En enero de 2024, Oneira club de viajeros viajará a Sudáfrica (y Cataratas Victoria). El grupo está preparado y quedan un par de plazas libres por si te animas a acompañarnos. Sudáfrica es destino elegido muchos viajeros que están interesados en adquirir joyas, oro o diamantes, ya que cuenta con una gran industria. En Ciudad del Cabo y en Johannesburgo disponen de un gran número de joyerías donde hacerse con piedras preciosas en bruto o trabajadas. Alguna de las visitas que haremos en este viaje están relacionadas con la industria de minería y elaboración de diamantes en Sudáfrica. Os lo contamos. Seguid leyendo nuestro blog Oneira.
Desde que el hombre es hombre le ha perdido el brillo de las piedras preciosas. Bien sea para embellecerse o simplemente para señalar su estatus sobre los demás, el oro, la plata, el zafiro o los rubíes han sido objeto de incontables disputas por su control. Y de entre todas estas piedras, hay una que destaca sobre el resto: el diamante. La historia de Sudáfrica, para su suerte y desgracia, cambiaría para siempre el mismo día en el que se descubrió que se asentaba sobre un caudal enorme de diamantes.
El inicio de la fiebre de los diamantes sudafricanos se remonta a 1867, cuando el hijo de un granjero en un lance del destino se topó con un diamante de 21,25 quilates cerca del río Orange. La piedra recorrió un largo viaje de 32 días de un extremo del mundo al otro para que los joyeros ingleses de “Garrard & Co” certificaran todas las sospechas. Así, en un golpe de suerte y al calor de la codicia, se iniciaría una carrera que transformaría por completo el continente africano. Lo que sucedió a este descubrimiento todos los conocemos: una historia de aventura, explotación y colonialismo. Esta inmensa fuente de riqueza bajo el suelo contaría con una contrapartida terrible; con ella se financiaron todo tipo de conflictos armados en países africanos, ganándose el sobrenombre que todos conocemos como los “diamantes de sangre”.
Hoy en día la industria del diamante se ha visto obligada a confrontarse con su oscuro pasado. En su evolución, ha abordado cuestiones éticas y medioambientales, implementando prácticas de extracción más sostenibles y responsables y estableciendo un sistema de certificación para garantizar que los diamantes sudafricanos no provengan de zonas en conflicto.
De este suceso fundamental en la historia del continente podemos ser testigos ante las famosas minas de Kimberley y en Belgravia, la zona residencial que se formó en torno a la mina en 1870. Un enorme agujero del tamaño de ocho campos de fútbol, el llamado Big Hole, continúa como prueba de la enorme empresa que supuso arrancar estos minerales de las profundidades.
En nuestro viaje de Oneira de enero de 2024, realizaremos una visita en Cullinan a una de las minas existentes más relevantes, la Premier Diamond Mine. Hace más de un siglo, un centelleo casual en la tierra reveló un precioso secreto: la existencia de uno de los yacimientos de diamantes más importantes del mundo. Desde aquel día la Premier Diamond Mine se ha convertido en un lugar de leyendas, misterio e incluso romance, tras la búsqueda de tesoros bajo la superficie terrestre. La mina es famosa por ser el lugar donde se encontró el Cullinan, el diamante más grande del mundo. Aquí, los expertos guías nos desvelarán los secretos de la minería de diamantes y su historia en Sudáfrica, compartiendo sus conocimientos sobre el proceso de extracción, corte y pulido que da origen a las gemas más deslumbrantes del planeta. Asimismo, la visita ofrece la oportunidad de maravillarse ante la vasta colección de diamantes encontrados en estas entrañas de la tierra. Actualmente la mina emplea a 2.700 personas (750 de las cuales trabajan bajo tierra en turnos semanales) y elabora la cuarta parte de los diamantes de más de 400 quilates vendidos en todo el orbe. Bien en fotografía o en copias encontraremos algunos de los más rutilantes diamantes, como el regalado al rey Bhumibol de Tailandia o el que Richard Burton regaló a Elizabeth Taylor. También podremos admirar una enorme excavación a cielo abierto de 32 hectáreas de más de 1000 m. Regreso a Johannesburgo y alojamiento en nuestro hotel.
¡Nos vemos en los viajes!
A. Bermejo Vesga
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/