De Madrid, al Cielo... Cuentan que la castiza expresión fue cosa de la beata y copatrona de Madrid Mariana de Jesús, al que añadía … y un agujerito para verlo. Esto me contó Francesca en la visita guiada a un Madrid menos conocido del pasado domingo sábado 21 de septiembre. Y por cierto, el cuerpo incorrupto de Mariana puedes visitarlo los en el Convento de las Mercedarias de San Juan de Alarcón cada 17 de abril. Aunque dicen que el refrán procede de unos versos del dramaturbo del Siglo de Oro, Luis Quiñones de Benavente (“Baile del invierno y del verano”).

Pues el invierno y el verano,

En Madrid solo son buenos,

Desde la cuna a Madrid,

Y desde Madrid al Cielo

Disfruté un largo fin de semana en la capital, en tanto terminaba de revisar los últimos flecos de nuestro próximo viaje  Oneira a Croacia y Eslovenia (octubre 2019, ahí lo tenemos)  y ultimaba el dossier del  flamante viaje a Cuba de febrero de 2020. Tenía anotado en la agenda asistir al Weekend City Madrid 2019 que finalmente fue cancelado. No fallaron mis compañeros de la SEAS, Sociedad Española de Ansiedad y Estrés, con los que compartí la jornada del viernes de la bianuales Jornadas Emociones y Bienestar. En esta oportunidad las VII a las que estábamos citados los psicólogos clínicos de la asociación. El estudio y la investigación de las emociones vive un auge importante y es crucial poder trasladar a la sociedad la importancia de saber integrar un buen estado de salud emocional. Seguimos los españoles abusando de psicofármacos, a menudo innecesarios, cuando lo que hemos de hacer es cambiar nuestros estilos de vida.

En lo gastronómico por fin hice realidad un anhelo. Conocer el templo de la cocina street-food del chef Dabiz Muñoz. StreetXO. Su versión canalla de la alta cocina. Y qué os puedo decir, alucinante la experiencia. Rompedor. Si como yo, pones los cinco sentidos a la hora de comer, has de conocer el local. Hay cola, mucha cola. Pero que no te importe; si llegas pronto al final entras. Música algo estridente, que pega absolutamente con el entorno; cocineros y camareros que se desviven por atenderte lo mejor posible. La cocina, soberbia.  Todo lo que pedí me supo a gloria (gloria, algo picante). Unas croquetas lácteas de la Pedroche originales, que se deshacían en boca. El bacalao negro con una sopa de cacao lo encontré fascinante; lo pedí para recordar alguno de los platos que degustamos en el viaje a Argentina de hace unos años. El bacalao negro se pesca en el sur de Argentina. Y no dejaban de salir de cocina una especie de lasaña coreana que estaba exquisita -ya la probaremos en Corea el año que viene-; todo con ese toque oriental que pone Dabiz en sus platos. No dejes de venir por aquí si tienes oportunidad. Elige la barra para comer.

Por la tarde me invitaron a participar en una ceremonia de cacao ancestral maya. Recordé mi viaje a México de 2011 que hice con mi amigo Federico, que compró allí una vasija ceremonial con los que sus antepasados (desciende de Moctezuma) celebraban sus rituales de cacao (el cacahuananche). En Mesoamérica el cacao era un producto muy apreciado. Vosotros me perdonaréis, pero yo sin cacao o café probablemente no podría vivir.

El sábado participé en una visita guiada por un Madrid menos conocido de la mano de Francesca de Walkingmad.tours https://walkingmad.tours Madrid: historia, arte y cine. Recordamos el Madrid mulsulmán; debajo de la Plaza de Oriente, en el aparcamiento puedes encontrarte con un pedazo de una atalaya islámica del siglo IX. O el Madrid de Mingote. ¿Y si los restos de Velázquez estuvieran en una especie de osario debajo de la Plaza de Ramales? Interesantes algunas anécdotas de la Almudena (actual) y de la primera Iglesia de la Almudena, que Pepe Botella tiró abajo. Recorrimos algunos de los escenarios madrileños de algunas películas de Almodóvar y el tablao flamenco más antiguo de Madrid donde el transexual Miguel Bosé rodó su play back de Un año de amor de Luz Casal. Y mucho más… Si quieres organizar un tour guiado por Madrid mira sus ofertas.

Reservé entradas de tarde para la función en el Teatro Fígaro de “Parque Lezama”, el debut teatral de Juan José Campanella, el oscarizado director de “El secreto de sus ojos”. Con los actores argentinos Eduardo Blanco y Luis Brandoni en estado de gracia. Tras más de 850 representaciones en Argentina.  Una obra que muestra el conflicto eterno, entre el compromiso y el conformismo, además de mostrar la vida, las emociones y las ilusiones de dos entrañables viejos con los que no dejas de reírte. Extraordinarias actuaciones. Las dos horas se te hacen muy cortas. Muy recomendable.

Y finalizamos disfrutando la noche madrileña, por enésima ocasión. Con mi amigo Alejandro estuvimos recorriendo algunas terrazas del Madrid nocturno, aprovechando la tregua que nos dejaba la lluvia y dimos cuenta de un buen tapeo antes de regresar al hotel.

Madrid… ¡hasta la próxima! Más en Instagram Stories de @oneiraviajes, recopiladas en «Escapadas» (las últimas fotos del álbum)

Alberto Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es