Sorteo - Encuesta viajera sobre viajes en grupo Oneira 2020 y 2021

¡Hola amigos viajeros!

El mes pasado preparamos y compartimos una encuesta viajera sobre la que informamos en esta misma Web (entrada de blog) y en Facebook.

Queríamos conocer vuestras impresiones sobre los próximos proyectos de viajes en grupo  Oneira  para 2020 y 2021

. De las respuestas a la encuesta se deriva que todos queréis seguir viajando en 2020 y especialmente en 2021, pese a la pandemia COVID19 que vivimos actualmente. ¡Esperamos que pase pronto!. No se viaja en las mismas condiciones, pero se sigue viajando.

Agradecemos vuestra participación. Muchos nos escribisteis comentando las numerosas respuestas y algunos tuvieron dificultad en responderla. Los amigos que quisieron participar en el sorteo de los regalos están reflejados en la parte inferior, en total 55 amigos; aunque todos no publicaron sus datos de contacto. De entre todos estos amigos sortearemos un pack compuesto por un pack compuesto de un Monocular 10×25 y Brújula de National Geographic (o regalo equivalente).

El sorteo se realizará automáticamente mediante la Web indicada abajo, echaloasuerte.com  y se sorteará mañana sábado por la mañana a las 13:17 horas. Se generará un número al azar entre el 2 y 56. Si veis debajo, la segunda columna identifica (de forma parcial) al viajero, con quien contactaremos si es agraciado para pedir la dirección de envío de los regalos. Si el número generado es de alguno de los amigos no identificados (columna inferior 2 en blanco) realizaremos un nuevo sorteo al día siguiente hasta que resulte agraciado uno de los amigos cuyos datos están en nuestro poder. Actualizando esta entrada de blog.

https://echaloasuerte.com/number/bcfbc33a-261f-4411-86f5-6c64d6a9d161

Ya tenemos una ganadora del sorteo, nuestra amiga Rian (núm 14). ¡Enhorabuena!

Rian, 2019. Durante un paseo por el lago Bled, en Eslovenia. Con los amigos de Oneira Club de viajeros.
Nuestra amiga viajera Rian ha sido la afortunada ganadora en el sorteo de un pack de regalos National Geographic por su participación en la encuesta de verano Oneira que os enviamos a todos vosotros. ¡Es nuestra protagonista de verano! Gracias por participar Rian.
Nos encantará volver a viajar con todos vosotros muy pronto. Viajar es una droga muy dura de la que cuesta desengancharse.
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto
Oneira club de viajeros

1
2 Lola
3 paquis
4
5
6
7 ull
8 Cami
9 Maríat
10
11 pgd Pablo
12
13 Alfonso
14 m.gon
15 Ros
16
17 Carl
18
19
20
21 luis o
22 Maria J
23 Esp
24 José Ma
25 carm
26 Alber
27 cova
28 iren
29 gra
30 jdion
31
32 Dav
33
34 Ang
35 Ram
36
37
38
39
40
41
42 Mari
43 ANT
44
45 Pili
46
47
48 Jos
49
50
51
52
53 Jos
54 gra
55 Gu
56

 

 

 


Oporto, la perla azul

De aspecto decadente y con uno de los mejores ambientes de Portugal, Oporto, considerada la capital del norte de Portugal,  es una pequeña ciudad caracterizada por su ambiente distendido y, asimismo, por ser muy animada. A través de sus callejuelas, fachadas de azulejos y vinos con denominación de origen, lo menos que puede expresarse de esta maravillosa ciudad es que es fascinante. Todas las personas que la han visitado e incluso los portugueses mismos, se distribuyen en dos grupos competidores y opuestos: los admiradores de Lisboa y los que se inclinan por la predilecta Oporto. La rivalidad entre ambas ciudades se aleja de lo puramente pasional para introducirse en el enfrentamiento económico.

A día de hoy, Oporto es una ciudad bastante concurrida y monumental con cierto aire británico que, sin lugar a dudas, se debe a la influencia profesada por los comerciantes de vino originarios de las islas que se establecieron en ella desde la firma del tratado de Methuen, en el año 1703, por el que se instauraba un amplio acuerdo de libre comercio entre Portugal e Inglaterra. 50 años después, en 1757, el marqués de Pombal dictaminó poner fin al monopolio que habían conseguido erigir los ingleses sobre los vinos de la ribera del Duero portugués. Es una urbe de contrastes, donde el aire decadente de sus calles choca contra una vida bohemia que engancha al visitante por su río, sus tiendas, sus vinos y su gastronomía.

En la ciudad, uno de los lugares de mayor importancia para visitar es la Casa de la Música de Oporto, una joya de la arquitectura moderna europea y el corazón de la cultura en Oporto. Es una sala cultural con forma de polígono irregular donde se organizan eventos y conciertos durante todo el año. Su constructor, el arquitecto holandés Rem Koolhaas, constituyó este espacio futurista que contrasta con las antiguas iglesias del casco antiguo y sus viejas fachada. En el año 2001, Oporto compartió con Rotterdam el título de capital cultural europea, por lo que unos años antes se convocó un concurso para diseñar un espacio referente en la ciudad. La idea era que el arquitecto portugués Álvaro Siza se desplazara hasta Países Bajos mientras que el holandés trabajara en levantar el proyecto de la Casa de la Música. Su suelo de mármol contrasta con los ángulos cortantes de distintas inclinaciones en forma de gran caja.

Otro apasionante lugar es la Librería Lello e Irmao, de estilo neogótico y ubicada en el centro histórico de Oporto. Inaugurado en 1906, cuenta con estanterías que van del suelo al techo, con una preciosa vidriera que alumbra la sala con luz natural y con una escalera central de madera de aspecto imponente e impresionante, la cual posee una configuración imposible. Si sois fans de Harry Potter, deciros que esta librería sirvió de inspiración a J.K. Rowling para describir las inigualables escaleras de Hogwarts, la escuela de Magia donde toda la trama se reproduce. Recuerda, te encuentras en una librería, así que en sus preciosas estanterías busca uno de los mejores recuerdos de tu viaje y tráelo de vuelta.

La Iglesia y Torre de los Clérigos, de estilo barroco y levantada entre 1735 y 1748, es otro de los preciosos lugares de los que dispone Oporto. Erigida en el cerro de los ahorcados, lugar donde se efectuaban las ejecuciones, cuenta con una torre de 76 metros de altura que hacen de esta construcción el mejor mirador del centro histórico y el punto de referencia para ubicarte en la ciudad. Durante sus 240 escalones se pueden observar casi 50 campanas que forman parte de la estructura del carrillón y aunque exige cierto esfuerzo físico, sus extraordinarias vistas merecen todo el empeño.

La Sé o Catedral de Oporto es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y el más importante a nivel religioso. Esta iglesia construida hace más de 800 años cuenta con un sobrio exterior y enamora por su precioso claustro de estilo gótico decorado con azulejos del siglo XIV que exhiben numerosas secuencias religiosas. Su fachada tiene un aspecto peculiar con murales de azulejo azul. Conserva elementos de todas las tendencias arquitectónicas que han transformado sus viejos sillares a lo largo de la historia. El rosetón es románico, así como la recia planta de sus dos torres gemelas; el pórtico, barroco y el claustro, gótico. En su interior destaca la capela del Santísimo Sacramento, cuyo altar de plata repujada fue constituida en el siglo XVII. Otra obra en metal noble, en este caso de bronce, puede disfrutarse en el baptisterio, junto a la entrada: se trata de un relieve, obra del famoso Teixeira Lopes, que simboliza el bautismo de Jesús. En frente del atrio de la catedral se encuentra el antiguo Palacio Episcopal, de líneas muy elegantes y destacando por su bella torre-fortaleza de granito levantado en el siglo XIV. En el interior de este espacio se erige un increíble peluorinho neopombalino. Desde aquí se puede acceder a la Casa Do Cabildo, donde se exhiben objetos religiosos considerados el tesoro de la catedral. También en su interior se ubica una columna donde se ajusticiaba a los criminales y una terraza con unas envidiables vistas al río Duero y a Vila Nova de Gaia.

El Palacio de la Bolsa, sede de la Asociación Comercial de la ciudad y levantado sobre las ruinas de un antiguo convento franciscano, es uno de los lugares más bellos de la ciudad de Oporto. Proclamado Monumento Nacional de Portugal, esta construcción de estilo neoclásico posee en su interior un enorme patio central cubierto por una lámina de vidrio que permite pasar la luz natural. Para acceder a la segunda planta, se debe atravesar una escalera de mármol y granito que te guiará hacia unas salas ricamente decoradas como la Sala de las Asambleas Generales, envuelta de madera; la Sala Dorada, recubierta de pan de oro; la Sala del Tribunal, de estilo renacentista francés y la pintoresca Sala Árabe, imitando a la preciosa Alhambra de Granada. A su lado se encuentra la Iglesia de San Francisco, levantada a partir de 1245, cuyas naves se encuentran revestidas de tallas doradas. También posee una preciosa escultura de madera policromada del Árbol de Jesé y unas catacumbas con un extenso osario.

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:  https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:       https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


Viaje a Portugal Oneira Puente de Octubre 2020

Hola amigos Viajeros:

Os enviamos un saludo desde  Oneira CLUB DE VIAJEROS  y nos alegra presentaros nuestro próximo viaje, en 2020.

¡Nos vamos a Portugal!, un viaje corto a nuestro querido país vecino, sin alejarnos mucho de casa y aprovechando el Puente de Octubre. Para conocer bien lo fundamental de este país.

En hoteles seleccionados,  4*/5* céntricos, en Oporto y Lisboa, con los mejores servicios.  Será en grupo reducido de 15-20 pax.

Salidas desde Aeropuerto de Madrid.   Os trasladamos toda la información de esta pequeña aventura ibérica.

Viaje a Portugal Saudade Ibérica. 8 días  del 9 al 16 de octubre de 2020

Adjuntamos el programa en PDF para que podáis descargarlo, con toda la información

Portugal, un país de hondo sentimiento. Tierra de la “saudade” (añoranza, melancolía…) que rezuma la guitarra que llora en un fado nostálgico. Alma de Iberia, vecino desconocido. Es tiempo de sumergirnos en el encanto de sus tres principales capitales, y la magia del Alentejo. Celtas, romanos, visigodos, moros y cristianos forjaron este territorio y fraguaron su historia en monumentos, en calles y aldeas, en sus palacios y castillos; en la buena mesa portuguesa y en su creación musical y artística. Saudade Ibérica. Visitaremos Oporto, la ciudad más romántica, conocida por sus centenarias bodegas, plagada de estrechas calles peatonales y una animación sin igual, donde recorreremos sus 6 puentes a lomos del Río Douro; asomándonos a la monumental Braga y descubriendo Guimaraes, la cuna de Portugal. Surcaremos los canales de Aveiro, en barco moliceiro; y en Tomar visitaremos el Castillo Templario y Convento de los Caballeros de Cristo. En Lisboa hay mucho que conocer: Alfama, Barrio de Belém, y un centro histórico medieval de entre los más bonitos de Europa. Recorreremos lugares con encanto como Sintra, Cabo Da Roca, Cascais y Estoril. Y tendremos tiempo para sumergirnos en el pasado visitando en El Alentejo la ciudad medieval de Évora y un exquisito pueblo alentejano: Arraiolos. Despediremos nuestro viaje escuchando el alma de Portugal, sus fados. Estas son algunas de las experiencias ibéricas que disfrutaremos en Portugal

Visitad la página del viaje en nuestra Web ONEIRA

Acompañadnos, con Oneira CLUB DE VIAJEROS, a descubrir Portugal.

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:  https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:       https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/