Viaje a Laos y Templos de Angkor Semana Santa 2023
Buenas tardes, viajeros:
Os saludamos desde Oneira CLUB DE VIAJEROS y aprovechamos para presentaros nuestro viaje de Semana Santa, siempre muy especial y en el que hemos invertido varios meses en prepararlo con ilusión:
Viaje a Laos & Templos de Angkor – Semana Santa 2023
Del 3 al 18 de abril de 2023 | 16 días | Pensión Completa
Una aventura/homenaje a algunos de los grandes exploradores que cartografiaron el Sudeste Asiático a lomos del río Mekong. Nos inspira la expedición que capitanearon Lagree y Garnier con ventidós hombres en la segunda mitad del s. XIX quienes recorrieron buena parte de los lugares que vamos a conocer en el viaje. Por supuesto, lo haremos mucho más cómodamente que aquellos aventureros. Lagree y Garnier comenzaron su aventura en la mágica Angkor, donde acaba la nuestra y la finalizaron más al norte de donde Oneiracomienza su ruta. Además y sin que sirva de precedente, nuestro viaje Oneira a Laos & Templos de Angkor será algo más relajado (con algunos días más intensos, como la experiencia angkoriana) más sosegado y sereno que otros destinos, como nos invita la cultura y las tradiciones en esta parte del mundo, además de conceder importancia a algunos destinos de Naturaleza en Laos, uno de los países más biodiversos del mundo, sin dejar de disfrutar la cultura, los pueblos y el arte laosiano, como la que descubriremos en Luang Prabang, probablemente la ciudad más bella de Asia, por destacar uno de los puntos fuertes del circuito. Os proponemos comenzar nuestra aventura en Chiang Rai (Tailandia), desde donde nos trasladaremos a iniciar un Crucero tradicional por el Río Mekong de dos días (con visitas) hasta alcanzar Luang Prabang. Conectaremos por vuelo con el sur del Laos, donde visitaremos lugares espléndidos en Laos como Champasak y 4000 Islands. Continuaremos hacia Camboya por tierra hasta llegar a Siem Reap para disfrutar los fascinantes Templos de Angkor como final de viaje. Y mucho más que te invitamos a descubrir abriendo nuestro dossier, que compartimos en PDF. Revisa todo el itinerario en el DOSSIER adjunto, que incluye la programación de viaje, SABER MÁS, DATOS PRÁCTICOS E HISTORIA. Si tienes dificultad en recuperar el dossier, comunícate conmigo info@oneira.es y podré compartirlo contigo por otros canales.
Serán 17 días inolvidables, una sola salida, un viaje único, con plazas limitadas en Pensión Completa que deseamos quede grabado tanto en retinas y corazones de los viajeros que nos acompañen. Laos es un país no muy explotado desde el punto de vista turístico y la infraestructura no es la misma que en otras partes de Asia, aunque de por sí esto le confiere un atractivo especial y genuino, aún así contaremos con hoteles de 3*** y 4**** de buena calidad en Laos, y en Siem Reap, un hotel de 5*****. Como es habitual, contamos con la Dirección Técnica del equipo de viajes de grupo de Más que Un Plan Agencia de Viajes, que muchos de vosotros ya conocéis, expertos en dar carta de naturaleza a nuestros sueños viajeros. Contaremos con buenos equipos de profesionales en destino. Por la peculiaridad de este viaje a Laos & Templos de Angkor es muy importante poder conformar en breve el grupo de viaje. Por favor, si quieres participar en el viaje contacta ya mismo con nosotros y haz tu reserva. Salida y regreso, Aeropuerto de Madrid - Barajas. Tocaremos distintos aeropuertos internacionales. Con todas las visitas y como siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente. ¡Hay que viajar bien!. Acompañamos el DOSSIER DE VIAJE detallado junto con este email; incluye: RESUMEN, PROGRAMA, CONDICIONES DE VIAJE, PRECIO, VUELOS, SABER MÁS, DATOS PRÁCTICOS E HISTORIA, toda la información que precisas.
En Semana Santa de 2023 continuamos descubriendo el Sudeste Asiático con ONEIRA club de viajeros. Disfrutaremos una experiencia mágica en Laos, un verdadero paraíso escondido, un diamante en bruto. Concederemos un especial protagonismo al Río Mekong que recorre todo el subcontinente, disfrutando de los paisajes, el patrimonio y la cultura local de Laos en torno al gran Mekong. Viaje de cultura y naturaleza. Finalizaremos circuito en Camboya. En nuestro viaje replicaremos parcialmente y a la inversa la primera expedición del siglo XIX de Lagree y Garnier. En 1866 estos oficiales británicos remontaron el río Mekong y descubrieron los templos de Angkor Wat en Camboya, atravesando parte de Camboya y Vietnam, Laos y finalizando en Chiang Rai (Tailandia). Iniciamos aventura donde ellos la acabaron, en Chiang Rai (Tailandia) para adentrarnos en un delicioso crucero tradicional en Laos, alcanzando sucesivamente Pakbeng y Luang Prabang, una ciudad atemporal repleta de templos. Descubriremos los deliciosos paisajes de Pakse, Bolaven y 4000 Islands, paraísos naturales regados por el Mekong, conociendo los templos pre-angkorianos de Vat Phou, así como el templo montañoso de Preah Vihear en Camboya, que serán un anticipo de nuestra visita a los increíbles Templos de Angkor, creados por el antiguo Imperio Jemer, que tras el paso de los siglos se han convertido en una de las grandes maravillas del mundo. Por supuesto, conoceremos Vientiane, la capital de Laos, una mezcla cosmopolita de arquitectura soviética, china y francesa.
¡Vive un nuevo viaje a tus sueños, visitando la tierra mágica de Laos y los Templos de Angkor con Oneira CLUB DE VIAJEROS !
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
PRECIO por persona en HABITACIÓN DOBLE | 4.640 € |
Reserva de plaza directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso - 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
PLAZAS LIMITADAS
Saludos viajeros,
Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es
Móvil: 629667213
Claves culturales de nuestro viaje a Egipto Oneira 2023
Amigos de Oneira club de viajeros: en breve iniciamos una apasionante aventura por las tierras del Antiguo Egipto, en enero de 2023. Los viajeros apuntados a este viaje van a disfrutar de una experiencia fascinante en el país de los faraones.
El Antiguo Egipto es uno de los temas más luminosos de la historia, lleno de misterios y enigmas. Los egipcios creían en una vida después de la muerte y construyeron monumentos impresionantes, como las Pirámides, para asegurar la inmortalidad de sus faraones. También desarrollaron un sistema de escritura jeroglífico y una avanzada arquitectura, ingeniería y medicina. Aún hoy en día, arqueólogos y estudiosos siguen descubriendo nuevos detalles sobre la vida y la cultura del antiguo Egipto. Todo esto lo con conoceremos de primera mano en nuestro descubrimiento (o redescubrimiento) del el Antiguo Egipto.
Siempre nos gusta acompañar cierta información de especial interés para los que nos acompañarán en este periplo, en especial de carácter cultural, aunque ya hemos ido publicando artículos de interés en nuestro blog Oneira y compartido información con nuestros amigos viajeros en nuestro dossier que servirá de programa de viaje para todos vosotros.
No quiero dejar de compartir con vosotros un enlace fundamental, el del Proyecto Djehuty @ProyectoDjehuty www.excavacionegipto.com En Facebook. En la foto, todo el equipo. Este proyecto tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos en la colina de Dra Abu el-Naga (al norte de la antigua ciudad de Tebas). La clave de este proyecto es que está dirigido por españoles, desde el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC Madrid, y su alma mater es José Manuel Galán un afamado egiptólogo español, Director del proyecto. Merece la pena echar un vistazo a la información en la Web, el diario de las excavaciones, el material audiovisual. Indispensable para todo amante del Egipto faraónico; para conocer la actividad de los españoles en el país. En 2023 con apertura al público de las Tumbas DJehutty (TT11) y Hery (TT12) que lamentablemente no podremos incluir en nuestro programa ¡No podemos llegar a todo!.
Un libro, muy especial. Maravillosamente editado. “Tutankhamón. El viaje por el Inframundo”. Una exquisitez de Sandro Vannini, publicada en el centenario de la primera expedición de Howard Carter. Vannini es un experto fotógrafo, especializado en la reproducción fotográfica de murales y objetos del antiguo Egipto. Una guía ilustrada sobre el viaje de este faraón tras su muerte. Para deleitarse con ella sin prisas. Yo estuve ojeándola en una librería madrileña.
Por otra parte yo he comprado recientemente en Librería 80 Mundos de Alicante mi librería de referencia (pero puedes pedirlos en cualquier librería) algunos libros a los que voy echando mano:
Antiguo Egipto. Arte Historia y Civilización. Susaeta Ediciones.
Un clásico.
Historia Oxford del Antiguo Egipto, Edición de Ian Shaw. Ed La Esfera de los Libros.
Un repaso histórico imprescindible.
Dioses y mitos del Antiguo Egipto. De Robert A. Armour. Alianza Editorial.
Un pequeño libro de bolsillo sobre la mitología de esta civilización.
Abordamos a continuación algunas noticias sobre Egipto.
Una posible pista sobre la tumba perdida de Cleopatra
Los arqueólogos persiguen desde hace años la búsqueda de la Tumba Perdida de Cleopatra. Un equipo de Santo Domingo podría haber encontrado su entrada en un túnel de 1.305 metros de largo, situado a más de 13 metros bajo tierra, en un sitio arqueológico alrededor de un templo de la ciudad en ruinas de Taposiris Magna.
Información sobre las últimas excavaciones en el yacimiento egipcio de Heracleópolis Magna. Toda la información actualizada.
Todos somos un poco fans de los trabajos de National Geographic. Aquí tenéis un enlace donde encontraréis fotos preciosas del lugar que vais a visitar.
Si entras en nuestra página Web www.oneira.es y en el buscador (lupa arriba a la derecha) indicas “EGIPTO” accederás a todos los artículos que tenemos publicados sobre este destino, desde 2019, más de 50 artículos. Te invitamos a que nos visites y leas algunos de nuestros reportajes.
Nuestros últimos artículos (sin enlaces):
Filosofía y Más Allá en el Antiguo Egipto. Una reflexión filosófica.
Hijas del Nilo Mujer y Sociedad en el Antiguo Egipto. Sobre mi visita a la reciente exposición en Madrid.
Egiptomanía. ¿Por qué Egipto está de moda?
TUTANKAMÓN, la exposición inversiva (Madrid). Sobre la reciente exposición en formato interactivo, en Madrid
Aunque el trabajo más entrañable fue la entrevista que realizamos en 2019 al Doctor Sayed Salama, realizada por Gloria y David Esteso, de Más Que Un Plan Agencia de viajes, que acompañaron al grupo de viajeros Oneira en 2019. Un guía de lujo, Sayed Salama, que tuvimos ocasión de disfrutar en nuestro último viaje. Salama ya no está entre nosotros, pues lo perdimos con ocasión de la última pandemia COVID19. Descanse en Paz.
Sirva como homenaje recordar la entrevista que le realizamos en Egipto, en un descanso del viaje. Entrevista, sorprendentemente, que es de lo más actual, no dejes de leerla:
Entrevista al Dr. Sayed Salama
¡En dos semanas salimos de viaje a descubrir los misterios del Antiguo Egipto! Nos vemos en los viajes.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Filosofía y Más Allá en el Antiguo Egipto
El pasado mes de Noviembre el mundo de la egiptología se veía sorprendido por un notición proveniente de la isla de Mallorca. Una joven egiptóloga profesora de la Universidad de Liverpool, Marina Escolano, se daba de bruces con unos fragmentos de papiros escritos hace 4000 años. El descubrimiento, producido en el Museo Bíblico de Mallorca, pronto trascendió a la prensa de todo el mundo por el contenido de los mismos: unos textos filosóficos que por la fecha en la que se datan se convierten en el vestigio más antiguo de pensamiento escrito jamás encontrado. En él se desarrolla un breve cuento titulado “Debate entre un hombre y su Ba”, donde un hombre dialoga con su alma acerca del sentido de la vida y sus dudas acerca de lo que puede pasarle en el momento de su muerte. Lo singular del texto es que consiste enteramente en una serie de preocupaciones y reflexiones personales que no se distancian en absoluto de los pensamientos que hoy en día podemos hacernos acerca del asunto. Por si había alguna duda, el hombre lleva cuestionándose a sí mismo y acongojado ante la posibilidad de la nada desde hace miles de años.
Tantos siglos han cambiado la faz de la tierra, pero otras muchas cosas permanecen invariables, y entre ellas se encuentra el abismo impenetrable que toda persona enfrenta ante la llegada de su muerte. Otro hermoso ejemplo de esto mismo lo podemos encontrar en el “Diálogo del pesimismo” mesopotámico, un texto antiquísimo, de principios del primer milenio a.C. que nos sorprende con un pesimismo de lo más contemporáneo al plantear la posibilidad del suicidio ante el sinsentido de la vida.
La filosofía muy pronto situó este problema en protagonista. Si bien no podemos decir que en Egipto hubiese una filosofía tal y como hoy la conocemos, como investigación racional y sistemática acerca de las cosas, sí que tuvo un sistema religioso profuso y complejo a través del cual canalizaron sus ideas y anhelos acerca de la vida y lo que podían esperar tras ella. Es más, se podría decir que si de algo se encargó esta apasionante civilización fue de pensar e imaginar con toda la fuerza y creatividad que poseía acerca del destino del alma después de la muerte. Su mitología, sus ritos e incluso su sistema social y sus técnicas más sorprendentemente avanzadas giraron en torno al hecho de la muerte y la conservación eterna del alma.
El pilar fundamental de este conjunto de creencias residía en la inmortalidad del alma. Al antiguo egipcio se le hacía saber que el núcleo esencial de su persona no perecería en el momento de la muerte del cuerpo, pero si quería trascender al más allá junto a la diosa Nut debía cumplir un código severo de conducta que le prohibía todo tipo de acciones y le obligaba a otras. Su incumplimiento no era baladí pues lo que le esperaba tras la muerte era el juicio del temible dios Osiris junto a sus 42 asesores. En el momento del fallecimiento contaría con la guía del dios Anubis, que lo llevaría a comparecer frente al tribunal de Osiris y le extraería el Ib, el corazón que en la mitología engloba tanto la conciencia como la moralidad. En una hermosísima imagen, este corazón sería colocado en un lado de una balanza en la que en el extremo opuesto se situaba una pluma de avestruz de la diosa Maat. La diosa, hija de Ra y símbolo de la verdad y la justicia, juega un papel fundamental en la mitología como representante de la armonía. Si el corazón se prueba más liviano que el peso de la pluma que porta la diosa se constataría que perteneció a una persona virtuosa y pura, fiel seguidora del código de conduta religioso, y acto seguido se le permitiría entrar en el pleroma donde acompañará a Osiris y será alimentada por siempre con manjares deliciosos. El destino que esperaba al pecador, por el contrario, con un corazón pesado por sus acciones malvadas, sería el inframundo llamado Duat. Hoy en día nos resulta muy familiar los sistemas religiosos que se vertebran en torno a la inmortalidad del alma y la idea del juicio de los actos, pero nunca seremos suficientemente conscientes de lo original de la mitología egipcia y la poderosa influencia que ejerció en todo el mundo mediterráneo hasta nuestros días.
A. Bermejo Vesga
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/