Trinidad (Cuba) Ciudad de los Mil Colores
Cuba. Hoy repasamos una de sus ciudades más importantes, Patrimonio de la Humanidad, la ciudad Colonial de Trinidad, un verdadero museo en sí misma.
Ubicada en la región central del país y fundada en 1514 por los españoles, Trinidad es considerada una de las ciudades coloniales más bonitas de toda Cuba e incluso de Latinoamérica. Algunos dicen que les recuerda a Antigua, en Guatemala. Ésta y la capital del país son las ciudades más transitadas por los viajeros amantes de Cuba, siendo el Casco Antiguo de Trinidad Patrimonio Mundial por la UNESCO, reconocido internacionalmente como un maravilloso museo al aire libre. Su encanto, vistosidad y ambiente la convierten en una ciudad que se debe visitar sin ningún atisbo de duda. La ciudad fue la tercera villa establecida en el país durante el periodo de conquista liderado por Diego Velázquez de Cuéllar. Fue un lugar clave para la distribución del oro que se obtenía del país y que se llevaba posteriormente a España. Durante la etapa colonial la ciudad coexistió entre periodos de decadencia y bienestar y fue a partir del siglo XVII cuando esta y los alrededores comenzaron a explotar la actividad agrícola, esencialmente la industria azucarera. Uno de sus ingenios azucareros (haciendas de la época colonial) conocido como el Guáimaro, fue el mayor fabricante de azúcar del planeta en 1827. Durante la dictadura previa a la Revolución Cubana la región fue un lugar muy transitado por sus gobernantes, entre ellos Gerardo Machado, Mario García Menocal y Fulgencio Batista. Tras el hostil cese de Batista en 1959 se estableció en el poder la Revolución Cubana, que luchó contra los bandidos que se asentaron en Escambray hasta la derrota de estos últimos. Fue a partir de este momento cuando la profusión política e ideológica de la revolución se extendió a lo largo del país y no fue hasta 1988 que la UNESCO incluyó a Trinidad como parte del Patrimonio Mundial.
Ya en la ciudad se debe visitar la Plaza Mayor, ya que los edificios más representativos de esta se encuentran a su alrededor. Situada en el núcleo del centro histórico, la plaza se encuentra en un lugar privilegiado. Calles empedradas que guían hacía lo alto del pueblo, bonitos y cuidados jardines, fincas coloniales teñidas por cientos de colores, iglesias, restaurantes, tiendas de artesanía y mucho más. Una vez de noche, te aconsejamos que disfrutes de un buen mojito, busques un lugar cómodo como son las escaleras de la Casa de la Música y disfrutes del son cubano en un lugar tan encantador como este. Aquí también se encuentra la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad, construida durante el siglo XIX y cuya fachada neoclásica es lo más retratado de la ciudad. Si se sigue observando alrededor de la plaza, se verá el conocido Museo Histórico Municipal, una preciosa mansión delicadamente decorada repleta de objetos de uso cotidiano que se empleaban hace más de 2 siglos. Lo mejor de esta es subir a su azotea, desde donde se pueden disfrutar unas maravillosas vistas de toda Trinidad. Muy cerca de la Plaza Mayor se encuentra la Casa Templo de Santería Yemayá, poseedora de una fachada color azul con algunos elementos blancos. Goza de una enorme importancia histórica, cultural y arquitectónica, ya que su dualismo al ser una casa y templo religioso al mismo tiempo constituye un santuario que muestra los valores más auténticos y propios de la cultura afrocubana. La tradición oral afirma que en el patio del templo se encontraron elementos pertenecientes a un entierro afro aborigen, como son hachas petaloideas, piedras esferolitas y elementos procedentes de la pesca de inconmensurable belleza. Muy cerca se encuentra la Taberna la Canchánchara, situada sobre un edificio del siglo XVIII y famosa por el cóctel que le da nombre, la canchánchara. Es conocida como la versión cubana del famoso daiquirí, confeccionada a partir de miel, jugo de limón y ron y servida en tazas de terracota. La historia de este cóctel está muy ligada a la batalla por la independencia. Según cuenta la leyenda, aquellos que batallaron por obtener la libertad llevaban botellas de ron amarradas a las monturas para paliar la sed y el sufrimiento de los heridos. Es muy normal encontrar músicos locales que con el ánimo de impresionar a los viajeros bailan y cantan de forma improvisada.
A 15 minutos andando desde la taberna se encuentra la Casa del Alfarero “ChiChi” de la Familia Santander, símbolo en la ciudad por su conmovedora historia. En el año 1892 y en uno de los barrios de la periferia de Trinidad, un español instruyó en el arte de la alfarería a un joven llamado Rogelio Santander, el cual levantó un humilde taller desconociendo que lo que hizo se convertiría en una extraordinaria historia. En la actualidad, el lugar se conoce de tal forma ya que su vigente dueño, bisnieto del fundador del taller, se llama Daniel “Chichi” Santander. Las mismas técnicas en alfarería que los españoles heredaron de los musulmanes, se mantienen en este mismo taller que sigue utilizando arcillas locales y hornos que funcionan a partir de madera de marabú. Aquí se fabrican objetos famosos en la ciudad, como algunos acabados arquitectónicos que embellecen la Plaza Mayor de Trinidad. Por ejemplo, las tazas de terracota utilizadas en la Canchánchara se confeccionaron aquí. En el año 2007, la Familia Santander obtuvo el Premio Especial de la UNESCO a la Maestría Artesanal, un agradecimiento noble a varias generaciones de la familia.
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Oneira, en viaje a Jordania junio 2019
¡Hola amigos viajeros!
Ya está todo preparado para poner rumbo hacia uno de los países legendarios del Medio Oriente, Jordania. Un país de ensueño, de sensaciones, emoción y sorpresas; uno de los más bellos del cercano Oriente. Para este mes de junio hemos organizado dos salidas en grupo en fechas 8 y 11 de este mes para descubrir la tierra que enamoró a Lawrence de Arabia. Quien escribe, Alberto Bermejo, compartirá viaje con el grupo con salida el 8 de junio. Y el próximo año, para todos los que quedéis prendados de estos paisajes, podréis conocer la tierra de Israel, ya que hemos previsto un viaje a Tierra Santa para diciembre de 2020.
En Jordania conoceremos la capital Amman, la “Ciudad Blanca”, descubriremos el valle del Jordán donde nos toparemos con una sorprendente región de paisajes verdes sin dejar de ver Jerash. Visitaremos los Castillos de los Omeyas y conoceremos sus gestas. Flotaremos a placer en el Mar Muerto, recorreremos el Camino de los Reyes y nos admiraremos ante la gran maravilla de Jordania: la Ciudad Perdida de Petra. Recorreremos los paisajes desérticos de Wadi Rum , una de las zonas más hermosas del país, en vehículos 4x4 y allí dormiremos bajo las estrellas.
Contamos con un equipo en destino muy cualificado, responsable de la organización in situ. En Alicante contamos con la experiencia y el buen hacer del equipo de grupos de Más Que Un Plan Agencia de Viajes, con David Esteso en la dirección. Ellos son los responsables de la organización técnica y los que habéis viajado ya conocéis el modo en que hacen realidad los sueños viajeros de Oneira. Contamos con servicios de gran calidad y de muy buenos amigos para acompañarnos en esta aventura viajera.
Qué duda cabe que los platos fuertes de este viaje son Petra y Wadi Rum. Tendremos tiempo de conocer en profundidad Petra, la capital de los nabateos. Construida en roca y habitada desde tiempos prehistóricos. Petra está reconocida internacionalmente como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Con lugares imperdibles como El Siq, el Teatro de Petra, el Tesoro y tantos otros. En Wadi Rum encontraremos el desierto que enamoró a Lawrence de Arabia, quien escribió sobre él: “Los paisajes, en los sueños infantiles, tenían aquel mismo aspecto vasto y silente”. Este paisaje desértico, cuasi un paisaje lunar, es uno de los entornos más sobrecogedores de Oriente Próximo. Disfrutaremos una excursión en vehículos 4x4 conducido por beduinos.
Os contaremos esta aventura, como siempre hacemos, en nuestras Redes Sociales, Facebook, Instagram y Twitter, en las que estáis invitados a participar.
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
¡Un viaje a tus sueños!
info@oneira.es
Marco Polo en Croacia
¿Sabéis que hay una corriente de opinión que afirma que Marco Polo nació y vivió en Croacia, nuestro destino viajero Oneira para octubre de 2019? Los croatas se jactan de ello en toda ocasión que se les presenta. Lo contamos en nuestro blog.
Se dice que en el año 1254 nació Marco Polo, el padre de todos los viajeros y el más famoso de todos los tiempos. Curiosamente, se especula que lo pudo hacer en una isla croata, Korcula, a 120 kilómetros de Dubrovnik y en un lugar con una increíble sensación a ciudad medieval amurallada con torreones y almenas.
Como mercader y explorador, Marco Polo fue famoso por sus viajes a Asia a través de la Ruta de la Seda, visitando países actuales como China, Turquía, Irak, Egipto, Irán y muchos más. En Korcula la gran mayoría de personas hablan croata pero algunos conversan en un magnífico dialecto melódico que deriva de la mezcla del croata meridional, el latín, el veneciano, el griego e incluso palabras utilizadas en la náutica. La ciudad es pequeña y agradable gracias a sus callejones con suelos de mármol repletos de edificios góticos y renacentistas. En aquella época la isla estaba controlada por los venecianos, aunque eso no cambia que Marco Polo naciera en lo que actual e históricamente fue Croacia.
En el año 2011 y casi 700 años después de su fallecimiento, Marco Polo se convirtió en el tema central en una pequeña discusión diplomática entre Croacia, Italia y China, ya que Stjepan Mesic, expresidente croata, tras inaugurar un museo dedicado a este dijo que Marco Polo nació en Croacia y permitió abrir China a Europa. Esta declaración enfadó a los medios de comunicación de Italia, confusos por, según sus palabras, apropiarse de uno de sus tesoros nacionales más importantes. Y es que, tras esta divertida situación, nos imaginamos lo que vivió y sufrió como viajero, todo empezando en Korcula o quizás en Venecia, en aquellas tierras donde probablemente descubriera su pasión por viajar y por la que muchos cientos de años después también lo hacemos nosotros gracias a sus increíbles aventuras. Una persona capaz de integrarse en un mundo absolutamente desconocido, empaparse de cultura asiática y regresar para poder contarlo todo. De hecho, la leyenda cuenta que cuando él estaba con la muerte acechándole, algunos familiares se acercaron para el último adiós. Uno de ellos le preguntó si todo lo que vio y relató era cierto y Marco Polo, tajante, claro y conciso respondió: “No conté ni la mitad de lo que vi”.
Daniel Bermejo
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Porec y su Basílica Eufrasiana
En las próximas semanas iremos publicando algunos posts con información relacionada con lugares de interés que conoceremos en el viaje de Oneira club de viajeros a Croacia y Eslovenia que hemos preparado para el próximo mes de septiembre 2019. Comenzamos con una de las plazas más importantes de la Península de Istria: Porec.
Porec vive repleta de vestigios de las numerosas civilizaciones que la sometieron, como los romanos, bizantinos, lombardos y francos, venecianos, austriacos e incluso los napoleónicos franceses.
En la localidad se percibe una fuerte atmósfera característica de una ciudad costera mediterránea hecha de piedra y de arquitectura gótica. Su calle principal, también empedrada y heredada del antaño decumanus romano, es conocida como la Decamanus Street. Es el eje central de la ciudad y está cercado por magníficas construcciones góticas y románicas transformadas en la actualidad en restaurantes, bares y tiendas. Algunos han conseguido mantener o reavivar el antiguo brillo de las edificaciones, generando en el interior verdaderas obras de arte revitalizadas por la modernidad. El Museo de la Ciudad es ejemplo de ello, con más de 2 mil piezas que muestran el pasado de la zona desde hace miles de años. Muy cerca del centro se encuentra la Basílica Eufrasiana, núcleo de la antigua ciudad de Porec y de su centro episcopal, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hereda su nombre del obispo que transformó el clandestino lugar de culto de San Mauro en una estructura religiosa. Noble muestra de la herencia de Bizancio, es una auténtica joya utilizada como oratorio desde el siglo VI en cuyo interior hay valiosos mosaicos muy bien conservados de oro tanto en el suelo como en el crucero central. Los motivos aluden fundamentalmente al culto mariano, rememorando algunos santos o presentan pasajes bíblicos. Imprescindible su visita. Destaca su atrio con arcos y paredes con bajorrelieves.
En Porec hay otros edificios de gran interés, como los palacios barrocos de Polseni, Vergottini y Sincic o los palacios góticos de Manzini, Leone y Zucatti entre otros.
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Información ONEIRA club de viajeros y viajes próximos
ONEIRA Club de viajeros – Te ponemos al día
Los viajes de ONEIRA club de viajeros en 2019 y 2020.
Te adelantamos novedades e información.
Año 2019
Nuestro primer viaje, a Nápoles y Costa Amalfitana (enero 2019) quedó finalizado y lo disfrutamos enormemente con todos los amigos que nos acompañaron. Finalmente el viaje fue organizado en dos grupos. Hemos preparado un cuaderno de bitácora de nuestra aventura al que podrás acceder desde aquí mismo. Los grupos para nuestros próximos viajes a Perú 2019 (Semana Santa) y viaje a Jordania (dos grupos – junio 2019) están al completo, pero como siempre pueden haber algunos movimientos de última hora y conviene estar en lista de espera si quieres acompañarnos. Si estáis interesados en participar en alguno de ellos contactad con David o Silvia de Más Que Un Plan Agencia de Viajes.
Para cerrar el año estamos trabajando en un completo viaje a Egipto (diciembre 2019), con salida prevista el 5 dic con una duración de 11 días a el país de los faraones (abajo te contamos más).
Año 2020
Nuestra previsión es continuar viajando casi sin parar a todos los continentes posibles: tenemos muy avanzado el proyecto de viaje a Omán y Emiratos Árabes (enero 2020), para adentrarnos en la Arabia más auténtica; estamos preparando un viaje muy emocionante.
En febrero tenemos previsto organizar un viaje a Cuba (febrero 2020)
Regresaremos a Vietnam (Semana Santa 2020) recorriéndolo al completo, incluyendo el norte del país, Sapa, un destino que nos encanta. ¡Para nuestros nuevos viajeros y para los que no conocen el destino! (Reprogramado a fecha posterior, debido a la crisis de Coronavirus COVID-19) Informaremos a los interesados.
Nuestro destino europeo será un completo viaje a Polonia de 10-11 días (julio 2020).
En septiembre de 2020 viajaremos a Turquía, un país entre dos mundos, viaje que programaremos en 9 días; en nuestra Web tenéis el avance de itinerario.
Hacia finales de 2020 proyectamos viajar a Australia: Viaje a Australia (otoño 2020), país de Tierra, Fuego y Agua, con paisajes espectaculares que nos dejarán sin palabras.
Y en diciembre de 2020 viajamos a Israel, una ventana a la historia, Tierra Santa. Un país que recorrí en enero del año pasado, fascinante. Un buen complemento para todos los amigos que viajan en 2019 a Jordania y tener así una visión completa de esta parte del mundo.
Como siempre si te interesa algunos de estos destinos no dudes en escribirnos y te apuntaremos en una lista de interesados específica, que nos permitirá adelantarte información de forma anticipada, conforme vayamos disponiendo de información consolidada.
Viaje al Antiguo Egipto – Tierra de faraones con crucero por el Nilo (diciembre 2019).
Volvemos la vista atrás, muy atrás en el tiempo para penetrar los misterios del Antiguo Egipto en un viaje onérico por la historia y las leyendas de los grandes faraones, sus construcciones y el desarrollo artístico que implicó su civilización. Oneira pone ruta hacia Egipto, tierra soñada y milenaria, el país de las pirámides, las esfinges, dioses, templos, momias y faraones. Egipto ha sorprendido a numerosos viajeros y esperamos que nos emocione también a nosotros, viajeros de ONEIRA. Estamos trabajando en estos momentos en el desarrollo del mejor itinerario, como siempre intenso, de 11 días de duración incluyendo un crucero por el Nilo y visitando los lugares (Cairo, Menfis, Luxor, Abú Simbel, etc.) y los monumentos más importantes de la antigua civilización egipcia. A propósito, hace unos meses estuve en Madrid visitando la Exposición Faraón Rey de Egipto en Madrid, que os recomiendo es excelente, con piezas del British Museum, en Caixa Forum Madrid e incluso tuve tiempo de visitar el Templo de Debod de noche, magníficamente iluminado, como sabéis un templo egipcio que tenemos muy cerca, en Madrid, que no todos conocen. Lo cuento en el blog https://oneira.es/el-antiguo-egipto-en-madrid/ Iremos adelantando información más a los interesados en este viaje al Antiguo Egipto. Nos encantará compartir esta aventura con vosotros.
Blog de ONEIRA club de viajeros.
En nuestro blog hablamos de viajes, historia, arqueología, cultura y libros -siempre en conexión con los viajes-. Estáis invitados a participar. Si viajáis con nosotros a Perú y a Jordania encontraréis enlaces a documentación y a libros que complementarán vuestra experiencia viajera. Más adelante incluiremos documentación relacionada con el viaje que hoy presentamos. Encontraréis algunas entrevistas interesantes, la última realizada al catedrático emérito de Filosofía Griega de la UCM y miembro de la Real Academia Española de la Lengua (con la letra J) Carlos García Gual que nos acompañó de viaje con el grupo a Nápoles y Costa Amalfitana 2019, un lujazo. Incluimos también una entrevista muy especial al viajero, escritor y aventurero Rafael Pola, presentando su libro Viajar para Vivir. Os contamos historias de grandes viajeros como Alexandra David-Nèel y su aventura en el Tíbet, o Lawrence de Arabia, o el dibujante Vivant Denon en su viaje por el Antiguo Egipto, algunas historias que merece la pena conocer; algunas nos conmovieron, como la de El Cristo velado, en la Capilla Sansevero en Nápoles, las últimas noticias de la tumba de Cleopatra en Egipto y otros descubrimientos arqueológicos. También os contamos algunos de nuestros recientes viajes y escapadas (FITUR, Berlín, Segovia, Barranco del Infierno, Sicilia, Belén, Madrid, Ibiza, etc) y mucho más.
Como siempre, invitaros a que nos sigáis en Redes Sociales.
Nuestro Facebook es:
En Twitter estamos en:
y en Instagram publicamos las fotos de nuestros viajes:
www.instagram.com/Oneiraviajes
Estáis invitados a participar.
VIAJES “ONEIRA” PREVISTOS para el próximo año 2019/2020
· Semana Santa 2019: VIAJE A PERÚ (16 días)
· Junio 2019: VIAJE A JORDANIA ( 8 DÍAS)
. Octubre 2019: CROACIA Y ESLOVENIA (8 días)
· Noviembre 2019: SAFARI TANZANIA (8 días)
. Diciembre 2019: VIAJE A EGIPTO (11 días)
· Febrero 2020: VIAJE A LAPONIA (Finlandia) (8-9 días)
· Enero 2020: VIAJE A OMÁN Y EMIRATOS ÁRABES (11 días)
· Semana Santa 2020: VIAJE A VIETNAM ( 15 DÍAS)
. Junio 2020: VIAJE A POLONIA (10-11 días)
· Septiembre 2010: VIAJE A TURQUÍA (9 días)
· Otoño 2020: VIAJE A AUSTRALIA (17-20 días)
. Diciembre 2020: VIAJE A ISRAEL (8-9 días)
Organización técnica VIAJES ONEIRA: MAS QUE UN PLAN AGENCIA DE VIAJES Alicante
ONEIRA club de viajeros ¡un viaje a tus sueños!
Gracias por confiarnos vuestros sueños viajeros. ¡Si precisas más información no dudes en contactar con ONEIRA club de viajeros o con el equipo de MÁS QUE UN PLAN!
Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
Viaje ONEIRA a Croacia y Eslovenia Puente del Pilar Octubre 2019
Nuevamente nos alegra saludaros desde Oneira CLUB DE VIAJEROS para presentaros nuestro viaje de octubre 2019 a Croacia y Eslovenia. Concretamente viajamos en el puente del Pilar. De nuevo en este año 2019 volvemos a Europa, a dos de los países más bellos de Europa, y para muchos, muy desconocidos. Un viaje que os encantará. Con la ayuda del equipo de grupos de Más Que Un Plan Agencia de Viajes, hemos estructurado una propuesta completa y con servicios de muy buen nivel. Confiamos de nuevo en acertar con este viaje tan especial y seguir contando con vuestra confianza para recorrer el mundo.
Oneira CLUB DE VIAJEROS viaja en octubre a dos de los países más fascinantes de Europa: Croacia y Eslovenia, antaño constituyentes de la parte noreste de Yugoslavia. Descubriremos tesoros artísticos, edificios históricos, vestigios de la Edad Media y naturaleza viva. En Eslovenia, corazón verde de Europa, nos impresionará la Cueva de Postojna, una maravilla geológica; nos deleitaremos con el encanto de Ljubljana y nos adentraremos en su castillo medieval disfrutando del inspirador paisaje del lago Bled y su iglesia en la islita, custodiado por una montaña coronada por el Castillo Medieval de Bled. En Croacia, Mediterráneo en estado puro, conoceremos el monumental Palacio de Diocleciano (Split) y el anfiteatro romano de Pula, visitando poblaciones con aire medieval en la Península de Istria; descubriremos la capital de Croacia, Zagreb, con influencias de Viena y Budapest, aventurándonos en los lagos de Plitvice en el Parque Nacional del mismo nombre: 30.000 hectáreas de naturaleza impoluta; pasearemos por la ciudad histórica de Trogir, con sus estrechas callejuelas, una de las más bellas poblaciones del Adriático; en Ston degustaremos ostras frescas y vino o aguardiente local. Y en Dubrovnik, ciudad mediterránea con trazos bizantinos y sabor eslavo, también llamada “Perla del Adriático”, deambularemos fascinados por sus calles empedradas repletas de historia y cultura; un recinto amurallado que ha servido de base para grandes producciones de cine y TV, recreando “Desembarco del Rey” en la exitosa serie “Juego de Tronos”.
A destacar en nuestro programa:
- Salida desde aeropuerto de Madrid en VUELO DIRECTO con IBERIA. En el vuelo de ida aterrizaremos en el aeropuerto de Venecia y de vuelta volaremos desde el aeropuerto de Dubrovnik.
- Planteamos un viaje de 8 días de duración, en el puente del Pilar, y aprovechando todas las horas del día para disfrutar el país al máximo, concentrando tiempos y visitas. Con este propósito hemos decidido incluir todas las comidas del viaje, planteándolo en Pensión Completa (desde la comida del día 1 en Venecia hasta el desayuno del día 8 en Dubrovnik)
- El importe del viaje incluye las tasas y suplementos de carburante a fecha de 16/3/2019, además de los billetes aéreos en vuelo regular.
- No dejamos nada al azar. Un programa a Croacia y Eslovenia completo, teniendo en cuenta la duración de viaje, y muy cuidado, que incluye todas las entradas, visitas y actividades según itinerario.
- Toda la información necesaria. Dossier de viaje, e información y documentación que iremos trasladando a los miembros de Oneira club de viajeros que vengan con nosotros de viaje.
- Hoteles 4****/5***** seleccionados, en su mayoría céntricos o cerca del centro o casco antiguo. En Opatija contaremos con un hotel de la valorada cadena Remisens. En Trogir las opciones para grupos eran limitadas; hemos optado por un hotel 4* que comparado con España sería un 3* SUP, para asegurar la mejor ubicación en Trogir del grupo (que nos parece indispensable). En Ljubljana y Zagreb, contaremos con muy buenos hoteles, cerca del centro. En Dubrovnik hemos apostado por un excelente hotel pegado al Adriático, uno de los Valamar.
- Comenzaremos nuestro viaje con una visita express a Venecia, una forma encantadora de iniciar nuestro periplo.
- Toda la asistencia que precisa el viajero. Un guía acompañante de habla hispana de la agencia receptiva en Croacia que viajará con el grupo + acompañante desde España de ONEIRA y/o MÁS QUE UN PLAN. Además, contaremos con guías locales especializados de habla hispana en la mayoría de los puntos del circuito.
- Aparte del programa cultural y las excursiones, hemos considerado incluir diversas actividades especialesorientadas a disfrutar mucho más nuestra experiencia viajera: un par de paseos en barco, degustación de ostras frescas, mariscos y vino local en Ston y como broche final, disfrutaremos una cena especial de despedida el último día en Dubrovnik, en un lugar muy especial.
- El viaje incluye un seguro de amplias coberturas (cobertura sanitaria 25000 € fuera de España y gastos de cancelación 1200 €). De no ser suficiente, el viajero puede ampliarlo solicitándolo a la agencia de viajes encargada de la organización técnica: Más que Un Plan Agencia de viajes.
- Visitaremos magníficos lugares y algunas de las ubicaciones en Croacia reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Centro histórico de Dubrovnik (inscrito en 1979) El Palacio de Diocleciano y parte de su centro histórico en Split(inscrito en 1979) La ciudad histórica de Trogir (inscrito en 1997) Basílica Eufrasiana en Porec (inscrito en 1997), sin olvidar el centro histórico de Venecia (1987). Los Lagos de Plitvicecuentan asimismo con el reconocimiento de la UNESCO como reserva natural desde 1979.
- La organización técnica de este viaje recae en la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante, C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante. Título/Licencia CV-m1833A, expertos en viajes de grupo. RESERVAS: tel. 965207555 - 699421525. ClubViajeros@MasQueUnPlan.com Contacto: David Esteso/Silvia González.
- Las plazas son limitadas.
¡Vive la aventura de Oneira en Croacia y Eslovenia!
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños.
Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
Pequeña Petra
La pequeña Petra o Siq al-Barid para los nativos, es un lugar que no todos conocen, como decimos, un secreto muy bien guardado que representa otra antigua ciudad nabatea en Jordania. Decidimos que iba a ser otro de los lugares que admiraríamos en nuestra próxima visita de Oneira a Jordania.
Esta ciudad a 15 km de Petra se remonta al siglo I a. C. y se especula con que fue una especie de antesala a Petra, quedando en la periferia de su hermana mayor dedicada al descanso y a dar alojamiento a las caravanas que llegaban al lugar. Se cree que se corresponde con un asentamiento neolítico de los que mejor han sido preservados en todo el mundo. Al parecer fue habitado allá por 7200 a.C. y posteriormente abandonado. No fue ocupado hasta que llegaron los nabateos miles de años después.
Little Petra fue empleado por la cultura nabatea para actividades religiosas y celebraciones en honor del propio Rey de los nabateos.
Algunos edificios podrían haber sido los responsables del registro de mercancías y viajeros, manejando la entrada a la bella urbe y controlando las intenciones de los que allí llegaban. Los riscos que ocultan la gran ciudad se superponen en algo parecido a un océano de piedra labrada por los vientos. Un desfiladero de apenas 2 metros de ancho que con su arquitectura tradicional hacen del lugar algo fantasioso, único e incomparable. Tiene muchas tumbas, recipientes de agua y cauces, con un pequeño camino que lleva a algún área interior. También encontramos la típica excavación en roca de algunos templos. El estilo “nabateo” es muy visible en la Pequeña Petra. Incluso se han hallado frescos muy antiguos que están siendo recuperados, muy interesantes.
Algunas de las localizaciones pudieron ser utilizadas como centros para la agricultura; una especie de depósitos que se utilizaban de forma auxiliar para este tipo de labores.
En la actualidad este territorio es parte de los Beduinos Amareen y pueden haber algunos conflictos en el área entre distintas aldeas, lo que puntualmente ha ocasionado algunos cierres del yacimiento.
Alberto Bermejo
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
La ciudad perdida de Petra (Jordania)
Amigos viajeros, os presentamos una de las perlas de nuestro viaje a Jordania que organizamos para el mes de junio. En una segunda salida, con fecha 8/6/19 contamos con últimas plazas disponibles. Os presentamos Petra, la ciudad perdida.
Considerada en 2007 como una de las siete nuevas maravillas del mundo, Petra, la ciudad de los nabateos, es un lugar excepcional por su magnificencia y por los vestigios de tiempos remotos, por la tonalidad de su roca por la que recibe el nombre de ciudad rosa, uno de los tesoros arqueológicos más distinguidos y gloriosos de Oriente Próximo y sin lugar a dudas, el emplazamiento más anhelado por cualquiera que viaje a Jordania. Su sola visita justifica un viaje a estas latitudes. Fusiona la obra soberbia del ser humano y la perpetrada por una naturaleza poderosa e inapelable, que, si por una parte concede al lugar maravillosas y mutables imágenes irisadas, por otra destruye lentamente pero con determinación una obra que impresiona a todo mortal que la visita.
Recorrer las rutas que los mercaderes y sus caravanas atravesaban y transitar la angosta garganta que durante tantos siglos preservó la ciudad de Petra es como viajar en el tiempo y sorprenderse por el bello Tesoro de Petra (Al-Khazneh), que abre paso a cientos de sepulcros, templos, edificios, acueductos, lugares de culto y una innumerable lista de elementos arqueológicos que observar y apreciar.
Inicialmente Petra estuvo poblada por los edomitas (1200-539 a. C.), cuya sabiduría, escritura, industria y metalurgia fueron destacables. A partir del año 312 a. C., los nabateos ocuparon el lugar, imprimiendo su brillantez arquitectónica y reflejando su éxito económico. Los romanos, al conocer de su influencia y prosperidad, los anexionaron a su imperio como la provincia romana de Arabia, con Petra como capital. Hacia el siglo VIII queda inhabitada la ciudad. Mucho tiempo después, el lugar fue redescubierto por un explorador suizo, Johann Ludwig Burckhardt, en 1812. Éste, haciéndose pasar por uno de ellos y tras largos años de preparación, se unió a una caravana que viajaba a El Cairo y finalmente alcanzó su meta, encontrando Petra. Sin embargo, no fue hasta 1924 que dieron comienzo las excavaciones en el lugar.
Debido a su increíble emplazamiento, el lugar más conocido en la ciudad es El Tesoro, (Al-Khazneh). Sueño de numerosos arqueólogos e imagen inolvidable en películas como Indiana Jones y la última cruzada, tiene 40 metros de alto y 28 metros de ancho, levantado en el siglo I a. C. por el rey nabateo Aretas III. A causa de su extraordinario diseño, debió ser excavado en la roca por arquitectos helenísticos del Cercano Oriente, mezclando su original estilo con el nabateo. Los beduinos pensaban que los corsarios habían ocultado un considerable y significativo tesoro faraónico en la cúpula en forma de urna gigante que hay en la glorieta central del segundo nivel y que por esta razón le pusieron este nombre. Hay marcas de disparos realizadas por los beduinos contra la urna que se pueden apreciar a simple vista. Otra leyenda afirma que fueron los otomanos quienes en verdad dispararon contra la urna al creer que los beduinos habían ocultado en su interior sus tesoros. Para acceder al lugar se deben transitar 2 km que lo separan desde el punto de encuentro de los visitantes, de los cuales 1 de ellos son por la angosta vía sacra o As-Siq, que mide 3 metros de ancho en la parte más estrecha y 14 metros en la parte más ancha. Muy cerca de ahí y tras 800 escalones, se alcanza Ad-Deir, un monasterio colosal excavado y esculpido en piedra erigido por los nabateos en el siglo I. Mide 50 metros de ancho y 45 metros de alto y proporciona unas fascinantes vistas del desierto. Si seguimos atravesando Petra, se aprecia un teatro perforado en la roca, conocido como Teatro de los Nabateos. Por un tiempo se pensó que era obra romana, pero las investigaciones arqueológicas de las últimas décadas confirmaron su origen nabateo, construido entre el 4 a. C. y el 27 d. C. El teatro está compuesto por 45 filas de asientos y 7 escaleras que atraviesan el auditorio. Con unas vistas realmente espectaculares y tras un esfuerzo premeditado, se llega al Altar de los Sacrificios. Aquí aún se conservan varias esculturas talladas en la piedra y se piensa que era el lugar donde los nabateos sacrificaban animales y probablemente personas. Pasado el Anfiteatro se pueden observar las Tumbas Reales de Al Khubthah, construidas para acoger a una familia real nabatea. El conjunto se distribuye en 4 secciones: La Tumba de la Urna, conocida como El Tribunal, tenía funciones de tribunal y de archivo; La Tumba de Seda, llamada así por el color de la arenisca estriada, tiene una fachada (con colores que van del blanco al azul y del rojo al gris) con 4 pilastras yuxtapuestas y una escalinata de origen asirio típico en muchas tumbas de Petra; La Tumba de Corinto recibe su nombre porque sus columnas son similares a las corintias griegas y la Tumba del Palacio tiene 3 niveles al igual que un palacio, cuya fachada tiene las columnas y pilares superpuestas, de menor altura en la zona alta, para dar efecto de profundidad.
Pocas palabras pueden honrar el esplendor y la grandeza de la ciudad perdida de Petra, ya que nadie que penetra en su interior se marcha deseando no volver jamás. Y citando a John William Burgon, poeta inglés del siglo XIX, revalidamos la dimensión del lugar: “Hazme igual a la maravilla celosamente guardada por el sol del este, una ciudad rosada tan antigua como el tiempo”.
Alberto Bermejo
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Visita a FITUR 2019
Fitur 2019 empieza este año con enorme fuerza convirtiéndo Madrid en el centro mundial del turismo y los viajes. No en vano FITUR se consolida como la segunda feria internacional de turismo de todo el orbe. Con participantes de más de 165 países, 886 expositores, 10.487 empresas en 67.495 metros cuadrados de teurgia viajera. Un escaparate exclusivo para todos los que de un modo u otro estamos enganchados a los viajes. Y como en mí es habitual cada año acudo a la misma para buscar nuevos tesoros viajeros.
Es una gozada pasear por los stands y trasladarte mentalmente a decenas de rincones del globo tras presenciar entre bambalinas una danza, hojear un folleto o escuchar una voz cargada de exotismo. Paseo despacio por estos espacios y dejo volar la imaginación.
En estos días uno agradece formar parte de este siglo XXI, sí, convulso, pero altamente fascinante. Lamentas en ocasiones cumplir años porque sabes que te vas a peder un futuro inefable. Agradeces pues estar aquí, ahora mismo, un tiempo con propuestas tecnológicas que facilitan conectarte con tu colega al otro lado del charco, montar una operación increíble para tu club de viajeros en cuestión de horas, compartir una foto con un pequeño móvil que va a ser vista por centenares de amigos o vibrar con otros viajeros tras un descubrimiento artístico emocionante. El milagro de la comunicación.
El futuro también es parte de FITUR este año ofreciendo propuestas inspiradas en el buen uso de la tecnología, vehículo perfecto para concretar las mejores experiencias viajeras actuales. Y se irán debilitando las ideas caducas, como los viajes enlatados o sin alma.
Os invito a conocer las propuestas viajeras en grupo que estoy cerrando para 2019 y 2020 para Oneira, no inmediatas, pero ya a la vuelta de la esquina. Con experiencias de gran interés para el viajero y de las que quiero haceros partícipes. Oneira comienza verdaderamente este mismo viernes 25 de enero, con el primer viaje: Nos trasladamos a Italia con un grupo de trotamundos. Serán los primeros amigos en conocer y saborear Oneira. Hay otra forma de viajar y conocer un destino. Sólo podrás descubrirla si te atreves a compartir tus sueños viajeros con nosotros.
Oneira, un viaje a tus sueños.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Machu Picchu: entre el Cielo y la Tierra
Con este post os invitamos a sumergiros en el impresionante Machu Picchu. Una de las grandes maravillas de Perú y de todo el orbe, entre el Cielo y la Tierra. Un lugar cargado de significación y de gran importancia para el pueblo inca que nos descubre el poder y la riqueza de una civilización perdida. Es un espectáculo grandioso que os invitamos a conocer si aún no habéis puesto pie en Perú. Nosotros viajaremos a este lugar en Semana Santa de 2019. En un viaje a Perú. ¿Queréis saber algo más de este yacimiento arqueológico ciudadela?.
Para alcanzar el Santuario Histórico de Machu Picchu uno siempre debe atravesar Aguas Calientes. Este pueblo se encuentra en un profundo cañón a los pies de las ruinas, junto con una abundante vegetación y rodeado de imponentes cadenas montañosas, grandes bosques nubosos y dos caudalosos ríos. Nosotros lo alcanzamos en tren. Ubicado en la Cordillera Oriental del sur de Perú, Machu Picchu o del quechua “Montaña Vieja” es el yacimiento arqueológico más famoso de toda Sudamérica y el tesoro más preciado del país. Esta antigua ciudad inca fue erigida en el siglo XV y se sospecha que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec. No obstante, algunas de sus construcciones y la evidente naturaleza ceremonial del lugar dan a entender un origen más antiguo a Pachacútec y su uso como templo religioso. Machu Picchu ha sido valorada al mismo tiempo como una obra maestra de la ingeniería y de la arquitectura gracias a sus particulares características visuales y arquitectónicas y al velo de misterio generado por aquellas obras literarias difundidas sobre el lugar. Machu Picchu nunca se mencionó en los relatos de los conquistadores españoles y no fue hasta 1922 cuando el historiador Hiram Bingham habló de su aventura 10 años atrás. Bingham estaba tratando de buscar la ciudad de Vilcabamba, creyendo haberla encontrado al ver Machu Picchu. Los restos de Vilcabamba, por cierto, se hayan ocultos en la espesura de la selva, conocidos como las ruinas de Espíritu Pampa. Pese a la gran afluencia de visitantes, Machu Picchu sigue conservando un aire de grandeza y misterio que cautiva al viajero. Originalmente las ruinas estaban recubiertas de densa vegetación; Bingham regresó en 1912 y 1915 para proceder con una ardua limpieza de toda la maleza; también trazó mapas de las ruinas del llamado camino inca. Los arqueólogos debaten sobre la función original del santuario. El director del yacimiento defiende que fue un centro político, religioso y administrativo. Para nosotros no nos cabe duda de la función claramente ceremonial de este sagrado lugar. Aún recordamos que Alejandro Toledo, el primer presidente peruano totalmente indígena, celebró aquí su investidura en el 2001. Actualmente siguen realizándose nuevas excavaciones e investigaciones.
Ya dentro de las ruinas, desde la Casa del Cuidador de la Fuente, restaurada con techos de paja, se tienen unas vistas increíbles y las mejores fotos. Muy cerca de aquí se encuentra la escalinata de las fuentes (baños ceremoniales), un conjunto formado por una gran escalera por la que corren 16 caídas de agua interconectadas, descendiendo en cascada a través de las ruinas. Encima de estas fuentes se encuentra el Templo del Sol, construido en el barrio Hanan por los incas para rendir homenaje y dar ofrendas al sol. El sol era una de las divinidades más esenciales de la cultura incaica, fundamental en la vida de los pobladores y responsable del desarrollo de las cosas. Por lo tanto, solo sacerdotes sacramentados y las personas más importantes del imperio tenían acceso a su interior. La estructura está erigida sobre una cueva natural, hecha a base de bloques de granito y sus muros están hechos con piedras de forma y tamaño irregular colocadas de forma perfecta. No obstante, una de sus paredes le otorga cierta curvatura, dándole un aspecto asombroso. En su interior hay un altar tallado en roca donde se realizaban ceremonias religiosas en honor al dios Sol y la sombra que proyecta la luz de las ventanas permitía medir con exactitud la salida del sol durante los solsticios de verano e invierno, confirmando la función del templo como observatorio astronómico. Debajo del templo se halla la Tumba Real, una cueva de roca natural cuidadosamente tallada con un altar en forma de escalón y varios nichos sagrados. La Plaza Sagrada es un conjunto de edificaciones situadas alrededor de un patio cuadrado. Esta contiene un pequeño mirador con una pared curvada que ofrece unas magníficas vistas de la nevada Cordillera Vilcabamba y del río Urubamba.
El lugar estuvo destinado a distintos rituales e incluye a su alrededor algunos de los edificios más importantes de Machu Picchu: el Templo de las Tres Ventanas, con un muro de rocas ensambladas como un rompecabezas que posee 3 preciosas ventanas trapezoidales, que según la leyenda de Tamputoq’o, cada ventana representa una de las tribus mitológicas que dieron lugar a la cultura incaica; el Templo Principal, llamado así por su robustez y perfección, fue el principal recinto ceremonial de la ciudad y la Casa del Alto Sacerdote, que fue la cámara de los ornamentos. Detrás del Templo Principal se erige la Sacristía, con numerosos nichos cuidadosamente tallados que posiblemente sirvieron para guardar objetos ceremoniales. En la parte posterior de la Sacristía se asciende a una pequeña colina donde se encuentra el principal santuario de Machu Picchu, Intihuatana. Esta es una roca tallada sobre un afloramiento rocoso, destacando por sus numerosos planos pulidos con elevada exactitud y destreza matemática. Además, también sirvió como reloj solar y es conocida desde hace muchos años como “la roca que irradia energía”. Los incas podían hacer observaciones extremadamente precisas del movimiento del sol, mediciones sobre el clima y sobre cambios estacionales gracias a la sombra que produce el pilar tallado en la parte central. Además, la traducción literal en lengua quechua significa “donde se amarra el sol”. En dirección descendente se encuentra la Plaza Central y en su parte inferior, el Sector de Cárceles, el cual era un laberíntico complejo de celdas, nichos y pasadizos, excavados tanto bajo tierra como al nivel del suelo. El elemento central del conjunto es el Templo del Cóndor, situado sobre una cueva natural aprovechando la propia roca de la montaña. Desde aquí sobresale una formación rocosa que fue moldeada y tallada para dar forma a las alas extendidas y a la cabeza de un cóndor bajo ellas. Cabe la posibilidad de que fuera un altar de sacrificios y teniendo en cuenta la condición de dios que tenían los cóndores en la civilización incaica, es posible pensar que los prisioneros de las cárceles eran sacrificados y situados en el altar, para que posteriormente, un cóndor descendiera desde la Cordillera de los Andes para darse un festín. Detrás del cóndor hay un agujero en forma de pozo, en cuyo fondo hay una puerta que conduce a una diminuta celda subterránea accesible solamente de rodillas.
Alberto Bermejo
Daniel Bermejo.
www.oneira.es
info@oneira
Un viaje a tus sueños.