Cuaderno de bitácora: Viaje a Jordania Oneira Junio 2019

El pasado mes de junio nuestro club de viajeros ONEIRA disfrutó un viaje apasionante por las tierras de Lawrence de Arabia, conociendo paisajes y lugares espectaculares. Concretamente organizamos dos grupos, el primero de ellos con salida el 8 de junio de 2019 y el segundo el 11 de junio de 2019.  En el primer grupo acompañamos Sonia de Más Que Un Plan Agencia de Viajes (agencia de viajes encargada de la organización técnica del viaje en sí) y Alberto de Oneira club de viajeros. En el segundo, encabezaron la “expedición” David de Más que Un Plan y Daniel de Oneira club de viajeros. En esta crónica os contamos nuestra aventura.

8/6/19 – 9/6/19. Estos últimos días Jordania celebra el aniversario de su nacimiento como país y hoy mismo se conmemora otra importante fecha para su Monarquía, lo que ha facilitado las visitas del día, sin encontrar atascos con nuestro bus. Amplios retratos de la familia real se despliegan en el Teatro Romano de Amán,  monumento magnífico del s. II, el más importante de Amán, con 7000 años de historia, donde comenzamos aventura.

Desde la Ciudadela, Rabath-Ammon, uno de los primeros nombres de la ciudad, se muestra como verdadero museo al aire libre con preciosas vistas de la ciudad. Aquí paseamos entre las ruinas de importantes templos como el Templo de Hércules también conocido como Gran Templo de Amán y otros vestigios arqueológicos que parecen estar esperando ser fotografiados.

Nuestra próxima cita la tenemos con los Castillos del Desierto de los Omeyas, un conjunto de caravasares, hammanes, palacetes y castillos. El Qasr Amra del s. VIII fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con imágenes prohibidas para los musulmanes. El Qasr Azraq es un verdadero castillo, destinado a proteger el cercano oasis de Azraq; el más visitado de todos porque T.E. Lawrence -Lawrence de Arabia- vivió en él durante la revolución árabe de principios del s. XX y lo menciona en su libro los siete pilares de la sabiduría.  El Qasr Kharana se encuentra en un buen estado de conservación del año 66, y es de forma cúbica  con un aspecto defensivo.

Continuamos ruta, nos espera una tarde relajada en uno de los Resorts en el área del Mar Muerto el Spa natural más grande del mundo y capricho de la reina egipcia Cleopatra. El escenario al atardecer es sublime. Con tonos ocres y cobrizos como podéis ver en alguna de las fotografías. El Mar Muerto inspira una gran quietud de ánimo y es  perfecto para relajarse después del intenso día. Nos organizamos para disfrutar del baño en la playa, no sin antes cubrirnos de lodo hasta la última célula de la piel, entre risas y bromas. ¡Pocas sensaciones hay más desconcertantes que lanzarse al agua y flotar como un corcho!.

Después disfrutamos de las piscinas del resort, una tarde espléndida.

10/6/19. El lunes por la mañana teníamos una cita con uno de los lugares más sagrados de la Cristiandad: Betania, el lugar donde Cristo fue bautizado por Juan el Bautista y donde según la historiografía cristiana oró por primera vez ante Dios convocando a sus discípulos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un lugar histórico donde los haya. Muy cerca de territorios palestinos y con guardas de frontera israelíes que imponían bastante respeto. El enclave bíblico más importante de Jordania, con dos zonas arqueológicas principales y el área de iglesias paleocristianas de San Juan Bautista cerca del Jordán.  Actualmente se siguen oficiando bautismos y misas improvisadas (podéis ver fotos y videos en nuestra cuenta de Instagram:

https://www.instagram.com/oneiraviajes/   -historias-)

y es un importante lugar de peregrinación cristiana. La Iglesia de San Juan el Bautista es un bello ejemplo de arte religioso ortodoxo decorada con estilo

.

En la zona de Betania se han encontrado cuevas que fueron habitadas por antiguos eremitas cristianos que se retiraron a estos lugares y a otros desiertos para refugiarse de las persecuciones y para abrazar un estilo de vida ascético-místico.

Hoy brindamos en la comida por Mateo y Susi y Isidoro y Carmen María que celebran su Aniversario de Bodas en Jordania. ¡Deseamos que recuerden por siempre este gran viaje en su celebración de Aniversario!

Por la tarde continuamos nuestra marcha hacia Petra atravesando la carretera que bordea el Mar Muerto disfrutando de vistas formidables. Nos asomamos por el Wadi Mujib, un cañón espectacular que hace las delicias de los barranquistas que lo visitan.

Durante las Cruzadas, se levantó el Castillo de Shobak que visitamos, también denominado Mont Real o Mons Regalis cuya estampa también nos remite a historias de los Cruzados, de Templarios y de fortalezas llenas de pasadizos y secretos. Fue construido en 1115 por  el Rey Balduino I de Jerusalén como bastión defensivo entre Damasco y Egipto. Jordania nos sigue pareciendo bella y espectacular.

Por la noche disfrutamos uno de los espectáculos más bellos de esta parte de Oriente: Petra de noche (Petra by night). Determinados días de la semana se abre el recinto arqueológico en la noche y lo decoran con miles de velas desde antes de la entrada al Siq hasta el Tesoro, también rodeado de cirios encendidos. En esta atmósfera intimista, con apenas luz, algunos músicos nos deleitan con canciones y temas jordanos de gran belleza, al tiempo que se cuenta en inglés parte de la historia de Petra.

11/6/19. Dedicamos el día a la visita de Petra,el punto fuerte de nuestro viaje, la capital de los nabateos, uno de los sitios arqueológicos más célebres del mundo que al menos debe visitarse una vez en la vida. Ciudad construida en roca habitada desde tiempos prehistóricos, encrucijada de caravanas comerciales que transitaban entre Arabia, Egipto, Siria y Fenicia. Este lugar de espléndida belleza, cuyo nombre deriva del término griego de piedra, está reconocida internacionalmente como una de las 7 maravillas del mundo moderno. La Ciudad Perdida de Petra data del siglo VII a.C. y fue fundada por los edomitas. Los nabateos se asentaron en esta tierra posteriormente. En la Edad Media fue completamente abandonada. A primera hora iniciamos visita completa de este lugar, adentrándonos con nuestro guía, por cierto excelente, Ahmad, que en todo momento nos estuvo asistiendo e instruyéndonos con sus explicaciones sobre la historia de este lugar y el pueblo nabateo, explicándonos cada rincón visitado. Todos, rincones increíbles, el Siq (un desfiladero, en la entrada, de 1 km que de por sí merecería la sola visita de este lugar) el Tesoro de Petra, que convirtió en archiconocido Indiana Jones. Impresiona cuando recorres el Siq y al final te encuentras esta enormidad, el Tesoro, lo más fotografiado de Petra. Hay más lugares: el Monasterio, que solo subimos una parte del grupo pues para alcanzarlo hay que subir 800 escalones, o el Teatro de Petra, cuya espectacularidad es imaginable, y otros muchos. Acabamos muy cansados por el calor, pues caía un sol de justicia en el mes de junio, pero mereció la pena descubrir este lugar indispensable para cualquier viajero que se precie. Para que os hagáis una idea de que no nos dejamos nada en el tintero, mi móvil me chiva que hoy he recorrido andando casi 20 km. No dejes de venir a conocerlo, merece la pena pese a la inevitable paliza que representa conocer este verdadero tesoro de la arqueología universal.

12/6/19. Antes de partir hacia el desierto dedicamos un tiempo a conocer Little Petra, un lugar que no todos visitan.  La Pequeña Petra, un desfiladero de apenas 2 m de ancho de arquitectura típica nabatea, es uno de los secretos bien guardados de Jordania. La ciudad data del siglo I a.C. Estuvo habitada por el pueblo nabateo y contiene elementos arquitectónicos excavados en roca, algunos templos, múltiples tumbas y conducciones de agua. Lugar fascinante, anclado en el tiempo, donde las antiguas caravanas de mercaderes descansaban antes de alcanzar Petra, a modo de caravanserai.

En estos desiertos los beduinos llevan una vida semi-nómada. Algunos pobladores trabajan la tierra y alimentan a sus animales con deshechos de sus cosechas al tiempo que dichos animales fertilizan los campos.

Continuamos hasta Wadi Rum, el desierto de Lawrence de Arabia. Este militar de formación humanística, lo cruzó en múltiples ocasiones durante la revolución árabe 1916-1918. Tiene publicado el libro Los Siete Pilares de la Sabiduría, muy inspirado, de carácter autobiográfico. Este lugar es magnífico; es el desierto más hermoso de todos los que he conocido.  Este paisaje desértico, cuasi un paisaje lunar, es uno de los entornos más sobrecogedores de Oriente Próximo. Continúa habitado por tribus beduinas seminómadas. En nuestra ruta montados en vehículos 4x4 conducidos por beduinos descubrimos algunas de sus bellezas (no da tiempo a todas) pues no en vano el desierto ofrece enormes pináculos de roca color ocre, extrañas formas bulbosas, montañas y cañones pronunciados, alguna ruina nabatea, arenas rosadas y macizos graníticos que la naturaleza ha modelado caprichosamente. T.H. Lawrence escribió de Wadi Rum: “Los paisajes, en los sueños infantiles, tenían aquel mismo aspecto vasto y silente”. Algunos de nuestros amigos viajeros se animaron por la tarde a subir en camello o a pasear por el entorno de nuestro campamento. ¡Me enamora este lugar!

Al acabar nuestra jornada dormimos con todas las comodidades bajo las estrellas.

13/6/19. Nos ponemos en ruta hacia Umm Er-Rassas (Kastrom Mefa’a), Patrimonio de la Humanidad UNESCO,  un yacimiento arqueológico de extraordinaria importancia con vestigios que datan de los siglos III a IX, es decir, a los primeros tiempos del Islam y a la dominación romana y bizantina.  En sus inicios fue un campamento romano, posteriormente ciudad. Se han localizado 16 templos cristianos con pavimentos de mosaico bien conservados. Es lo más interesante, los mosaicos con referencias a antiguas ciudades de Oriente Próximo, una maravilla. La mayor parte del sitio no ha sido excavada. No vimos cuidadores. Es una pena que el gobierno jordano no mejore las condiciones de conservación del lugar, que necesita de una concienzuda limpieza.

En Madaba visitamos  la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde nos emocionamos con el primer mapa-mosaico de Palestina y Jerusalén del s. VI que cubre todo el suelo de la iglesia, formado por dos millones de piezas hechas con piedra local de vivos colores, una auténtica maravilla. Ahmed nos explicó el mapa con detalle.

Al finalizar la visita nos dirigimos al Monte Nebo otro lugar con resonancias bíblicas, donde admiramos la vista panorámica sobre el Valle del Jordán y el Mar Muerto, desde la montaña. Existe un memorial dedicado al Profeta. Este fue el último lugar visitado por Moisés y desde el cual divisó la tierra prometida (la tierra de Canaán)  a la que nunca llegaría. Una cita en el libro apócrifo de los Macabeos sugiere que el Árca de la Alianza se enterró definitivamente en el Monte Nebo (2 Macabeos 2:2-8).

14/6/19. Nos dirigimos hacia el Noroeste de Jordania a conocer otros puntos de interés arqueológico cercanos a la capital Amán. Nuestra primera parada fue Umm Qais, emplazamiento de la antigua ciudad grecorromana de Gadara. Las ruinas, bien conservadas,  se hallan en un entorno excepcional, una colina con vistas fantásticas a los Altos del Golán y el Mar de Galilea. Ahmed nos ofreció las explicaciones oportunas sobre los lugares de interés. Lo que más llamó mi atención fue el Teatro de Gadara, la calzada romana de basalto negro y las extraordinarias vistas de los Altos del Golán y el Mar de Galilea.

A continuación nos dirigimos a Ajloun para visitar el Castillo de Ajlun, fortaleza levantada en 1185 y reconstruido más tarde en el s. XIII por los Mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Espléndido ejemplo de ingeniería militar árabe. Se trata de un castillo de la época de los Cruzados situado en lo alto de la montaña con hermosas vistas del valle del Jordán. Con rincones, estancias y pasadizos de gran interés.

Completaremos el día visitando uno de los grandes atractivos de Jordania y Oriente Próximo, un tesoro romano en todos los sentidos: Jerash. Una ciudad espectacular. Que fuera una de las ciudades de Decápolis durante el período helenístico. Estas ruinas son un ejemplo clave de conservación y representa un viaje en el tiempo, casi como entrar en la antigua Roma. Una ciudad que llegó a tener 20 mil habitantes. A la ciudad se accede por el arco de Adriano, impresionante, del tamaño de la Puerta de Toledo madrileña; erigido en honor al emperador. Anduvimos por cada rincón de esta ciudad de la Jordania romana,  la Plaza Ovalada, el Cardo, la Columnata, el Templo de Afrodita,  el Teatro Romano, que en realidad fueron dos, de acústica extraordinaria. Los viajeros la prueban cantando ópera como tuvimos ocasión de comprobar. En el teatro del sur vimos¡¡¡¡¡ gaiteiros jordanos!!!!! Tocando para los turistas.... un video que preparé circula por ahí. La médula espinal de Jerash, que llaman el cardo, sobrecoge por su elegancia atemporal. No hay horas en el día para acabarte todo lo que puedes ver en este lugar, un brillante cierre de este viaje Oneira.

Al caer la noche nos trasladamos a un lugar muy especial para una cena de despedida. Allí degustamos los mejores platos regionales, celebramos un cumpleaños y llegamos hasta ser protagonistas de una boda.

Esta misma noche haríamos las maletas. ¡Nuestro viaje se nos acababa! ¡Hasta el próximo Viaje Oneira, amigos!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Oneira, en viaje a Jordania junio 2019

¡Hola amigos viajeros!

Ya está todo preparado para poner rumbo hacia uno de los países legendarios del Medio Oriente, Jordania. Un país de ensueño, de sensaciones, emoción y sorpresas; uno de los más bellos del cercano Oriente. Para este mes de junio hemos organizado dos salidas en grupo en fechas 8 y 11 de este mes para descubrir la tierra que enamoró a Lawrence de Arabia. Quien escribe, Alberto Bermejo, compartirá viaje con el grupo con salida el 8 de junio. Y el próximo año, para todos los que quedéis prendados de estos paisajes, podréis conocer la tierra de Israel, ya que hemos previsto un viaje a Tierra Santa para diciembre de 2020.

En Jordania conoceremos la capital Amman, la “Ciudad Blanca”, descubriremos el valle del Jordán donde nos toparemos con una sorprendente región de paisajes verdes sin dejar de ver Jerash. Visitaremos los Castillos de los Omeyas y conoceremos sus gestas. Flotaremos a placer en el Mar Muerto, recorreremos el Camino de los Reyes y nos admiraremos ante la gran maravilla de Jordania: la Ciudad Perdida de Petra. Recorreremos los paisajes desérticos de Wadi Rum , una de las zonas más hermosas del país, en vehículos 4x4 y allí dormiremos bajo las estrellas.

Contamos con un equipo en destino muy cualificado, responsable de la organización in situ. En Alicante contamos con la experiencia y el buen hacer del equipo de grupos de Más Que Un Plan Agencia de Viajes, con David Esteso en la dirección. Ellos son los responsables de la organización técnica y los que habéis viajado ya conocéis el modo en que hacen realidad  los sueños viajeros de Oneira. Contamos con servicios de gran calidad y de muy buenos amigos para acompañarnos en esta aventura viajera.

Qué duda cabe que los platos fuertes de este viaje son Petra y Wadi Rum. Tendremos tiempo de conocer en profundidad Petra, la capital de los nabateos. Construida en roca y habitada desde tiempos prehistóricos. Petra está reconocida internacionalmente como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Con lugares imperdibles como El Siq, el Teatro de Petra, el Tesoro y tantos otros. En Wadi Rum encontraremos el desierto que enamoró a Lawrence de Arabia, quien escribió sobre él: “Los paisajes, en los sueños infantiles, tenían aquel mismo aspecto vasto y silente”. Este paisaje desértico, cuasi un paisaje lunar, es uno de los entornos más sobrecogedores de Oriente Próximo. Disfrutaremos una excursión en vehículos 4x4 conducido por beduinos.

Os contaremos esta aventura, como siempre hacemos, en nuestras Redes Sociales, Facebook, Instagram y Twitter, en las que estáis invitados a participar.

Facebook:    https://www.facebook.com/Oneiraviajes/

Twitter:        https://twitter.com/OneiraViajes

Instagram:   https://www.instagram.com/oneiraviajes/

¡Nos vemos en los viajes!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

¡Un viaje a tus sueños!

www.oneira.es

info@oneira.es


Enlaces e información de interés para tu viaje a Jordania

Amigos de Oneira club de viajeros, en breve pondremos rumbo a Jordania en una nueva aventura onérica.  Viajamos a uno de los países más bellos de Oriente Medio que nos va a deparar estupendas sorpresas. Preparad vuestros cinco sentidos (o más, si cabe) para disfrutar este gran viaje. Os he preparado algunos enlaces con información cultural de interés para nuestra aventura, aquí los tenéis.

Aquí tenéis un programa de RTVE, Paraísos Cercanos, con algunos añitos ya a sus espaldas. Es de 1997, no es muy moderno, pero sí es un programa completo de lo que veremos en Jordania con Oneira. Si os resulta un poco aburrido, este otro enlace que os dejo es más actual y entretenido de ESPAÑOLES POR EL MUNDO, otro clásico de RTVE. Así tienes donde elegir.

Y si no tienes Televisión o lo tuyo es la radio, os dejamos un buen programa de la Cadena SER sobre nuestro destino de junio 2019 Jordania, dirigido por nuestro amigo viajero Paco Nadal.

Otro audio de mi programa preferido de RTVE, “Nómadas” sobre Petra.

A continuación quiero destacar un apartado especial sobre noticias, novedades o descubrimientos arqueológicos en relación con Jordania, aunque no sean estrictamente lugares que vayamos a visitar.

Arqueólogos españoles han descubierto dos suelos de cal pintados hace 10.000 años en unas antiguas cabañas de los primeros pueblos sedentarios del Neolítico en el yacimiento jordano de Kharaysin. 

En El Mundo completan esta información, aquí tenéis el enlace.

Me encantaría poder ver estas increíbles pinturas murales de la Tumba del Fundador, en la ciudad romana-helenizada de Capitolias (norte de Jordania). No tendremos tiempo, pero este artículo de National Geographic merece la pena.

La historieta más antigua del mundo,  ¡Ay me morí! dibujada en un fresco, también en Capitolias.

En nuestro viaje los guías nos harán muchas referencias a historias bíblicas en los lugares que visitaremos. Una, por delante. El rey Balac, mencionado en la Biblia, confirmado como figura histórica según una nueva lectura de la estela de Mesha que se halló en Jordania.

Y para acabar, un enlace a Amazon, si queréis comprar “Lawrence of Arabia”, una edición británica de lujo, en Bluray, de Sony. Merece la pena si eres coleccionista o quieres guardar esta Joya del Séptimo Arte. No dejes de ver la película de nuevo antes de viajar a Jordania.

Bueno, amigos. Yo estoy ya preparando la maleta, ¡nos vemos en Jordania muy pronto!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

¡Un viaje a tus sueños!

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Jordania, plató cinematográfico

¿Quién pone en duda que las preciosas localizaciones en Jordania que recorreremos próximamente no son fotogénicas?. Veamos...

Grandes e importantes superproducciones del cine han sido rodadas por toda la larga y ancha geografía de Jordania. El desierto de Wadi Rum ha sido la localización más popular para múltiples rodajes, siendo escenario de la película “Lawrence de Arabia”, dirigida por David Lean, para muchos una de las mejores películas de la historia del cine y que nos cuenta parte de la epopeya que viviera T.H. Lawrence en estos lugares. Fue la primera en dar a conocer al mundo occidental la magnificencia de Wadi Rum, ganando varios premios Óscar y con un exitazo en la taquilla. También la ciencia ficción ha aprovechado sus montañas rocosas, cráteres y desiertos para tratar parecerse lo máximo posible a planetas como Marte o otros lugares inhóspitos del universo. La prueba la tenemos en “The Martian” de Ridley Scott, “Prometeo” y “Planeta rojo” que muestran la inmensidad de la naturaleza y geografía de Wadi Rum, con tomas aéreas que reproducen a la perfección lugares tan desconocidos del Planeta rojo que crean una atmósfera característica de un lugar desolado y lejos de la vida humana. En la magnífica Petra también se han realizado producciones que precisaban de un paisaje desértico con antiguas ciudades, como la película “Indiana Jones y la última cruzada” de George Lucas, aprovechando la increíble fachada del Tesoro de Petra. Petra también ha sido protagonista en “El regreso de la momia” y “Transformer: La venganza de los caídos”. En Ammán se filmó la película “En tierra hostil” que trata el día a día de una brigada de soldados estadounidenses encargados en desactivar explosivos en la conflictiva Irak. La directora Kathryn Bigelow ganó el Oscar a Mejor Película con este film. Incluso hasta Blake Edwards eligió Jordania en alguna de sus cintas. Más concretamente "El Hijo de la Pantera Rosa" protagonizada por Roberto Benigni.

Claramente, el atractivo cinematográfico de Jordania ha crecido a lo largo de los años, recibiendo a viajeros sí, pero también atrayendo a grandes profesionales de la cinematografía, que han contado bellas historias en las quw se muestra la riqueza natural del país.

Daniel Bermejo

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


Wadi Rum, el desierto rojo de Jordania

A 60 km de Aqaba y no muy lejos de Petra se sitúa el desierto de Wadi Rum, también conocido por el nombre de Valle de la Luna, a 1600 metros sobre el nivel del mar en una zona repleta de accidentes geográficos conformada por granito y arenisca. Según los expertos, la meseta fue provocada por una fractura en la corteza terrestre que provocó una elevación del terreno, aflorando inmensas agrupaciones de la placa tectónica afro-árabe. En sus inicios, algunos bloques tenían miles de metros de altura, pero la erosión y la naturaleza no fueron tan generosas con nuestros sentidos y lo que fuera algo extraterrestre y descomunal por su magnificencia se convirtió en lo que actualmente se puede apreciar, que sigue siendo excepcional y gigante, aunque no tan grande.

Amaneceres increíbles, parajes irreales, silencios inagotables, grandiosidad asombrosa, soledad fascinante, paraíso de escaladores, camellos y jaimas, horizontes lunares y huellas milenarias forman un conjunto que se conoce como Wadi Rum. La palabra wadi en árabe hace referencia a los cauces secos del lugar y rum se traduce como “elevado” del arameo.

El área protegida de Wadi Rum fue proclamada en 2011 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El desierto fue transitado desde tiempos remotos por caravanas y nómadas, repleto de manantiales del subsuelo que otorgan vida a especies endémicas, poblada por mamíferos y por más de 100 especies de aves. El suelo es muy característico por sus arenas y por las especiales formaciones rocosas que otorgan vida a ambientes irreales e imaginarios conformados por cumbres arenosas, torres y agujas de arenisca, dominado por lechos de primitivos ríos que actualmente se encuentran totalmente secos y por los cuales el lugar recibe el nombre de Valle de la Luna. La zona está acotada por dos macizos montañosos, el Gebel Rum, de 1754 metros de altura y el Gebel Umm Ishrin, de 1753 metros de altura, cuya traducción significa “montaña de la madre de los veinte”.

Al pie del Gebel Rum se encuentran las ruinas del Santuario de Al-Lat, levantado por la tribu de Ad y modificado por los nabateos en el siglo I a. C. Las inscripciones tamudeas halladas en el interior confirman que el santuario recibió algunas transformaciones en el periodo preislámico y que los mismos tamudeos recubrieron con sus grafitos las antiguas inscripciones nabateas en paredes y columnas. En los siglos sucesivos se practicaron nuevas modificaciones en el santuario y continuó siendo utilizado como lugar de culto hasta la primera mitad del siglo III. 

Curiosamente, James Irwing, astronauta del Apolo 15, le dijo al rey Hussein de Jordania que Wadi Rum era lo más similar en la tierra a lo que observó en la Luna. Y para concluir, cabe citar a Lawrence de Arabia que, donde el agua y el viento han labrado los impactantes rascacielos desérticos, él generó una leyenda a su alrededor tras la primera guerra mundial, atravesando el desierto con gran sufrimiento para atacar desde tierra a las tropas otomanas en el estratégico enclave de Aqaba, en el Mar Rojo: “El atardecer carmesí en estos formidables acantilados y empinadas escaleras de fuego neblinoso desciende hasta el sendero amurallado y el lugar, inmenso, solitario… como tocado por la mano de Dios”.

En nuestro próximo viaje a Jordania en junio tendremos oportunidad de conocer el desierto e incluso de poder hacer diversas actividades en él.

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es