Espectacular Selva Amazónica, la mayor del planeta Tierra

En nuestro viaje a Brasil de junio de 2023, de Oneira club de viajeros, viviremos una experiencia muy especial en la Amazonia. Tras visitar la mítica ciudad de Manaos, nos internaremos en la jungla por las sinuosas vías acuáticas del río más largo y caudaloso del mundo: el Amazonas, con una longitud de 6.400 km. lo que le convierte en una de las maravillas naturales más sorprendentes y majestuosas que existen. Nos alojaremos en un muy cuidado ecolodge, para experimentar la Selva con los cinco sentidos. La sensación de paz y desconexión que se siente al estar alejado de la ciudad y el ruido, en medio de un entorno natural tan privilegiado, es difícil de describir con palabras.  ¿Te gustaría conocer más?

Manaos es la puerta de entrada a la selva amazónica.  Nos ofrece una amplia variedad de experiencias; una ciudad llena de historia, cultura y aventura en plena selva. En Manaos conoceremos el hermosísimo Teatro Amazonas. Se trata de un impresionante teatro del siglo XIX, construido durante el apogeo del boom del caucho en Brasil. El teatro es una verdadera joya arquitectónica, con detalles y decoraciones elaboradas y una cúpula de vidrio inspirada en la ópera de París.  El Palacio Río Negro es un hermoso edificio construido a finales del s. XIX y sirvió como residencia de los gobernadores de la región del Amazonas. La Plaza y Largo de São Sebastião se erige como centro neurálgico cultural de la ciudad. El Puerto Flotante de Manaos se inauguró en 1902 y se trata de una maravilla técnica capaz de adaptarse a los niveles del agua. En un muro al lado del río se observan las marcas de las crecidas. Al lado, en el Mercado Municipal “Adolpho Lisboa” se pueden encontrar productos de la encantadora cocina amazónica, que estrellados chefs importantes están explotando en sus restaurantes. 

La Amazonia recibe su nombre de las guerras de la mitología griega y es un lugar mítico. ¡Quién no ha imaginado un viaje por esta jungla para adentrarse en la fuente de vida del planeta, origen de gran parte del oxígeno que respiramos! La selva amazónica es un inmenso ecosistema que se extiende a lo largo de 9 países de Sudamérica, cubriendo una superficie de más de 7 millones de km². Esta vasta selva tropical alberga una biodiversidad sin igual, con una amplia variedad de flora y fauna, incluyendo miles de especies de plantas y animales únicos, muchos de los cuales aún no han sido descubiertos por la ciencia. Se trata de uno de los mayores Patrimonios Naturales de Brasil y concentra más de la mitad de los bosques tropicales del planeta. Está situada en pleno corazón del país que visitamos. Descubriremos un tesoro natural sin igual, un lugar impresionante y mágico que sigue asombrando a los científicos, exploradores y visitantes de todo el mundo. La Amazonia es el hogar de muchas comunidades indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza durante miles de años. Sus culturas y tradiciones se han desarrollado a lo largo del tiempo y han creado una forma de vida única que aún se mantiene viva en la actualidad. 

Algunas de las actividades que podremos realizar en grupo en la selva, entre otras,  son estas:

Caminata en la Selva. Nos sumergiremos en un mundo lleno de vida, color y sonidos que difícilmente se encuentra en otro lugar del mundo. Nuestro lodge se halla en medio de una floresta virgen, corrientes de aguas cristalinas y sabanas naturales. Durante la caminata, siempre acompañados por guías experimentados, los viajeros aprenderán cómo obtener frutas comestibles y agua potable, cómo ubicarse entre los árboles y arbustos, tendrán información sobre plantas medicinales y mucho más.

Encuentro de las aguas. Saliendo en barco es factible descubrir el fenómeno natural del “Encuentro de las aguas”. Es el lugar de encuentro de 2 afluentes: el Río Solimoes con sus aguas de color arena y el Río Negro con sus aguas oscuras. Las aguas no se llegan a mezclar. 

Tour de Pesca. Los participantes saldrán a  pescar peces locales como pirañas u otras especies. El material utilizado para la pesca es muy sencillo: cañas, líneas y anzuelos comunes. Un tour de pesca en el Amazonas es una experiencia emocionante y única que ofrece una oportunidad de explorar una de las regiones más fascinantes y biodiversas del mundo. El Amazonas es conocido por sus ríos y lagos extensos, llenos de una variedad de especies de peces, desde pirañas hasta enormes arapaimas. A bordo de las canoas, los pescadores se adentran en el río para encontrar los mejores lugares.

Tour nocturno enfocando caimanes. Fascinantes son los sonidos de la noche en la selva amazónica. En estas salidas en canoas, se presta atención especialmente a los caimanes (enfocándolos con linternas) y otros animales de hábitos nocturnos. Cuando el caimán queda paralizado por la luz fuerte de la linterna del guía, los ojos del animal brillan como pequeñas luces rojas, permitiendo ser localizado. 

¿Quieres acompañarnos a Brasil? Haz ya tu inscripción en el viaje para descubrir un país fascinante.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 

 


Río de Janeiro, la Cidade Maravilhosa

ONEIRA club de viajeros se embarca en una nueva aventura en lejanas tierras. En esta oportunidad hemos preparado para el mes de junio de 2023 un apasionante recorrido en 15 días por uno de los países más fascinantes del mundo: Brasil. Y además de algunas perlas que jalonarán nuestro recorrido, finalizaremos nuestro viaje en una de las ciudades más bellas del orbe conocido: Río de Janeiro, ¿nos acompañas?  Vamos a conocer un poco mejor esta ciudad de Brasil, enclavada entre exuberantes montañas boscosas y playas impresionantes, ¡La Cidade Maravilhosa!

Río de Janeiro nos va a sorprender con sus encantos. Nos fascinará su vibrante cultura y su ambiente festivo. Con su clima cálido y soleado, Río es un paraíso tropical que atrae a visitantes de todo el mundo. La ciudad es hogar de una mezcla diversa de culturas, que se pueden apreciar en su gastronomía, en sus festivales y en la alegría y el entusiasmo de su gente. Esta región fue habitada por tribus indígenas, como los tupinambás y los tamoios. En el siglo XVI fue colonizada por los portugueses, fundando la ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro, llegando a ser en 1808 capital del Imperio Portugués. En el s. XIX se protagonizó un gran crecimiento, con la construcción de importantes edificios y monumentos, incluyendo el Palacio Imperial y el Teatro Municipal. En 1889 Brasil se convirtió en República y Río se convirtió en su primera capital, hasta el traslado de la capitalidad a Brasilia.

Río ha sido el hogar de grandes escritores, como Machado de Asís, de entre los más importantes del s. XIX. Otros autores originarios de Río han sido Paulo Coelho y Clarice Lispector.  La música es una parte integral de la cultura de Río de Janeiro, con géneros como el samba y la bossa nova que se originaron en la ciudad. Río también es el hogar del famoso Carnaval, que es uno de los mayores eventos culturales del mundo. La cultura afrobrasileña también es una parte importante de la cultura de Río de Janeiro, con festivales y eventos que celebran la música, la danza y la religión afrobrasileña.

La belleza de Río la entenderás mejor cuando inicies la visita al Corcovado y al Cristo Redentor. Este último monumento, recordemos, desde 2007 está incluido en la exclusiva lista de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, y es emblema sin duda de Río de Janeiro, ya que no en vano es quien cuida a Río desde hace años. El Cristo Redentor se erige orgulloso en la cima del Cerro del Corcovado. La emoción comienza al llegar al pie de la montaña, observando al Cristo en la cima, que parece mirar con benevolencia infinita hacia abajo, la ciudad repleta de mortales. Toma en la estación de Cosme Velho el Tren de Cremallera y álzate  hacia lo alto del Corcovado moviéndote por encima de la selva tropical, el inefable Bosque de Tijuca (Parque Nacional de Tijuca). No olvidemos que seguimos en el trópico. El contraste es brutal y repentino. La selva es una frondosa mata verde con árboles, arroyos y cascadas, en terreno montañoso con altos picos. Es posible alcanzar la cima del Pico da Tijuca (1012 m). El centro del parque cuenta con abundantes elementos naturales y artificiales e incluso varias cascadas, una capilla del s. XIX y numerosas cuevas. El tren te llevará directamente a la atracción más famosa de Río de Janeiro, el Cristo Redentor, en la Cima del Corcovado.

Su arquitectura es impresionante en sí misma, a una escala imponente, con gran cuidado y detalle en su construcción. Fue inaugurado en 1931. La belleza y majestuosidad de la estatua del Cristo Redentor te embriagará, con sus brazos abiertos y su rostro sereno y compasivo. Desde allí, disfrutarás vistas panorámicas de la ciudad desde todos los ángulos, lo que te hará sentirte en la cima del mundo. Desde aquí disfruta una visión espléndida y panorámica del Pan de Azúcar,  las favelas, el centro de Río  y las nacaradas playas, como la emblemática Playa de Ipanema, donde en 1960 se convirtiera en punto de encuentro de músicos y artistas locales. Allí los poetas Vinicius de Moraes y Tom Jobim se inspiraron para escribir la emblemática “La chica de Ipanema”, una de las canciones más famosas de la música brasileña que ha sido interpretada por varios artistas internacionales y que la recordaremos a nuestro paso por Río.

El cerro del Pan de Azúcar es un espectacular pico monolítico de granito que se levanta directamente sobre el mar, como parte de una península que se adentra en el Océano Atlántico. Desde su cima, a 396 metros de altura, permite tener unas vistas privilegiadas de Río de Janeiro y de la Bahía de Guanabara. Su nombre deriva del parecido del morro con los panes de azúcar cónica que se elaboraban en los siglos XVI y XVII. Toma el teleférico hacia la cima, para disfrutar la sensación de estar flotando sobre la bahía, pudiendo admirar el paisaje desde una perspectiva diferente. Una vez en la cima se puedes caminar por los senderos del parque natural y explorar la fauna y flora de la zona, mientras disfrutas de unas impresionantes vistas. Una combinación de aventura, emoción y belleza natural que no olvidaremos. Vista desde la cima de este imponente promontorio, Río es la ciudad más bella del mundo, no lo olvidemos. Visita uno de los días la Playa de Copacabana, enmarcada por montañas, que se despliega frente a un mar de color azul profundo. La playa más bonita de Río representa una curva de más de 4 km de punta a punta. Antiguamente glamurosa, hoy no deja de ser algo caótica (pero fascinante) con edificios de estilo art déco, pequeños hoteles que vivieron mejores épocas y una mezcla de turistas, cariocas y gentes de las favelas de las colinas de alrededor.

Mas en Rio hay mucho más que ver. Puedes dejarte caer por el Sambódromo da Marquês de Sapucaí, también conocido como el Sambódromo de Río de Janeir. Se construyó para acoger los desfiles oficiales de las escuelas de samba de Río durante el Carnaval, uno de los festivales más grandes y emocionantes del mundo. Con sus gradas de varios niveles, iluminación impresionante y sonido envolvente, el Sambódromo es un lugar que simplemente te deja sin aliento. También puedes dedicar medio día o un día a recorrer el Centro Colonial de Río de Janeiro, sobre el que hoy no nos podemos extender.

No te olvides, tampoco, de descubrir la maravillosa Playa de Ipanema. Indispensable en tu viaje. Nosotros nos despediremos de esta ciudad con una pequeña fiesta de despedida en Río Scenarium, un establecimiento de moda, de tres plantas, uno de los mejores clubs de Sudamérica para escuchar música en directo. ¡Nos despediremos de Río con Samba y Rock! ¡Hasta pronto, amigos!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Viaje Oneira a Brasil Junio 2023

¡Saludos viajeros de parte de Oneira CLUB DE VIAJEROS !

Lanzamos nuestro viaje preveraniego, siempre muy especial y en el que hemos invertido varios meses en prepararlo con ilusión:

Viaje a Brasil  – Junio 2023

Del 2 al 16 de junio  de 2023 | 15 días | Media Pensión

Nos embarcamos en una aventura fascinante por tierras brasileñas, en un itinerario que en nuestra opinión engloba lo más representativo (y divertido) de la cultura de este país. Serán 15 días inolvidables, intensos, en una sola salida. Un viaje único, con plazas limitadas y en Media Pensión que deseamos sea del interés de todos los que disfrutáis compartiendo vuestros sueños viajeros con Oneira.

¡Hablamos de Brasil!. Un destino increíblemente emocionante y vibrante, que nos dejará maravillados. Playas de arena blanca, lugares de sabor colonial, míticos monumentos,  exquisita comida, animada cultura y belleza natural en todas partes. Tendremos múltiples saltos aéreos, porque no todos los aeropuertos están unidos por vuelos directos, será la única forma de poder recorrer los lugares más importantes de Brasil, de norte a sur. Pernoctaremos en hoteles de 4**** de buena calidad y bien situados. Con todas las visitas y siempre con las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS.

Como es habitual, contamos con la Dirección Técnica del equipo de viajes de grupo de Más que Un Plan Agencia de Viajes, con David Esteso, su director, a la cabeza, que muchos de vosotros ya conocéis, expertos en dar carta de naturaleza a nuestros sueños viajeros. Contaremos con buenos equipos de profesionales en destino. Por la peculiaridad de este viaje a Brasil (volamos en menos de tres meses), por las restricciones aéreas y la alta demanda viajera en estas fechas es muy importante conformar en breve el grupo de viaje. Por favor, si quieres participar en el viaje contacta ya mismo con nosotros y haz tu reserva. Salida  y regreso, Aeropuerto de Madrid - Barajas.

Este programa puedes descargártelo en nuestrapágina Web desde este enlace:

https://oneira.es/wp-content/uploads/2023/03/Viaje-a-Brasil-Oneira-2023-Web.pdf

Cataratas, selvas tropicales, desiertos blancos de lagunas azules, Río de Janeiro… Prepárate para descubrir Brasil, uno de los países más cautivadores y hermosos del orbe conocido. En una selección de lugares, de entre cientos, que podríamos visitar en este rincón del mundo. Brasil rezuma alegría de vivir por sus poros y nos invita a ser cómplices de esta emoción. La biodiversidad en este país es legendaria, como tendremos ocasión de comprobar, visitando varios de sus ecosistemas. Comenzaremos descubriendo las Cataratas del Iguazú, una de las visiones más impresionantes del mundo, atronador espectáculo de sonido y furia rodeado de naturaleza virgen, visitando las cataratas desde el lado brasileño y el lado argentino. Viviremos una aventura tropical en la selva amazónica, alojándonos en un lodge rodeados de naturaleza virgen: nos espera Manaos. Navegaremos el Amazonas y realizaremos múltiples actividades y excursiones. Visitaremos el Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses, un sorprendente espectáculo paisajístico, las dunas blancas del peculiar desierto brasileño bañadas por bellas lagunas de aguas cristalinas, un refugio para el amante de la naturaleza que enriquecerá nuestros sentidos; aprovechando para visitar la ciudad colonial de São Luis. También descubriremos la ciudad de São Paulo, electrizante e inmensa, con más de 20 millones de almas. Y si hay una ciudad icónica en Brasil es sin duda alguna Río de Janeiro, probablemente la ciudad más hermosa del orbe conocido. Los cariocas aman el fútbol, bailan samba (¡es una ciudad con mucho ritmo!) y disfrutan fiestas increíbles (como el Carnaval de Río). Tendremos a Río de Janeiro a nuestros pies, frente a nuestros ojos, entre el Corcovado y el Pan de Azúcar, ¡ya es tiempo de conocer y vivir Brasil!

 

Viaja con Oneira CLUB DE VIAJEROS para vivir un ¡Brasil sensacional! 

Si estás interesado en este viaje de ONEIRA club de viajeros contacta con nosotros:

Alberto Bermejo 629667213

www.oneira.es  -  info@oneira.es

Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:

MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso

C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante

Título/Licencia CV-m1833A

David Esteso  - 965207555 - 699421525 -  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS

PRÓXIMOS VIAJES ONEIRA 2023

  • Junio 2023:  VIAJE A BRASIL   (15 días)
  • Septiembre 2023:  VIAJE A MARRUECOS   (11 días)
  • Octubre 2023:  VIAJE A INDIA  (16 días)
  • Diciembre 2023 VIAJE A LÍBANO (8 días)
  • Enero 2024:  VIAJE A SUDÁFRICA (13-15 días)

 (Organización técnica VIAJES ONEIRA:    MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES Alicante)

ONEIRA club de viajeros  ¡un viaje a tus sueños!

Gracias por confiarnos vuestros sueños viajeros. ¡Si precisas más información no dudes en contactar con ONEIRA club de viajeros o con el equipo de MÁS QUE UN PLAN! Te ayudaremos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales y dispondrás de toda la información de nuestros viajes actualizada:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

Saludos viajeros,

Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es

Móvil: 629667213


Viaje a Laos y Templos de Angkor Semana Santa 2023

Buenas tardes, viajeros:

Os saludamos desde  Oneira CLUB DE VIAJEROS  y aprovechamos para presentaros nuestro viaje de Semana Santa, siempre muy especial y en el que hemos invertido varios meses en prepararlo con ilusión:

Viaje a Laos & Templos de Angkor – Semana Santa 2023

Del 3 al 18 de abril  de 2023 | 16 días | Pensión Completa

Una aventura/homenaje a algunos de los grandes exploradores que cartografiaron el  Sudeste Asiático a lomos del río Mekong.  Nos inspira la expedición que capitanearon Lagree y Garnier con ventidós hombres en la segunda mitad del s. XIX quienes recorrieron buena parte de los lugares que vamos a conocer en el viaje. Por supuesto, lo haremos mucho más cómodamente que aquellos aventureros. Lagree y Garnier comenzaron su aventura en la mágica Angkor, donde acaba la nuestra y la finalizaron más al norte de donde Oneiracomienza su ruta. Además y sin que sirva de precedente, nuestro viaje Oneira a Laos & Templos de Angkor será algo más relajado (con algunos días más intensos, como la experiencia angkoriana) más sosegado y sereno que otros destinos, como nos invita la cultura y las tradiciones en esta parte del mundo, además de conceder importancia a algunos destinos de Naturaleza en Laos, uno de los países más biodiversos del mundo, sin dejar de disfrutar la cultura, los pueblos y el arte laosiano, como la que descubriremos en Luang Prabang, probablemente la ciudad más bella de Asia, por destacar uno de los puntos fuertes del circuito. Os proponemos comenzar nuestra aventura en Chiang Rai (Tailandia), desde donde nos trasladaremos a iniciar un Crucero tradicional por el Río Mekong de dos días (con visitas) hasta alcanzar Luang Prabang. Conectaremos por vuelo con el sur del Laos, donde visitaremos lugares espléndidos en Laos como Champasak y 4000 Islands. Continuaremos hacia Camboya por tierra hasta llegar a Siem Reap para disfrutar los fascinantes Templos de Angkor como final de viaje. Y mucho más que te invitamos a descubrir abriendo nuestro dossier, que compartimos en PDF. Revisa todo el itinerario en el DOSSIER adjunto, que incluye la programación de viaje, SABER MÁS, DATOS PRÁCTICOS E HISTORIA. Si tienes dificultad en recuperar el dossier, comunícate conmigo info@oneira.es y podré compartirlo contigo por otros canales.

Serán  17 días inolvidables, una sola salida,  un viaje único, con plazas limitadas en Pensión Completa que deseamos quede grabado tanto en retinas y corazones de los viajeros que nos acompañen. Laos es un país no muy explotado desde el punto de vista turístico y la infraestructura no es la misma que en otras partes de Asia, aunque de por sí esto le confiere un atractivo especial y genuino, aún así contaremos con hoteles de 3*** y 4**** de buena calidad en Laos, y en Siem Reap, un hotel de 5*****.  Como es habitual, contamos con la Dirección Técnica del equipo de viajes de grupo de Más que Un Plan Agencia de Viajes, que muchos de vosotros ya conocéis, expertos en dar carta de naturaleza a nuestros sueños viajeros. Contaremos con buenos equipos de profesionales en destino. Por la peculiaridad de este viaje a Laos & Templos de Angkor es muy importante poder conformar en breve el grupo de viaje. Por favor, si quieres participar en el viaje contacta ya mismo con nosotros y haz tu reserva. Salida  y regreso, Aeropuerto de Madrid - Barajas. Tocaremos distintos aeropuertos internacionales. Con todas las visitas y como siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente. ¡Hay que viajar bien!.  Acompañamos  el DOSSIER DE VIAJE detallado junto con este email;  incluye: RESUMEN, PROGRAMA, CONDICIONES DE VIAJE, PRECIO, VUELOS, SABER MÁS, DATOS PRÁCTICOS E HISTORIA, toda la información que precisas.  

En Semana Santa de 2023 continuamos descubriendo el Sudeste Asiático con ONEIRA club de viajeros. Disfrutaremos una experiencia mágica en Laos, un verdadero paraíso escondido, un diamante en bruto. Concederemos un especial protagonismo al Río Mekong que recorre todo el subcontinente, disfrutando de los paisajes, el patrimonio y la cultura local de Laos en torno al gran Mekong. Viaje de cultura y naturaleza. Finalizaremos circuito en Camboya. En nuestro viaje replicaremos parcialmente y a la inversa la primera expedición del siglo XIX de Lagree y Garnier. En 1866 estos oficiales británicos remontaron el río Mekong y descubrieron los templos de Angkor Wat en Camboya, atravesando parte de Camboya y Vietnam, Laos y finalizando en Chiang Rai (Tailandia). Iniciamos aventura donde ellos la acabaron, en Chiang Rai (Tailandia) para adentrarnos en un delicioso crucero tradicional en Laos, alcanzando sucesivamente Pakbeng y Luang Prabang, una ciudad atemporal repleta de templos. Descubriremos los deliciosos paisajes de Pakse, Bolaven y 4000 Islands, paraísos naturales regados por el Mekong, conociendo los templos pre-angkorianos de Vat Phou, así como el templo montañoso de Preah Vihear en Camboya, que serán un anticipo de nuestra visita a los increíbles Templos de Angkor, creados por el antiguo Imperio Jemer, que tras el paso de los siglos se han convertido en una de las grandes maravillas del mundo. Por supuesto, conoceremos Vientiane, la capital de Laos, una mezcla cosmopolita de arquitectura soviética, china y francesa.

¡Vive un nuevo viaje a tus sueños, visitando la tierra mágica de Laos y los Templos de Angkor con  Oneira CLUB DE VIAJEROS ! 

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

Toda la información de viaje en nuestra página Web de ONEIRA:
Podéis descargar el programa completo y detallado de viaje aquí mismo:
Nuestros próximos viajes de grupo en 2023: EGIPTO, LAOS Y TEMPLOS DE ANGKOR, BRASIL, MARRUECOS, INDIA, LÍBANO, SUDÁFRICA.
.
PRECIO por persona en HABITACIÓN DOBLE 4.640 €

Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:

MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso

C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante

Título/Licencia CV-m1833A

David Esteso  - 965207555 - 699421525 -  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS

Saludos viajeros,

Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
http://www.oneira.es

Móvil: 629667213


Filosofía y Más Allá en el Antiguo Egipto

El pasado mes de Noviembre el mundo de la egiptología se veía sorprendido por un notición proveniente de la isla de Mallorca. Una joven egiptóloga profesora de la Universidad de Liverpool, Marina Escolano, se daba de bruces con unos fragmentos de papiros escritos hace 4000 años. El descubrimiento, producido en el Museo Bíblico de Mallorca, pronto trascendió a la prensa de todo el mundo por el contenido de los mismos: unos textos filosóficos que por la fecha en la que se datan se convierten en el vestigio más antiguo de pensamiento escrito jamás encontrado. En él se desarrolla un breve cuento titulado “Debate entre un hombre y su Ba”, donde un hombre dialoga con su alma acerca del sentido de la vida y sus dudas acerca de lo que puede pasarle en el momento de su muerte. Lo singular del texto es que consiste enteramente en una serie de preocupaciones y reflexiones personales que no se distancian en absoluto de los pensamientos que hoy en día podemos hacernos acerca del asunto. Por si había alguna duda, el hombre lleva cuestionándose a sí mismo y acongojado ante la posibilidad de la nada desde hace miles de años.

Tantos siglos han cambiado la faz de la tierra, pero otras muchas cosas permanecen invariables, y entre ellas se encuentra el abismo impenetrable que toda persona enfrenta ante la llegada de su muerte. Otro hermoso ejemplo de esto mismo lo podemos encontrar en el “Diálogo del pesimismo” mesopotámico, un texto antiquísimo, de principios del primer milenio a.C. que nos sorprende con un pesimismo de lo más contemporáneo al plantear la posibilidad del suicidio ante el sinsentido de la vida.

La filosofía muy pronto situó este problema en protagonista. Si bien no podemos decir que en Egipto hubiese una filosofía tal y como hoy la conocemos, como investigación racional y sistemática acerca de las cosas, sí que tuvo un sistema religioso profuso y complejo a través del cual canalizaron sus ideas y anhelos acerca de la vida y lo que podían esperar tras ella. Es más, se podría decir que si de algo se encargó esta apasionante civilización fue de pensar e imaginar con toda la fuerza y creatividad que poseía acerca del destino del alma después de la muerte. Su mitología, sus ritos e incluso su sistema social y sus técnicas más sorprendentemente avanzadas giraron en torno al hecho de la muerte y la conservación eterna del alma.

El pilar fundamental de este conjunto de creencias residía en la inmortalidad del alma. Al antiguo egipcio se le hacía saber que el núcleo esencial de su persona no perecería en el momento de la muerte del cuerpo, pero si quería trascender al más allá junto a la diosa Nut debía cumplir un código severo de conducta que le prohibía todo tipo de acciones y le obligaba a otras. Su incumplimiento no era baladí pues lo que le esperaba tras la muerte era el juicio del temible dios Osiris junto a sus 42 asesores. En el momento del fallecimiento contaría con la guía del dios Anubis, que lo llevaría a comparecer frente al tribunal de Osiris y le extraería el Ib, el corazón que en la mitología engloba tanto la conciencia como la moralidad. En una hermosísima imagen, este corazón sería colocado en un lado de una balanza en la que en el extremo opuesto se situaba una pluma de avestruz de la diosa Maat. La diosa, hija de Ra y símbolo de la verdad y la justicia, juega un papel fundamental en la mitología como representante de la armonía. Si el corazón se prueba más liviano que el peso de la pluma que porta la diosa se constataría que perteneció a una persona virtuosa y pura, fiel seguidora del código de conduta religioso, y acto seguido se le permitiría entrar en el pleroma donde acompañará a Osiris y será alimentada por siempre con manjares deliciosos. El destino que esperaba al pecador, por el contrario, con un corazón pesado por sus acciones malvadas, sería el inframundo llamado Duat. Hoy en día nos resulta muy familiar los sistemas religiosos que se vertebran en torno a la inmortalidad del alma y la idea del juicio de los actos, pero nunca seremos suficientemente conscientes de lo original de la mitología egipcia y la poderosa influencia que ejerció en todo el mundo mediterráneo hasta nuestros días.

A. Bermejo Vesga

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


Hijas del Nilo: Mujer y Sociedad en el Antiguo Egipto

“Eres la dueña de la tierra […] tú has dado a las mujeres un poder igual al de los hombres”.

Himno a la diosa Isis, recogido en el Papiro de Oxirrinco XI, 1380, 219. Siglo II a.C.

Recientemente tuve ocasión de visitar la exposición organizada por el Grupo Eulen en Madrid “Hijas del Nilo: Mujer y Sociedad en el Antiguo Egipto”. Esta exposición subraya el papel de la mujer en el antiguo Egipto y muestra más de 300 piezas procedentes de una decena de países y una veintena de museos y coleccionistas de todo el mundo. Aunque el centro de referencia de la muestra es la mujer en el Antiguo Egipto, hace un recorrido amplio por la cultura, la religión, las creencias, la música, el arte y los rituales que conformaron esta maravillosa civilización, que Oneira club de viajeros volverá a visitar con un grupo de viajeros y viajeras en enero de 2023, en viaje con salida el 26 de enero. Podrás visitar la exposición en el Palacio de las Alhajas de Madrid hasta el 31 de diciembre de 2022.

Te aconsejo que visites la muestra en día laborable y procurando que no haya mucho púlbico, para disfrutarla lo mejor posible. Nuestra visita la programamos para un fin de semana y lo cierto es que las instalaciones estaban sobrepasadas, ya que la organización no tuvo en cuenta realizar un control adecuado de accesos para evitar el inevitable hacinamiento. Visité la exposición con un grupo, demasiado amplio, más de 20 personas, que apenas cabíamos en los pequeños recintos de la exposición. Otra pequeña crítica que podemos hacer es que las descripciones de los objetos mostrados no tienen un tamaño de letra suficientemente visible: tienes que acercarte mucho para leerlo correctamente. Además las placas están dispuestas en la parte inferior, dificultando la lectura.

Pese a todo, te recomiendo ostensiblemente que la visites, si tienes oportunidad, porque es una exposición única de las muy pocas que podemos difrutar en Madrid y en nuestro país sobre esta misteriosa civilización.

Descubriremos la importancia de la mujer a nivel laboral y en sus labores domésticas. Su papel social fue muy destacado, primordial en la sociedad egipcia: no ostentaban un papel secundario. Las mujeres podían contratar, adquirir, heredar, optar a algunos puestos de dirección: alguna mujer llegó a ser Visir, como Nebet en la VI dinastía. La mujer era representada siguiendo los mismos cánones estéticos que el hombre, mostrando una iconografía muy similar, salvo en el tono de color de las representaciones.

La fertilidad se consideraba uno de los mitos fundamentales en su religión, una herramienta para perpetuar la especie y consolidar grupos familiares. Las familias tenían muchos hijos, no solo para disponer de mano de obra para los trabajos de la comunidad, sino también para consolidar la familia y su papel en el Egipto Antiguo. Se han descubierto importantes avances en obstetricia y cirugía. En Egipto ya se practicaban cesáreas.

La mujer egipcia era coqueta y prestaba una gran atención a su cuidado personal. Utilizaban todo tipo de elementos para ofrecer su mejor imagen y empleaban profusamente el maquillaje. Sobre todo en las clases altas. Podemos conocer algunos elementos estéticos, paletas para aceites y ungüentos, botes para kohl, peines para cabello natural y pelucas, espejos, etc.

Decían que Egipto era el país del oro. Así lo consideraban pueblos del mundo antiguo. El oro parecía más común que el mismo polvo del desierto que hendía el Nilo en su recorrido. El oro formaba parte de las joyas que las familias más acomodadas (y la del Faraón) usaban cuando se acicalaban. Y no solo oro, también piedras semipreciosas, pastas vítreas y otros artículos de joyería. En este campo los egipcios destacaron de forma importante.

En la exposición hay algunas recreaciones de algunas vestimentas que llevaban las mujeres de clase alta, con vestimentas de tejido natural. Estas ideas se han obtenido de representaciones e imágenes de tumbas y papiros funerarios. Incluso si visitas Egipto conocerás algunos ejemplos bellamente conservados de algunos tejidos muy antiguos. La moda y el vestido de las mujeres egipcias era muy característico: lino plisado, con hermosos entabillados en faldas y mangas anchas, que ofrecía una sensación de comodidad.

La mujer egipcia tenía su propio papel ante la muerte y la eternidad. La aspiración de cualquiera de ellas era convertirse en mAat-xrw (Maat Jeru), esto es “Justa de voz”, un ser iluminado que puede entrar en el mundo etéreo de Osiris, garantizándose así la vida eterna y plácida con sus ancestros.

Los templos eran centros vitales dentro de las ciudades. Contaban con santuarios y lugares sagrados, casas de sacerdotas y sacerdotisas y talleres y lugares de trabajo donde se fabricaba lo que era necesario. La mujer desarrollaba un papel excepcional en la administración de la institución y en las distintas ceremonias sagradas. Asimismo, participaban en rituales y actividades musicales, danza y canto. Las primeras divinidades femeninas del mundo antiguo las encontramos precisamente en la historia de Egipto. En Nabta Playa, 6000 a.C. se encontró la imagen de una enorme piedra con forma de vaca, que los estudiosos consideran es la primera representación de la diosa Hathor, madre protectora en el nacimiento y en el Mas Allá. En el Antiguo Egipto la religión establa plenamente unida a la filosofía y al mundo natural conocido, a todos los ámbitos culturales de su civilización. La naturaleza y sus misterios pretendían dar una explicación mágica de las crecidas del Nilo, el viaje del sol en el cielo y tantas otras maravillas que los egipcios encontraban en su vida diaria.

No te cuento mucho más, y te amigo amigo y amiga lectora, a que visites esta magnífica exposición para tener un encuentro siempre necesario y reconfortante con el mundo del Antiguo Egipto, y en este caso, conocer el papel de la mujer en esta espectacular civilización. Encontrarás toda la información sobre la exposición en el siguiente enlace:

https://hijasdelnilo.com/

 Síguenos en nuestras Redes Sociales. ¡Nos vemos en los viajes!

 

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Egiptomanía

ONEIRA club de viajeros prepara un gran viaje al Antiguo Egipto con salida el 26 de enero de 2023. ¿Quieres acompañarnos? ¡Reserva ya tu plaza!. Por la importante demanda de viajeros es particularmente necesario bloquear cuanto antes las plazas del grupo. Si quieres venirte, no te demores en apuntarte. Porque la egiptomanía prevalece, siendo incluso ¡más antigua! Que la propia egiptología.  Hoy dedicaremos nuestro artículo a este interés desmesurado por el Antiguo Egipto, que se remonta a la época romana y alcanza nuestros días. Y no es para menos. Visitar Egipto y descubrir las maravillas arqueológicas que encierra este país es algo fascinante.

Os comentaba que en efecto, el interés por Egipto se desarrolló tras la conquista del reino de Cleopatra (aún siguen buscando su tumba) por parte de Roma. Adriano quedo maravillado del país, que lo consideró cuna de la sabiduría y la magia. De hecho, la primera novela latina “Metamorfosis de Apuleyo” se explaya ampliamente sobre los Misterios de la diosa Isis egipcia. Este interés exacerbado por Egipto se mantendría hasta la Edad Media y el Renacimiento.

En las “casas de la vida” egipcias se enseñaba a los aprendices: medicina, astronomía, matemáticas, alquimia y filología y acogían a estudiosos extranjeros llegados de diferentes lugares y culturas. El mismo Pitágoras fijó su residencia en Egipto para estudiar astronomía y geometría. Otros grandes pensadores recalaron en el país de los faraones.

El culto a diversas divinidades egipcias, como el comentado de Isis, se expandió por Italia en época romana, donde se levantaron algunos templos, como en Pompeya. De la misma forma los enigmáticos jeroglíficos desempañaron un papel relevante en la egiptomanía en el mundo antiguo. Tácito los describió como “pensamientos simbólicos representados mediante figuras de animales”. En 1422, Cristoforo Buondelmonti (nacional de Florencia) llevó a su tierra la copia de un pequeño libro encontrado en Grecia: “Hieroglyphica”, uno de los primeros manuales que pretendieron descifrar los jeroglíficos, hecho que no fue posible hasta el desciframiento de la Piedra Rosetta (expuesta en el British Museum de Londres) por Jean-François Champollion, otro de los grandes hitos históricos entre los egiptomaníacos.  El jesuita alemán Athanasius Kircher se considera, en cualquier caso, como primer gran investigador de la escritura jeroglífica.

En otro post os contaremos la historia de Napoleón en el Antiguo Egipto, su expedición de finales del s. XVII, que se hizo acompañar por 167 investigadores y científicos (naturalistas, matemáticos, dibujantes, literatos, etc) para documentar el inefable Egipto y sus monumentos, demostración de un pasado de grandeza.  A la finalización de su expedición, ya en Francia,  se editaría la monumental “Description de l’Egypte”, en nueve grandes volúmenes que contribuyó a la propagación de la egiptomanía por todo Occidente.

Una expedición posterior a Egipto tuvo más éxito: la expedición franco-toscana de 1828, a petición de Champollion e Ippolito Rosellini (precursor de la egiptología) y patrocinada por el gran duque Leopoldo II de Toscana, orientada a levantar planos de los monumentos, copiar inscripciones en Egipto y Nubia, adquirir objetos arqueológicos e iniciar algunas excavaciones. Los investigadores reflejaron su trabajo en la excelsa obra: “Los monumentos de Egipto y de Nubia”.

En el s. XIX la pasión por Egipto y la egiptomanía se desbordó completamente, reflejándose en arquitectura y artes decorativas en toda Europa: edificios, capiteles, esculturas... Algunas sociedades secretas como la masonería también contribuyeron a su difusión. La decoración  con motivos egipcios de la sala principal de la  villa de Napoleón en San Martino, en isla de Elba (Italia) es una muestra de ello. Muchos pintores decimonónicos se inspiraron en temas egipcios para desplegar su arte. Sería también en el s. XIX cuando se fundaron las grandes colecciones de objetos egipcios reunidas en diversos museos. Durante este siglo se organizaron grandes e importantes excavaciones, como las del francés François Auguste Mariette y se hicieron relevantes descubrimientos, como la Tumba de Nefertari por Ernesto Schiaparelli. A finales del XIX la egiptología era ya inconfundiblemente una importante disciplina científica.

Pero el mayor hecho de importancia histórica que fascinó a todos y que profundizó aún más en la egiptomanía, esa enfermedad que parecía contagiar a todo el orbe, fue el descubrimiento por Howard Carter en 1922 de la tumba del faraón Tutankamón (de la que hablaremos otro día) completamente intacta,  y su fabuloso tesoro.  En el siglo XX se recogieron buenos ejemplos de egiptomanía en obras cinematográficas que relataban la vida de Cleopatra o de Moisés, o en historias increíbles y misteriosas, como La momia (1999). La literatura también se ha hecho eco de este furor por el mundo del Antiguo Egipto en novelas del español Terenci Moix y otros muchos autores internacionales.

Nuestra pasión por el Antiguo Egipto nunca se deslucirá. Seguiremos siendo poseídos por este gran mal, la egiptomanía, por ese misterio ancestral que se encierra entre las piedras que pueblan las tierras que habitaron durante milenios los antiguos pobladores de las riberas del ancho Nilo. ¿No os parece?

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Viaje ONEIRA a Egipto 2023 Tierra de Faraones - Crucero por el Nilo

Amigos y amigas viajeras:

Comenzamos andadura viajera en 2023 con un GRAN DESTINO donde los haya. Cuna ancestral de las culturas que han configurado nuestro ADN histórico-cultural. No en vano, somos prácticamente vecinos en este Mediterráneo nuestro. ¡Viajamos a Egipto, Tierra de Faraones!. Oneira CLUB DE VIAJEROS penetrará con los viajeros que nos acompañen en los misterios del antiguo Egipto, en un viaje viaje onérico por la historia y las leyendas de los grandes faraones, sus construcciones y el desarrollo artístico que implicó su civilización.  Como sabéis estudiamos cada proyecto con detalle y cuidado para ofreceros la mejor experiencia viajera. Con el apoyo del equipo de viajes de grupo de Más que Un Plan Agencia de Viajes, que muchos de vosotros ya conocéis si nos habéis acompañado en nuestras últimas salidas de este mismo año 2022.

Viaje en grupo ONEIRA a Egipto enero 2023 - Tierra de Faraones - Crucero por el Nilo - 11 días

Del 26 de enero al 5 de febrero de 2023 - Pensión Completa - Hoteles 5***** (4**** en Abu Simbel) - Crucero 5***** Deluxe

Con el sello especial de los viajes de Oneira CLUB DE VIAJEROS hemos diseñado un programa en Pensión Completa, centrado especialmente en los yacimientos arqueológicos y la cultura del antiguo Egipto, con excelentes servicios. Contaremos con un buen equipo de profesionales en destino. Por la peculiaridad de este viaje a Egipto es muy importante poder conformar en breve el grupo de viaje. Por favor, si quieres participar en esta aventura contacta ya mismo con nosotros y haz tu reserva.

En hoteles de seleccionados de 5**** (excepto el hotel en Abú Simbel, donde apostamos por el mejor 4**** disponible) y Motonave para Crucero por el Nilo 5***** Deluxe  (4 noches). Salida  y regreso, Aeropuerto de Madrid - Barajas.  Con todas las visitas y como siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS, junto con el equipo encargado de la Dirección Técnica MÁS QUE UN PLAN Agencia de viajes, con David Esteso al frente. ¡Hay que viajar bien!.

Dispones de toda la información en esta misma página: https://oneira.es/viaje-a-egipto/

ONEIRA club de viajeros pone ruta hacia Egipto. Volvemos la vista atrás, muy atrás en el tiempo para penetrar los misterios del Antiguo Egipto en un viaje onérico por la historia y las leyendas de los grandes faraones, sus construcciones y el desarrollo artístico que implicó su civilización. ONEIRA club de viajeros pone ruta hacia el Antiguo Egipto, tierra soñada y milenaria, el país de las pirámides, las esfinges, dioses, templos, momias y faraones. Es cuna de todas las civilizaciones de nuestro entorno, precediendo a Grecia y Roma, quienes bebieron más de lo que imaginamos de la cultura que floreció en las riberas del Nilo. En El Cairo (Menfis en la antigüedad) descubriremos las Pirámides de Guiza y la misteriosa Esfinge, los monumentos más antiguos del mundo, y la Necrópolis de Saqqara, sin olvidarnos del Museo Egipcio de El Cairo, con los Tesoros de Tutankamón, el mayor museo de arqueología del mundo. En Luxor, la antigua Tebas, visitaremos el Valle de los Reyes donde fueron inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo. Accederemos a templos como el Templo de Hatshepsut, uno de los más impresionantes de Egipto, o el de Ramsés III, uno de los edificios religiosos más significativos, o el propio Templo de Luxor, santuario dedicado al dios Amón, y conoceremos los Colosos de Memnon. Abydos y Dendera, imprescindibles con sus Templos de Seti I y el Templo de Hathor, el majestuoso hogar de la diosa egipcia del amor. Nos embarcaremos en unCrucero de 5* Deluxe para disfrutar del bello escenario del Valle del Nilo combinándolo con visitas a los templos más importantes Karnak, Edfu, Kom Ombo, etc. Y más al sur nos embriagaremos de la espectacularidad de Abu Simbel, que aúna los magníficos templos excavados en roca de Ramsés II y Nefertari. En Karnak y Abu Simbel disfrutaremos de sendos Espectáculos de Luz y Sonido que nos fascinarán. ¡Ven con Oneira a conocer Egipto, el país de los faraones!

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

Si estás interesado en este viaje de ONEIRA club de viajeros contacta con nosotros:

Alberto Bermejo 629667213

www.oneira.es  -  info@oneira.es

Reserva de plaza  directamente en la agencia de viajes:

MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso

C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante

Título/Licencia CV-m1833A

David Esteso - 965207555 - 699421525 -  ClubViajeros@MasQueUnPlan.com

PLAZAS LIMITADAS


Claves culturales de nuestro viaje a Israel (Tierra Santa)

Dentro de unas tres semanas, Oneira club de viajeros pone rumbo a uno de los grandes destinos que todo gran viajero no debe dejar de visitar. Hablamos de Israel. Y es que Israel, o Tierra Santa, tiene una enorme significación histórica, cultural y arqueológica, ofrece un poso de cultura inefable, incluso de sabiduría ancestral, pues no en vano, las tres grandes religiones monoteístas cuyo centro espiritual se concentran allí, han conformado nuestra manera de pensar el mundo. Y especialmente nuestro país, con raíces cristianas, judías y musulmanas que se extienden de norte a sur. Cuando visitemos Israel, Jerusalén, y tantos otros sitios, nos resonarán los lugares que visitemos, es posible que incluso nos lleguemos a sentir como en casa…

Conozcamos algunas ideas, algunas claves culturales que nos ofrezcan referencias de lo que nos encontraremos en nuestro periplo por Tierra Santa.

La presencia española en Israel en cuanto a misiones arqueológicas se refiere está a la orden del día. Tenemos algunos equipos de investigadores excavando en aquél país. En este enlace disponéis de información de uno de dichos proyectos (en Jerusalén y Palestina).

Hace un par de meses el periódico La Razón, informó del descubrimiento de un barco de más de 1200 años sumergido en el mar. Un descubrimiento especial, de una nave con 20 metros de largo y 5 de ancho.

Arqueología “bélica” bíblica, romana. Al parecer se ha encontrado el armamento pesado que se empleo por parte de Roma para destruir el Templo de Jerusalén. El Templo fue destruido por Tito en el año 70 d. C. Aquí, en este enlace encontraréis algunos proyectiles encontrados en este yacimiento.

También recientemente se encontró una cueva funeraria intacta, que data de hace más de 3.300 años (la época de Ramsés II). Impresionante. Con armas, recipientes y todo tipo de cacharrería. Una especie de “cápsula del tiempo”. Si anduviera Indiana Jones por allá no podría hacerse con todo lo encontrado para equipar sus museos. "Este es un descubrimiento único en la vida", ha destacado Eli Yannai, experto de la AAI (Autoridad de Antigüedades de Israel). Aquí, en este enlace al periódico El Español, toda la información.

En nuestro Blog Oneira, que lo podéis encontrar en nuestra página Web, hemos ido publicando algunos artículos inspirados en nuestro próximo viaje. Os destacamos algunos de ellos con sus enlaces correspondientes:

Un viaje a Tierra Santa (Israel) rodeado de libros. Un resumen bibliográfico de muchos libros que se han publicado ligados a Tierra Santa.

El Jesús legendario. Un breve artículo que glosa la figura de Jesús como es entendida para las tres grandes religiones.

Jardines Baha’is de Haifa. Una introducción sagrada al significado de estos jardines para la Comunidad Bahá’i. Nos lo cuenta Alejandro Ayuso.

El Síndrome de Jerusalén. Una aproximación psiquiátrica al famoso síndrome que afirma que algunos viajeros pierden la razón cuando visitan la Gran Jerusalén. Muy interesante.

Hay una infinidad de libros de viaje a Tierra Santa, como podréis comprobar si leéis el artículo que menciono algo más arriba. Pero yo voy a llevarme al viaje éste concretamente:  VIAJE A TIERRA SANTA, de Juan Eslava Galán y Antonio Piñero. Editorial Booket. Os enlazo a un artículo en Zenda Libros.   Es muy reciente, e interesante. Los autores son dos pequeños sabios, Juan Eslava es un gran historiador y tiene múltiples libros publicados. Y Antonio Piñero es Profesor de Lengua y Literatura Griegas, Filología del Nuevo Testamento y muchísimas más disciplinas. Especializado en lenguas clásicas y es catedrático de Filología Griega por la Universidad Complutense de Madrid. Una eminencia. Es un libro de viajes, pero muy especial, con una gran carga de profundidad.

¡Y solo resta desearos un feliz viaje a Tierra Santa con Oneira club de viajeros! ¡Nos vemos muy pronto!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


El Jesús legendario

En diciembre Oneira CLUB DE VIAJEROS viaja al AÑO CERO de nuestra cultura, a Israel. Nos aguardan experiencias excepcionales, en el axis mundi que representa Israel, Tierra Santa, cuna de las tres grandes religiones monoteístas. Hoy queremos compartir contigo, amigo lector, amiga lectora, una reflexión sobre la importancia de la figura del Jesús legendario, para las religiones cristiana, hebrea e islámica.  Porque todas ellas, de algún modo están vinculadas inevitablemente con la figura de este Jesús histórico, cuyas andanzas descubriremos in situ en nuestro próximo viaje.

Si hay un lugar de encuentro entre las tres grandes religiones monoteístas este es la figura de Jesús. Cada religión le reservará un trato diferente, de mayor o menor importancia, de la que nacerán una gran parte de desacuerdos que aún mantienen. Y a pesar de su presencia en todas ellas, es difícil encontrar otra figura que posea una importancia tan crucial en la historia de la humanidad y de la que sepamos tan poco con seguridad.

En el Cristianismo, como no podía ser de otra manera, Jesús ocupa una posición central; es el hijo de Dios, el Mesías, cuyo sacrificio desinteresado sirve como expiación de los pecados de los hombres. Los diferentes evangelios del Nuevo Testamento recogen con ciertas variantes los acontecimientos más importantes de su vida, soslayando una infancia de la que sólo se ocuparon textos apócrifos no reconocidos por la Iglesia.

El Judaísmo, la tradición que precede y sobre la que se cimenta el cristianismo, no puede aceptar a Jesús como Mesías al no coincidir con las profecías de la tradición judía, a pesar de ser una figura esencialmente judía. Y es que no hay que olvidar que Jesús fue un judío nacido en Judea. La sociedad, los conflictos que vivió y las personas que le acompañaron fueron en su totalidad judíos. Su mensaje circulaba completamente entre los círculos judíos de la época y no fue hasta la llegada de San Pablo como predicador (tras su caída del caballo) que su mensaje se expandió con fuerza por los “gentiles”. El judaísmo no niega la existencia de esta figura que nació en su seno, reconoce su historicidad y su papel como maestro judío de renombre de la época, pero sin ir más allá. Acepta a Jesús, pero no a Jesucristo.

El Islam, por el contrario, y a pesar de lo que podría parecer, va mucho más lejos. A Jesús se  le reconoce como mensajero de Dios, como hacedor de milagros e incluso se le da un lugar prominente en el día del Juicio Final. Lo que rechaza es su crucifixión (en la tradición musulmana se eleva al cielo), lo que conlleva como expiación de los hombres y, sobretodo, se rechaza su filiación con Dios.

Ambas tradiciones, Judaísmo e Islam, integran la figura en su seno rechazando todas aquellas características que pudiesen entrar en contradicción con sus tradiciones. Tres visiones de Jesús para tres religiones, más cercanas de lo que parecen, unidas entorno al significado de esta misteriosa figura que cambió la historia para siempre, unidas y reunidas en torno a una ciudad milenaria, volcada a la historia de las religiones: Jerusalén.

A. Bermejo Vesga

ONEIRA, un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/