Oneira club de viajeros visita Israel coincidiendo con el Puente de la Inmaculada, en una visita de 8 días intensa, un viaje en grupo imprescindible con todo el atractivo para el viajero. Puedes descargar el programa en PDF adjunto. Últimas plazas. En breve enviaremos a los apuntados al viaje y a los interesados un dossier completo de viaje. ¿Quieres saber más? Escríbenos info@oneira.es  Os dejamos con un artículo de A. Bermejo Vesga, que nos traslada con el poder de nuestra imaginación a la Jerusalén sagrada que visitaremos los últimos días en Israel. En dos pinceladas nos resume por qué Jerusalén es sagrada para las tres principales religiones mundiales (monoteístas), un artículo imprescindible. Esperamos que os guste.

Tener al alcance de un paseo a pie los lugares más sagrados del cristianismo, el judaísmo y el islam es uno de los privilegios que posee en exclusiva la ciudad de Jerusalén. Un privilegio que tiene su reverso en ser sin ningún atisbo de duda uno de los territorios más violentamente disputados de la historia. Jerusalén. La historia tiene estas ironías y, desgraciadamente, los habitantes de esta hermosa ciudad deben pagar un costoso peaje por vivir rodeados de los lugares religiosos más sagrados del mundo. Eso sí, cuando las aguas internacionales permanecen calmadas, Jerusalén brinda el mejor ejemplo de convivencia ejemplificada en su ciudad vieja y sus laberintos de callejones estrechos donde se mezclan las arquitecturas de cristianos, judíos y musulmanes por igual.

Cuando los cristianos miran a Jerusalén ven anhelantes el origen de su religión. En el barrio cristiano la Tradición establece que allí se ubica la Iglesia del Santo Sepulcro, escenario central en la vida de Jesús. En esta localización fue enterrado tras su calvario en el Gólgota y allí mismo fue donde se produjo su resurrección. Por estos motivos, Jerusalén es el lugar más sagrado del cristianismo y un punto imprescindible de peregrinación para cristianos de todo el mundo que se desplazan a orar en el lugar mismo dónde yació el cuerpo del hijo de Dios.

Los judíos, en cambio, miran a esta ciudad con la nostalgia del recuerdo de lo que hubo allí y que irremediablemente perdieron. En la Explanada del Templo, ubicada en el monte Moriá (escenario del sacrificio interrumpido de Isaac), se encontraban el primer y segundo Templo de Jerusalén antes de que fueran derribados por Nabuconodosor primero y los romanos después. Su significado es primordial en la tradición judía pues en ellos se encontraba el Sanctasanctorum, el lugar más sagrado del judaísmo, localización de la Santa Alianza por la que Yahvé y el pueblo judío sellaron su especial amistad. De todo ello sólo queda el Muro de las lamentaciones, último vestigio de aquellos gloriosos edificios y un pasado que esperan que retorne.

Por último, para los musulmanes Jerusalén es el escenario del viaje nocturno de Mahoma desde la Meca para orar por las almas de todos los profetas y su posterior ascenso a los cielos desde la piedra que hoy contiene la Cúpula de la Roca. En recuerdo de este suceso se erigió la Mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar en importancia religiosa para el Islam, en la misma explanada del monte Moriá que para los fieles musulmanes recibe el nombre de Haram al Sharif, Noble Santuario.

De todo ello se dibuja un paisaje de una concentración histórico-religioso sin igual en el mundo. En unos pocos centenares de metros pasa uno del lugar donde resucitó Jesús, al antiguo lugar donde se localizaba la Santa Alianza o al punto exacto donde Mahoma ascendió a los cielos. Una densidad sagrada que es patrimonio de todos y que bien vale todos los inmensos esfuerzos por poder compartirla en paz.

A. Bermejo Vesga

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Facebook:   https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/