TUTANKAMON, la exposición inmersiva (Madrid)
En enero 2023 ONEIRA club de viajeros pone proa hacia las fascinantes tierras del Antiguo Egipto. Lanzamos viaje estos días, con plazas disponibles. Viaje en grupo desde el 26 de enero hasta el 5 de febrero de 2023. ¿Quieres vivir una aventura egiptológica con Oneira? Escríbenos. En próximas fechas compartiremos nuevos artículos y posts sobre nuestro destino, además de los que ya están disponibles en nuestro Blog Oneira https://oneira.es/blog/
Es tiempo de centenarios y bicentenarios, luego comentaremos. El mejor momento para conocer Egipto, o revisitarlo. Comenzamos esta nueva serie de artículos en Madrid, que con toda humildad se ofrece a ser pequeña capital de Egipto estas semanas, toda vez que además de las diversas exposiciones permanentes y el inefable Templo de Debod, en diciembre podemos disfrutar de forma presencial dos acontecimientos de gran interés:
TUTANKAMON, la exposición inmersiva
HIJAS DEL NILO: Mujer y sociedad en el Antiguo Egipto
Os comento en esta entrada de Blog la primera de ellas, que visité recientemente y dado que “Hijas del Nilo” la conoceré el próximo mes en Madrid, daré cuenta de ella en otro artículo a mi regreso.
TUTANKAMON, la exposición inmersiva
Desde el 4 de noviembre puedes disfrutar en Madrid esta magnífica experiencia inmersiva gracias a Madrid Artes Digitales. Excelente aperitivo de tu viaje (real) al Antiguo Egipto. Con motivo del bicentenario del desciframiento de la piedra Rosetta y el centenario del mayor hallazgo arqueológico, la localización de la tumba de Tutankamon, el Matadero (MAD) en el Centro de Experiencias Inmersivas, se convierte en un espacio único e ineludible para disfrutar de una fusión entre ciencia, arte y tecnología: una propuesta mayúscula desde todos los puntos de vista.
Se trata de un viaje (de la mano del Faraón Niño) a 3400 atrás en el tiempo adentrándote en tesoros y secretos del antiguo Egipto, recreados en una experiencia inmersiva en 2D y 3D, con 1.200 m2 de proyecciones. En uno de los espacios te adentrarás en una especie de macrodocumental muy cuidado y artístico con el protagonismo de imágenes que recrean un Egipto que todos recordamos, con proyecciones en las cuatro paredes que te rodean y el techo. Una experiencia fabulosa y entretenida. Te sentirás teletransportado a esta Tierra de Faraones. Puedes disfrutar de algunos juegos, especialmente los niños, y si lo deseas en otro espacio puedes participar en una experiencia de realidad virtual que te permitirá asistir al juicio de Tutankamon en primera persona, en un viaje por el inframundo. Asimismo hay un apartado dedicado a algunos objetos históricos y reproducciones de piezas únicas. La duración de la experiencia es aproximadamente 90 minutos, aunque puedes permanecer en las instalaciones todo el tiempo que quieras. Tendrás posibilidad de participar en un sencillo juego mientras atraviesas una de las estancias de la tumba faraónica y por último y si te apetece, te podrás retratar como si fueras un noble o un sacerdote egipcio (o sacerdotisa). Ti tienes peques no dejes de llevarlos, les encantará la experiencia.
Egipto seguirá, no nos cabe ninguna duda, sumergido en el misterio y los enigmas que cubren las arenas de sus desiertos, pues apenas un pequeño porcentaje de todos sus tesoros han sido descubiertos. Algunos de sus secretos, los que conocemos, podrás experimentarlos en el MAD: la geografía de Egipto, sus mitos, pirámides y templos, viaje por el inframundo y muchos más. Una bonita experiencia, muy cerca, en Madrid: Tutankamón, la Exposición Inmersiva.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Claves culturales de nuestro viaje a Vietnam
Tenemos todo preparado para nuestra próxima aventura a Vietnam. El grupo de Oneira CLUB DE VIAJEROS parte en breve, el 16 de octubre, hacia un lugar fascinante, uno de los territorios más bellos del mundo: Vietnam. Serán 15 intensos días en los que nuestros viajeros se sumergirán en una cultura con gran encanto, completamente diferente al sentir occidental. Y como siempre hacemos, vamos a compartir con todos algunas de las claves culturales que podemos destacar en este viaje, de entre los muchos artículos e información que hemos ido comunicando en estas páginas. ¿Nos acompañas en este pequeño viaje cultural?
Los amantes de la biodiversidad y la ecología pueden repasar el artículo de Daniel Bermejo, Técnico en Cambio Climático en AENOR e Ingeniero Forestal, y Coordinador de Documentación y Redes Sociales en ONEIRA club de viajeros, que publicamos recientement, titulado: "Vietnam, paraíso de biodiversidad".
El recuerdo de Ho Chi Minh City y la Guerra de Vietnam está glosado en una entrada que publiqué en este blog el pasado mes de agosto. Desde aquí podéis acceder.
Nuestra sabia amiga viajera Susana Ávila, que nos ha acompañado a varios viajes, es experta en el universo mitológico indio. Es periodista, colaboradora en diversos medios de comunicación y Miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de turismo. Tiene en su haber la publicación de dos libros espléndidos sobre mitología hindú: «Mitología de la India. Mítica y Mística» y «Ecos de la India Leyendas Clásicas y Populares». Publicados en Miraguano Ediciones. Susana nos regaló a finales de diciembre de 2021 un artículo extenso sobre "Comer con encanto en Vietnam". Aunque tenemos muy ricas sorpresas en nuestro viaje, si os veis con tiempo suficiente podéis escaparos para conocer mejor la gastronomía vietnamita en alguno de estos restaurantes recomendados por Susana.
Si tenéis APPLE TV en casa (muy recomendable), podéis visionar una película del ganador del Óscar Peter Farrelly (con "Green Book") que se estrena estos días en la plataforma: Operación cerveza (The greatest beer run ever, 2022), que muestra una visión sarcástica de la Guerra de Vietnam a cuenta de un divertido periplo del protagonista Zac Efron, cuyo único propósito en su vida es beber cerveza y se dispone a llevarla también a sus compañeros en el frente bélico (Vietnam, 1967). Una entretenida película para pasar el rato.
Con motivo del "Día Mundial del Turismo", hace unos días se celebraron importantes eventos en la ciudad de Can Tho, entre ellos el "Festival de ecoturismo de Phong Dien - Can Tho" 2022. La ciudad de Can Tho se abre sobre el río Mekong, que tendréis oportunidad de navegar los últimos días de viaje, y preparó el evento "Festival de ecoturismo de Phong Dien - Can Tho" 2022, con muchas actividades atractivas, atrayendo a un gran número de visitantes para experimentar, según la Voz de Vietnam (VOV). Aquí más info.
Una recomendación de libro, no apto para almas sensibles. Por anotar una obra literaria actual. Un libro algo duro. Es de Viet Thanh Nguyen, ganador del Pulitzer en 2016, con "el simpatizante". Años 80. La historia de un inmigrante vietnamita en EEUU, espía en su juventud, recalando también en París para rehacer su vida. El protagonista se embarca en un juego peligroso en el mundo de las drogas, manteniendo una lucha interna entre el capitalismo occidental y el anticapitalismo de la cultura de la que procede. El protagonista relata el mundo intelectual progresista de principios de los años ochenta y su discurso filosófico e intelectual, desde la perspectiva de un vietnamita. Lo tenéis en Casa del Libro.
Un obituario, para terminar. Uno de los monjes budistas vietnamitas más influyentes del mundo e inventor del "mindfulness" ("respiración consciente"), que muchos psicólogos como yo hemos adaptado a Occidente en nuestra práctica clínica, falleció el 22 de enero de 2022 en Vietnam, a la edad de 95 años. Hablamos de Thich Nhat HanThich Nhat Han. Particularmente sigo sus trabajos en Facebook e Internet y tengo alguno de sus trabajos. Fue un gran maestro zen, que llegó a ser propuesto como candidato al Nobel de La Paz por Martin Luther King. Se enemistó con los dos bandos en el conflicto de Vietnam de los años 60, por cierto. Ha escrito numerosos libros y publicaciones a lo largo de su vida. Un hombre magnífico. Más información sobre su vida y obra en este enlace.
¡Buen viaje a Vietnam, queridos viajeros!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Viajes ONEIRA 2021 y 2022
Hola, amigos Viajeros:
En Oneira CLUB DE VIAJEROS volvemos por nuestros fueros, tras el obligado impasse.
Incansables al desaliento regresamos con energías renovadas para acabar 2021 como nos gusta: viajando.
Con el mejor equipo profesional especialista en viajes de grupo:
MÁS QUE UN PLAN - Agencia de viajes
Os proponemos una renovación, una nueva iniciativa.
Una apuesta por los viajes sostenibles
Por proyectos viajeros responsables, cercanos a la cultura local y un compromiso genuino con la naturaleza. Tomando conciencia de los lugares y sus gentes; explorando costumbres, cultura y disfrutando de su arte.
Os invitamos a conocer las mejores experiencias de viajes en grupo. Evitaremos en lo posible viajes masificados y apostaremos por el grupo reducido.
El viaje sostenible. El viaje auténtico. El viaje, con amigos.
Para abrir boca, comenzamos con destinos cercanos en este año 2021. Dejando para 2022 viajes de larga distancia. Si estás interesado en alguno de los destinos, comunícanoslo para que te informemos. Sigue leyendo…
VIAJE A PORTUGAL – SEPTIEMBRE 2021 – 8 días MP
Nos alegra presentaros nuestro primer viaje de 2021. ¡Nos vamos a Portugal!, un viaje corto a nuestro querido país vecino, sin alejarnos mucho de. Para conocer bien lo fundamental de este país.
En hoteles seleccionados, 4* céntricos, en Oporto y Lisboa, con los mejores servicios. Será en grupo reducido, en torno a 15 viajeros
Salidas desde Aeropuerto de Madrid. Os trasladaremos toda la información de esta pequeña aventura ibérica. Viajamos en el mes de septiembre. En la página Web en la pestaña de PRÓXIMOS VIAJES 2021 encontraréis un adelanto de viaje. Ya puedes hacer tu reserva para este viaje contactando con Mas que Un Plan Agencia de Viajes. En breve distribuiremos el dossier completo a todos los amigos del club y a los interesados en el viaje.
VIAJE A POLONIA – OCTUBRE 2021 – 9 días MP
Nuestro siguiente destino es Polonia. Viaje a Polonia ONEIRA, octubre 2021. Un viaje ajustado en fechas, de 9 días en Media Pensión y hoteles 4****. Polonia es una gran joya europea y es el mejor momento para visitarla. Visitaremos Auschwitz, Varsovia, Breslavia, Cracovia, Zakopane, Czestochowa y mucho más. Si estás interesado en este viaje escríbenos y te mantendremos informado de cualquier actualización del viaje: info@oneira.es
VIAJE A SICILIA – DICIEMBRE 2021 – 9 días MP
Para cerrar este año disfrutando de los viajes hemos previsto una visita a Sicilia.
Un viaje a la isla más hermosa y seductora de Europa. Elogiada por grandes poetas y literatos, ha sido cuna de numerosas culturas antiguas. Recorreremos sus cicatrices, escucharemos su relato, nos admiraremos con su perfección clásica y sus joyas artísticas más tardías, desde Bizancio hasta el Barroco. Nos espera Palermo, Agrigento, Erice, Cefalú, Taormina, Siracusa, el Etna y tantos otros mágicos lugares. Escríbenos y te informaremos. En la página Web www.oneira.es encontrarás un pequeño avance, pero estamos estudiando el mejor itinerario.
VIAJES ONEIRA 2022
En 2022 seguiremos preparando viajes para todos vosotros apostando ya por los viajes más lejanos y más seguros.
En marzo de 2022 nos espera Marruecos: Oneira os propone un viaje a la puerta de África, a un país de contrastes infinitos, poblaciones legendarias, kasbahs ancestrales y el desierto más impresionante del mundo. En Semana Santa de 2022 recuperaremos el viaje que tuvimos que suspender por la pandemia: Vietnam, un completísimo viaje de 15 días al lugar donde la magia toma carta de naturaleza, ¿todavía no la has visitado?. En junio de 2022 viajaremos a Rumanía: en los Cárpatos se encuentran pueblos de Transilvania que parecen detenidos en el tiempo. En la tierra de Drácula hallaremos castillos asomados a cumbres rocosas y recorreremos lo más importante, incluyendo Bucarest. Y en octubre de 2022, Turquía, un país entre dos mundos; representa el punto de encuentro entre Oriente y Occidente. Puerta abierta a nuestro pasado, que nos ofrece tesoros culturales, naturales e históricos sin igual. En octubre de 2022 apostamos por la apertura de fronteras asiáticas y programaremos un viaje espectacular a Corea del Sur, un país que nos ofrece una gran variedad de experiencias y una vasta cultura tradicional ancestral que se remota a más de 5.000 años de historia. Y para finalizar 2021 visitaremos Israel (Tierra Santa). Será en diciembre de 2021. 8 ó 9 días maravillosas jornadas conociendo un país nada equiparable a ningún destino del mundo, punto de encuentro de tres continentes con una historia que se remonta a más de 5000 años.
Como siempre si te interesa algunos de estos destinos no dudes en escribirnos info@oneira.es y te apuntaremos en una lista de interesados específica, que nos permitirá adelantarte información de forma anticipada, conforme vayamos disponiendo de información consolidada.
Oneira club de viajeros, un viaje a tus sueños
Viaje a Esperanza 2021
Queridos amigos y viajeros Oneira:
En este cierre de 2020 y antes de desearos un feliz 2021 entrante, quería contaros una bonita historia, muy nuestra. De viajes y de esperanza. De sanitarios entregados (como los de nuestros centros médicos y hospitales, ¡gracias!) y de Ciencia con mayúsculas. Una de esas historias de grandes hombres y tejida con relatos de exploración y aventura. ¡Cómo esos pequeños viajes nuestros que tanto echamos de menos!.
El siglo XVIII ilustrado fue bien conocido por las grandes expediciones científicas españolas, en el Imperio en el que no se ponía el sol. Años de hallazgos científicos y renovación de las ciencias y de la ingeniería. La expedición más inspiradora fue la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, un extraordinario periplo que se configuró como la primera misión humanitaria de la historia.
El siglo XVIII sufrió una de las más graves pandemias que han azotado nuestra humanidad, la viruela (nuestro SARS-CoV-2 a su lado, es un ligero resfriado), en palabras de Timoteo O’Scanlan, “una guadaña venenosa que siega sin distinción de clima, rango, ni edad” que se llevó las almas de 60 millones de personas en Europa y causó estragos entre los supervivientes. El médico inglés Edward Jenner (1749-1823) descubrió que las ordeñadoras de vacas no enfermaban, al comprobar que todas ellas contraían viruela bovina, quedando así inmunes a la viruela. Después de numerosos estudios demostró que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y la inyectaba a un ser humano, esta persona quedaba protegida contra la viruela. ¡La vacuna se había inventado!
La vacuna llegó a España en 1800 y al año siguiente se inocularon con éxito las primeras dosis en Madrid. Entre los entusiastas del revolucionario método de la vacunación destacó el médico español Francisco Javier Balmis Berenguer, protagonista de nuestra historia. El galeno había trabajado durante años en la Nueva España y presentó su proyecto de extender la vacunación, sobre todo a los niños, por las posesiones de la Corona (América y Filipinas): la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis.
La corbeta María Pita partiría del puerto de la Coruña en 1803. Nuestro médico Francisco Javier Balmís no dudó un instante en estudiar la manera de poder transportar en su viaje las muestras derivadas del virus, que apenas se mantenían activas unos días. Y su genial idea, audaz a todas luces, fue que el suero elaborado sería transportado en receptáculos vivos, que en este caso serían veintidós niños huérfanos de La Coruña que fueron inoculados sucesivamente a lo largo del viaje para mantener vivo y activo el virus vacunal. Junto a ellos viajaron una decena de médicos y enfermeros y una mujer, Isabel Sendales y Gómez, rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña, cuyo cometido principal era atender a los párvulos y vigilar que no se rascaran las heridas para evitar contagios.
El plan fue temerario y éticamente muy dudoso. En los sucesivos puertos donde recaló la corbeta (Tenerife, Puerto Rico, Venezuela…) fueron vacunados nuevos niños y adultos y a continuación se diseminaba la vacuna por las distintas y nuevas regiones, dejando las preceptivas instrucciones y cierta organización sanitaria. Las aventuras marineras y sanitarias que vivieron los protagonistas de esta historia fueron innumerables: autoridades locales reticentes, problemas con poblaciones locales, captación de nuevos portadores, interferencias de virreyes, empleo de esclavos, creación de Juntas de Vacuna, un naufragio y cientos de anécdotas. Los viajeros dejaron un registro completo de todo el trabajo realizado en cada etapa y el número de vacunaciones: en Colombia, 56.000, en Cuenca – Ecuador – 7.000, en Perú 22.726…
La Expedición de Balmis fue un gran ejemplo de expedición científica ilustrada financiada por la Corona Española. Toda una aventura viajera y de exploración, desde el punto de vista de la historia de los viajes. Fueron siete años de peripecias, recorriendo lugares impenetrables, contacto con poblaciones locales aisladas, cruzando selvas insoldables, subiendo altas cumbres andinas y mucho más.
Al final de esta etapa, Balmis marchó a Macao y a Cantón, y gracias a tres chavales que fueron con él difundió la vacuna por el territorio chino. A su vuelta, Carlos IV lo recibió en su Palacio de San Ildefonso, colmándolo de honores y felicitaciones. En palabras del naturalista Alexander von Humboldt: “había finalizado el viaje más memorable en los anales de la historia”.
Esta gran e inspiradora historia viajero-sanitaria me emociona. Salvando los cientos de años que nos separan del s. XVIII hasta ahora, los procedimientos han cambiado: el traslado de la vacuna por vía marítima vs aérea, la diseminación vía fisiológica vs viales preparados ultracongelados, los descubrimientos empíricos vs experimentos científicos. Lo que no ha cambiado en modo alguno es lo principal: la entrega y la filantropía de los médicos y sanitarios en estas pandemias luctuosas, dedicando muchos años en sus viajes a vencer el virus de la viruela (entoces) y aquí, ahora, nuestros sanitarios luchando cada día en los hospitales por sacar adelante a los pacientes de COVID-19 que más sufren. ¡A ellos les trasladamos todo nuestro agradecimiento por su gran labor!.
Y nosotros, también protagonistas. Primates evolucionados. Bípedos implumes, que diría aquel. Vulnerables, sujetos al vaivén de los acontecimientos, a la implacable naturaleza, que deberíamos cuidar mucho más. Me emociona esta historia de vacunación liderada por Balmis y abrigo mis mayores esperanzas para que en 2021 tengamos todos nuestra vacuna lista para vencer definitivamente al COVID-19 y poder hacer todo lo que no hemos podido hacer en 2021: abrazar y besar, beber y brindar a placer, compartir buenos alimentos en los restaurantes con nuestros amigos, disfrutar de la música en directo y sobre todo VIAJAR, volver a llamar a nuestros amigos de Más Que un Plan Viajes, para recorrer el mundo que está ahí fuera con Oneira club de viajeros.
¡¡Feliz año 2021!! ¡¡Hasta muy pronto!!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Gorjeo: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Próximos viajes en grupo 2020 y 2021 Oneira y Encuesta viajera
Buenos días amigos viajeros,
Desde Oneira CLUB DE VIAJEROS os enviamos un saludo viajero y os trasladamos información de vuestro interés.
Confiando en superar pronto la crisis del COVID-19 es tiempo de volver a programas los mejores viajes de grupo para todos los amigos de Oneira.
Nuestra idea es comenzar por destinos muy cercanos, con viajes no excesivamente largos. ¿Qué os parece?. Hemos preparado una encuesta para conocer vuestra opinión.
En 2020 queremos viajar a Portugal (octubre) y a Marruecos (diciembre).
Y en 2021, de momento, La Puglia -Italia- (enero), Vietnam (Semana Santa), Turquía(junio) y Francia -Bretaña y Normandía- (agosto).
Hemos preparado un folleto en PDF con un resumen de todos estos viajes (os lo adjuntamos) y tan pronto como tengamos el proyecto de Portugal (Puente Octubre 2020) adelantado, os haremos traslado del programa.
Si os interesa cualquiera de estos proyectos apuntaos en la lista de interesados escribiéndonos a info@oneira.es Respecto al viaje a Portugal tenemos abierta ya la posibilidad de Pre-reserva directamente con la agencia de viajes Más Que Un Plan(abajo detalles de contacto)
Hemos preparado una encuesta viajera para conocer vuestras impresiones sobre los próximos proyectos de viajes en grupo Oneira para 2020 y 2021. Sólo os llevará un par de minutos contestarla, es muy sencilla. Agradeceremos vuestra participación. Es anónima, pero si respondéis la encuesta identificándoos, participaréis en un sorteo de un regalo, un pack compuesto de un Monocular 10x25 y Brújula de National Geographic (o regalo equivalente). Podéis acceder a la cuenta directamente desde este enlace (Google Forms)
https://docs.google.com/forms/d/1rKpCB60FT0bfi-6RdAuOI5OZOAbg-XtmomD-6tWft5s/edit
Al acabar, no olvidéis pulsar el botón “enviar”. Puedes remitir esta encuesta a amigos y familiares.
Todas las respuestas son bienvenidas y nos ayudarán a preparar los mejores viajes para todos los amigos de Oneira CLUB DE VIAJEROS
Os recordamos que todos nuestros viajes se realizan bajo la dirección técnica del equipo de viajes de grupo de Más Que Un Plan Agencia de viajes (Alicante), a cuyo frente tenemos a nuestro compañero David Esteso.
Reservas y Pre-reservas de plaza en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso - 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
PLAZAS LIMITADAS
Seguimos con ganas de viajar ¡ Oneira Un viaje a tus sueños! Nos vemos en los próximos viajes
Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es
Móvil: 629667213
Natividad y la figura de Jesús Histórico
En diciembre de 2020 con Oneira club de viajeros tenemos proyectado realizar un bonito viaje por Tierra Santa, en concreto por Israel y algunos puntos de Palestina, que complementará nuestro reciente viaje a Jordania de hace unos meses. Pisaremos lugares sagrados vinculados a la figura de Jesucristo, como Belén, ciudad que visité en enero de 2018 durante mi viaje a Israel. Estos días los países de tradición cristiana como el nuestro celebran la Navidad, la conmemoración del nacimiento de Jesucristo. ¿Y qué sabemos de cierto acerca de la figura de Jesús Histórico? ¿Existió realmente o podemos concluir que se trata de una figura legendaria?
Es indudable que Jesús dejó una huella histórica recogida en libros y documentos. También es cierto que las pruebas arqueológicas de su existencia son limitadas y controvertidas. En cualquier caso, la mayor parte de expertos académicos y arqueológicos sostienen que la figura de Jesús Histórico es real. Ningún investigador lo pone en entredicho. La historia de Jesús no es ninguna fábula religiosa. Y lo cierto es que cuadra perfectamente con el escenario histórico que vivió el personaje.
Hay numerosas pruebas arqueológicas en la conmovedora Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén (el lugar más sagrado de la cristiandad) encontradas durante la restauración de 2016 que apuntan a un antiguo santuario levantado sobre el supuesto sepulcro de Jesús de Nazaret. En Betseda una excavación arqueológica encontró vestigios de una piscina ritual mencionada presumiblemente en el Evangelio de San Juan. En Galilea, cerca del lago, se hallaron unas ruinas soterradas de una sinagoga de la época de Jesús, la primera estructura hallada en Galilea de su género, destacando la “Piedra de Magdala” -del tamaño de un baúl y decorada con bajorrelieves del Templo de Jerusalén-, lo que demuestra que los galileos no eran rústicos impíos alejados de la religión, como se pensaba hasta entonces. Los Evangelios mencionan a Jesús en varias ocasiones accediendo a una sinagoga en Galilea. En Cafarnaún podemos encontrar un centro de peregrinación donde se ha excavado en 1968; unos arqueólogos franciscanos encontraron debajo del centro del edificio los restos de una casa del siglo I que se considera pudo ser un foro de reunión pública de índole cristiana. Los relatos del movimiento de muchedumbres que acudían a Jesús en búsqueda de sanación concuerdan con algunas revelaciones arqueológicas en los yacimientos de la Palestina del s. I.
En la Basílica de la Natividad en Belén (la existencia histórica y arqueológica de esta población se demostró y confirmó recientemente), en una gruta ligeramente alumbrada con pequeñas lámparas hay un nicho revestido de mármol; ahí una estrella de plata marca el lugar donde según la tradición nació Jesucristo. Esta basílica es la iglesia cristiana más antigua todavía en uso. Las excavaciones llevadas a cabo en la basílica no han aportado luz ni indicios ciertos de que los primeros cristianos consideraran sagrada esta localización. Aunque el teólogo Orígenes de Alejandría en su visita a Palestina en el s. III dejó escrito: “En Belén se muestra la cueva en la que nació (Jesús)”.
A principios del s. IV el emperador Constantino envió una delegación imperial a Tierra Santa para identificar los escenarios de la vida de Jesús y consagrarlos con santuarios e iglesias. Por las evidencias encontradas en Nazaret, su lugar de crianza, los expertos consideran que su figura se correspondía a la de un reformador religioso o revolucionario social, pero siempre se le consideró un judío observante, aunque reformador. En aquel tiempo proliferaran numerosos profetas mesiánicos y apocalípticos, e incluso algunos líderes rebeldes que se oponían al poder romano.
Los eruditos aceptan en general la existencia de Jesús y dan fe de dos relatos de su vida que se consideran actualmente ciertos y probados: el bautismo en el Jordán por Juan el Bautista, y la crucifixión de Jesús por orden del prefecto romano Poncio Pilato. Este año precisamente, Oneira descubrió (en su visita a Jordania) el lugar en el río Jordán donde la tradición considera que Jesús fue ungido por el Bautista; una excursión muy emocionante. La propia existencia de Juan el Bautista y su eventual ejecución por Herodes Antipas es atestiguada por Josefo en el s. I. “El hermano de Jesús, quien fue llamado Cristo, cuyo nombre era Jacobo”. Existen dos fuentes no cristianas que mencionan a Jesús. El mencionado Josefo en su libro Antigüedades judías, del año 93 a 94 d.c. incluye dos referencias al bíblico Jesucristo en los libros 18 y 20. El historiador romano Tácito se refirió a “Cristo” y su ejecución por Poncio Pilato en sus Anales. Hay otras menciones a Jesús en el Talmud judío: «En la víspera de la Pascua Ieshú fue colgado. Durante cuarenta días antes que la ejecución se llevara a cabo, un heraldo salió y gritó: Él va a ser apedreado porque ha practicado la hechicería y atraído a Israel a la apostasía». El divulgador Néstor F. Marqués, en su libro Fake news en la Antigua Roma (Espasa) menciona que Yeshúa (Jesús) fue "un judío estudioso de la ley que fracasó en su empeño de comunicar que el fin del mundo estaba próximo y que fue ejecutado por ser un sedicioso contra la ley romana".
Lo que sí se considera leyenda es la fecha del nacimiento de Jesús. No está demostrado que naciera el diciembre, siendo realmente improbable. La festividad de la Natividad se asimilaría a otras fiestas paganas existentes antes de la consolidación del cristianismo, como el festival del solsticio de invierno o fiesta del sol invicto. Los investigadores apuntan que Jesús tuvo que nacer en fechas más cálidas con toda seguridad, y además lo haría entre el el año 6 y 2 antes de Cristo, aunque esta polémica, es otra historia.
En fin, si tenemos en cuenta todo lo que se conoce sobre el Jesús Histórico, podemos concluir que efectivamente el personaje realmente existió. Es obvio que lo más polémico es debatir acerca de la aproximación de esta figura a lo que los Evangelios cuentan sobre él. Se especula históricamente que la tumba de Jesús, tras su muerte se encontró vacía y así fue como se extendió la leyenda de que había resucitado de entre los muertos y ascendido a los cielos. Años más tarde, el judío converso Pablo de Tarso, de formación helenística, se encargaría de general el mito fundacional de Jesucristo y de comenzar a extender la religión cristiana por todo el mundo hasta alcanzar la gran fuerza que tiene en nuestros días.
Queridos amigos, esta noche es Nochebuena y celebramos la Natividad de Jesús. Toca pues felicitaros a todos, amigos y lectores, en estas fiestas y esperar que 2020 nos traiga un año lleno de dicha para todos y repleto de viajes fantásticos.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
En ruta hacia el Antiguo Egipto - Dendera y Abydos
Nuestros amigos viajeros de Oneira club de viajeros ponen rumbo en unos días hacia el país de los faraones. Todo está preparado para disfrutar una experiencia extraordinaria en el Antiguo Egipto. Será el viaje de Oneira que cierre este año 2019. No será el último viaje a Egipto pues en próximos años tendremos oportunidad de regresar con este programa onérico. Un viaje para amantes de Egipto; nuestra aventura será conducida en destino por el reconocido egiptólogo Dr Zayed Salama. Asimismo hemos añadido al programa algunas propuestas adicionales al programa principal. Uno de los puntos fuertes de nuestro viaje es conocer dos plazas de importancia histórica, Dendera y Abydos, a las que dedicamos especialmente el artículo de hoy.
En la zona y a unos 75 km al norte de Lúxor se encuentra Dendera, que fue la capital del VI nomo del Alto Egipto. Los antiguos egipcios la llamaron Lunet y Tantere, los griegos la apodaron Tentyris mientras que los árabes acabaron bautizándola como Dendera. Aquí se encuentra el maravilloso Templo de Hathor, uno de los pocos que conservan su techumbre, dedicado a la diosa de la fertilidad y del amor que le da nombre y su enriquecedora necrópolis. Es el templo más grande y ricamente embellecido de la época, repleto de relieves muy abundantes que trataban de describir las ceremonias religiosas que aquí se practicaban con una enorme riqueza de temas y motivos. La mayor parte de mitos que describen los relieves tratan de enaltecer y exaltar al faraón, al que cada uno de los dioses que forman parte del panteón le proporcionaba sus atributos. El edificio más importante de entre todos es el dedicado a Hathor, la diosa con orejas de vaca que aguanta el disco solar entre ellas. Las procesiones eran completamente habituales y trataban de honrar el matrimonio con Horus, el dios con cabeza de halcón. Gracias a que permaneció oculto bajo la arena su conservación ha sido óptima. Tras atravesar la Puerta de Domiciano y Trajano, la cual se conserva casi intacta, se adentra hacia el edificio principal, con una monumental fachada soportada por 6 columnas de capiteles hathóricos, cada uno de ellos correspondido por una hilera de 3 columnas de la sala hipóstila. El techo está ornamentado con motivaciones astronómicas mientras que en las paredes hay representaciones de la diosa Nut junto a criptas decoradas con objetos sagrados y estatuas divinas en 3 de sus lados. Hacia el tejado se encuentran las 6 capillas consagradas a la resurrección de Osiris, descuartizado por su hermano Set. La diosa Isis concibió a Horus a partir de los fragmentos de Osiris. De hecho, es el lugar donde se enterró una de las 16 partes en que fue segmentado el cuerpo de Osiris durante su batalla contra Set.
A 100 km hacia el oeste se encuentra la ciudad santa de Abydos, también conocida como la ciudad de Osiris, uno de los más sagrados y principales sitios arqueológicos del antiguo Egipto. La ciudad tiene más de 5 mil años de antigüedad y fueron los primeros faraones quienes durante la unificación del Bajo y Alto Egipto eligieron a Abydos, conocida antiguamente como Umm el-Qa’ab, lugar de enterramiento. Con el paso del tiempo, el afán por ser sepultado en la zona provocó que el lugar creciera como centro de peregrinación y de culto, adquiriendo Abydos el estatus de ciudad sagrada (se creía incluso que era aquí donde se encontraba la cabeza de Osiris). De hecho, todos los egipcios estaban obligados a realizar una peregrinación a Abydos al menos una vez en su vida. Originalmente se veneraba a Jentiamentiu, un dios con cabeza de chacal encargado de proteger la necrópolis, quien terminaría siendo asimilado por Osiris, dios egipcio de la resurrección y de los muertos, simbolizado por la regeneración y fertilidad del Nilo. Fue aquí donde los reyes mandaron levantar un cenotafio donde los faraones colocaban una estela con su nombre inscrito aguardando que tras su muerte pudieran realizar en barco la última travesía hasta llegar a ciudad santa. Ya en la ciudad y sobre la ribera occidental del río Nilo, se sitúa el Templo de Seti I, levantado por el segundo faraón de la dinastía XIX, Seti I y consagrado a su padre Ramsés I y al dios Amón-Ra. La construcción es de una importancia vital, no solo por su increíble arquitectura sino también porque posee grandes escenas representadas en torno a la vida de Seti I y su hijo Ramsés II, las cuales representan un sustancial documento religioso e histórico. De hecho, aquí se encontraron una de las raras Listas Reales que menciona a 77 reyes del Antiguo Egipto desde Menes, de la I Dinastía, hasta el propio Seti I, lo que ilustra cómo entendían los egipcios su propia historia. Erigido en piedra caliza, su planta posee forma de L y cuenta con 7 grandes entradas dedicadas a los dioses Osiris, Isis, Horus, Amón-Ra, Ra-Horajty, Ptah y al faraón que da nombre al templo. Una de las escenas más llamativas y extraordinarias del interior es la imagen de Seti frente a Osiris. El Santuario de Osiris conecta con cámaras interiores dedicadas al dios, a su hijo y a su mujer, a Isis y a Horus, e incluso al omnipresente Seti. Entre sus particularidades destacan las Siete Capillas Axiales, dedicadas a Seti I divinizado, Ptah, Harmajis, Amón-Ra, Osiris, Isis y Horus.
¿Quieres disfrutar el mejor viaje a Egipto? Escríbenos y te informaremos.
Alberto Bermejo
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Presentación de nuestro Viaje a Cuba Oneira febrero 2020
Nos complace saludaros desde Oneira CLUB DE VIAJEROS y presentaros un proyecto ¡Nos vamos a Cuba! La recorreremos de punta a punta. Descubriendo su música, sus gentes, los pueblos, su rica historia, sus playas. Un viaje inolvidable.
Es un año muy especial para Cuba. Celebran en la isla el 500 aniversario de la Habana, entre grandes fastos. Hay que conocerla cuanto antes. Amamos Latinoamérica, que nos parece fascinante y seguiremos programando grandes viajes para conocerla mejor. Ya hemos estado en México, Guatemala, Argentina, Honduras y Perú en nuestro proyecto anterior. Y nos quedan muchos países por recorrer en Oneira. Os podemos adelantar que en enero de 2021 estamos trabajando en preparar un viaje a Chile muy especial.
La música de estas latitudes, la música cubana, será nuestro hilo conductor en este viaje. Algunas de las visitas programadas tienen la música como protagonista. Como ya sabéis, Cuba presenta atractivo innumerables, con múltiples sitios declarados Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Iniciaremos viaje en Santiago de Cuba, cuna de la Revolución, una bella ciudad que apenas ha cambiado: africana, musical y repleta de pasión. García Lorca la definió como “un arpa hecha de hojas vivas, un caimán, una flor de tabaco”. Conoceremos Bayamo, con algunos episodios de rebeldías a sus espaldas (desde el s. XVI) que recorreremos en coche de caballos. El casco antiguo de la legendaria Camagüey es laberíntico y repleto de antiguas iglesias, grandes plazas y joyas arquietectónicas diversas. Descubriremos Trinidad, recalando antes en Sancti Spiritus, visitando sus grandes atractivos arquitectónicos. Cienfuegos, la perla del Sur, presenta una de las más bellas bahías del mar Caribe y un aire francés muy característico. ¿Y qué deciros de La Habana?. La alegre capital de Cuba es una ciudad rebosante de actividad salpicada de espléndidos edificios coloniales. Su Habana Vieja hay que conocerla bien, como su Malecón. Recorreremos todo lo principal. También conoceremos la Cuba del escritor Hemingway, que vivió allí 20 años ¡Y disfrutaremos de la música cubana! Hemos hecho coincidir este viaje con el Festival de la Salsa de La Habana que se celebra en la capital a finales de febrero. Y los que lo deseen podrán prolongar su estancia dos noches más en La Habana o bien trasladarse a Varadero (como propuesta opcional fuera de programa principal). Y mucho más.
Os invito a que os animéis a acompañarnos a este gran destino, espiritualmente muy unido a nosotros, con el que hemos compartido parte de su historia. Este destino ansiaba conocerlo desde hace tiempo, por lo que espero compartir viaje con todos vosotros. Recordad: las plazas son limitadas y las reservas han de hacerse en MÁS QUE UN PLAN Agencia de Viajes, el mejor equipo para los viajes de Oneira club de viajeros, que tanto nos ayudan a hacer realidad nuestros sueños de viajar a tantos y tantos lugares del mundo
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso - Silvia González 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
Preparando nuestro viaje a Croacia y Eslovenia Octubre 2019
En breve nos embarcamos en una nueva y fascinante aventura onérica a Croacia y Eslovenia, dos países fascinantes. Vamos a conocer con el grupo de viajeros un cacho de la antigua Yugoslavia, en cuanto a su historia y a su riqueza cultural, y como no, también su medio natural, que también disfrutaremos. Empezamos y cerramos viaje en dos ciudades históricas, de deslumbrante belleza y ambas asomándose al Mar Mediterráneo: Venecia y Dubrovnik. En esta oportunidad no es Venecia protagonista, tornándose ciudad de paso, pero a buen seguro nos proveerá del mejor impulso para descubrir los tesoros que nos esperan en Croacia y Eslovenia.
Este viaje será para mí muy especial, significativamente cuando ponga de nuevo pie en Dubrovnik. La belleza de la Ciudad vieja de Dubrovnik es apabullante; como sabéis fue elegida para representar Desembarco del Rey en Juego de Tronos. Nadie puede cansarse ni sentir indiferencia al pasear al borde de sus murallas o recorrer sus calles de mármol y contemplar sus edificios barrocos. Me emocionó profundamente conocerla por primera vez en 1990 justo un año antes de los bombardeos de 1991 por la Guerra de Yugoslavia. Aún recuerdo el día gris, ese halo de tristeza que emanaba tan bella ciudad, que pareciera que anticipara su inmediato destino. Me enamoró hondamente. Y espero que igualmente, ahora intacta, os enamore a todos los amigos que viajan con nosotros. A mí ya me tiene conquistado. ¡Pero antes de Dubrovnik descubriremos más sitios extraordinarios! Lo contaremos en nuestras Redes Sociales.
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Enlaces e información viaje a Croacia y Eslovenia octubre 2019
Amigos de Oneira club de viajeros: en breve iniciamos una nueva aventura entre la Costa Adriática y Los Balcanes. Ponemos rumbo a Croacia y Elovenia, dos países fascinantes, y cercanos, en un viaje onérico que disfrutaremos como pocos. Todo dispuesto para compartir este viaje con el grupo. Me alegrará ver caras conocidas y será estupendo conocer nuevos viajeros que descubran nuestra forma de viajar en Oneira, ¡os esperamos!.
De especial interés para los inscritos en nuestro viaje a Croacia y Eslovenia de octubre 2019, siempre preparo algunos enlaces que comparto con información cultural de interés para nuestro viaje. Aquí os los presento.
Para empezar, un enlace al podcast Viaje con nosotros – Croacia – enteramente dedicado a este país. Describe los monumentos más importantes, prácticamente todos los vamos a visitar: Plitvice, Dubrovnik, Split, el Palacio de Diocleciano, etc. El programa ofrece música étnica croata que viene muy bien para ir ambientándose, e información política, que nunca está de más. 40 minutos para no informarse bien de nuestro destino.
Para complementar los podcast, tenemos siempre un buen programa de TVE. Españoles en el Mundo: Vivir en Croacia.Con la experiencia de españoles que residen en los lugares que vamos a visitar. De nuevo, lo veremos casi todo: Zagreb, Split, Dubrovnik, etc. Si bien ya sabéis que tenemos poco tiempo y que nos quedaremos con ganas de mucho más. Pero vendrá bien descubrir estos 50 minutos de programa.
No nos olvidamos de Eslovenia, que aunque le dedicamos menos tiempo de viaje, en un país encantador repleto de tesoros naturales. Hemos seleccionado el programa Paraísos cercanos – Eslovenia, el país de las tres cabezas. Presentando este país como un cuento de hadas hecho realidad. No os lo perdáis; tiene algunos añitos, pero no se notan mucho. Al fin y al cabo, lo más bello de estos países no ha cambiado casi nada.
Y otro capítulo de Españoles en el Mundo: Eslovenia. Con el protagonismo de Ljubliana, el parque del río Soca y Bled. Y algunos lugares más. Todo no podremos verlo, pero tendremos oportunidad de conocerlo revisando el programa. Una aproximación cultural y social a nuestro destino.
Ahora unas notas culturales y arqueológicas. Recientemente en una búsqueda encontré información en Internet sobre un importante descubrimiento sobre arte paleolítico figurativo en los Balcanes. Las pinturas se localizaron en 2010 en la Cueva de Romualdo(en Istria, cerca de donde iremos) y continúa la investigación. Se sugiere una cronología muy antigua para estas pinturas, 31.000 – 34.000 años. Los resultados se han publicado en la revista Antiquity. Desde el enlace os llevo a la página con toda la información.
Y otro apunte arqueológico respecto de Eslovenia. Una mujer enterrada en un antiguo cementerio cristiano, ¿de quién se trata?.Es un asentamiento romano de hace unos 2000 años, en Ljubliana. Un documentado artículo de National Geographic con bonitas fotografías, como nos tiene acostumbrada la revista.
En nuestro blog Oneira hemos ido incluyendo en los últimos meses artículos diversos e información sobre libros. Parte de la documentación la tendréis disponible cuando salgamos de viaje, pues os la entregaré personalmente en el Aeropuerto de Madrid. Algunos artículos que podemos destacar y que podéis leer en nuestro blog:
Zagreb misteriosa – Publicado el 14/07/2019
Juego de Tronos en Dubrovnik (Croacia) – Publicado el 14/05/2019
Croacia: curiosidades y pequeñas historias – Publicado el 06/07/2019
Eslovenia, inspiración y naturaleza – Publicado el 7/04/2019
Y por supuesto, no os olvidéis de este importante artículo, si no lo habéis leído ya, con libros recomendados:
Libros para tu viaje a Croacia y Eslovenia – publicado el 19/07/2019
Compartiremos esta información directamente con nuestros viajeros de octubre, en alguna de nuestras últimas comunicaciones.
Nos vemos de viaje en octubre amigos, ¡hasta pronto!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Crucero por el Báltico, Agosto 2019
Es agosto 2019 y con muchas ganas de desconectar de las tensiones de las últimas semanas, ¿qué mejor que embarcarse en un emocionante crucero, combinando visitas a grandes ciudades y la relajación en el mar Báltico?. Pues allá que fuimos Meli y yo.
El Báltico presenta grandes atractivos. A orillas de este mar lleno de historia se encuentra la riqueza y belleza cultural de ciudades indispensables. El Mar Báltico comunica con el Mar del Norte y el Atlántico. Este mar interior salado ha sido testigo de la irrupción y asentamiento de pueblos germánicos y vikingos. Sus rutas facilitaron la actividad comercial de estos pobladores del norte de Europa.
Elegimos en esta oportunidad NCL Norwegian Cruise Line, que aunque no lo parece, es una línea de cruceros americana, con sus pros y contras. De esta línea me gusta su Freestyle Cruising que te permite ir a tu aire en cuanto a los horarios y lugares para las cenas.Sin embargo aunque los españoles embarcados eran legión, la sociocultura gastro y organizativa era de base americana: horarios, comidas, desayunos, bebidas, etc. Mas tuvimos opción de degustar buenas viandas en algunos restaurantes de especialidad. Nos fuimos nos acomodando. A su favor: la espectacularidad en la oferta de entretenimiento. Quedé encantado con los shows y los musicales de primerísimo nivel: Millon Dollar Quartet, Cirque Dreams & Steam, Burn the Floor y Wine Lovers, The Musical, con cata de vinos incluida. Genial este último, yo que soy un amante del mundo enogastro.
Los destinos de este crucero fueron de gran encanto. Iniciamos nuestro tour en Copenhage (Dinamarca), para nosotros ciudad de paraguas y bicis; paraguas porque los necesitamos los dos días que allí estuvimos y bicicletas porque las encuentras en todas partes. Son las reinas de la calle, con prioridad frente a peatones. Paseamos por Magstraede, su calle más antigua, visitando sus bellezas más icónicas. Desde La Sirenita, hasta Puerto Nuevo (Nyhavn 17) de gran encanto, su canal más famoso, con antiguos veleros y barcos de pesca apostados en sus orillas. Si visitas Copenhage no te pierdas el Castillo de Rosenborg, iniciado por Cristian IV en 1606, es fascinante. De estilo renacentista neerlandés, alberga un museo con colecciones reales. Y se levanta en un parque precioso. Una de mis últimas fotos subidas a Instagram muestra la imagen esbelta de la Iglesia de Mármol, un templo luterano de estilo rococó, levantado en 1749 por Nicolai Eigtved, con la cúpula más grande de Escandinavia. Visitamos mucho más; podéis curiosear en nuestras Instagran stories, Báltico. En Copenhage en agosto coincidimos con la Semana del Orgullo; el colorido y el ambiente festivo y desenfadado estaba presente en toda la ciudad.
Otra de las paradas de nuestro crucero fue Rostock (Alemania). Allí quedé embobado con su Reloj Astronómico, en la luterana Iglesia de Santa María. Este tipo de relojes hacían las delicias en los siglos XVI y XVI. Una maravilla de la técnica de entonces, que no conocían artilugios como el que tenéis ahora en las manos. Este reloj fue construido por Düringer. Incluye información zodiacal, las fases de la luna, elementos astrónomicos y más. Sorprendentemente el constructor decidió que 2017 sería el último año a mostrar, quién sabe por qué. El crucero lo teníamos anclado en Warnemunde, una bonita ciudad balneario a la que acuden todos los años miles de alemanes.
Una de las perlas de nuestro viaje fue Gdansk (Polonia). Muy representativa de entre las ciudades bálticas. De gran hermosura, merece la pena dedicarle varios días para conocerla bien. Con una historia complicada de gobierno prusiano y alemán y de autogobierno como “ciudad libre”. Completamente reconstruida ya que fue arrasada en la II Guerra Mundial. Me llamó la atención la Fuente de Neptuno, emblema y símbolo de la ciudad. Aquí no vienen los atléticos a festejar sus triunfos, pero sí lo hacen sus habitantes cuando el equipo de la ciudad consigue algún triunfo importante.
En Estonia también bajamos a conocer Tallín, una ciudad de cuento de hadas, Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. De base medieval, no ha perdido su riqueza cultural y estética, con profusión de edificios de arquitectura gótica y hanseática. De todo lo disfrutado allí me quedo con un pequeño rincón del claustro del Antiguo Monasterio Dominicano, de la parte del jardín.
Pero sin duda, lo más fascinante de este viaje fue conocer por vez primera San Petersburgo. Una de las ciudades más bellas de toda Europa; es espectacular. En nuestras Instagram storiespodéis encontrar algunas fotografías que dan fe de ello. Impresionante la Catedral de San Isaac, con más de 100 m de altura y la cúpula dorada, cuarta más grande del mundo. Fue protegida de la aviación enemiga en la 2GM pintándola de gris, con globos aerostáticos y chicas ciegas con buen oído. Inmensa y de gran belleza. Pero si te dejas caer por San Petersburgo, no dejes de visitar el Hermitage; uno de los mejores museos del mundo, con el atractivo adicional de mostrar las obras en palacios como el Palacio de Invierno. A destacar la Galería Rafael, con copias de los frescos de las Estancias del pintor renacentista Rafael en el Palacio Apostólico de Roma. Y un buen ejemplo de arte soviético lo encontraréis en el Metro de San Petersburgo; recorrimos algunas de sus estaciones. Subí una de las fotos más interesantes, un mosaico celebrando la resistencia de Stalingrado por los patriotas rusos durante la Segunda Gran Guerra. Esta ciudad sufrió más de tres años de asedio nazi. Sus actuales habitantes están muy orgullosos de su gesta. Nos despedimos de la ciudad visitando la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, con otra historia triste detrás y realizando un pequeño crucero en el Rio Nevá. Al llegar a casa volví a revisar la extraordinaria miniserie Guerra y Paz, producida por la BBC, basada en la obra de León Tolstói; una superproducción rodada buena parte en San Petersburgo. Quedamos muy agradecidos a Nadia, excelente guía profesional en San Petersburgo que nos supo transmitir todo el amor por esta tierra y por su arte. Dentro de un par de años Oneira club de viajeros organiza un viaje a Rusia para descubrir sus ciudades más importantes y esperamos contar con ella para conocer mejor este destino.
Más en Instagram stories de Oneira club de viajeros
En caso de no poder acceder directamente a Instagram stories puedes hacerlo desde tu móvil a nuestro Instagram:
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]