y fotografiar la fauna (y con suerte los cinco grandes) a placer, en una reserva privada que pertenece al propio alojamiento: la Reserva de Safari privada de Karongwe. ¿Por qué elegimos una reserva privada? Porque gracias a los derechos de paso y la privacidad, permite ampliar el espacio a explorar en nuestro safari. Nuestra reserva privada adyacente al Parque Nacional Kruger es algo más pequeña que el Parque Nacional: hay menos visitantes y más animales. Es más exclusiva y personalizada. Es más probable ver a los animales en su hábitat natural. Viajaremos más cómodamente, en mejores vehículos y con menos ruidos, lo que facilitará acercarnos a los animales. Dispondremos de una variedad de actividades no disponibles en el Parque Nacional Kruger y un alojamiento de gran calidad.
Nuestra experiencia será menos masificada. El Parque Kruger es uno de los destinos más populares y hay una gran afluencia de viajeros durante la temporada. Contaremos con guías especializados y capacitados y conocedores de la fauna y flora local, que podrán rastrear y acercarnos a los animales de manera segura y respetuosa.
Tendremos experiencias y actividades fuera de pista. En las reservas privadas se permite conducir fuera de las carreteras principales, lo que nos brinda la oportunidad de seguir a los animales en su hábitat natural con encuentros únicos y emocionantes con la vida silvestre. Nuestros horarios serán más flexibles con posibilidad de hacer alguna actividad adicional (de carácter opcional) según el tiempo disponible.
Contaremos con un alojamiento excelente, con buen nivel de confort y comodidades, en un Lodge perfectamente integrado en el entorno natural, con una experiencia única de inmersión en la naturaleza. Participar en un safari en una reserva privada contribuye directamente a la protección de la vida silvestre y los ecosistemas, lo que nos resulta un atractivo adicional para nosotros, interesados en el turismo responsable.
La Reserva de Safari Shiduli encarna una gracia y elegancia, con una hospitalidad y calidez insuperables. Los huéspedes disfrutarán de un ambiente relajado en el Lodge con su exuberante jardín indígena, con buenas sombras, salones con conexión a Internet, Bar, piscina, spa, y áreas de comedor con techos de paje salpicadas de arte sudafricano original.
Si quieres saber más sobre este nuevo viaje a tus sueños, no dudes en contactar con nosotros. No quedan muchas plazas. Si estás decidido o decidida a acompañarnos, haz tu reserva ya en la Agencia de Viajes Más Que Un Plan.
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Sudáfrica 2024 la Nación del Arco Iris
Hemos compartido con nuestros amigos y viajeros Oneira la documentación base (programa completo) de nuestro flamante viaje a Sudáfrica, un rincón de belleza en esta tierra que habirtamos. El preparación, el dossier más completo con información práctica del viaje y documentación adicional. Se han cubierto más de la mitad de las plazas previstas, así que si quieres compartir viaje con nosotros a al sur del territorio africano, reserva cuanto antes.
Sudáfrica, situada en la punta más meridional del continente africano, es un destino de ensueño que cautiva los corazones de viajeros de todo el mundo. Este país de sorprendente diversidad geográfica y cultural ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que buscan la belleza en su forma más pura y variada.
Viaje a Sudáfrica
Johannesburgo y Pretoria | Área Parque Kruger | Ciudad del Cabo
11 días – Del 16 al 26 de enero de 2024
3 días – Extensión Opcional Cataratas Victoria (Zimbabwe)
Del 26 al 29 de enero de 2024
¿Qué nos encontraremos en este viaje a tus sueños, en este viaje africano?
De entrada, una naturaleza Deslumbrante
Uno de los tesoros más preciados de Sudáfrica es su deslumbrante belleza natural. Descubriremos lugares asombrosos en la Ruta Panorama en Mpumalanga, que recorreremos en autobús, de camino hacia el Parque Kruger. El famoso Table Mountain en Ciudad del Cabo, una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, ofrece vistas panorámicas inolvidables de la ciudad y el mar. La Península del Cabo nos maravillará con sus tesoros naturales. En definitiva, este destino ofrece una panorámica de paisajes espléndida.
Safari en la Sabana, nos asomaremos a la naturaleza salvaje en el entorno del Parque Kruger.
Un viaje a Sudáfrica no estaría completo sin sumergirse en la emocionante experiencia de un safari en la sabana africana. Reservas de caza de renombre mundial, como el Parque Nacional Kruger, ofrecen la oportunidad de presenciar la majestuosidad de la fauna africana, incluidos los "Cinco Grandes": leones, elefantes, rinocerontes, búfalos y leopardos. Nosotros nos alojaremos en un lugar sin igual, en una reserva de safari privada que nos permitirá disfrutar de la experiencia de forma muy especial (más información en programa).
Cultura e Historia
Tendremos un particular acercamiento a la cultura y la historia en el entorno de Johannesburgo, Pretoria y Soweto, donde hemos preparado diversas divisas. Comenzaremos precisamente el viaje en Johannesburgo, su capital financiera, Intensa y con espíritu de ciudad fronteriza. Con rincones históricos de excepcional interés como Soweto, cuna de Nelson Mandela. En Pretoria descubriremos edificios históricos, parques refinados y una ciudad elegante de aire provinciano.
Zonas vinícolas de Renombre
Algunas de las áreas que encierran la magia de los vinos sudafricanos se encuentran entre las más bellas del mundo. Sudáfrica es también un paraíso para los amantes del vino. Las regiones vinícolas de Stellenbosch y Franschhoek son mundialmente conocidas por su exquisita producción de vinos. Disfrutaremos degustaciones en bodegas históricas y explora paisajes de viñedos pintorescos.
Y no nos íbamos a olvidar de Ciudad del Cabo: La Joya de Sudáfrica
En el extremo suroeste de Sudáfrica, se encuentra Ciudad del Cabo, una ciudad que se destaca como la joya de este hermoso país. Rodeada por la majestuosa Table Mountain y bañada por las aguas del Atlántico, esta ciudad es un epicentro de belleza y cultura. Ciudad del Cabo es también conocida por su vibrante vida nocturna, sus playas de arena dorada y su rica historia que se refleja en sitios como el icónico Fuerte de Ciudad del Cabo. Es un lugar donde la naturaleza y la metrópolis conviven en perfecta armonía, creando un ambiente único que cautiva a todos los que la visitan.
Y para las almas viajeras más incansables, que no se conforman solo con Sudáfrica....
Cataratas Victoria: Maravilla Natural Impresionante
Las majestuosas Cataratas Victorias se encuentran entre las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Situadas en la frontera entre Zambia y Zimbabue, estas cataratas son un espectáculo inigualable de la madre naturaleza. El rugido ensordecedor del agua que cae desde alturas vertiginosas y la constante nube de rocío que se eleva desde el fondo del cañón crean una experiencia sensorial única. Conocidas localmente como "Mosi-oa-Tunya" (El humo que truena), las Cataratas Victoria ofrecen vistas panorámicas asombrosas y la oportunidad de explorar la vida salvaje que habita en los alrededores. Nosotros, adicionalmente a la visita a las Victoria Falls, exploraremos el río Zambeze en un crucero vespertino. Esta parte del viaje se perfeccionará en una Extensión Opcional.
Conecta con el espíritu de África en esta nueva aventura de Oneira club de viajeros, ¿nos acompañas?
Reserva de plaza directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 – 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso – 965207555 – 699421525 – ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
PLAZAS LIMITADAS
Viaje a Sudáfrica Oneira Enero 2024
Volvemos a las andadas y nos complace comunicarnos nuevamente con todos vosotros desde Oneira CLUB DE VIAJEROS para saludaros y presentaros ya cerrado nuestro viaje a Sudáfrica, que será el que inaugurará nuestros destinos estrella de 2024:
Viaje a Sudáfrica
Johannesburgo y Pretoria | Área Parque Kruger | Ciudad del Cabo
11 días - Del 16 al 26 de enero de 2024
3 días - Extensión Opcional Cataratas Victoria (Zimbabwe)
Del 26 al 29 de enero de 2024
Sudáfrica, la nación del Arco Iris, es un destino imprescindible, y podemos conocer este país en la mejor época para viajar al sur de África. África siempre es sinónimo de aventura, bellos paisajes y grandes experiencias. Viajamos en Temporada Alta y buena temperatura para disfrutar mejor de nuestro viaje, que como sabéis cuidamos al milímetro. Sudáfrica ha sido noticia este año por haber sido elegido destino de Viaje de Novios de los televisivos Tamara Falcó e Íñigo Onieva, aunque nosotros ya llevábamos un par de años preparando nuestro flamante viaje. No lo dudes: Sudáfrica es un país que cambia vidas, que nos invita a explorar, a aprender y en cierto modo, a vivir con los cinco sentidos.
Hemos diseñado un programa completo de 11 días con 3 días en Pensión Completa, y el resto en Media Pensión, con una muy buena selección hotelera 4**** hoteles seleccionados, que podréis descubrir en el PROGRAMA DE VIAJE adjunto. Contamos con el mejor equipo de profesionales en destino, que nos están preparando un recorrido y una experiencia formidables. Volamos con LUFTHANSA (conexión aérea en Europa). Tendremos un vuelo interno en destino. Dispondremos de guías de habla hispana todo el viaje. Uno de ellos nos acompañará en la parte norte, la mitad del viaje; el otro lo tendremos en el área de Cape Town (Ciudad del Cabo). Con todas las visitas, descubrimientos muy especiales y siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente, los mejores expertos en la organización de viajes de grupo, indispensables.
Opcional Cataratas Victoria. Para aquellos que dispongan de más días de viaje y quieran una experiencia más completa, de forma opcional ofrecemos la opción de visitar Cataratas Victoria con guía en español en el vecino Zimbabwe, con 3D/3N en Media Pensión, vuelos incluidos, incluyendo un Crucero en el río Zambeze. La visita a Cataratas Victoria es un encuentro inigualable con la naturaleza africana, con una de las modernas maravillas naturales del mundo, un espectáculo de proporciones épicas que no todo el mundo tiene ocasión de visitar en esta parte del mundo. No hemos querido integrar esta visita en el programa general porque al ser un destino africano muy exclusivo los precios son altos, optando por tanto por una configuración opcional. Revisa el programa para una mayor información. Si quieres hacer la extensión por favor, coméntalo cuanto antes en la Agencia Más Que Un Plan ya que hay más limitaciones para esta parte del viaje.
Puedes descargar el programa completo en la pestaña de viaje a Sudáfrica de nuestra página Web https://oneira.es/viaje-a-sudafrica-2024/ Si navegas con un móvil, sitúalo en posición horizontal para bajarte el PDF. Si tienes cualquier problema, solicítanos el programa en info@oneira.es
El dossier de viaje con información adicional del destino, datos prácticos, historia, Saber Más, se encuentra en preparación y será el documento que lleven los viajeros de viaje. Por favor, si quieres participar en el viaje contacta ya mismo haz tu reserva contactando con MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes. Es fundamental que comuniques si vas apuntarte a la Extensión o no, ya que son Reservas de Vuelo de grupo diferenciadas. En estos momentos tenemos algunas reservas confirmadas y las plazas son limitadas para este destino maravilloso.
Oneira CLUB DE VIAJEROS pone rumbo a África. Nos escapamos hacia su punto más meridional: SUDÁFRICA, la Nación del Arcoíris, de fascinante diversidad cultural y geográfica. En este viaje de contrastes aunaremos experiencias urbanas y de naturaleza salvaje que hará las delicias de todo apasionado de los grandes periplos. Sudáfrica ofrece el encanto de ciudades de primer orden, localidades históricas y uno de los Parques Nacionales más importantes del mundo (Kruger), alojándonos en una RESERVA PRIVADA (Shiduli). Comenzaremos viaje en Johannesburgo, su capital financiera, Intensa y con espíritu de ciudad fronteriza. Con rincones históricos de excepcional interés como Soweto, cuna de Nelson Mandela. En Pretoria descubriremos edificios históricos, parques refinados y una ciudad elegante de aire provinciano. Atravesando la emocionante provincia de Mpumalanga, y tras explorar la “Ruta Panorama” y otros magníficos parajes, nos dirigiremos hacia el Parque Nacional Kruger, de gran belleza natural y con magníficas reservas de fauna, como los Big Five africanos: El rinoceronte, el leopardo, el búfalo, el rinoceronte y el león. Allí disfrutaremos varias jornadas de safari en una Reserva Privada (Shiduli). De influencias holandesas, británicas y malayas, con un ambiente vibrante y cosmopolita, nos espera Ciudad del Cabo, capital que bien refleja esa fusión única de culturas en esta coctelera que es África. Aquí visitaremos todos sus atractivos, calles, edificios y barrios históricos, así como el encanto de su Península del Cabo y el área cercana más amplia de Western Cape y con tiempo para visitas los Winelands. Extensión opcional Cataratas Victoria (3D/3N) del 26 al 29 de enero 2024.
¡Conecta con el espíritu de África en esta nueva aventura de Oneira CLUB DE VIAJEROS !
Revisa todas las condiciones y servicios en el PROGRAMA de viaje COMPLETO
Si estás interesado en este viaje de ONEIRA club de viajeros contacta con nosotros:
Alberto Bermejo 629667213
www.oneira.es - info@oneira.es
Reserva de plaza directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso - 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
PLAZAS LIMITADAS
Viaje a la India más bella, en octubre 2023
En octubre nos embarcamos a un viaje excepcional a India, en un pequeño grupo. "Fascinación" es la palabra que resume un viaje a la India ¿Te gustaría conocer el país más bello y auténtico de todo Asia?. Es el primero que hacemos con Oneira club de viajeros, pero con nuestro anterior proyecto viajero PERIPLOS ya viajamos allí en siete ocasiones y la conocemos bien. Personalmente la he visitado en tres ocasiones y su fragancia y su color no los olvido. Os ofrecemos para octubre de 2023 el itinerario más cautivador, que encierra el alma de este gran país: la atemporal región de Rajasthán (la India más esencial), la elegancia del Triángulo de Oro y sus históricos monumentos, la tántrica Khajuraho y el misticismo de Benarés (Varanasi), con el Ganges a sus pies. 15 días que se nos quedarán muy cortos. ¡Haz ya tu reserva para viajar a India en grupo este mismo año! Aún hay unas pocas plazas disponibles.
¿Quieres conocer más sobre India? Una de las cosas que hace que India sea tan especial es su magia. El país está lleno de leyendas y tradiciones que cautivan a los visitantes. Desde los cuentos de los antiguos maharajas hasta los rituales de la religión hindú, India es un país que está lleno de magia. ndia es también un país muy religioso. La religión hindú es la más practicada en India, pero también hay una gran cantidad de musulmanes, cristianos, sijs y budistas. La religión juega un papel importante en la vida de los indios y es una de las cosas que hace que el país sea tan único. Los templos y lugares de culto que se encuentran en toda la región ofrecen un vistazo a la espiritualidad y devoción de la gente, creando un ambiente sagrado y de paz que conmueve al corazón. En nuestro itinerario siempre incluimos las visitas a los templos más importantes.
El Norte de India ofrece todo lo que el viajero debe conocer en un primer viaje a este país. Desde los exquisitos palacios y templos hasta las sonrisas acogedoras de su gente, este país cautiva los sentidos y el alma de quienes tienen la oportunidad de recorrer sus tierras. Su hospitalidad y calidez, la de sus gentes, es inolvidable. En India todos somos bienvenidos y bien recibidos. La interacción con la población local es una oportunidad para sumergirnos en la cultura de India y comprender su esencia La India es una tierra llena de sorpresas, donde lo antiguo y lo moderno conviven en perfecta armonía. Desde las bulliciosas calles de Delhi, hasta la majestuosidad del Taj Mahal en Agra, cada rincón de esta región ofrece un universo de colores, sabores y aromas que despiertan los sentidos y transportan al viajero a una dimensión única.
La magia de India radica en su diversidad cultural, que se manifiesta a través de la arquitectura, la música, las danzas y las tradiciones milenarias. El Norte de India es el hogar de algunas de las ciudades más históricas y culturalmente ricas del país, como Jaipur, la Ciudad Rosa, con su impresionante Palacio de los Vientos y el Fuerte Amber; o Varanasi, la ciudad sagrada a orillas del río Ganges, donde las ceremonias religiosas ofrecen una experiencia espiritual inigualable. Pero de todo esto ya te he ido contando en distintas entradas en el blog.
Los colores de India son un espectáculo en sí mismos. Desde los vibrantes saris de las mujeres hasta los mercados repletos de especias y textiles, la paleta de colores de India es rica y deslumbrante. Cada festival y celebración está lleno de alegría y color, convirtiendo las calles en un carnaval de emociones y experiencias compartidas.
El viaje al Norte de India y Rajasthan despierta emociones que van desde la admiración ante la grandiosidad de sus monumentos históricos, hasta la humildad y gratitud al experimentar la sencillez y espiritualidad de su gente. Es una travesía que toca el alma, dejando una huella imborrable en la mente y el corazón de quienes lo emprenden. ¡Descubre una India Increíble! ¡Una India fascinante!
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
El fenómeno de Bollywood, el cine en India
Otro de los grandes atractivos del país que conoceremos con Oneira club de viajeros en octubre es Bollywood, el cine producido en India. El cine en la India, también conocido como "Bollywood", es un fenómeno cultural y una industria de gran influencia y popularidad tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, la mayor industria cinematográfica universal es precisamente Bollywood. Produce más films que Hollywood. El término Bollywood se acuñó en los años 70 para referirse a la poderosa industria del cine hindú (en idioma hindi) ubicada en Bombay, la ciudad más densamente poblada de la India. el término proviene de la mezcla de Bombay y Hollywood, la meca del cine en los EEUU (Los Ángeles). Las películas de Bollywood son reconocidas por sus espectaculares escenas musicales, llenas de canciones de la cultura del país mezcladas con coreografías coloridas y muy trabajadas del pop occidental. Incluso en España puedes matricularte en alguna escuela de danza bollywoodiense y aprender a bailar como los actores y actrices de India.
Historia y diversidad: El cine en la India tiene una larga historia que se remonta a la película muda "Raja Harishchandra" en 1913. Desde entonces, la industria cinematográfica india ha crecido y se ha diversificado enormemente. Se produce cine en múltiples idiomas, como hindi, tamil, telugu, malayalam, bengalí y otros, lo que refleja la rica diversidad cultural del país. Además de Bollywood, que es la industria cinematográfica en hindi con sede en Mumbai, también hay industrias regionales de cine muy influyentes en lugares como Chennai (Kollywood), Hyderabad (Tollywood) y Kolkata (Tollywood).
Popularidad y alcance global: El cine indio tiene una base de fanáticos leales tanto en la India como en el extranjero. Las películas indias se proyectan en salas de cine en todo el mundo, y la diáspora india ha contribuido en gran medida a la popularidad del cine indio en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Emiratos Árabes Unidos. Las películas de Bollywood se caracterizan por su mezcla de elementos de romance, drama, música y baile, lo que las hace únicas y atractivas para una amplia audiencia global.
Estrellas de cine y culto a la personalidad: El cine indio ha producido numerosas estrellas de cine que son veneradas y adoradas por sus seguidores. Los actores y actrices de Bollywood tienen una enorme influencia y son considerados íconos de la moda y la cultura popular. Las estrellas de cine indias tienen una base de fanáticos apasionados que siguen de cerca sus vidas, películas y proyectos.
La música y el baile son elementos esenciales en las películas indias. Las bandas sonoras de las películas indias son muy populares y las canciones se convierten en éxitos que se reproducen en estaciones de radio y se interpretan en eventos en todo el país. Los números musicales y las coreografías elaboradas son una característica distintiva del cine indio, y el baile es considerado una forma de expresión artística.
Una película emblemática que muestra el impacto y la influencia del cine indio a nivel internacional es "Slumdog Millionaire". A mí me encantó. Dirigida por Danny Boyle, esta película británico-india de 2008 cuenta la historia de un joven de los barrios marginales de Mumbai que participa en el programa de televisión "¿Quién quiere ser millonario?”. Otras importantes películas destacadas del última hornada del cine indio son: “Dongal” de 2016, “Bajirao Mastani” de 2015, “Queen” de 2013 y “Gully Boy” de 2019.
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
India Increíble: la festividad del Kumbh Mela
En India nos sorprende la extraordinaria mezcla entre la modernidad y sus tradiciones. Actualmente India despunta a nivel económico y tecnológico. Sus jóvenes, sobre todos los más expertos en informática y tecnología se los rifan en algunos de los Campus tecnológicos de medio mundo. Y desde su cultura, tan imbuida del papel que el karma configura para todo individuo, se muestran resignados a su suerte, más o menos complaciente. En Oneira CLUB DE VIAJEROS estamos preparando una salida de grupo para octubre de 2023, dentro de apenas unos meses. Y nos hubiera gustado montar un viaje coincidiendo con la fiesta más espiritual y tradicional de India: el Kumbh Mela, su mayor festival, fechas en las que una peregrinación inmensa de hindúes se mueven por todo India para reunirse y realizar sus celebraciones sagradas. Pero no podemos esperar a 2025 (el próximo) y corresponde realizar el viaje en el mejor momento para conocer India, en apenas tres meses, ¿te gustaría acompañarnos? En cualquier caso, te vengas o no, compartimos contigo este artículo sobre la festividad del Kumbh Mela que esperamos te guste.
El Kumbh Mela es uno de los festivales religiosos más grandes y antiguos de la India, y atrae a millones de personas de todo el país y de diferentes partes del mundo. Es un evento de gran importancia tanto para los hindúes como para los seguidores de otras religiones. Está inspirada en una leyenda tradiciónal del hinduismo y vinculada a la astrología.
El Kumbh Mela se celebra en ciclos de 12 años alternándose en cuatro ciudades de importancia en India: Prayagraj (antes conocido como Allahabad), Haridwar, Ujjain y Nashik. El festival principal del Kumbh Mela dura aproximadamente 55 días, durante los cuales se llevan a cabo numerosas ceremonias y rituales.
El evento central del Kumbh Mela es el baño ritual en los ríos sagrados, que se considera una forma de purificación y liberación de los ciclos del renacimiento. Los participantes creen que sumergirse en las aguas durante el Kumbh Mela les otorga la posibilidad de liberarse de sus pecados y alcanzar la iluminación espiritual.
Además de los rituales de baño, el Kumbh Mela también es conocido por sus discursos de líderes religiosos, sesiones de meditación, cantos devocionales, exhibiciones culturales y la presencia de sadhus (santos errantes) y ascetas de diferentes órdenes religiosas. Se instalan grandes campamentos temporales conocidos como akharas para albergar a los sadhus y ascetas, quienes desempeñan un papel destacado en el festival.
El Kumbh Mela no solo es un evento religioso, sino también un fenómeno socio-cultural y un punto de encuentro para personas de diferentes estratos sociales, castas y regiones de la India. Las autoridades gubernamentales y los organizadores del festival se esfuerzan por garantizar la seguridad y la gestión de multitudes, ya que la afluencia de personas puede ser abrumadora. Se implementan medidas especiales de seguridad y se establecen infraestructuras temporales para acomodar a los peregrinos.
El Kumbh Mela es un testimonio del carácter diverso y espiritual de la India, así como de su herencia cultural y religiosa. El festival ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aunque el Kumbh Mela ha enfrentado desafíos y críticas relacionados con la seguridad y la gestión de residuos, sigue siendo un evento de gran importancia para millones de personas que buscan una conexión espiritual y una experiencia única en su vida.
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/