AMUPROLAG Es la Asociación de Profesores de Latín y de Griego de la provincia de Murcia y los conocí por algunos artículos publicados en ZendaLibros por alguno de sus miembros destacados. Como amante de las Humanidades (todavía tengo a medias esta carrera que inicié hace unos años) y cartagenero de nacimiento me siento muy cercano a ellos. De alguna forma, cuando nos embarcamos en algunos de nuestros viajes ONEIRA a lugares históricos rendimos un homenaje a los eternos clásicos que nos han traído hasta nuestros días y forman parte de nuestro ADN cultural y social. Sin ir más lejos en enero inauguramos ONEIRA club de viajeros disfrutando un viaje inolvidable a Nápoles y la Costa Amalfitana, visitando lugares repletos de historia y sitios arqueológicos, y además tuvimos el honor de contar entre nuestros viajeros con el profesor de Griego Carlos García Gual, miembro de la Real Academia Española de la Lengua (letra “J” mayúscula), y traductor de La Odisea, que volvió a recordar Herculano, sobre el que ha girado algunas de sus investigaciones en torno a la Villa de los Papiros. El mundo clásico y los destinos históricos siempre ocuparán un lugar preferencial en nuestras propuestas viajeras.
AMUPROLAG nació como asociación en 2002, reivindicando la importancia de las materias clásicas en nuestros institutos, materias acosadas por gobiernos de todo pelaje que siempre optan por dar preeminencia a materias técnicas y científicas. Su lema: Ad utrumque parati.
La asociación fue galardonada por la SEEC (Sociedad Española de Estudios Clásicos) en la XVIII edición del Premio a la Difusión y Promoción de los Estudios Clásicos.
Un proyecto hermano con el que están emparentados es el de ITINERA, que nace de la propia asociación, en colaboración con la delegación murciana de la mencionada Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), que tiene por meta difundir la cultura clásica más allá del ámbito académico y escolar por toda la región de Murcia, ofreciendo talleres prácticos, conferencias, representaciones teatrales, pasacalles mitológicos, recreaciones históricas, etc.
Nos complace poder entrevistar para ONEIRA al Presidente de AMUPROLAG, D. Jaime Hernández:
En nuestra moderna civilización actual, ¿qué hemos perdido de Grecia y Roma?
En realidad, no hemos cambiado tanto. Si exceptuamos los enormes avances científicos y tecnológicos, seguimos siendo griegos y romanos. Si tuviera que hablar de pérdidas, posiblemente diría que actualmente estamos perdiendo la capacidad de asombro (τὸ θαῦμα / to thauma), que fue lo que impulsó a los antiguos a alcanzar las altas cotas como civilización y que nosotros no deberíamos perder.
En tu opinión, ¿qué significaba el viaje o los viajes para los antiguos griegos y romanos?
Depende de la época. No olvidemos que la cultura que consideramos grecolatina abarca un arco temporal de tres mil años y cualquier respuesta resultaría simplista. Para casi todos, suponía una necesidad (económica, comercial, bélica…). Aunque también existía el viajero curioso, que pretendía conocer la naturaleza y otros pueblos. Hecateo de Mileto, Heródoto, Pausanias, Estrabón o Plinio son ejemplos muy conocidos.
¿Que ha aportado el mar, el Mediterráneo y mares aledaños, a la cultura grecolatina?
Sin el Mediterráneo simplemente no habría existido esta civilización que es la nuestra. Desde los poemas homéricos hasta la Eneida, desde las colonizaciones griegas de los siglos VIII-VII a.C. hasta el control de la ribera mediterránea por los romanos tras la Segunda Guerra Púnica en el S. III a.C., todo está íntimamente relacionado con el Mare Internum.
¿Qué le debemos a nuestros antepasados griegos y romanos?.
Prácticamente todo lo que somos tiene su origen en Grecia y nos ha sido legado a través de Roma.
Desde aquí nuestro agradecimiento a Jaime Hernández, deseando toda la fortuna y éxitos a los proyectos AMUPROLAG e ITINERA.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es