En Vietnam conviven 53 minorías étnicas (aproximadamente 14 millones de individuos) con una larga historia de independencia, y en su mayoría se concentran en el norte del país, en las exuberantes montañas que conforman la frontera natural entre China y Laos. Cada etnia tiene sus propias costumbres, idioma, vestimentas y creencias religiosas. Los medios de comunicación las muestran como primitivas y exóticas, y lo cierto es que se encuentran en el nivel más bajo de la escala económica y educativa del país. A nosotros como viajeros nos sorprenderán, cuando visitemos el área norte del país, Sapa, uno de los platos fuertes de nuestro viaje Oneira a Vietnam . En nuestro itinerario por ese paraje montañoso, los trekkings previstos, el conocimiento de pueblos, aldeas y mercados, descubriremos las minorías étnicas más importantes, vietnamitas que se acercan curiosos a conocer a los hombres y mujeres blancas venidos de Europa. Toda una experiencia antropológica que nos fascinará. Vamos a conocer mejor a las etnias más importantes de Vietnam.
Tay (1,6 millones de habitantes). Habitan las zonas menos elevadas entre Hanoi y la frontera china, en particular en Ha Giang. La vivienda típica de esta etnia se erige sobre pilares y hecha de madera. Viven principalmente de la agricultura. Se identifican por su color de traje índigo, muy sencillo. Cuentan con un rico acervo folclórico y una tradición literaria que incluye leyendas, cuentos de hadas y cantos. Son seguidores del budismo, confucianismo y el taoísmo, venerando también a genios y espíritus locales.
Thai (1,5 millones de habitantes). Originarios del sur de China. Habitan zonas montañosas del norte y también en la parte norte del centro de Vietnam. Cuentan con su propio sistema de lenguaje. Sus casas son similares a las de la minoría Tay y también cultivan el arroz. Los Thai blancos visten prendas blancas con falda negra y también blusas negras. Las muchachas Thai tienen costumbre de bañarse desnudas al aire libre. Están muy experimentados en el trabajo con la tierra. En lo espiritual son animistas y mantienen la tradición de culto a sus antepasados.
Muong (1,4 millones de habitantes). Dominada por varones, se encuentran en la provincia de Hoa Binh en el norte de Vietnam. Viven en aldeas de palafitos. Su literatura, poemas y música son célebres, como también lo son los ritmos de gongs, los bailes de senh tien, su folclore y la ceremonia de Mo Muong. Rinden culto a sus antepasados y conviven con genios a su alrededor (el del suelo, el de las aguas…). Las mujeres llevan falda en forma de tubo, con tejidos de color.
Hmong (Un millón de habitantes). Se encuentran esparcidos por las montañas del norte de Vietnam. Se dividen en diversos grupos con indumentarias diversas. Son cultivadores y no ganaderos. Llegaron a Vietnam hace 300 o 500 años. Construyen sus casas en pendientes orientadas hacia arroyos y manantiales. Son animistas. Piensan que todos los objetos tienen alma y en la casa conviven con todo tipo de espíritus. La autoridad del patriarca es muy fuerte y el linaje es muy importante. Cultivan arroz y crían animales.
Nung (800.000 habitantes). Viven en pequeñas aldeas en los territorios alejados del noreste. Son artesanos. Son parte de la nacionalidad zhuang de China meridional. Con sus canciones celebran acontecimientos importantes. Viven en comunidad, apoyándose mutuamente. Y son celosos de la identidad cultural de su pueblo. Combinan ritos de culto ancestrales.
Jarai (350.000 habitantes). Elaboran de forma artesanal tejidos, cestería e instrumentos musicales. Se asientan en las montañas del centro de Vietnam. Son animistas y rinden culto a sus antepasados y a la naturaleza con la intermediación de distintos anfritriones o genios (yang). Sus cementerios son elaborados y muestran efigies de los difuntos a modo de tótem.
Sedang (150.000 habitantes). También ocupan las montañas del centro-sur de Vietnam. No emplean apellidos y afirman una igualdad total entre los sexos. Entre sus costumbres se encuentra abandonar las tumbas y dar a luz en la linde del bosque.
¿Te vienes con Oneira club de viajeros a conocer el norte de Vietnam y descubrir sus pobladores?
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es