Claves culturales de nuestro viaje a Vietnam
Tenemos todo preparado para nuestra próxima aventura a Vietnam. El grupo de Oneira CLUB DE VIAJEROS parte en breve, el 16 de octubre, hacia un lugar fascinante, uno de los territorios más bellos del mundo: Vietnam. Serán 15 intensos días en los que nuestros viajeros se sumergirán en una cultura con gran encanto, completamente diferente al sentir occidental. Y como siempre hacemos, vamos a compartir con todos algunas de las claves culturales que podemos destacar en este viaje, de entre los muchos artículos e información que hemos ido comunicando en estas páginas. ¿Nos acompañas en este pequeño viaje cultural?
Los amantes de la biodiversidad y la ecología pueden repasar el artículo de Daniel Bermejo, Técnico en Cambio Climático en AENOR e Ingeniero Forestal, y Coordinador de Documentación y Redes Sociales en ONEIRA club de viajeros, que publicamos recientement, titulado: "Vietnam, paraíso de biodiversidad".
El recuerdo de Ho Chi Minh City y la Guerra de Vietnam está glosado en una entrada que publiqué en este blog el pasado mes de agosto. Desde aquí podéis acceder.
Nuestra sabia amiga viajera Susana Ávila, que nos ha acompañado a varios viajes, es experta en el universo mitológico indio. Es periodista, colaboradora en diversos medios de comunicación y Miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de turismo. Tiene en su haber la publicación de dos libros espléndidos sobre mitología hindú: «Mitología de la India. Mítica y Mística» y «Ecos de la India Leyendas Clásicas y Populares». Publicados en Miraguano Ediciones. Susana nos regaló a finales de diciembre de 2021 un artículo extenso sobre "Comer con encanto en Vietnam". Aunque tenemos muy ricas sorpresas en nuestro viaje, si os veis con tiempo suficiente podéis escaparos para conocer mejor la gastronomía vietnamita en alguno de estos restaurantes recomendados por Susana.
Si tenéis APPLE TV en casa (muy recomendable), podéis visionar una película del ganador del Óscar Peter Farrelly (con "Green Book") que se estrena estos días en la plataforma: Operación cerveza (The greatest beer run ever, 2022), que muestra una visión sarcástica de la Guerra de Vietnam a cuenta de un divertido periplo del protagonista Zac Efron, cuyo único propósito en su vida es beber cerveza y se dispone a llevarla también a sus compañeros en el frente bélico (Vietnam, 1967). Una entretenida película para pasar el rato.
Con motivo del "Día Mundial del Turismo", hace unos días se celebraron importantes eventos en la ciudad de Can Tho, entre ellos el "Festival de ecoturismo de Phong Dien - Can Tho" 2022. La ciudad de Can Tho se abre sobre el río Mekong, que tendréis oportunidad de navegar los últimos días de viaje, y preparó el evento "Festival de ecoturismo de Phong Dien - Can Tho" 2022, con muchas actividades atractivas, atrayendo a un gran número de visitantes para experimentar, según la Voz de Vietnam (VOV). Aquí más info.
Una recomendación de libro, no apto para almas sensibles. Por anotar una obra literaria actual. Un libro algo duro. Es de Viet Thanh Nguyen, ganador del Pulitzer en 2016, con "el simpatizante". Años 80. La historia de un inmigrante vietnamita en EEUU, espía en su juventud, recalando también en París para rehacer su vida. El protagonista se embarca en un juego peligroso en el mundo de las drogas, manteniendo una lucha interna entre el capitalismo occidental y el anticapitalismo de la cultura de la que procede. El protagonista relata el mundo intelectual progresista de principios de los años ochenta y su discurso filosófico e intelectual, desde la perspectiva de un vietnamita. Lo tenéis en Casa del Libro.
Un obituario, para terminar. Uno de los monjes budistas vietnamitas más influyentes del mundo e inventor del "mindfulness" ("respiración consciente"), que muchos psicólogos como yo hemos adaptado a Occidente en nuestra práctica clínica, falleció el 22 de enero de 2022 en Vietnam, a la edad de 95 años. Hablamos de Thich Nhat HanThich Nhat Han. Particularmente sigo sus trabajos en Facebook e Internet y tengo alguno de sus trabajos. Fue un gran maestro zen, que llegó a ser propuesto como candidato al Nobel de La Paz por Martin Luther King. Se enemistó con los dos bandos en el conflicto de Vietnam de los años 60, por cierto. Ha escrito numerosos libros y publicaciones a lo largo de su vida. Un hombre magnífico. Más información sobre su vida y obra en este enlace.
¡Buen viaje a Vietnam, queridos viajeros!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Vietnam, paraíso de biodiversidad
En los viajes de ONEIRA club de viajeros nos preocupamos por nuestro entorno y promovemos viajes sostenibles. Apreciamos los escenarios naturales de los países que visitamos y nos encanta programar viajes con una historia natural apabullante. En octubre viajamos a Vietnam, en pequeño grupo con salida el 16 de octubre de 2022 (15 días), desde aquí enlace a toda la información detallada y programa. Un viaje y un recorrido que ya hemos realizado anteriormente, en nuestra anterior etapa como PERIPLOS. ¡Vietnam nos apasiona! Últimas plazas. Si estás interesado o interesada, no dejes de contactar con nosotros para formar parte de este gran viaje que hemos preparado con toda la ilusión.
¿Quieres conocer la biodiversidad de Vietnam?. En Vietnam vamos a vivir la naturaleza en estado puro. Daniel Bermejo, Técnico en Cambio Climático en AENOR e Ingeniero Forestal, y Coordinador de Documentación y Redes Sociales en ONEIRA club de viajeros nos ofrece una clase maestra sobre biodiversidad en Vietnam. Sigue leyendo
Vietnam ocupa el puesto 16º entre los países con mayor biodiversidad de la Tierra y es uno de los diez centros de biodiversidad más ricos del planeta. Como tal, la biodiversidad es un contribuyente importante al desarrollo económico en Vietnam. Por ejemplo, desde 2010, la cantidad de turistas internacionales que visitan el país, con la naturaleza como una atracción vital, se ha triplicado de 5 millones a más de 15 millones en 2018. La naturaleza también es una parte integral de la vida cotidiana y los medios de subsistencia en el país.
Vietnam también figura como país con la mayor biodiversidad marina del mundo, con más de 11.000 especies marinas, de las cuales 6.000 son especies bentónicas de zoológico, 2.038 son especies de peces, 225 son especies de crustáceos, 15 son especies de serpientes, 12 son especies de mamíferos marinos, 5 son especies de tortugas marinas, 43 son especies de aves marinas, 653 son especies de algas marinas, 657 son especies de zooplancton, 14 son especies de pastos marinos y más de 400 son especies de corales. Esas especies viven en más de 20 ecosistemas típicos de alta productividad biológica que desempeñan funciones cruciales en la productividad primaria de todas las aguas marinas de Vietnam.
A pesar de su enorme importancia, la biodiversidad en Vietnam está disminuyendo. Los sistemas ecológicos se han visto afectados y sobreexplotados, y la tasa de extinción de especies va en aumento. Por ejemplo, a pesar de un intento de reducir el impacto negativo en los hábitats y las poblaciones marinas mediante el control de las técnicas de pesca dañinas utilizadas en los mares de Vietnam, como la pesca de arrastre, el dugón (Dugong dugon) no se ha visto en las áreas de pastos marinos vietnamitas desde 2016, probablemente debido a la degradación del hábitat y la caza excesiva.
Aunque la biodiversidad aporta beneficios directos a los seres humanos y al medio ambiente y contribuye a la estrategia nacional de desarrollo sostenible del país, Vietnam también está experimentando una rápida pérdida de biodiversidad debido al crecimiento demográfico, la sobreexplotación de los recursos naturales, la tala ilegal y la expansión e intensificación de la agricultura.
Con respecto a los bosques de Vietnam, grandes áreas fueron degradadas, deforestadas o defoliadas luego de los conflictos de mediados del siglo XX. Como resultado, Vietnam se embarcó en un programa nacional de forestación en 1987. Sus esfuerzos incrementaron la cubierta forestal de alrededor del 26% en 1994 a aproximadamente el 39,7% en 2011. Sin embargo, aunque la superficie forestal total del país ha aumentado en los últimos veinte años, la mayor parte de este crecimiento es en forma de desarrollo de plantaciones a gran escala. En 2010, las plantaciones forestales comprendían una cuarta parte de toda la superficie forestal de Vietnam. Solo el 1% del área forestal total se considera bosque primario y el resto es bosque natural regenerado.
Según algunos informes, en 2012, Vietnam tenía 15,8 millones de hectáreas de bosque con un 25% de cubierta de dosel. De este total, se estima que 10,3 millones de hectáreas son bosques naturales, 2,9 millones de hectáreas son plantaciones forestales, 630.000 hectáreas son plantaciones de caucho y 1,12 millones de hectáreas se consideran “otras tierras boscosas”. (Aunque el caucho se considera un producto agrícola más que forestal en Vietnam, los árboles de caucho en pie se cuentan como cubierta de árboles). Alrededor del 72% de las tierras boscosas son de propiedad pública, con alrededor del 24% de propiedad privada y el resto bajo otro tipo de propiedad.
Las autoridades nacionales estiman que aproximadamente 80.000 hectáreas de bosque son “bosques ricos”, una designación nacional para bosques compuestos de especies nativas sin signos claramente visibles de actividades humanas, procesos ecológicos relativamente intactos y un alto volumen en pie. Esta designación es análoga a la designación de “bosque primario” de la FAO. Seis millones y medio de hectáreas, incluidas las plantaciones de caucho, se consideran bosques de producción y comprenden alrededor del 47% del bosque total. Los 7,27 millones de hectáreas restantes, alrededor del 37% del bosque total, están designados para la protección del suelo y el agua. El 16% del bosque total en Vietnam está designado para la conservación de la biodiversidad.
Los bosques de Vietnam son ricos en recursos y cuentan con una ecología diversa. Es el hogar de seis reservas de la biosfera, dos lugares Patrimonio de la Humanidad y ocupa el puesto 16 en biodiversidad global. Sus fronteras contienen 15.986 especies de plantas (10% endémicas), 7.750 insectos, 260 reptiles, 120 anfibios, 840 aves (100 endémicas) y 310 mamíferos (78 endémicas), todas amenazadas por la pérdida generalizada de bosques.
Cuando viajes con ONEIRA Club de Viajeros, recuerda cuidar del entorno de Vietnam y protegerlo, para que otros curiosos/as como tú puedan disfrutar de este destino reconocido por su belleza a nivel mundial.
Daniel Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Ho Chi Minh y la huella de la Guerra de Vietnam
Todos recordamos la icónica imagen de “la niña del napalm” que desesperada y traumatizada corre huyendo de su aldea, que acaba de ser incendiada con el agente naranja por el enemigo. Fue el reportero local Nick Ut quien además de tomar la instantánea, se preocupó de poner a salvo a la pequeña. El reportero se llevó el Pulitzer. La escena, mítica, es hoy en día un símbolo de la guerra de Vietnam.
Mucho ha cambiado Vietnam, el país que Oneira club de viajeros visitará el próximo mes de octubre con un buen grupo de amigos viajeros. Encanto asiático, inefable, un rincón con innumerables lugares maravillosos. Un país amable y hermoso, del que nunca te imaginarías que sería testigo de una guerra larga y dolorosa.
Hoy reflexionaremos sobre la Guerra de Vietnam y recordaremos Saigón, uno de los platos fuertes de nuestro viaje, la Cochinchina de los franceses en el siglo XIX, actualmente conocida como Ho Chi Minh City. La que fue considerada como “el París de Oriente”, con sus 9 millones de habitantes, representa todo un espectáculo para el viajero. El partido comunista vietnamita nació en un oscuro patio rebelándose frente al colonialismo francés, desembocando en la guerra de Indochina y quedando Vietnam dividida en dos. Los norteamericanos intervinieron en la Guerra de Vietnam entre 1962 y 1975, que perdieron. El Norte tomó la ciudad y la denominó Ho Chi Minh. En los últimos años Saigón ha cambiado extraordinariamente, reflejo de su entrada en la modernidad; capital industrial, del ocio y la gastronomía de Vietnam. Aquí las motocicletas representan el principal medio de transporte de la ciudad. ¡Nos sé ahora si sigue igual y quizás en la actualidad está tomada por los patinetes eléctricos!
Saigón es caótica y delirante, y en gran parte, incomprensible. Y la vinculación de la capital con la guerra es inevitable. Aunque yo que he pisado en dos ocasiones Ho Chi MInh os puedo asegurar que esta metrópoli es absolutamente mucho más y no te dejará indiferente.
Los túneles de Cu Chi en medio de la selva, es una de las huellas que ha dejado la Guerra de Vietnam y merecen una visita para conocer la historia de este territorio. No hay tierra más sagrada de la Guerra de Vietnam que la atravesada por los túneles de Cu Chi, en los que 18000 guerrilleros campesinos lucharon empleando más de 200 km de pasadizos y cámaras excavados a mano. Aquí fue donde el Viet Cong planeó su
asalto a Saigón en 1968. En 1967 los guerrilleros tenían excavada una tupida red de túneles, centros de apoyo, cocinas, teatros, depósitos de armas, pozos, imprentas y otras instalaciones. En esta localización podrás encontrar las trampas usadas por los vietcongs, tanques americanos destruidos o los cráteres que dejaron la caída de las bombas de los B-52 yanquis. ¿Te atreves a entrar por estos túneles?
En nuestra visita en Saigón, recorreremos el Palacio Presidencial o Palacio de la Reunificación. residencia del gobernador francés en el siglo XIX y
posteriormente cuartel del Gobierno de Saigón durante la Guerra del Vietnam. Representa la mayor atracción turística de la ciudad y reliquia
fantasmal de un Estado desaparecido. Conoceremos el turbulento pasado reciente del país. En el sótano hay un búnker y un centro de operaciones militares con transmisores de radio y mapas. El Museo de Recuerdos de la Guerra nos ofrece un recordatorio de la lucha de los vietnamitas contra franceses y estadounidenses. Este edificio albergó el Servicio de Información de los americanos. También hay una impresionante guillotina y una recreación de las celdas donde el gobierno del sur encerraba a sus presos.
Quedan en la ciudad edificios que recuerdan a esta dura época. Se levantaron elegantes hoteles: el Rex, el Majestic o el Continental, que en su momento alojaron a los yanquis del Nuevo Mundo (oficiales) y a la prensa internacional. Tienen su encanto, al recordar un período histórico que ha sido objeto de recreación en novelas y en cines y series.
También quedan los inevitables reclamos y los frívolos souvenirs baratos, que inevitablemente nos encontramos en todos los viajes. Pero pese a todo, luce y reluce el encanto de Saigón, y por ende, de Vietnam. Un lugar eternamente anclado en la historia, revisitado en la ficción y en los documentales, pero que nos deslumbrará al descubrirlo personalmente, con los ojos ávidos del viajero de Oneira. ¿Nos acompañas en octubre a descubrir el Vietnam del siglo XXI?
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Disfruta Vietnam en octubre 2022 con ONEIRA club de viajeros
¡Disfruta Vietnam! Visitamos este país del Sudeste Asiático en octubre de 2022
¡Good Morning, Vietnam! Oneira club de viajeros visita la Perla de Oriente saliendo en grupo el 18 de octubre de 2022, con la organización técnica de Más Que Un Plan Agencia de Viajes.
Hemos diseñado el mejor viaje, el mejor circuito para que disfrutes este GRAN DESTINO que todo amante de los viajes no debe dejar de visitar. Este es el momento perfecto, porque nos vamos a encontrar un país que no estará saturado por el turismo, ya que el destino se abrió recientemente y está empezando a recibir nuevos viajeros de todo el mundo. Es un destino ideal para disfrutar con amigos, familia o en pareja y disfrutar extraordinariamente en vacaciones.
Su gastronomía es espléndida. Nuestra amiga viajera Susana Ávila compartió una parte de su experiencia gastro en un viaje reciente que realizó por Vietnam. Como ella misma nos contaba, “una opinión bastante generalizada es que la comida vietnamita es una de las mejores…. Del Sudeste Asiático. Un país tan fértil, con cerca de 3.500 Km. De costa, proporciona una abundante materia prima con la que elaborar sus platos”.
Nuestro primer encuentro será la capital, Hanoi. Una de las capitales más caóticas del mundo. Pero no os preocupéis, porque esto es algo común en la desordenada Asia (excepto Japón). Pero su caos, sus olores, su locura nos embargará. No contaremos con mucho tiempo para visitar la capital, pero sí dedicaremos el tiempo necesario al encanto de las plazas de alrededor: Phat Diem, Hoa Lu y Tam Coc. Nos encantará disfrutar de cuevas sagradas, templos, pagodas y embarcarnos en sampanes por el río Ngo Dong.
Uno de los puntos fuertes del viaje que os hemos preparado es Sapa. Aprovechamos que ahora es relativamente fácil la comunicación en autobús (recordamos nuestro primer viaje de PERIPLOS a Vietnam, en 2012, ¡en tren! Maravilloso, pero algo incómodo…) para conocer las espléndidas vistas de este asombroso paraje, la belleza y el encanto de este territorio mayormente virgen. Y descubrir arrozales, montañas, cascadas y las minorías étnicas que pueblan la zona.
Nuestra siguiente atracción será conocer la Bahía de Halong a lomos de un Crucero espléndido, donde pernoctaremos una noche. Uno de los lugares más impresionantes del planeta, con una extensión de más de 1500 km2. Un precioso paisaje marino, donde levantan distintas islas de piedra caliza (formaciones kársticas), una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. ¡Nos esperan múltiples actividades y conocer este paisaje formidable!
El día 9 de viaje nos espera la parte centro de Vietnam. En toda esta parte del país conoceremos algunos recintos arqueológicos y descubriremos la Vietnam más histórica y cultural. La noche anterior cogeremos un vuelo que nos conectará con Hoi An. Hoi An es la ciudad con más encanto de Vietnam, y probablemente la más fotogénica. Esta ciudad fue un importante centro comercial y su casco antiguo conserva intacta la esencia tradicional.
Nuestro siguiente punto de interés es Hue, la ciudad que está situada en el centro geográfico de Vietnam y que fue Capital Imperial. El aroma feudal se percibe en esta ciudad. Aquí tuvieron acomodo también los franceses durante la colonización. Aquí conoceremos lugares fascinantes, entre otros una gran fortaleza que recuerda la Ciudad Prohibida de Pekin: palacios, templos, tumbas imperiales, murallas, etc.
Finalizaremos viaje en el sur de Vietnam, quizás la parte más moderna y que nos conecta con el Vietnam más vibrante. Saigón nos espera (Ho Chi Min), la capital financiera del país y situada en la desembocadura del río del mismo nombre, al norte del Delta del Mekong. Para los franceses: la Conchinchina. Además de encontrar lugares deliciosos en nuestras visitas en Saigón y sorprendernos con la moderna ciudad, descubriremos la conexión con el recuerdo de la Guerra de Vietnam, de triste recuerdo. Conoceremos los túneles secretos que permitieron a los vietnamitas ganar batallas a los americanos.
Uno de los últimos días en Vietnam lo dedicaremos a recorrer en barcaza el Delta del Mekong. Visitaremos pagodas, templos y navegaremos por el Delta del Mekong que en verdad equivale a un viaje por el tiempo. Veremos la belleza del paisaje y también observaremos escenas de transporte de carga en botes en el río y diversas instalaciones. Una de las experiencias más fascinantes.
¿Quieres conocer Vietnam con nosotros? Ya puedes hacer tu reserva. No te quedes sin tu plaza.
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Viaje Oneira a Vietnam 15 días | Del 18 de octubre al 1 de noviembre de 2022
¡Saludos a nuestros amigos viajeros!
Nos complace presentaros con ilusión nuestro Gran Destino previsto para octubre de 2022. ¡Viajamos a Vietnam, la Perla de Oriente!, en un viaje completo que os enamorará, descubriendo las tres zonas geográficas importantes de Vietnam: la parte norte con el protagonismo de Sapa y el Crucero en la Bahía de Halong; el Vietnam histórico e imperial, con Hue y Hoi An como puntos fuertes; y el sur de Vietnam, con su capital Saigón (Ho Chi Minh city) y el río Mekong. Un destino que no puedes dejar de visitar. Hemos visitado este país en diversas ocasiones en nuestra anterior etapa PERIPLOS y personalmente lo he recorrido en dos ocasiones. Conocemos muy bien el destino, uno de los más maravillosos y bellos del mundo. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo…
15 días. Viajaremos entre el 18 de octubre y el 1 de noviembre de 2022, en buena época para visitar este exquisito país. Los vuelos internacionales los organizamos con la excelente compañía aérea QATAR AIRWAYS, enlazando en Doha, antes de llegar a Hanoi. En hoteles de gran calidad, 5***** seleccionados, excepto en Hanoi que por razones operativas contaremos con un muy buen hotel de 4****.
Salida y regreso, Aeropuerto de Madrid - Barajas. Se incluyen 12 desayunos buffet, 11 almuerzos y 3 cenas (una de ellas especial de despedida). Con todas las visitas y como siempre las mejores experiencias que podemos ofreceros en Oneira CLUB DE VIAJEROS. Solicítanos dossier completo de viaje a info@oneira.es y te lo haremos llegar de inmediato. Importante: Ya contamos con un grupo de viajeros que han confirmado su interés en formar parte del grupo, no tardes en hacer tu reserva puesto que las plazas son absolutamente limitadas. El precio del viaje: 3.590 €. Haz tu reserva directamente en la agencia que se encarga de la organización técnica de nuestros viajes: MÁS QUE UN PLAN, con el excelente equipo de grupos que nos ayuda sobremanera en cada proyecto.
Existe un lugar donde la magia cobra carta de naturaleza. Allí fuimos con distintos grupos en nuestro proyecto anterior PERIPLOS, en 2012, 2014, 2015 y 2018. Y no nos cansamos de volver. En 2022 lo hacemos con una propuesta renovada y enriquecida, con los mejores hoteles y servicios. Lo has adivinado, viajamos a Vietnam. A un lugar donde la belleza se manifiesta a cada paso. Un lugar con una naturaleza sorprendente, exótico y sugerente. Con una gastronomía considerada entre las mejores de Asia. Con su gente maravillosa. El sueño dorado de todo viajero, donde el viaje se experimenta con placer. Allí la naturaleza regala altas montañas y arrozales, y también mercados y gentes maravillosas en el norte, SAPA, al borde de la frontera China, o en el Delta del Mekong donde hemos previsto una excursión muy especial. Vietnam nos ofrece maravillas como la Bahía de Ha Long, uno de los parajes naturales más impresionantes del planeta, donde disfrutaremos un crucero, muy cerca de la vibrante Hanoi, la capital más sugerente de Asia. Un lugar milenario, repleto de tesoros artísticos y arquitectónicos sin parangón, como descubriremos en Hoi An, o en My Son, Da Nang y Hue, esta última, capital imperial desde el s. XVII, con ese aire de realeza. Y hacia el sur de esta inefable nación hallaremos también las huellas de un país dinámico y repleto de energía, con Saigón (en la actualidad, Ho Chi Minh) como centro cosmopolita repleto de motocicletas, mercados flotantes y recuerdos de guerra, como los Túneles de Cu Chi.
Te invitamos a que seas testigo de todo ello, en un viaje fascinante de Oneira CLUB DE VIAJEROS, para descubrir Vietnam, y vivirlo con tus cinco sentidos.
Reserva de plaza directamente en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso – 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
PLAZAS LIMITADAS
El dossier más completo puedes pedírnoslo. Puedes descargarte el programa base detallado desde aquí mismo:
https://oneira.es/wp-content/uploads/2022/07/Viaje-Oneira-a-Vietnam-2022-RED.pdf
Gracias por confiarnos vuestros sueños viajeros. ¡Si precisas más información no dudes en contactar con ONEIRA club de viajeros o con el equipo de MÁS QUE UN PLAN! Te ayudaremos.
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
#viajes #oneira #unviajeatussueños #viajesengrupo #clubdeviajeros #viajeros #viajerosVietnam #viajerosporelmundo #Alicante #viajesdegrupo #photo #Look #Beautiful #cute #Vietnam#viajeavietnam
#viajar
Comer con encanto en Vietnam
Nuestra amiga viajera Susana Ávila comparte con nosotros su pasión por los viajes y su gastronomía en este artículo. Susana Ávila es experta en el
universo mitológico indio. Es periodista, colaboradora en diversos medios de comunicación y Miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de turismo. Tiene en su haber la publicación de dos libros espléndidos sobre mitología hindú: "Mitología de la India. Mítica y Mística" y "Ecos de la India Leyendas Clásicas y Populares". Publicados en Miraguano Ediciones. Hoy nos traslada al universo gastronómico vietnamita, país que conoce muy bien. Toda vez que nuestra previsión es viajar con Oneira club de viajeros en octubre 2022 a Vietnam será una magnífica oportunidad para conocer sus impresiones gastronómicas.
Comer con encanto en Vietnam
Dicen que para gustos, los colores, pero es una opinión bastante generalizada que la comida vietnamita es una de la mejores, si no la mejor, del sudeste asiático. Un país tan fértil, con cerca de 3.500 Km. de costa, proporciona una abundante materia prima con la que elaborar sus platos.
Se emplean muchos vegetales, hierbas y especias, pero son las salsas las que le dan un toque peculiar, como la salsa de pescado, la de soja y la hoisin, compuesta básicamente por agua, azúcar, soja, vinagre destilado, arroz, sal, harina de trigo, ajo y chiles que le dan un sabor suavemente agridulce y que no puede faltar en ninguna mesa.
Un viaje por Vietnam lleva desde Hanoi a Saigón o viceversa con una parada en la región central para visitar dos lugares emblemáticos: las ciudades de Hoi Am y Hue. Desde esta página proponemos elegir cuatro restaurantes con encanto, uno en cada ciudad.
SAIGÓN (hoy Ho-Chi-Minh)
En Saigón el lugar elegido es el Temple Club (29-31 Tôn Thất Thiệp, Bến Nghé, Quận 1, Hồ Chí Minh) si se encuentra la entrada. Está situado en la primera planta de un céntrico edificio colonial al que se accede por un angosto corredor iluminado por lamparillas sobre figuras de elefantes que no anticipan lo que encierra su interior y que fácilmente pasa desapercibido salvo que se acuda con certeza y determinación. Su decoración y su ambiente, porque es algo que va más allá de su mobiliario, evocan aires de un nostálgico pasado retratado magníficamente por Graham Greene.
Dos amplios comedores decorados con una cuidada estética, que concluyen en dos miradores, son las salas principales, pero además hay un cómodo salón donde tomar un aperitivo, quizá una copa posterior o prolongar una perfecta sobremesa que lo convierte en uno de los locales más románticos de la vieja Saigón.
El buen gusto y los ecos del pasado no dejan que pase desapercibida una excelente comida de platos vietnamitas con guiños a la cocina china y francesa, las dos grandes influencias culturales de la ciudad.
HộI AN
La cocina del centro del país ha sido influenciada por la colonización de diferentes culturas, eso la convierte en la más variada y colorista, dándole sabores únicos gracias a la profusa utilización de especias.
La ciudad de Hoi An tiene encanto por sí misma. Hoy es una pequeña ciudad costera, pero históricamente fue un importante puerto que recibía mercancías de todo el mundo y a cuyo amparo se asentaron mercaderes procedentes de China, la India, Japón… ello se refleja en su trazado, su arquitectura perfectamente conservada y el sincretismo de sus templos. Aquí seleccionamos el Cargo Club Café & Restaurant (107-109 Nguyen Thai Hoc Street, Hoi An 560000), situado en un edificio singular a orillas del río Thu Bon donde palpita el alma y vida de la ciudad. Tiene dos entradas, una desde el río y otra en la calle posterior. Su terraza, iluminada con farolillos como es característico en esta ciudad es una atalaya desde la que ver pasar la vida. Dispone de una cuidada carta de platos vietnamitas como el pollo en olla de barro con jengibre o el pato braseado, cocinado con jugo de coco y servido sobre un lecho de noodles crujientes. También es posible tomar productos más internacionales como pizzas o hamburguesas de excelente calidad aunque sus presentaciones no sean tan elaboradas como la de los platos autóctonos. Hay que destacar la cuidada selección de postres que puede ofrecer.
HUE
Hué, la antigua capital de Vietnam, sede de los emperadores de la dinastía Nguyen, es una ciudad regia, y el lugar que proponemos está a la altura. El Anciane Hue Restaurant (104/47 Kim Long Street, Hue, VietNam).
Se trata de un restaurante que ocupa la finca Phu Mong, cerca de la pagoda Linh Mu, en la zona de la Ciudadela imperial, algo lejos del centro turístico de la ciudad que se agolpa en la otra orilla del río Perfume, pero el desplazamiento merece la pena. El recinto total cubre un área de 3000 metros cuadrados en el que se levantan cinco casas, jardines, lagos, puentes, terrazas que permiten recrear distintos ambientes.
Conviene llegar con luz del día para poder ver el atardecer y disfrutar del paraje antes de zambullirse en su gastronomía.
El restaurante fue inaugurado en 2007, pero el complejo fue edificado en el siglo XIX y principios del XX. Varios son los salones de que dispone repartidos entre los diversos edificios, decorados con sumo gusto, desde comedores íntimos para una cena romántica, hasta el Golden Dragon, una sala para banquetes; el Jade Lake diseñado especialmente para las cenas de negocios, el Royal Garden e incluso el Family House destinado a celebraciones familiares en un confortable ambiente hogareño.
La cocina es de alto nivel y fusiona la cocina moderna con la antigua cocina imperial vietnamita. Pero si se dice que se come también por los ojos, este es el lugar, dada la presentación personalizada de cada plato en el que además del bien elaborado alimento principal la presentación es un espectáculo. Un plato a base de pollo o pato puede muy bien estar decorado con dos aves levantando el vuelo, o un plato de pescado lleva prendido un pececillo o si se trata de una comida vegetariana incluye un artístico tiesto hecho de hortalizas, todo ello comestible, aunque de pena estropear esa obra de arte. Anciane Hue es un lugar acogedor, muy bien ambientado, lleno de detalles. En diciembre de 2018 ha cerrado sus puertas para hacer algunas reformas. Esperemos que ello no afecte a su encanto.

HANOI
Ya en el norte nos encontramos con una comida que tiende a ser más simple en sus preparaciones en comparación con la cocina de la parte central o del sur.
Para Hanoi proponemos un restaurante diferente a lo que llevamos viendo, donde el encanto estriba en la elección, en la variedad, sin descuidar el marco. El Khai's Brothers Restaurant (26 Phố Nguyễn Thái Học, Điện Bàn, Ba Đình, Hà Nội,) se sitúa en un antiguo templo budista rehabilitado y ofrece una amplísima selección de comida vietnamita con toques de la china y japonesa sin por ello perder su sello de identidad. Conforme se rebasa la puerta ya se ha de hacer la primera elección: el salón interior con sus arcadas y los mostradores de postres que ya hacen la boca agua o el gran patio, cubierto por sombrillas si el tiempo lo requiere.
Al fondo del patio se alinea el buffet donde vamos a encontrar que están preparando algunos de los platos a la vista del público. Platos hechos en barbacoa, tanto de carnes como de pescados y mariscos, frituras, como la típica comida popular vietnamita que preparan dos muchachas como si se tratara de un puestecillo callejero pero con toda la calidad que respalda al local.

Original, selecto, con la posibilidad de probar muchas y variadas preparaciones en una sola comida, sin preocuparnos de haber hecho correcta la selección de un plato de la carta. Para terminar, el mostrador de postres, en el salón interior, resulta un magnífico colofón a la comida.
En este recorrido nos hemos propuesto lanzar unas sugerencias donde además de comer bien, con una buena relación de calidad/precio, se puede disfrutar de la Indochina que palpita en el ideario colectivo y que conocemos por novelas y películas.
Susana Ávila
Miembro de la Federación Española de Periodistas y Escritores de turismo FEPET
Videoconferencia: Vietnam Semana Santa 2021
Comenzamos en España las fases de desescalada tras la crisis (en la que aún seguimos inmersos) del coronavirus COVID-19 y nosotros, Oneira club de viajeros, comenzamos nuestra particular desescalada viajera. Por cierto, ¿No os lo he dicho? No me gusta nada la palabra “desescalada”. Como tampoco me gusta lo de la “distancia social”; yo cuando la menciono esta cuestión me refiero únicamente a la “distancia física”.
En nuestro ánimo, no renunciar al mayor de los placeres: disfrutar recorriendo buena parte del mundo. El bicho ha campado a sus anchas estas semanas, pero no estropeará nuestros sueños viajeros.
En estos meses de transición estamos revisando nuestros proyectos, de los cuales recibiréis próximamente más información. Todo dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos.
Entretanto con el equipo de Más Que Un Plan Agencia de viajes, con David Esteso en la coordinación, nos hemos puesto de acuerdo para organizar algunas presentaciones de destinos por videoconferencia, con algunos de nuestros amigos de agencias de todo el mundo, que nos ayudan a llevar a buen fin los viajes de Oneira, a los que os iremos invitando.
El viernes pasado 15 de mayo dedicamos nuestro encuentro con los viajeros al destino de Vietnam. Durante algo más de una hora hemos dado a conocer los paisajes, lugares, belleza y las gentes que pueblan este exquisito paraíso del Sudeste Asiático, que hemos visitado y disfrutado en tantos viajes en los últimos años. Hemos compartido con nuestros amigos pequeños secretos de Vietnam, invitándolos a unirse a nosotros en nuestro próximo viaje a Vietnam de Semana Santa de 2021, ya que no hemos podido sacarlo adelante en abril de 2020 por la epidemia de COVID-19. Nos han acompañado amigos vietnamitas como Giang y Bonsai del equipo receptivo en Vietnam, y Sonia, su representante en España. Y junto a ellos más de 30 viajeros que han tenido la oportunidad de compartir este rato juntos y han podido preguntar todas sus dudas y tener oportunidad de charlar unos minutos. Y ahí estuvimos nosotros, David, Gloria, Sonia y Silvia, del equipo al completo de Más Que Un Plan y un servidor por parte de Oneira club de viajeros. Si queréis conocer Vietnam en 2021, ponte en contacto con nosotros, tenemos un programa en grupo fascinante para descubrir el destino Vietnam.
Y es que en Vietnam la magia cobra carta de naturaleza; no hemos dejado de ir en los últimos años con varios grupos. En Vietnam la belleza se manifiesta a cada paso, con naturaleza sorprendente, exótico y sugerente; con una gastronomía considerada entre las mejores de Asia y una gente maravillosa. Es el sueño dorado de todo viajero. Haremos algunos cambios sobre el programa previsto para Semana Santa de este año. Si estás interesado escríbenos: info@oneira.es
En breve os convocaremos para una nueva presentación de otro gran destino, más centrado en su más importante localización. No desvelamos más de momento. Seguid atentos a nuestras historias y propuestas.
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
El esplendor de Ho Chi Minh City, antigua Saigón
Os proponemos un viaje excitante a una de las ciudades más impactantes de Asia, en la Conchinchina. Saigón continúa manteniendo una rica vida bohemia, artística y deportiva. Veremos como las motocicletas representan el principal medio de transporte en la ciudad y nos embriagará los lugares que conoceremos en esta metrópoli de sabor antiguo, pues al lado de los modernos centros comerciales, hoteles y restaurantes se preservan pagodas legendarias y construcciones coloniales que evocan un pasado vibrante. Vamos a conocerla mejor.
Con su agitada actividad, la moderna Ho Chi Minh (antigua Saigón) apunta hacia el exterior. Se constituyó hace siglos como territorio comercial jemer, aunque su destino le concedería un papel de mayor relevancia. En el siglo XVIII la antes conocida como Saigón se convirtió en capital provincial de la dinastía Nguyen. Durante la segunda mitad del siglo XIX su dirección pasó a manos galas y Saigón se convirtió en capital de la Cochinchina francesa. A lo largo de este periodo se obtuvo un enorme progreso en la arquitectura e infraestructuras de la ciudad, que comenzó a ser conocida como el París de Oriente o la perla del lejano Oriente. En 1954 fue designada como capital del Vietnam del Sur tras la expulsión de los franceses del país. Tras esto, Vietnam quedó fraccionado en dos, al sur una región capitalista secundada por los estadounidenses y al norte una población comunista respaldada por China y la antigua URSS con una guerrilla muy competente conocida como Vietcong. La subsiguiente guerra con los norteamericanos se extendió hasta 1975, el mismo año en que Vietnam del Norte capturó Saigón y la rebautizó como Ciudad Ho Chi Minh. Actualmente y gracias al desarrollo económico y la liberalización cultural, la ciudad se ha adentrado en un periodo de actualización en el que se transforma y reinventa continuamente.
En la ciudad, el lugar de mayor encanto es la calle Dong Khoi, posiblemente la zona más viva de Saigón. Esta calle ganó popularidad durante el protectorado francés, cuando era conocida como Rue Catinat, Sus excelentes hoteles, distinguidas boutiques y agradables cafés convivían con burdeles y bares, y fueron de enorme utilidad a Grahan Greene para ambientar su libro El americano impasible. La administración comunista cerró la gran mayoría de comercios, pero la liberalización de la economía iniciada en el país en 1986 sirvió para restituir el brillo perdido. El ajetreo que vive Dong Khoi no es equiparable a ninguna zona del país, haciendo honor a la antigua denominación del París de Oriente. El Teatro Municipal o Teatro de la Ópera es una maravillosa obra de estilo colonial francés erigida en 1899 como salón de conciertos para los franceses. La obra acogió de forma temporal la Asamblea Nacional de Vietnam del sur en 1956. Una bella escalera se alza hasta la entrada, cercada por 2 enormes columnas con aspecto de divinidades grecorromanas. Los aleros se encuentran embellecidos con figuras volutas y aladas, y los jardines están rodeados de fuentes y estatuas. Desde el fin de la guerra, el Ayuntamiento, construido entre 1902 y 1908, pasó a llamarse Comité Popular de Ho Chi Minh. En sus inicios fue el Hotel de Ville de Saigón. Es un ejemplo muy valioso de arquitectura colonial francesa por su increíble fachada y para muchos el edificio más bello de la ciudad. Justo en frente del ayuntamiento hay un pequeño parque donde se encuentra la estatua del líder revolucionario Ho Chi Minh, que junto al ayuntamiento dejan una imagen apasionante. La Catedral de Notre Dame, o como los vietnamitas la llaman Nha Tho Duc Ba, es la iglesia más grande levantada por el imperio galo. Cuando se terminó en 1880, su aguja de 40 metros de altura la hizo el edificio más alto de Ho Chi Minh. Sus muros son de granitos embellecidos con azulejos rojos originarios de Marsella. Inicialmente exhibía vidrieras de Chartres, pero fueron destruidas durante la IIGM y fueron sustituidas por vidrio transparente. Frente a la obra se erige una estatua de la Virgen María elaborada en Roma y traída a Vietnam en 1959. Se la rebautizó como Santa María Reina de la Paz, con la esperanza de que proporcionara paz al país destruido por la guerra. 2 campanarios gemelos se elevan 56 metros sobre la plaza de París. Bastante cerca, la Oficina Central de Correos fue proyectada por el famoso arquitecto francés Gustave Eiffel entre 1886 y 1991, siendo esta uno de los edificios más representativos y elegantes de la ciudad. Sobre su enorme fachada de color coral embellecida con ribetes en crema se manifiestan laboriosos rostros de científicos y filósofos famosos junto a bellas inscripciones. Su interior está recubierto por una bóveda que se apoya sobre pilares de hierro forjado de color verde y capiteles dorados. Las baldosas del suelo destacan por sus complicados diseños, especialmente los del vestíbulo, donde simbolizan unos grandes mapas de la antigua ciudad y de la región. A 10 minutos a pie se encuentra el Mercado de Ben Thanh, un lugar ideal de más de 13 mil m2 para realizar las compras que desees. Fue construido por los franceses en 1914 y se puede adquirir casi cualquier cosa, desde textiles como sedas y lugares de fabricación de ropa, joyas, alimentación e incluso lugares para comer.
Los recuerdos de la guerra también perviven en Saigón. El Palacio Presidencial, Palacio de la Reunificación o Palacio de la Independencia es un edificio histórico cercado por amplios jardines y símbolo esencial en la historia política de Vietnam. Durante el siglo XIX fue residencia del gobernador francés y posteriormente fue ocupado por el presidente survietnamita Ngo Dinh Diem, quien lo denominó Palacio Presidencial. Van Thieu, posterior presidente, se reunía con presidentes y personalidades en la sala de recepciones internacionales. Este mismo decidió huir en helicóptero desde el helipuerto de su azotea justo antes de que las tropas del Norte atacaran Saigón. Muy cerca del palacio se encuentra el Museo de Recuerdos de la Guerra, uno de los más famosos de Vietnam, visitado por medio millón de personas al año. Está formado por una serie de salas temáticas en diferentes edificios y por un equipamiento militar situado en el interior de un patio amurallado. La maquinaria pesada de guerra es lo primero que se observa al entrar a las instalaciones, como cazas, helicópteros, bulldozers, tanques, morteros, etc… Su edificio central está formado por varias salas donde se puede apreciar el armamento usado por los estadounidenses, carteles propagandísticos, imágenes de periodistas que cubrieron el conflicto, imágenes tristes de los efectos de la guerra y demás. También hay una zona con objetos relativos a la primera guerra de Indochina con los franceses, una impresionante guillotina y una recreación de las celdas donde el gobierno del sur encerraba a sus presos.
Los vietnamitas han hecho uso durante siglos de complicados túneles como los de Cu Chi y Vinh Moc. A 40 km de Dong Khoi se encuentran los túneles Cu Chi, claves en la derrota de las tropas americanas durante la guerra de Vietnam. Con sus más de 200 km, son un entramado de túneles y pasadizos interconectados entre sí usados por los soldados del Vietcong (Frente Nacional de Liberación de Vietnam) y excavados por los lugareños con herramientas rudimentarias. Se emplearon como sistemas de comunicación y escondite. En ellos se podían ubicar hospitales, zonas de almacenamientos de alimentos y armas, cocinas, centros de operaciones, zonas de vivienda, etc… Las tropas estadounidenses sabían de su existencia y emplearon sistemas de visión por infrarrojos y perros rastreadores y a pesar de todo nunca fueron capaces de descubrirlos por completo. A pesar de que los túneles eran generalmente pequeños y discretos, los más importantes contaban con 3 niveles y podían medir más de 10 metros de profundidad. Se construían lo más angostos posibles para que los soldados estadounidenses, más corpulentos y grandes que los vietnamitas, no pudieran acceder. Para intentar encontrarlos, los americanos probaron, entre diferentes instrumentos, estetoscopios. Los soldados norteamericanos encargados de acceder a los túneles eran conocidos como ratas de túnel y su misión era inutilizarlos. Se protegían con máscaras para paliar los efectos de los gases que lazaban al interior de los túneles para echar de los túneles a los guerrilleros. Tras la proyección de un video sobre la historia del túnel, los viajeros son llevados a una zona con duplicados de trampas reales y con maniquíes del Vietcong. Después se puede acceder a unos túneles (no es obligatorio) ampliados para que los visitantes occidentales puedan entrar, resultandos aún claustrofóbicos para muchos.
¿Nos acompañas a conocer Vietnam con Oneira?
Daniel Bermejo
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Sapa: Minorías étnicas, paisajes y arrozales.
Sapa está situada a 1600 metros de altura, en las laderas orientales de los montes Hoang Lien y a 5 horas de distancia de Hanói. Es internacionalmente famosa por sus verdes y extensos bancales de arroz, consagrada como una de las joyas de Vietnam y uno de los emblemas de mayor importancia del Sudeste Asiático. Un lugar de increíbles paisajes de exuberante vegetación y de mezclas étnicas de cuento que coexisten en la región (la mayoría de sus 36 mil habitantes pertenecen a minorías étnicas), disfrutada por los viajeros amantes de la naturaleza y del trekking con decenas de rutas abiertas para visitar los pueblos de los alrededores.
Fueron sacerdotes jesuitas los primeros en llegar a este lugar en el año 1918 y en llevar noticias a Hanói de lo maravilloso del lugar y de su agradable clima. Los colonos franceses construyeron una estación de montaña en 1922 donde se erigieron hoteles, villas y pistas de tenis, transformando el lugar en un refugio estival. En este extenso lugar, los franceses disfrutaban de una vida relajada, que se vio paralizada por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Japón en 1941. Muchas de las obras construidas terminaron siendo destruidas o abandonadas durante los siguientes 40 años de guerra contra franceses y norteamericanos. De hecho, todavía más destructiva fue la guerra sino-vietnamita de 1979, que dañó especialmente a la ciudad. A partir de los años 90 y gracias al establecimiento de reformas económicas junto a la progresiva apertura del turismo, Sapa entabló el camino para recuperar parte de su actividad. La ciudad se dispone en varias alturas comunicadas por pequeñas calles en pendiente y algunos tramos de escalera, donde acoge a diversas etnias de las montañas (junto a los kinh) y a todos los viajeros que visitan el lugar.
Una parte significativa de montañeses de la zona forman parte de la etnia hmong negra, que suele vestir de color añil, seguida por la etnia de los dao rojos. Las jóvenes mujeres se acercan a los mercados con ropas de exquisitos bordados, joyas de plata y confeccionados peinados. A 15 km de Sapa se encuentra Lao Chai, una hermosa aldea de 2 mil habitantes donde sus pobladores están establecidos en las laderas de las montañas viviendo en chabolas, cabañas y casas de bambú o madera. Desde aquí se puede hacer un suave trekking a través del espléndido valle de Muong Hoa, uno de los escenarios más icónicos de la región a orillas del río Rojo, hasta llegar a la aldea de Ta Van, donde vive la etnia Dzay y la H’mong. Los primeros viven en las zonas próximas a los valles, mientras que los segundos se encuentran en las zonas más altas de los montes. Dentro de los atractivos arquitectónicos del lugar, el puente Cau May, conocido también como Puente de las Nubes, se encuentra colgado entre 2 árboles y durante los días de niebla, se produce un curioso fenómeno visual, y es que parece que el puente flote entre las nubes, de ahí su nombre. Durante este trayecto los viajeros son testigos de apacibles aldeas, bancales de arroz, acantilados, cascadas y valles montañosos mientras se aprende de la forma de vida local.
Otra pequeña aventura para los amantes de la naturaleza y el trekking es la ascensión al monte Fansipan (Phan Xi Pang), el más alto de Vietnam, Camboya y Laos. Sí, sabemos que la ascensión al techo de Indochina puede sonar duro pero no debéis preocuparos ya que hay un teleférico, el más largo del mundo, que vence un desnivel de 1410 metros en solo 15 minutos y que tomaremos en nuestro viaje. La montaña ha sido admirada como un lugar sagrado para las culturas que han poblado desde hace siglos esta región del país. Además de las increíbles vistas que podréis encontraros durante todo el trayecto, también se puede disfrutar de hermosos templos como el Thanh Phong Thien (Templo del Cielo), el Amitabha Buddha, una estatua de Buda de 21 metros realizada en bronce considerada la más grande del país, algunas pagodas como la de Bua An, la de Kim Son Bao Thang de 12 metros de altura y los vestigios de la Torre de Vigilancia de Dai Hong Chung, un campanario a modo de fortaleza del siglo XVI que era utilizado como puesto de vigilancia para prevenir las posibles invasiones desde la fronteriza China, siendo a día de hoy uno de los emblemas de la montaña.
Otra ruta para disfrutar de la naturaleza es la que atraviesa el pueblo de Ban Khoang Village y sus alrededores. Aquí es donde viven los grupos étnicos Hmong Negros y Zao Rojo que mantienen un estilo de vida único de tradicionales valores. Estas comunidades prosperan gracias al cultivo de arroz de secano en las zonas abancaladas y el cultivo del cardamomo bajo la sombra de la espesa selva tropical. En la provincia de Lao Cai se encuentra la pequeña ciudad de Bac Ha, a 900 metros sobre el nivel del mar en el macizo del río Chay y a 3 horas de distancia de Sapa. En este recóndito pero acogedor lugar se forma todos los domingos por la mañana el mercado de Bac Ha, que sin lugar a dudas es el más colorido y animado de toda la provincia y mucho menos concurrido por otros viajeros que el mercado local de la ciudad de Sapa. Las etnias locales de la zona (Dao Dao, Hmong, Tay, Giay y Miao) se concentran en este mercado para vender productos de la región. Estos bajan desde las montañas montando a caballo, los cuales van cargados de leña y con cestas llenas de mercancía. Este mercado tiene 7 zonas diferenciadas, en función de los productos que se venden en cada una de ellas. La primera es la del mercado textil, donde se pueden conseguir materiales y tejidos para elaborar los trajes de la población local, luego hay un mercado de comestibles, una zona de caballos (que suelen ser ponis, para que engañarnos), otra para animales de granja donde se pueden adquirir cerdos, gallinas, búfalos, pollos, carne de caza y muchos más, una zona llena de restaurantes callejeros, un mercado de aves y otro de forja y artesanía. Las mismas etnias aprovechan la ocasión para abastecerse de lo necesario y para adquirir productos que no existen en las montañas, como artículos de aseo, incienso, objetos religiosos, agujas, telas y demás. Para terminar con la zona no podéis olvidaros visitar el Palacio del Rey Hmong Dinh Vua Meo, de más de 100 años y erigido en un original estilo “barrocooriental”. Las regiones de Quan Ba, Yen Minh, Dong Van, Meo Vac confeccionaron una región autónoma con su propio rey; aquí cultivaron amapolas y su economía se basó en el negocio del opio con China.
¿Queréis conocer más sobre Sapa? Acompañadnos de viaje en Semana Santa 2020. ¡Os esperamos!
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Oneira, ¡un viaje a tus sueños! Viajes 2020
¡Hola viajeros!
Os resumimos nuestras propuestas viajeras para 2020. Sé que muchos estáis renuentes a hacer la maleta por la alarma creada por el coronavirus de Wuhan (China). Ciertamente, en estos momentos viajar a China no es la mejor opción, ¡pero podemos viajar a cualquier otro país!. Todos los países han establecidos protocolos para los vuelos y viajeros procedentes de China, pero no afectan a los viajeros españoles que deseen viajar a cualquier otra parte del mundo. Así que os animamos a que nos acompañéis a cualquiera de nuestros destinos estrella de 2020. En 2020 Oneira Club de viajeros viaja a Omán y Emiratos, a Vietnam (y Templos de Angkor en Camboya), Egipto, Polonia, Turquía, Corea del Sur e Israel.
Oneira club de viajeros comenzó con fuerza 2020, disfrutando un extraordinario viaje a Omán y Emiratos Árabes, conociendo territorios sacados de las Mil y Una Noches, como fueron los paisajes y lugares que nos impactaron en Omán. Un intenso viaje que nos dejó enamorados y prendados del desierto, de los fiordos de Musandam, de la modernidad de Dubai, de la calidez de las gentes de Oriente Medio.
Nuestro próximo destino es Vietnam en Semana Santa, con la opción de visitar los Templos de Angkor en Camboya. (Debido a la crisis derivada del Coronavirus COVID-19 este viaje queda reprogramado para fechas posteriores. Informaremos) Es un maravilloso viaje que iniciaremos el 7 de abril desde el Aeropuerto de Madrid con una duración de 15 días. Un viaje completo visitando lugares mágicos, desde el Norte (SAPA) y la Bahía de Ha Long, pasando por el centro de Vietnam, más monumental e histórico, y cerrando viaje en el sur, disfrutando Saigón y el río Mekong. Por supuesto visitando parajes naturales de gran belleza y las ciudades más importantes de Vietnam. Un equipo fenomenal se está ocupando de todo en destino y los servicios serán excelentes con hoteles 5***** y buena restauración. Un viaje de lujo, en pequeño grupo. Importante: dado el temor generado en algunos viajeros por la escala prevista en Hong Kong hemos decidido realizar un cambio en la reserva de vuelos. Los vuelos no tocarán territorio de Hong Kong. Haremos escala en Doha (Qatar) y volaremos con Qatar Airways. Pídenos detalles a info@oneira.es y te informaremos. En Vietnam se contabilizan 13 casos de coronavirus y no hay ningún fallecido. Además, tened en cuenta que las altas temperaturas de buena parte de nuestro itinerario impiden o dificultan la propagación del virus en el improbable caso de un contacto directo con un infectado.
En mayo, un viaje a Egipto, con un programa fascinante. Orientado a viajeros con interés en la arqueología y la cultura del Antiguo Egipto. Repetimos el viaje que hicimos en diciembre 2019. El guía previsto para esta aventura es el afamado Egiptólogo Doctor Sayed Salama, una institución en el país. El viaje es de 11 días y la salida es el 14 de Mayo 2020. Podéis hacer vuestra reserva (al igual como el anterior de Vietnam) contactando con la Agencia de Viajes Más Que Un Plan (debajo, los detalles). En Egipto no hay casos conocidos de infección con coronavirus. Hay controles de entrada para ciudadanos chinos. Las altas temperaturas del país son una barrera para la propagación del virus en Egipto. No hay nada que temer.
Nuestro siguiente destino es Polonia. Viaje a Polonia julio 2020. Un viaje más corto, de 9 días en Media Pensión y hoteles 4****. La salida de grupo es el 30 de junio. Hemos previsto que los viajeros puedan volar desde Madrid o desde Alicante. Polonia es una gran joya europea y es el mejor momento para visitarla. Visitaremos Auschwitz, Varsovia, Breslavia, Cracovia, Zakopane, Czestochowa... En Polonia no se ha detectado ningún caso de infectado de coronavirus. Ya puedes hacer tu reserva para este viaje.
Los viajes que estamos preparando para el segundo semestre del año 2020, de los que pronto os informaremos son:
Viaje a Turquía Septiembre 2020. 9 días. Volamos el 14 de septiembre a Estambul. Pendiente de atar algunos flecos. Será en Pensión Completa y visitaremos los tesoros culturales, naturales e históricos que encierra este destino. Espectacular.
Corea del Sur es nuestra gran apuesta de otoño este año 2020. Un viaje a Corea del Sur es sumergirse en un país moderno, con identidad propia, bella arquitectura y hermosos paisajes. Viajamos en octubre de 2020. Un destino poco conocido y que fue protagonista en FITUR este año 2020. Además, su cinematografía se ha llevado un gran galardón al ganar Parásitos el Óscar a la Mejor Película (y más premios). La fecha de inicio más probable es 4 de octubre de 2020. El puente lo disfrutaremos en destino. Conoceremos muchas curiosidades de este país y monumentos reconocidos como Patrimonio cultural de la Humanidad. Estamos programando actividades muy especiales que pronto os informaremos. Serán 12 días maravillosos en este lugar del lejano Oriente.
En 2019 nos recibió Jordania y desplazamos dos grupos de viajeros a este gran destino. Este año 2020 visitaremos Israel (Tierra Santa). Será en diciembre de 2020, cerrando el año. 8 ó 9 días maravillosos conociendo un país nada equiparable a ningún destino del mundo. Punto de encuentro de tres continentes con una historia que se remonta a más de 5000 años.
Recuerda donde hacer tus reservas de viaje y dónde obtener información:
Si estás interesado en un destino ONEIRA contacta con nosotros y te haremos llegar un dossier completo que incluye programa e información detallada del viaje
Alberto Bermejo 629667213
www.oneira.es - info@oneira.es
Reserva de plaza en la agencia de viajes:
MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES – David Esteso
C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante
Título/Licencia CV-m1833A
David Esteso - 965207555 - 699421525 - ClubViajeros@MasQueUnPlan.com
Acompáñanos. Viaja con Oneira club de viajeros a países de magia y ensueño. Oneira no es solo viajar. Que no te lo cuenten... conócenos. ¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes