Carro Ibérico

Principales descubrimientos arqueológicos 2018

La  historia y la arqueología no dejan de darnos sorpresas cada año. Nuevos descubrimientos arqueológicos y de carácter histórico nos sorprenden. Debajo de nuestro suelo, hundido en el océano o en regiones inexploradas nuevos hallazgos arqueológicos se suceden. Lo cual siempre es una bendición para los que como nosotros, viajamos de continuo, buscando la belleza que está ahí fuera. Y además, curiosamente, algunos de los descubrimientos de 2018 están conectados con los viajes que ONEIRA club de viajeros programa para este año 2019. Los repasamos: la Casa del Comandante en Roma, un infanticidio en Perú y el descubrimiento allí de los ídolos de Chan Chan, los versos de la “Odisea” en Grecia, la máscara de Pakal el Grande en México, un carro ibérico en España o el más reciente nuevos restos en Pompeya.Casa Romana

A principios de 2018 la prensa informó del descubrimiento a 12 metros de profundidad,  de una casa romana perteneciente a un comandante de la Roma imperial del siglo II d.C. Se encontraron en el metro de Roma. Pertenecen a la época del emperador Adriano y formaban parte de una fortaleza militar descubierta en el distrito romano del Celio. La decoración de la casa es rica y refinada, con frescos naturales en las paredes y pavimento en mármol y pizarra.  Por cierto, nos acercaremos por el Celio en nuestro viaje a Nápoles y Costa Amalfitana de enero 2019, dado que en Roma también hemos planificado con ONEIRA unas visitas a la capital de Italia.

Ídolos de Madera en Chan ChanNational Geographic catalogó el descubrimiento en una ciudadela de Chan Chan (Perú) en Trujillo de unos ídolos de madera como uno de los mejores de 2018. Estas esculturas de madera los consideran entre los 10 hallazgos arqueológicos más extraordinarios. Son 19 esculturas antropomorfas de madera que dan la impresión de ser una especie de guardianes virtuales del Complejo Arqueológico Chan Chan, encontrados en un pasadizo de apariencia tétrica. A ver si contamos con la suerte de poder ver esas figuras en nuestro viaje a Perú de ONEIRA club de viajeros que visitaremos en Semana Santa de 2019. Chan Chan en Trujillo es una de las visitas que tenemos programadas en la parter norte del país.

Fue también en el área de Trujillo, en Perú, concretamente en Huanchaquito, donde se encontraron los restos de más de 140 niños y niñas y más de 200 llamas sacrificados durante un ritual entre los años 1400 y 1450, algo verdaderamente trágico. Unos rituales adscritos a la cultura Chimú, predominante en el área.

EXTRACTO de la "Odisea"Otro importante hallazgo, en esta ocasión en Grecia, es la inscripción más antigua conocida sobre “La Odisea” de Homero, hallada en Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos. Es una placa de barro con el extracto más antiguo de la epopeya de Homero, un hallazgo epigráfico, arqueológico, filológico e histórico de gran importancia, como señaló el Ministerio de Cultura de Grecia.  Pertenece a la época romana, anterior al siglo III a. de C.  Son trece versos de la decimocuarta rapsodia de “La Odisea”, pertenecientes al discurso del héroe Ulises a Eumeo.

Gobernante Pakal IIA mitad de año 2018 se encontró en Palenque, en Chiapas,  la máscara del gobernante maya Pakal II, con su prominente nariz. El hallazgo fue responsabilidad del INAH con el apoyo de la Embajada de EEUU en México. Se trata de una cabeza de estuco del gobernante, junto con una nariguera ornamental y un túnel en la Casa C del conjunto arquitectónico del Palacio. Datan de 603-683 d.C. Este gobernante de Palenque fue uno de los más poderosos y opulentos de la zona del occidente maya.

Y sin movernos de casa… en Montemayor (Córdoba) se descubrió un carro ibérico(no el de Manolo Escobar) este pasado año, según informó National Geographic. Una pieza singular, fruto de la tecnología “avanzada” de la época ibérica. Tres de las ruedas estaban depositadas casi enteras, con sus llantas, forro, radios, bocines, etc y en buen estado de conservación.

Caballo en PompeyaY como cierre en estos ejemplares descubrimientos, el hallazgo en Pompeya en la lujosa “Casa de Júpiter” de los restos de un caballo con su silla, arnés y adornos. Estaba listo para salir, quizás para rescatar a los pompeyanos que huían por la erupción del Vesubio. Los investigadores lo consideran un hallazgo de excepcional importancia. A Pompeya iremos, los viajeros de ONEIRA este mismo mes de enero a visitarla, quizás podamos encontrarnos con estos restos recientemente descubiertos.

Alberto Bermejo

Oneira CLUB DE VIAJEROS

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Un paseo por la Isla de Capri (Italia)

Capri es una isla italiana situada en el mar Tirreno, en el sur del golfo de Nápoles. Ya desde la antigua república romana se ha considerado un lugar de enorme belleza y de interés viajero. Geólogos y arqueólogos apuntan a la época entre el Neolítico y la Edad de Bronce como el momento en el que Capri comenzó a ser habitada. Historiadores como Virgilio o Estrabón hablaron de la presencia de una colonia griega y de dos ciudades gobernadas por habitantes de Neápolis. Posteriormente, tanto Octavio Augusto como después Tiberio eligieron Capri para retirarse, mandando este último construir un palacio en el cual murió en el año 37. ¿Qué tendrá tan especial esta isla para que grandes próceres romanos la eligieran para su descanso?. Galeria Lucilla, hermana de Tiberio, decidió antes de su ejecución exiliarse en esta bella isla. Tras la decadencia y caída del imperio romano, Capri se mantuvo abandonada durante largos años.

Cuando Nápoles tomó el control de nuevo, fue objetivo de abundantes ataques de piratas y saqueadores. En el año 866, el gobierno de la isla fue encomendado a la ciudad de Amalfi por orden de Luis II, aunque hizo falta 150 años para afianzarse como territorio de la ciudad. Mucho tiempo después, en el siglo XVI, los ataques de piratas se volvieron frecuentes de nuevo, siendo Barbarroja y Turgut Reis los más asiduos y los que más botín se llevaron. En el año 1806 los franceses ocuparon la isla, siendo expulsados por los ingleses a los 5 meses, quedando defendida por una guarnición británica. Gracias a su increíble situación estratégica, se convirtió en una base naval. Los franceses la recuperaron 2 años después, permaneciendo bajo su dominio hasta 1815, cuando fue devuelta a la casa de los Borbones.

Esta isla tan singular ha sido  reivindicada como gran destino turístico para gentes de toda Europa. Si te animas a visitar este mágico paraje, normalmente lo harás por su Marina Grande, el mayor puerto de la isla. Imprescindible de visitar, la Piazza Umberto I, conocida como Piazzeta, es pequeña y encantadora. Junto a ella se encuentra la blanca iglesia de San Stefano, la más grande de Capri construida en el año 1688 donde antes había un convento benedictino que honraba a Santa Sofía. Las cúpulas abovedadas y el altar con el órgano a sus espaldas son elementos a destacar del conjunto. En la isla destacan los muchos viajeros y  residentes que visten túnicas y sandalias propias de la isla. Desde aquí empiezan las vías principales de Capri.  En la Via Camerelle, conocida por ser la calle comercial de la ciudad, se dan cita las mejores marcas internacionales. El monasterio más antiguo, la Cartuja de San Giacomo, se construyó en el año 1371 por deseo del conde Giacomo Arcucci donde se encuentra el museo dedicado al pintor alemán Karl Diefenbach. La maravillosa Villa Jovis, dedicada a Júpiter y construida por Tiberio, conserva la antigua arquitectura romana como casi ninguna otra en el mundo. Los farallones son símbolos especiales de la isla. Inmersos en el agua azul esmeralda, son 3 grandes masas rocosas cerca de la costa de Capri teniendo la más alta 109 metros de altura. El farallón central tiene una cueva natural que se puede recorrer en barca. Su nombre proviene del griego Pharos, ya que estos eran utilizados como faros encendiendo dentro grandes hogueras para los marineros. En un buen día dentro de la Gruta Azul se pueden observar peces plateados que nadan bajo el agua gracias a que el mar parece iluminado por una luz submarina.

Los visitantes más célebres fueron Neruda, Lenin, Victoria de Suecia entre otras muchas personalidades que disfrutaron de esta bella isla tan aclamada por todos los viajeros del mundo. Y en enero de 2019, las nuevas celebridades que pasearán por las islas serán nuestros amigos viajeros de ONEIRA que descubrirán un mágico paisaje inolvidable.

Daniel Bermejo

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Herculano, la otra víctima del Vesubio

Las Ruinas de Herculano fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Es un lugar tan sobrecogedor como la misma Pompeya, a la que hemos dedicado un espacio en nuestro blog, con restos muy bien conservados. En nuestro viaje a Nápoles y Costa Amalfitana, viaje que realizamos el próximo mes de enero de 2019 realizaremos una visita a este espacio arqueológicoLas Ruinas de Herculano fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Es un lugar tan sobrecogedor como la misma Pompeya, a la que hemos dedicado un espacio en nuestro blog, con restos muy bien conservados. En nuestro viaje a Nápoles y Costa Amalfitana, viaje que realizamos el próximo mes de enero de 2019 realizaremos una visita a este espacio arqueológico. ¿Queréis conocer algo más de Herculano? seguid leyendo.

Herculano también fue arrasado por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d. C. Se encuentra asimismo a unos pocos kilómetros de Nápoles y a causa de su cercanía al volcán, incluso más cerca que Pompeya. Los ciudadanos no tuvieron tiempo de huir y fueron sepultados con mayor violencia. La erupción fue tan fuerte, que una masa de lodo caliente destruyó la ciudad en poco tiempo, junto con una lluvia de cenizas y gases que complicó las posibilidades de los supervivientes. Durante 1000 años después de la erupción la zona quedó despoblada y donde una vez estuvo Herculano se fundó una población llamada Resina. Unos siglos después, un granjero encontró trozos de mármol y columnas mientras cavaba un pozo, llegando a oídos del Duque de Elbeuf, que compró la granja para utilizar estos materiales en la construcción de su vivienda en Partici. Con el paso del tiempo, fueron apareciendo estatuas y otros objetos que utilizó para embellecer su vivienda, regalando algunas piezas a monarcas europeos. Unos años después, llegó a oídos de Carlos III de España y VII de Nápoles lo que estaba sucediendo y compró los terrenos al Duque, mandando realizar una cuidadosa excavación. Los descubrimientos asombraron en poco tiempo a toda Europa, impulsando un nuevo movimiento cultural, el Neoclasicismo. Hace 50 años, la población de Resina cambió su nombre por la de Ercolano, en honor a esta gran ciudad que tantos años ha perdurado oculta a nuestros ojos. Por lo sucedido, las ruinas se conservaron casi intactas, en un magnífico estado.

La ciudad estaba formada por 3 decumanos y cruzada por 5 cardos perpendiculares al mar. Como en Pompeya, las fachadas se abren hacia las principales intersecciones y su centro neurálgico es el foro. Las termas suburbanas son de las mejor conservadas de la antigüedad y fueron construidas en el siglo I d. C. Atravesando un pórtico con semicolumnas entramos a un vestíbulo que posee un estanque construido para recoger agua de lluvia junto con 4 columnas. De un pilar con el busto de Apolo fluía agua sobre una fuente que se calentaba en el praefurnium. Uno de los edificios más llamativos es el gimnasio, dedicado fundamentalmente a practicas deportivas cuya construcción data de la época de Augusto. Organizado en torno a dos terrazas, se puede acceder a través de un vestíbulo realzado por dos columnas. La terraza inferior consta de una gran área con varios pórticos y un criptopórtico en su lado Norte donde se encuentra la otra terraza. Además de termas suburbanas, también había otras termas superficiales abastecidas por pozos de grandes dimensiones y divididas en función del género. La sede de los Sacerdortes Augustales, dedicada al culto del emperador Augusto, estaba ubicada en las proximidades del foro. Es un edificio con cuatro columnas centrales y varios arcos ciegos en las paredes. Hay varios frescos en las paredes representando a Hércules en el Olimpo junto a Júpiter y a Juno y Minerva, dioses romanos.

Hemos de pararnos a pensar que únicamente el 25% de la ciudad ha sido excavada, por lo que aún podemos sorprendernos con lo que queda por descubrir debajo de la tierra y que en un futuro será revelado.

Daniel Bermejo

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Viaje a Nápoles y Costa Amalfitana (Enero 2019)

Estrenamos club de viajeros, amigos. Un nuevo proyecto renovando la excelencia de PERIPLOS, en el que participé desde 2009. Con Oneira club de viajeros queremos ofreceros los mejores viaje de grupo posibles y con la organización técnica del mejor equipo de agentes de viajes.

En enero de 2019, nos embarcamos en nuestro primer viaje de Oneira. Descubriremos Nápoles y la Costa Amalfitana. Serán 8 días disfrutando, entre otros lugares increíbles, la ciudad que el escritor francés Sthendal consideró la más bella del mundo, Nápoles.Aprovecharemos para disfrutar de la buena cocina napolitana.

Antes de adentrarnos en la región de La Campania, una de las veinte regiones que conforman la vecina Italia, le tomaremos el pulso a la ciudad eterna, a la Roma antigua que nos despierta sueños de otro tiempo. Nos alejaremos de los grandes monumentos imperiales para adentrarnos en la Roma menos conocida. Queremos conocer cómo vivían entonces los que forjaron la civilización que ahora tenemos, visitando la Roma subterránea, y como viven los romanos actuales, visitando el Trastévere, punto de reunión de tantos.

Nápoles nos ofrecerá rincones repletos de encanto, sus calles estrechas, edificios antiguos con balcones con ropa tendida y el mejor ambiente. Además de iglesias y palacios. Os contaremos más cosas en un próximo artículo.

Contemplaremos las ruinas de Pompeya y Herculano indispensable en un viaje como el nuestro, de amantes de la cultura para conocer cómo vivieron y como perecieron sus antiguos habitantes, por el furor del Vesubio, uno de los volcanes más famosos del mundo, al que ascenderemos para contemplar una bella panorámica de la Campania, además de quedar impactados por los campos de lava solidificada a nuestro alrededor.

En la Costa Amalfitana visitaremos pueblos colgados de montañas frente al mar, como Positano o Amalfi, declarados en su conjunto Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Le hemos dedicado un post a la Costa Amalfitana, os invito a su lectura.

En nuestra visita a la isla de Capri encontraremos glamour y belleza. No en vano ha sido receptora de ilustres visitantes de todos los tiempos, desde antiguos emperadores romanos hasta estrellas de Hollywood. Es toda una joya del Mediterráneo que hay que conocer. Le dedicaremos más adelante un artículo a esta bonita isla.

En nuestro intenso viaje visitaremos Salerno, la segunda ciudad más poblada de la Campania. En su origen, colonia etrusca y más adelante romana, que floreció con la llegada de los normandos en el siglo XI. En Paestum nos sorprenderá los vestigios de la Grecia antigua en suelo romano. Una población fundada en el siglo VI a.C. por colonos griegos. Y no nos iremos sin visitar el Palacio Real de Caserta, uno de los monumentos más importantes del patrimonio artístico italiano, que nos recordará al Palacio de Versalles, en su inmensidad y sus áreas ajardinadas.

Todo un viaje fascinante para viajeros indomables. Os esperamos en este clásico italiano que disfrutaréis a la manera de Oneira. ¡Nos vemos en los viajes!

Alberto Bermejo

www.oneira.es

info@oneira.es