"Perdida en el Paraíso", una aventura en Omán

Nuestro viaje Oneira a Omán y Emiratos de enero 2020 nos deparará grandes sorpresas. Una de ellas como os vengo contando será conocer el Sultanato de Omán, el país más bello de la Península Arábiga. Hoy traemos a nuestro blog Oneira a Ascensión de Tena Marín, una persona muy especial que ya ha tenido la suerte de conocer de primera mano Omán, pues no en vano estuvo viajando por el país hace algún tiempo. Sus avatares en este rincón del mundo, sus experiencias y sus reflexiones se han traducido en una bella novela que se desarrolla en el país que vamos a visitar en enero de 2020. Su novela es “Perdida en el Paraíso”, una novela de viajes y aventura, o como ella la denomina:  una “road novel”, que es además su primera novela, que desde aquí os recomendamos.  Vamos a conocer mejor a esta escritora y la historia que ha novelado. Ascensión ha tenido a bien respondernos a algunas preguntas sobre Omán y sobre su libro. Os dejamos con la conversación.

Ascensión de Tena Marín es viajera y aventurera, de espíritu nómada. Amante de la escritura. Le encanta vagar perdida en el laberinto de las palabras. Y considera su escritura como una locura creativa.  Su novela "Perdida en el Paraíso" narra la historia de Yasmin, su protagonista, una mujer beduina cuyo mayor deseo es alcanzar un sueño: encontrar el paraíso.

Ascensión, ¿qué lugares de Omán te inspiraron para recrear la aventura de Yasmin en la búsqueda de su sueño?

Destaco Ramlat Al Wihibah (más conocido en Occidente como “el desierto de Wahiba o Wahiba Sands”), corazón del desierto de Omán; el misterioso oasis de Al Hamra; el tradicional zoco de Nizwa; la ciudad de Sur y las playas de Ras Al Hadd donde desovan las tortugas; el mercado de pescado de Barka y Mascate, la capital.

Me parecen lugares increíbles. En su mayor parte los recorreremos en nuestro viaje de Oneira club de viajeros en enero. Son localizaciones hermosas, verdaderos paraísos en mi opinión.  ¿Cómo fue la experiencia de escribir esta primera novela?.

Fue una experiencia de libertad. Mi cuaderno y mi lápiz se convirtieron en compañeros inseparables de mi viaje en Omán. Me permitía tomarme mi tiempo para observar y anotar experiencias. La intención era que no se me escapara nada de lo vivido y sentido.

Leo Buscaglia afirmaba que la vida es un paraíso, pero los hombres no lo saben ni se preocupan de saberlo… Ascensión, ¿qué paraíso busca la heroína de tu novela? ¿Acaso encontraste tú también el paraíso en tu viaje a Omán?

El Paraíso que busca Yasmin, la protagonista, consiste en emprender un viaje para descubrir qué hay más allá de los límites del desierto, embarcarse en aventuras, enamorarse... Y sí, Alberto,  ¡encontré el Paraíso terrenal en Omán!

Tengo enormes ganas de conocer esa tierra y emprender el viaje pronto,  ¡aún falta para el mes de enero! ¿Por qué recomendarías a nuestros amigos viajeros visitar Omán? ¿Qué es lo que más te fascinó de este destino?

Porque es el último sultanato de Arabia y me recuerda a un cuento de las Mil y una Noches. Existe un equilibrio entre la tradición y la modernidad.

No tiene nada que ver con Arabia Saudí, Yemen o los Emiratos Árabes. Es un país tranquilo y completo, se puede disfrutar del mar, la montaña y el desierto.

Lo que más me fascinó fue mi convivencia con los beduinos en el desierto de Wahiba. La austeridad de la vida nómada que se acaba; el polvo de las arenas; la inclemencia del sol; el silencio, la soledad e infinidad de la noche desértica repleta de misterio.

 

Ascensión, cómo me gustaría poder disponer de más tiempo para conocer mejor todos los lugares de tu novela. Ojalá pudiera disponer del tiempo necesario para poder escribir una décima parte lo que Omán te ha inspirado para escribir tu mágica novela.  Aunque nuestro viaje por Omán nos sepa a poco, sabemos que en tu novela encontraremos pistas, trazas, imágenes y aventuras que nos ayudarán a hacernos una mejor idea de los lugares a visitar. Enhorabuena por tu novela, Ascensión y gracias por colaborar con esta entrevista.

Gracias a vosotros, ¡disfrutad el viaje!.

Amigos, os dejamos algunas reseñas del libro, un enlace al booktrailer, algunas fotos y por supuesto, el contacto y enlaces para poder adquirir la novela. También puede adquirirse en Amazon además de por contrarreembolso.

Reseñas de "Perdida en el Paraíso"

https://bit.ly/2ACByhv

http://amor-y-palabras.blogspot.com/2019/02/resena-perdida-en-el-paraiso-ascension.html

https://millibrosenmibiblioteca.blogspot.com/2019/02/perdida-en-el-paraiso-de-ascension-de.html

Ventas

-Amazon (digital y en papel) myBook.to/PerdidaParaiso

-Contrareembolso detenamarin@gmail.com

Booktrailer

 

Alberto Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

 


El desierto de Wahiba en Omán

El desierto de Wahiba es uno de los más bellos del mundo y merece la pena conocerlo. Ha sido objeto de interés científico desde que llegó una expedición de la Real Sociedad Geográfica en 1986 recogiendo información de su biodiversidad, flora y fauna. Su paisaje anaranjado nos dejará fascinados. Lo visitaremos en nuestro viaje Oneira de enero de 2020 a Omán y Emiratos.

El desierto de Arabia ha sido caracterizado durante siglos como una región inhóspita que ha sido hogar y protección de las tribus beduinas durante siglos. Algunos definen el desierto como esa prolongación falsamente aburrida y efectivamente inhóspita donde te puedes sentir completamente libre. Su belleza e inmensidad son indescriptibles,  un espacio vital que debe ser observado y respirado allí, sobre sus dunas, en la arena. Y es que uno acaba fascinado, se acaba dando cuenta de lo poco que necesita, de lo que realmente vale la pena. Noches donde la luna y las estrellas lo iluminan todo, lejos de las ciudades, de la monotonía incansable de nuestro día a día, un lugar donde dejar en blanco la mente para comenzar a sentir. Y no solo eso, la hospitalidad y vivacidad de las gentes que allí coexisten, personas que conocen la ferocidad del desierto, pero también su grandeza y perfección. La descripción previa hace referencia a Wahiba Sands, uno de los desiertos más hermosos del mundo que se encuentra en Omán. Su increíble belleza es de tal envergadura que no cabe duda en que es una de las visitas irreemplazables que se debe realizar en el país. Su extensión total es de unos 160 km de norte a sur y unos 80 km de este a oeste mientras que sus dunas de arena fina y dorada pueden alcanzar alturas de hasta 150 metros. Éstas están distribuidas en corredores que circulan de norte a sur. Una vez que penetras en ellas, envuelven todo el horizonte en un apasionante paisaje de color anaranjado. Y ya si pensamos en disfrutar de una mágica puesta de sol en Omán podremos hablar de una experiencia más que increíble. El ser testigo del declive del día, en el desierto de Wahiba y al mismo tiempo ver como se oculta el sol detrás del océano de dunas no tiene precio. 

Después de disfrutar de las dunas es normal visitar una Casa Beduina. La hospitalidad omaní es algo que debe tenerse en cuenta ya que parte importante de conocer un país es interactuar con sus gentes. La compañía de unos verdaderos beduinos del desierto junto a unos dátiles y té pueden parecer poca cosa a simple vista, pero al mismo tiempo nos llenará de sabiduría y de comprensión penetrar y compartir su estilo de vida. 

Daniel Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es