Cuentan los viejos del lugar que una mitad del país está poblada de pintores y la otra mitad de poetas. Descubriremos que probablemente, los actores, músicos, tallistas, ceramistas y artesanos de la laca no compartirán dicha opinión, porque lo más cierto de este delicado país es que brota la belleza por cada uno de sus poros y se manifiesta en todas las representaciones artísticas.
LITERATURA . La poesía está muy difundida en Vietnam. Los versos se recitan incluso entre amigos y en algunas celebraciones. En parte también es debido a que el vietnamita es una lengua tonal (una misma expresión, cambia su significado según el tono en que se exprese). El poeta más importante de la edad de oro de Vietnam es Nguyen Trai (1380-1442), que escribió poesía nom sobre la sociedad y la naturaleza. En el s. XVIII el poeta Nguyen Du (1765-1820) escribió El cuento de Kieu, una historia épica que los vietnamita aman (como nosotros amamos el Quijote), un clásico confuciano sobre una muchacha vendida como esclava para salvar a su familia. A principios del s. XX se impuso la escritura quoc ngu, que es la transposición del habla vietnamita al alfabeto latino, más rápido de dominar que la escritura ideográfica. Novelas importantes de la década de los treinta son Viento sur, de Hoang Ngoc Phach o Antiguo amor de Luu Trong Lu. En los años de posguerra han proliferado libros y novelistas contemporáneos que han centrado sus historias en el recuerdo del horror y las glorias de la guerra.
ARQUITECTURA. Como ejemplo tenemos el feng shui, o geomancia, como un componente principal de la arquitectura vietnamita, como tendremos ocasión de descubrir en nuestro viaje. Los edificios religiosos o civiles muestran tejados de tejas de terracota sostenidos por pilares de madera. La arquitectura militar se observa en las fortalezas que se encuentran en todo el país.
PINTURA. Destaca la fundación de la Escuela de Bellas Artes de Indochina en 1925. Antes, Victor Tardieu (1870 – 1937) está considerado el padre del arte moderno en Vietnam, con pinturas sobre óleo, laca y seda. A mediados de la década de 1950 los comunistas decidieron que el realismo socialista sería el estilo preferido por los pintores vietnamitas. A partir de los 80/90 el país vivió una eclosión artística. Artistas como Le Hong Thai, Le Quang Ha y Dinh Y Nhi son muy respetados.
TEATRO Y MÚSICA. Destacan las marionetas acuáticas, muy comunes en Vietnam, presentadas junto a una orquesta de músicos tradicionales. El cheo es una forma de ópera popular, con origen en el delta del río Rojo. Los personajes cantan y hablan en estilo declamatorio interpretando cuentos conocidos. El tuong es una forma clásica de teatro de 700 años que deleita con historias épicas. El cai luong, teatro del s. XX, se centra en historias modernas y novelas populares. En los últimos años destaca en Vietnam el éxito de la música pop y melancólicas canciones de amor sintetizadas. Hay poco espacio para la música tradicional, pero prevalecen géneros como la música cortesana (nha nhac), la música ritual con gongs, las canciones populares (quan ho) y la música de cámara (ca tru). En nuestra propuesta viajera de Semana Santa hemos programado la asistencia a un extraordinario y brillante espectáculo al aire libre: «The Quintessence of Tonkin» en Hanoi, que nos mostrará el nacimiento de la antigua Tonkin origen de la cultura autóctona vietnamita con una espectacular puesta en escena, sobre una superficie de 4300 m2 con la montaña Thay como telón de fondo y decenas de actores y actrices locales en acción.
CERÁMICA Y LACADOS. En los siglos XVII y XIX apareció un importante centro ceramista en Bien Hoa cerca de Ho Chi Minh. Y en 1903 los franceses inauguraron el Colegio de Artes Aplicadas Bien Hoa. Bat Trang y Bien Hoa siguen produciendo hermosas cerámicas para consumo propio y para la exportación.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes