En India nos sorprende la extraordinaria mezcla entre la modernidad y sus tradiciones. Actualmente India despunta a nivel económico y tecnológico. Sus jóvenes, sobre todos los más expertos en informática y tecnología se los rifan en algunos de los Campus tecnológicos de medio mundo. Y desde su cultura, tan imbuida del papel que el karma configura para todo individuo, se muestran resignados a su suerte, más o menos complaciente. En Oneira CLUB DE VIAJEROS estamos preparando una salida de grupo para octubre de 2023, dentro de apenas unos meses. Y nos hubiera gustado montar un viaje coincidiendo con la fiesta más espiritual y tradicional de India: el Kumbh Mela, su mayor festival, fechas en las que una peregrinación inmensa de hindúes se mueven por todo India para reunirse y realizar sus celebraciones sagradas. Pero no podemos esperar a 2025 (el próximo) y corresponde realizar el viaje en el mejor momento para conocer India, en apenas tres meses, ¿te gustaría acompañarnos? En cualquier caso, te vengas o no, compartimos contigo este artículo sobre la festividad del Kumbh Mela que esperamos te guste.
El Kumbh Mela es uno de los festivales religiosos más grandes y antiguos de la India, y atrae a millones de personas de todo el país y de diferentes partes del mundo. Es un evento de gran importancia tanto para los hindúes como para los seguidores de otras religiones. Está inspirada en una leyenda tradiciónal del hinduismo y vinculada a la astrología.
El Kumbh Mela se celebra en ciclos de 12 años alternándose en cuatro ciudades de importancia en India: Prayagraj (antes conocido como Allahabad), Haridwar, Ujjain y Nashik. El festival principal del Kumbh Mela dura aproximadamente 55 días, durante los cuales se llevan a cabo numerosas ceremonias y rituales.
El evento central del Kumbh Mela es el baño ritual en los ríos sagrados, que se considera una forma de purificación y liberación de los ciclos del renacimiento. Los participantes creen que sumergirse en las aguas durante el Kumbh Mela les otorga la posibilidad de liberarse de sus pecados y alcanzar la iluminación espiritual.
Además de los rituales de baño, el Kumbh Mela también es conocido por sus discursos de líderes religiosos, sesiones de meditación, cantos devocionales, exhibiciones culturales y la presencia de sadhus (santos errantes) y ascetas de diferentes órdenes religiosas. Se instalan grandes campamentos temporales conocidos como akharas para albergar a los sadhus y ascetas, quienes desempeñan un papel destacado en el festival.
El Kumbh Mela no solo es un evento religioso, sino también un fenómeno socio-cultural y un punto de encuentro para personas de diferentes estratos sociales, castas y regiones de la India. Las autoridades gubernamentales y los organizadores del festival se esfuerzan por garantizar la seguridad y la gestión de multitudes, ya que la afluencia de personas puede ser abrumadora. Se implementan medidas especiales de seguridad y se establecen infraestructuras temporales para acomodar a los peregrinos.
El Kumbh Mela es un testimonio del carácter diverso y espiritual de la India, así como de su herencia cultural y religiosa. El festival ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aunque el Kumbh Mela ha enfrentado desafíos y críticas relacionados con la seguridad y la gestión de residuos, sigue siendo un evento de gran importancia para millones de personas que buscan una conexión espiritual y una experiencia única en su vida.
Alberto Bermejo
ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/