Tesoros de Turquía: Capadocia y las Chimeneas de las Hadas

¡Onelra club de viajeros visita en septiembre Turquía! ¿Nos acompañas? Infórmate info@oneira.es y/o consulta nuestra Web www.oneira.es. Nuestro primer destino en este punto de encuentro entre Oriente y Occidente que es Turquía es... ¡la Capadocia! Sigue leyendo...

En el corazón de la altiplanicie anatólica, Capadocia es un mundo mágico habitado desde la prehistoria que, en una zona relativamente pequeña, alberga joyas artísticas y extraordinarias panorámicas. Algunas de estas formaciones, con formas geométricas diversas se conocen con el sobrenombre de “chimeneas de las hadas”.  Esta localización, esta tierra nos invita a soñar con un territorio de hadas, repleto de chimeneas etéreas, capillas subterráneas, valles perdidos y esculturas d piedra. Un verdadero tesoro natural y artístico. 

Bastarían los caminos de estas hadas, las setas de piedra y los ocultos valles, fértiles y verdes, pero junto a este esplendor se descubren paredes de piedra que esconden catedrales compuestas por bóvedas embellecidas y vivos frescos de colores, piedras solitarias que son realmente capillas y pináculos que camuflan casas excavadas todavía ocupadas. Sus incontables formaciones rocosas de increíble apariencia se apoderan incluso del más despistado, y no es de extrañar que se halle en la lista de monumentos más sobrecogedores del planeta.

La particular geografía de la región es el resultado de antiguas erupciones volcánicas y diversos procesos erosivos que han transformado el lugar en un emplazamiento de especial importancia geológica. Junto a esto, la actividad humana ha ido desfigurando áreas que antes eran inhabitables para aprovechar que la zona de Anatolia Central fue históricamente un cruce de caminos entre occidente y oriente y entre el Mediterráneo y el Mar Negro. Por estos lares han transitado multitud de civilizaciones y pueblos que han dejado su huella cultural y un legado en forma de restos neolíticos, ciudades subterráneas, bazares, iglesias, mezquitas y caravansarais.

Asirios, hititas, persas, griegos, romanos, bizantinos y otomanos marcaron el destino de la región y por eso mismo la UNESCO le concedió la acreditación de Patrimonio de la Humanidad hace 35 años. Un lugar, en definitiva, que concentra naturaleza, cultura, historia, aventura y gastronomía.  La Capadocia ha sido habitada desde la Edad de Piedra (8000 a. C.) pero fueron los hititas los primeros en establecerse hace casi 4000 años. Sobre el 680 a.C. la zona fue ocupada por los persas, 350 años después por los griegos y en el periodo posterior al nacimiento de Cristo por los romanos. Durante esta época el territorio ocupado por la Capadocia poseía una enorme extensión, llegando su frontera norte hasta el mar Negro y al este hasta casi la frontera con Siria, o al menos así lo relataba el historiador griego Estrabón. En torno al año 350 d.C. se sucedieron las persecuciones a los cristianos. Posteriormente, los bizantinos tomaron el control de la zona durante más de mil años. No fue hasta la toma de Constantinopla en 1453 cuando los turcos derrotaron a los bizantinos, legitimando al poderoso imperio otomano durante casi 500 años, momento en el que se estableció la República de Turquía. A día de hoy la región alberga las provincias de Kayseri, Nevsehir, Aksaray y Nigde. Capadocia posee una cantidad relevante de ciudades subterráneas (más de 30).

Las conclusiones de los arqueólogos afirman que comenzaron a construirse a partir del siglo V y que fueron habitadas para ocultarse de las sucesivas invasiones enemigas. La primera de ellas fue abierta al público en los años 80 y posee una altura aproximada de 8 plantas pudiendo visitarse las primeras 4. Se especula que podrían haber vivido en su interior casi 20 mil personas y que esta cueva estaba enlazada con la segunda situada a 10 km más al norte. En su interior hay un laberinto de escaleras y túneles donde se pueden apreciar establos, almacenes, cocinas, cisternas e iglesias. 

Seguiremos contando más historias sobre Turquía y Capadocia en próximos posts.

Daniel Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Monasterios de Bucovina: una armonía de arte

Los Monasterios de Bucovina (DECLARADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1993) son unos templos pintados extraordinarios, de estilo bizantino, que encontraremos en una región singular, bucólica y acogedora. Encontraremos a nuestro paso mujeres de edad avanzada, con coloridos trajes tradicionales; quizás algunos niños montando a caballo sin montura, o lugareños buscando setas en bosques cercanos. Los frescos que encontraremos en los Monasterios de Bucovina (interiores y exteriores) muestran las habilidades artísticas de los creadores de estas bellas pinturas, una Biblia de imágenes vivas, que han demostrado una gran resistencia al paso del tiempo, pues aquí los inviernos no son como los nuestros.

Estos magníficos monasterios se elevan en un lugar admirable, entre los bosques del norte de Rumanía y representan una auténtica exquisitez artística.  Hablamos de la región de Moldavia, desconocida y de gran belleza; uno de los rincones vírgenes de Europa. Los Monasterios de Bucovina muestran en sus muros interiores y exteriores unos singulares frescos que hacen las delicias de los viajeros más curiosos. La estructura fortificada de estos magníficos templos se debe a facilitar la mejor protección del recinto frente al enemigo turco de la época, convirtiéndose en auténticas ciudadelas. Las torres y las dependencias monacales están unidas a las murallas, y en el centro se sitúa la iglesia.

La mayoría de estos cenobios se desplegaron en tiempos de Esteban el Grande, entre los siglos XV y XVI. Al vencer en cada batalla al enemigo, el rey ordenaba levantar un monasterio como exvoto. Algunos murales se afinaron y modificaron con ocasión de la reforma protestante, que rechazaba imágenes y pinturas.

Los murales medievales que podemos contemplar en la visita tenían un objetivo primordial:  aleccionar en la fe a la población que mayoritariamente era analfabeta y solo era posible transmitir los valores de la religión mediante dibujos y pinturas.  Los murales son una expresión de perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza circundante, ensamblado de forma inefable. Las pinturas explican hechos históricos, relatos de la Biblia e incluso vidas de santos. El mejor ejemplo, el Apocalipsis de San Juan explicado en las paredes del cenobio de Sucevita. Algunos de los frescos son bellísimos, como el que mostramos en este artículo.

¿Qué monasterios visitaremos?

 

Comenzaremos visitando el más grande de Bucovina, el Monasterio de Sucevita, levantado en el s. XVI,  también conocido como “la joya verde”, por el espectacular paisaje montañoso que le rodea. Un muro exterior rodea el monasterio, a modo de ciudadela. El fresco más impactante es La escalera de las Virtudes, 32 escalones que llevan al Cielo. Algunos motivos griegos y cristianos se superponen. En el lado sur del pórtico destacan los frescos del Apocalipsis y las Revelaciones de San Juan, ya comentado. En la cúpula del pronaos destaca el Pantocrátor. Todos de gran belleza.

En el recinto fortificado del Monasterio de Moldovita destaca la Iglesia de la Anunciación con frescos de 1537. En una de las pinturas contemplaremos el asedio de Constantinopla en el 626 d.C. por los persas y ávaros. En el interior del santuario, el príncipe pío Pedro Rares ofrece la Iglesia a Cristo.

El Monasterio de Voronet del s. XV, conmemora una victoria sobre los turcos en 1488. Presenta frescos de extrema calidad, en parte por la restauración de 2011. Es conocido como “La Capilla Sixtina de Oriente”. Este monasterio dio nombre a un color, el “azul Voronet” (que figura en catálogos internacionales), por el tono vivo azulado que presenta. Destaca el fresco de El Juicio Final, por su tamaño y detallismo, una verdadera maravilla. Observamos a los ángeles enrollando los signos zodiacales (el fin de los tiempos) con la humanidad en el centro siendo enjuiciada. En otro de los muros, contemplamos historias del Génesis: Adán y Eva, o Caín y Abel. San Jorge, patrón del monasterio, lo vemos luchando contra el dragón. La Iglesia de San Jorge es una de las más bonitas de Rumanía, aunando arquitectura bizantina y arte gótico.

Estos Monasterios de Bucovina no solo representan un depósito inigualable de arte.  Su colección de murales artísticos es una verdadera armonía de arte, de gran belleza natural, un verdadero regalo para el espíritu. ¿Te vienes con nosotros a conocerlos? Nuestro viaje a Rumanía es en junio de 2022, más información en nuestra página Web www.oneira.es

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


AUTOPSICOLOGÍA

AUTOPSICOLOGÍA Ejercicios y Claves para una buena salud mental

Queridos amigos y viajeros ONEIRA, me complace informaros de un proyecto personal hecho realidad esta misma semana. Mi libro:
AUTOPSICOLOGÍA Ejercicios y Claves para una buena salud mental, Editorial Almuzara, ya está a la venta.
Autor: Alberto Bermejo - Psicólogo clínico.
Ya podéis comprarlo, en las mejores librerías del país (en Alicante, lo tenéis físicamente - lo he visto -  en 80 Mundos y en Casa del Libro). Progresivamente se irá distribuyendo de forma más amplia. Como no puede ser de otra forma, lo tenéis disponible en INTERNET en las librerías Online habituales, Amazón, Casa del Libro, El Corte Inglés...
AUTOPSICOLOGÍA
He publicado en Editorial Almuzara, editorial pujante dirigida por el Ex-ministro de Trabajo Manuel Pimentel,  extraordinariamente culto, comprometido culturalmente plenamente y que dirige en la 2 de TVE el programa Arqueomanía, que como podéis imaginar aborda temas de arqueología.  Es una gran satisfacción que apueste por mi proyecto  la Editorial Almuzara. Su fondo editorial es amplísimo, con títulos excelentes. Aquí tenéis mi libro a la venta, en la propia editorial, con envíos inmediatos:
¿Y qué os cuento en mi libro? La AUTOPSICOLOGÍA es una brújula emocional para afianzar tu salud mental. Te permitirá ser responsable de tu cambio y fortalecimiento psicológico. En esta publicación desvelo claves y fórmulas para manejar nuestras dificultades personales, desde una perspectiva práctica y autoaplicada. Con ejercicios diversos y detallados oriento al lector a llevar una vida armónica, con el objetivo de acercarlo a una felicidad plena y saludable. Con claves y consejos motivadores para propiciar el cambio de comportamiento, vivir más positiva-mente, recuperar la autoestima y superar problemas de ansiedad, adicciones, desánimo o dificultades con las relaciones sociales. Y mucho más.
Un pequeño manual imprescindible, un primer acercamiento a la AUTOPSICOLOGÍA, como complemento perfecto, en su caso, a una terapia cognitivo-conductual que el paciente desarrolle con su terapeuta, presencial u Online.
Hazte con un ejemplar, no lo dudes. AUTOPSICOLOGIA, Ejercicios y Claves para una buena salud mental. Ed. Almuzara. Construye la mejor versión de ti, tu mejor narración vital.
Hablamos de AUTOPSICOLGÍA. Próximas presentaciones:
El lunes 25 de octubre a las 17:10 Mari Carmen Ramón Lozano de Radio Compañía (Molina de Segura) me entrevistará en su programa CAFETITO DE PUCHERO. Radio y Podcast.  Después de su emisión, accesible en IVOOX y otros agregadores de Podcasts.
El martes 2 de noviembre a las  20:30 horas, participaré en el programa de radio (y podcast) CONDICIÓN HUMANA, de la Asociación Cultural Morateña Radio Morata  con la Dirección De Vicente Pinto y los contertulios Carlos Gutiérrez, Susana Ávila y Julian De la Torre. Radio. Después de su emisión, accesible en IVOOX y otros agregadores de Podcasts.
#saludmental #psicología #felicidad #autopsicologia #gabineteeidos #psicologos #Editorialalmuzara #Arcopress

Alberto Bermejo

Psicólogo clínico

Gabinete de Psicología Eidos (Alicante)

www.psicologos.eu

eidos@psicologos.eu

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://facebook.com/GabineteEidos/

Twitter:        https://twitter.com/gabinete_eidos


Las Minas de Sal de Wieliczka (Polonia)

En octubre ONEIRA club de viajeros se embarca en una bonita aventura por uno de los países con más encanto de Europa. ¡Nos vamos a Polonia! Vamos a conocer hoy una de las atracciones más sorprendentes del país y que no dejaremos de visitar.

A unos 14 km al sureste de Cracovia se encuentran las Minas de Sal de Wieliczka, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Son un espectral mundo de cámaras y pozos tallado completamente a mano a partir de bloques de sal que comenzaron a ser explotadas en el siglo XIII. Un verdadero tesoro de sal.  Sus 300 km de túneles están repartidos en 9 niveles, situándose el más profundo a más de 320 metros de profundidad. La sección abierta al público comprende 22 cámaras conectadas por galerías a una profundidad entre los 64 y los 135 metros. Estas minas son populares en la región por sus propiedades curativas y de conservación a causa de su especial microclima. A 135 metros de profundidad hay un ambulatorio donde se atienden afecciones alérgicas crónicas en estancias que incluso incluyen métodos médicos que requieren pasar la noche allí abajo. Algunas formaciones de sal se han convertido en capillas con figuras y retablos propios, mientras que otras destacan por sus estatuas y monumentos.

La perla del lugar es la increíble capilla de Santa Kinga, casi que más bien una iglesia por sus dimensiones (54 m x 18 m de planta y 12 m de altura). Absolutamente todo en ella es de sal, desde los retablos hasta los candelabros. Para poder terminar este apasionante templo subterráneo hicieron falta 30 años completos de trabajo de un hombre y luego otros 30 años de su hermano, extrayendo entre ambos la módica cantidad de 20 mil toneladas de sal gema. Muy a menudo se celebran concierto y misas. También destaca el lago salado de la cámara de Eram Baracz, cuyas aguas encierran 320 gramos de sal por cada litro (el mar Muerto posee unos 350 gramos de sal por litro) y la cámara de Stanislaw Staszic, de más de 35 metros de altura. Por último y no menos importante es la visita del Museo de la Sal de Cracovia, el cual se desparrama por catorce cámaras del tercer nivel.  En las distintas cámaras se representan algunas historias y leyendas de Polonia, así como otros pasajes históricos. En la mágica Cámara Weimar nos sorprenderá un pequeño lago iluminado.

A lo largo del tiempo, grandes personajes ilustres de la historia han transitado las minas, entre ellos Nicolás Copérnico (astrónomo y polímata), Johann Wolfgang von Goethe (poeta, novelista, dramaturgo y científico), Alexander von Humboldt (geógrafo, astrónomo y humanista), Dimitry Mendeleyev (químico ruso descubridor de la tabla periódica), Ignacy Jan Paderewski (painista, compositor, dramaturgo y político polaco), Robert Baden-Powell (fundador del Movimiento Scout Mundial), Karol Wojtyla (Papa Juan Pablo II), Bill Clinton (42º presidente de los EE.UU), así como muchos monarcas

¿Nos acompañas a conocer este tesoro polaco?, Escríbenos info@oneira.es

 

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Gorjeo:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/


Viajes ONEIRA 2021 y 2022

Hola, amigos Viajeros:

En Oneira CLUB DE VIAJEROS   volvemos por nuestros fueros, tras el obligado impasse.

Incansables al desaliento regresamos con energías renovadas para acabar 2021 como nos gusta: viajando.

Con el mejor equipo profesional especialista en viajes de grupo:

MÁS QUE UN PLAN  - Agencia de viajes

Os proponemos una renovación, una nueva iniciativa.

Una apuesta por los viajes sostenibles

Por proyectos viajeros responsables, cercanos a la cultura local y un compromiso genuino con la naturaleza. Tomando conciencia de los lugares y sus gentes; explorando costumbres, cultura y disfrutando de su arte.

Os invitamos a conocer las mejores experiencias de viajes en grupo. Evitaremos en lo posible viajes masificados y apostaremos por el grupo reducido.

El viaje sostenible. El viaje auténtico. El viaje, con amigos.

Para abrir boca, comenzamos con destinos cercanos en este año 2021. Dejando para 2022 viajes de larga distancia. Si estás interesado en alguno de los destinos, comunícanoslo para que te informemos.  Sigue leyendo…

 

VIAJE A PORTUGAL – SEPTIEMBRE 2021 – 8 días MP

Nos alegra presentaros nuestro primer  viaje  de 2021. ¡Nos vamos a Portugal!, un viaje corto a nuestro querido país vecino, sin alejarnos mucho de. Para conocer bien lo fundamental de este país.

En hoteles seleccionados,  4* céntricos, en Oporto y Lisboa, con los mejores servicios.  Será en grupo reducido, en torno a 15 viajeros

Salidas desde Aeropuerto de Madrid.   Os trasladaremos toda la información de esta pequeña aventura ibérica. Viajamos en el mes de septiembre. En la página Web en la pestaña de PRÓXIMOS VIAJES 2021 encontraréis un adelanto de viaje. Ya puedes hacer tu reserva para este viaje contactando con Mas que Un Plan Agencia de Viajes. En breve distribuiremos el dossier completo a todos los amigos del club y a los interesados en el viaje.

VIAJE A POLONIA – OCTUBRE 2021 – 9 días MP

Nuestro siguiente destino es Polonia. Viaje a Polonia ONEIRA, octubre 2021. Un viaje ajustado en fechas, de 9 días en Media Pensión y hoteles 4****. Polonia es una gran joya europea y es el mejor momento para visitarla. Visitaremos Auschwitz, Varsovia, Breslavia, Cracovia, Zakopane, Czestochowa y mucho más. Si estás interesado en este viaje escríbenos y te mantendremos informado de cualquier actualización del viaje:  info@oneira.es

 

VIAJE A SICILIA – DICIEMBRE 2021 – 9 días MP

Para cerrar este año disfrutando de los viajes hemos previsto una visita a Sicilia.

Un viaje a la isla más hermosa y seductora de Europa. Elogiada por grandes poetas y literatos, ha sido cuna de numerosas culturas antiguas. Recorreremos sus cicatrices, escucharemos su relato, nos admiraremos con su perfección clásica y sus joyas artísticas más tardías, desde Bizancio hasta el Barroco. Nos espera Palermo, Agrigento, Erice, Cefalú, Taormina, Siracusa, el Etna y tantos otros mágicos lugares. Escríbenos y te informaremos.  En la página Web www.oneira.es encontrarás un pequeño avance, pero estamos estudiando el mejor itinerario.

VIAJES ONEIRA 2022

En 2022 seguiremos preparando viajes para todos vosotros apostando ya por los viajes más lejanos y más seguros.

En marzo de 2022 nos espera Marruecos: Oneira os propone un viaje a la puerta de África, a un país de contrastes infinitos, poblaciones legendarias, kasbahs ancestrales y el desierto más impresionante del mundo. En Semana Santa de 2022 recuperaremos el viaje que tuvimos que suspender por la pandemia: Vietnam, un completísimo viaje de 15 días al lugar donde la magia toma carta de naturaleza, ¿todavía no la has visitado?. En junio de 2022 viajaremos a Rumanía: en los Cárpatos se encuentran pueblos de Transilvania que parecen detenidos en el tiempo.  En la tierra de Drácula hallaremos castillos asomados a cumbres rocosas y recorreremos lo más importante, incluyendo Bucarest.  Y en octubre de 2022, Turquía, un país entre dos mundos;  representa el punto de encuentro entre Oriente y Occidente. Puerta abierta a nuestro pasado, que nos ofrece tesoros culturales, naturales e históricos sin igual. En octubre de 2022 apostamos por la apertura de fronteras asiáticas y programaremos un viaje espectacular a Corea del Sur, un país que nos ofrece una gran variedad de experiencias y una vasta cultura tradicional ancestral que se remota a más de 5.000 años de historia. Y para finalizar 2021 visitaremos Israel (Tierra Santa). Será en diciembre de 2021. 8 ó 9 días maravillosas jornadas conociendo un país nada equiparable a ningún destino del mundo, punto de encuentro de tres continentes con una historia que se remonta a más de 5000 años.

Como siempre si te interesa algunos de estos destinos no dudes en escribirnos  info@oneira.es y te apuntaremos en una lista de interesados específica, que nos permitirá adelantarte información de forma anticipada, conforme vayamos disponiendo de información consolidada.

Oneira club de viajeros, un viaje a tus sueños


Viaje a Esperanza 2021

Queridos amigos y viajeros Oneira:

En este cierre de 2020 y antes de desearos un feliz 2021 entrante, quería contaros una bonita historia, muy nuestra. De viajes y de esperanza. De sanitarios entregados (como los de nuestros centros médicos y hospitales, ¡gracias!) y de Ciencia con mayúsculas.  Una de esas historias de grandes hombres y tejida con relatos de exploración y aventura. ¡Cómo esos pequeños viajes nuestros que tanto echamos de menos!.

El siglo XVIII ilustrado fue bien conocido por las grandes expediciones científicas españolas, en el Imperio en el que no se ponía el sol. Años de hallazgos científicos y renovación de las ciencias y de la ingeniería. La expedición más inspiradora fue la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, un extraordinario periplo que se configuró como la primera misión humanitaria de la historia.

El siglo XVIII sufrió una de las más graves pandemias que han azotado nuestra humanidad, la viruela (nuestro SARS-CoV-2 a su lado, es un ligero resfriado), en palabras de Timoteo O’Scanlan, “una guadaña venenosa que siega sin distinción de clima, rango, ni edad” que se llevó las almas de 60 millones de personas en Europa y causó estragos entre los supervivientes.  El médico inglés Edward Jenner (1749-1823) descubrió que las ordeñadoras de vacas no enfermaban, al comprobar que  todas ellas contraían viruela bovina, quedando así inmunes a la viruela. Después de numerosos estudios demostró que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y la inyectaba a un ser humano, esta persona quedaba protegida contra la viruela. ¡La vacuna se había inventado!

La vacuna llegó a España en 1800 y al año siguiente se inocularon con éxito las primeras dosis en Madrid. Entre los entusiastas del revolucionario método de la vacunación destacó el médico español Francisco Javier Balmis Berenguer, protagonista de nuestra historia. El galeno había trabajado durante años en la Nueva España y presentó su proyecto de extender la vacunación, sobre todo a los niños, por las posesiones de la Corona (América y Filipinas): la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis.

La corbeta María Pita partiría del puerto de la Coruña en 1803. Nuestro médico Francisco Javier Balmís no dudó un instante en estudiar la manera de poder transportar en su viaje las muestras derivadas del virus, que apenas se mantenían activas unos días. Y su genial idea, audaz a todas luces, fue que el suero elaborado sería transportado en receptáculos vivos, que en este caso serían veintidós niños huérfanos de La Coruña que fueron inoculados sucesivamente a lo largo del viaje para mantener vivo y activo el virus vacunal. Junto a ellos viajaron una decena de médicos y enfermeros y una mujer, Isabel Sendales y Gómez, rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña, cuyo cometido principal era atender a los párvulos y vigilar que no se rascaran las heridas para evitar contagios.

El plan fue temerario y éticamente muy dudoso. En los sucesivos puertos donde recaló la corbeta (Tenerife, Puerto Rico, Venezuela…) fueron vacunados nuevos niños y adultos  y a continuación se diseminaba la vacuna por las distintas  y nuevas regiones, dejando las preceptivas instrucciones y cierta organización sanitaria. Las aventuras marineras y sanitarias que vivieron los protagonistas de esta historia fueron innumerables: autoridades locales reticentes, problemas con poblaciones locales, captación de nuevos portadores, interferencias de virreyes, empleo de esclavos,  creación de Juntas de Vacuna, un naufragio y cientos de anécdotas. Los viajeros dejaron un registro completo de todo el trabajo realizado en cada etapa y el número de vacunaciones: en Colombia, 56.000, en Cuenca – Ecuador – 7.000, en Perú 22.726…

La Expedición de Balmis fue un gran ejemplo de expedición científica ilustrada financiada por la Corona Española. Toda una aventura viajera y de exploración, desde el punto de vista de la historia de los viajes. Fueron siete años de peripecias, recorriendo lugares impenetrables, contacto con poblaciones locales aisladas, cruzando selvas insoldables, subiendo altas cumbres andinas y mucho más.

Al final de esta etapa, Balmis marchó a Macao y a Cantón, y gracias a tres chavales que fueron con él difundió la vacuna por el territorio chino. A su vuelta, Carlos IV lo recibió en su Palacio de San Ildefonso, colmándolo de honores y felicitaciones.  En palabras del naturalista Alexander von Humboldt: “había finalizado el viaje más memorable en los anales de la historia”.

Esta gran e inspiradora historia viajero-sanitaria me emociona. Salvando los cientos de  años que nos separan del  s. XVIII hasta ahora, los procedimientos han cambiado: el traslado de la vacuna por vía marítima vs aérea, la diseminación vía fisiológica vs viales preparados ultracongelados, los descubrimientos empíricos vs experimentos científicos. Lo que no ha cambiado en modo alguno es lo principal: la entrega y la filantropía de los médicos y sanitarios en estas pandemias luctuosas, dedicando muchos años en sus viajes a vencer el virus de la viruela (entoces) y aquí, ahora, nuestros sanitarios luchando cada día en los hospitales por sacar adelante a los pacientes de COVID-19 que más sufren. ¡A ellos les trasladamos todo nuestro agradecimiento por su gran labor!.

Y nosotros, también protagonistas. Primates evolucionados. Bípedos implumes, que diría aquel. Vulnerables, sujetos al vaivén de los acontecimientos, a la implacable naturaleza, que deberíamos cuidar mucho más. Me emociona esta historia de vacunación liderada por Balmis y abrigo mis mayores esperanzas para que en 2021 tengamos todos nuestra vacuna lista para vencer definitivamente al COVID-19 y poder hacer todo lo que no hemos podido hacer en 2021:  abrazar y besar,  beber y brindar a placer, compartir buenos alimentos en los restaurantes con nuestros amigos, disfrutar de la música en directo y sobre todo VIAJAR, volver a llamar a nuestros amigos de Más Que un Plan Viajes, para recorrer el mundo que está ahí fuera con Oneira club de viajeros.

¡¡Feliz año 2021!! ¡¡Hasta muy pronto!!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Gorjeo:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/

 


Jabrín, Al Hamra y Bahla... Tres gemas de Omán

El Sultanato de Omán nos espera en nuestro viaje Oneira de enero 2020. Os trasladamos información sobre algunos de los lugares de interés que visitaremos en nuestro periplo por este fantástico territorio de la Península Arábiga, repleto de  una enorme variedad de paisajes, entre ellos sus montañas, sus aldeas tradicionales, sus cañones, sus wadis y su mar. Pero no solo son paisajes por lo que destaca el país sino también por lugares culturales e históricos como sus fortalezas y castillos, sus palacios y mezquitas, Y una capital maravillosa, Mascate, que cuenta con abundantes museos, murallas y un precioso casco antiguo.

Los amantes del buceo y de las aguas color esmeralda se sentirán como pez en el agua ya que Omán cuenta con casi 2000 km de costa que dan al océano Índico, con una importante actividad náutica y con la posibilidad de disfrutar de calas y playas vírgenes, arrecifes de coral para los amantes del buceo y fiordos como el de Khor al Sham. Si te ilusionan sus aguas y experiencias culturales, sumergirte en su desierto es una experiencia apabullante e inolvidable que te acercará a protagonizar tus propias historias de las mil y una noches. De hecho, pasar la noche entre beduinos y dromedarios, en un ambiente tradicional y auténtico y junto a la compañía hospitalaria de los habitantes de la región es probablemente ese extra que puede convertir tu viaje a Omán en algo completamente maravilloso. O hacer algo similar en el maravilloso desierto de Wahiba, como tendremos nosotros oportunidad de hacer.

Levantado sobre la meseta que lo rodea, el Castillo de Jabrin no tiene nada que le haga sombra, es absolutamente impresionante. Fue construido en el año 1675 por el Imán Bil-arab bin Sultan como importante centro de enseñanza astrológica, matemática, de ley islámica y médica. El zumo de la fruta atravesaba los canales hasta los toneles de almacenaje, dispuesto para cocinar o para auxiliar a las mujeres que se encontraban de parto. Sus confeccionados techos fueron pintados con singulares motivos florales en casi todas las salas del castillo mientras que las paredes contaban con arabescos y celosías de estuco. También hay cámaras funerarias en su interior, las cuales destacan por sus bóvedas talladas. En este caso el método de irrigación “falaj” no se utilizaba para obtener agua sino como un sofisticado sistema de aire acondicionado para mantener fresco el interior. De hecho, una de las salas que contaban con esta antigua técnica era la del caballo favorito del sultán. Actualmente se encuentra en un admirable estado de conservación.

A media hora en autobús desde Jabrín y situado al pie del Djebel Shams, la montaña más elevada de Omán, se encuentra el pueblo de Al Hamra. Es uno de los más antiguos del país y destaca por sus viviendas de adobe, de 2 y 3 plantas, levantadas al estilo yemení. El lugar fue fundado por la dinastía Ya’arubi entre el siglo XVII y XVIII. La vieja ciudadela está compuesta por casas de barro abandonadas atravesadas por calles desérticas, dejando percibir a los viajeros una atmósfera especial que allí destaca. Aquí se pueden encontrar restos arquitectónicos cautivadores, como por ejemplo portones de madera con grabados en su silueta, los cuales nos permiten imaginar como era el estilo de vida de las personas que allí vivían antes de abandonar sus casas. Tras 20 minutos en carretera se puede alcanzar el Fuerte de Bahla, uno de los más bellos del país y un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El lugar cuenta con un pueblo, un palmeral y una fortaleza cercados por casi 12 km de muralla. El fuerte, como otros muchos a lo largo del país, ha sido rehabilitado en los últimos años. El gobierno omaní puso un considerable tesón con el fin de que el pueblo entendiera lo importante de mantener el patrimonio existente en el país y al mismo tiempo su ancestral historia. Si se pregunta en Omán que significa Bahla para el país, los historiadores dirán que destaca por su fortaleza; los emigrantes, por la cerámica; no obstante, los omaníes dirán que se distingue por sus jinns. Estos, extraños espíritus, cargan con la responsabilidad de cualquier cuestión de mal de ojo. No obstante, a menos que comprenda el árabe, el viajero no deberá sufrirlo, ya que son tradiciones vivas del folclore árabe. Numerosas almenas destacan en cada curva que se sucede en la carretera, transitando todo el desierto y haciendo de Bahla una de las ciudades amuralladas más perfectas del planeta. El castillo estaba organizado para aguantar las largas temporadas de asedio, ya que contaba con numerosas alcobas destinadas a acumular víveres. Otras habitaciones eran bibliotecas, algunas estancias personales e incluso una bella mezquita. También había una escuela del Corán y una prisión, tanto para mujeres como para hombres. El fuerte es eso, una ciudad dentro de la ciudad, una visita innegociable para aquellos que viajan a Omán, por su grandeza, por su perdurabilidad y por su historia. ¿No os parece fascinante el Sultanato de Omán, amigos?

Daniel Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


ONEIRA, un viaje a tus sueños.

¡Hola amigos viajeros!

Inauguramos Web y Blog ONEIRA club de viajeros. Hemos compartido muchos viajes estos años pasados con PERIPLOS y ahora os queremos presentar un nuevo proyecto, totalmente renovado, repleto de ilusión con los viajes de grupo como protagonistas.

Un club pensado para los amantes de los viajes con alma, diseñados para los viajeros más exigentes. Queremos prepararos los mejores viajes de grupo posibles y contando para ello con un excelente equipo en la organización técnica a cargo de la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante, con David Esteso al frente, con quien al inicio de PERIPLOS colaboramos desarrollando nuestros primeros viajes en el anterior proyecto.

El nombre de nuestro club, ONEIRA, nos inspira territorios oníricos, tejidos a menudo con recuerdos de viajes pasados que retenemos en nuestra memoria. Alguien escribió “los viajes primero son sueños”. ONEIRA deriva de la traducción al griego de la palabra “sueño”. Pues no en vano la experiencia de viajar y soñar pueden ser territorios comunes.  Nos seduce muy especialmente esta cita de Guy de Maupassant: “El viaje es una puerta por donde salimos de la realidad conocida para penetrar en una realidad inexplorada que nos recuerda a los sueños”. Así lo siento, yo al menos, que vivo los viajes de forma muy especial y espero compartir muchos de ellos con vosotros.

Queremos que ONEIRA también sea un punto de reunión para todos los que amáis viajar y desde aquí os invitamos a participar con vuestras aportaciones, las cuales serán todas ellas bienvenidas.

Os quiero presentar en este primer post los viajes que os tenemos preparados para 2019 y que nos gustaría que compartierais con nosotros. En enero de 2019 nos estrenamos con una escapada a Nápoles y la Costa Amalfitana. 8 días disfrutando, entre otros lugares increíbles, la ciudad que el escritor francés Sthendal consideró la más bella del mundo, Nápoles.  Visitaremos pueblos colgados de montañas frente al mar, como Positano o Amalfi; nos trasladaremos con nuestra fértil imaginación a la antigua Roma al contemplar las ruinas de Pompeya y Herculado; navegaremos para conocer la isla de Capri y como no, también disfrutaremos de la buena cocina italiana. ¡Ya puedes hacer tu reserva para este viaje!.

En Semana Santa de 2019 tenemos preparado un destino excepcional: un viaje a Perú. Uno de los países que todo viajero que se precie no puede dejar de visitar. En Perú hallaremos todas las esencias de Sudamérica: yacimientos arqueológicos, cultura fascinante, paisajes de ensueño, ciudades coloniales y una de las mejores gastronomías del mundo. Un espléndido viaje de 16 días.

En junio de 2019 nos vamos de viaje a Indonesia. Todavía estamos elaborando el itinerario definitivo pues las opciones para viajar a este destino son innumerables.  Indonesia ofrece decenas de grandes viajes posibles. La isla de Java y Bali, imprescindibles.  Uno de mis viajes pendientes. Iré con vosotros a visitar este sorprendente archipiélago que esconde lugares atractivos y poderosos. Tengo un recuerdo juvenil, de hace muchos años ya, de un pequeño restaurante en lo alto de Mojácar (esta población andaluza me marcó hondamente y a ella vuelvo constantemente) que igual algunos lo conocisteis. Un restaurante indonesio que servía sus platos en pequeños hornillos. Se comía excelentemente. Me entristeció profundamente su cierre hace ya muchos años.

En octubre de 2019 viviremos nuestro primer safari ONEIRA en Tanzania.  Recorreremos sus parques nacionales más importantes; el principal de todos: el Serengeti, con la mayor densidad y variedad de animales salvajes en libertad por metro cuadrado y la mayor concentración de felinos del mundo. En el parque nacional de Tarangire veremos una fauna muy diversa y no faltaremos a nuestra cita con el Parque Nacional Ngorongoro, que se encuentra dentro de un cráter de 19 km de diámetro.

Y cerraremos nuestro primer año viajero en diciembre de 2019 viajando con ONEIRA al Círculo Polar Ártico, la última frontera, a la tierra de Papa Noel en los confines septentrionales de Europa. Nuestro destino es Laponia, en el norte de Finlandia. Naturaleza en estado puro. Un viaje apto para todos los públicos. Una aventura que espero poder compartir con todos vosotros. Recorreremos paisajes de cuentos de hadas y mundos de hielo donde vive el pueblo sami; seremos testigos del silencio blanco y en las noches más cerradas escudriñaremos el cielo en busca de las Auroras Boreales, las danzas mágicas de los espíritus luminosos del Gran Norte.

Elige tu viaje y escríbenos. Estarás informado de cualquier novedad que se produzca respecto al viaje escogido y recibirás la documentación de viaje con antelación para poder hacer tu reserva. ¡Y cuéntanos el viaje de tus sueños: ONEIRA te llevará allí!

 

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es