Mascate, capital de Omán Destino Oneira enero 2020

Mascate, la capital de Omán y puerta de entrada al país, tiene una población aproximada de unos 800 mil habitantes mientras que su área metropolitana se acerca a los 2 millones. El lugar se encuentra encajado entre ramificaciones montañosas de color cobrizo y el precioso mar azul. Posee todo lo que uno puede esperar de un país árabe, pero al mismo tiempo mucho más. Lo primero que uno debe hacer al llegar a la capital, es observar a los omaníes y su vestimenta. Su indumentaria, a pesar de poseer coches caros y lujosos edificios, sigue siendo la tradicional: dishdashas blancas (a veces color pastel) para ellos y vestidos largos y holgados junto al pañuelo en la cabeza para ellas conocido como lihaf. Los hombres visten debajo de la dishadasha algo similar a una falda pareo.

Su conversión al islam sucedió en el siglo VII mientras que fue en el año 751 cuando se asentó el primer imán. Los portugueses alcanzaron la ciudad en el 1507 pero fueron atacados a su llegada desde el puerto. No obstante, consiguieron ocupar la ciudad y tomaron el poder durante más de 100 años. Los turcos conquistaron dos veces la ciudad. En el 1624 Nasir bin Murshid fue nombrado imán de Omán, el cual se encargó de expulsar a los portugueses y de unificar las regiones del país. También fue el creador de la dinastía Yaruba, de donde surgieron todos los dirigentes hasta 1749. Fue Said bin Sultan el dirigente más destacado del siglo XIX. Tras los conflictos entre el sultanato y las tribus del interior de Omán, comenzó la rebelión de Dhofar en 1962, 8 años después, Qaboos bin Said, hijo del sultán, organizó un golpe de estado y destronó a su padre. A partir de ese momento el monarca ostentaría el poder absoluto de Omán.

Ya en la ciudad, una de las cosas más importantes es la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, la única del país que puede ser visitada por extranjeros poseedora de más de 415000 m2 de superficie. Los viajeros que la visitan son afortunados de que una construcción tan maravillosa como esta sea la única permitida, ya que todos los que vuelven lo hacen fascinados por semejante obra arquitectónica. El lugar, poseedor de mármol de Carrara perfectamente pulido, invita a descalzarse y a pisar tal perfección con nuestros propios pies. También su alfombra persa tejida a mano en Irán, en la cordillera del Khorasan, en una sola pieza de más de 4000 m2, es algo fantástico. Existen dibujos e imágenes en cerámica sobre las columnas invocando las más antiguas tradiciones islámicas. La obra es limpia, simétrica, elegante, lujosa y modesta al mismo tiempo. La sala de oración mide más de 70 metros de lado y en su centro se encuentra una enorme lámpara de araña diseñada por Swaroswki, con engastes de oro y con el más que probable calificativo como la más grande del planeta. También posee una cúpula de 50 metros de altura, un minarete principal y 5 laterales. La mezquita posee una capacidad para 20 mil fieles. A poco más de 10 minutos conduciendo, se encuentra la magnífica Ópera Real de Mascate, caracterizada por su ostentación. El lugar es un escaparate de arquitectura islámica, con una decoración atestada de todo tipo de elementos decorativos, con suelos y columnas de mármol con planteamientos geométricos, techos de madera artesonados, lámparas al más estilo oriental.

Otro lugar importantísimo es el Barrio Antiguo de la ciudad. Aquí se encuentra Al Alam Palace (Palacio del Sultán), la residencia ceremonial del sultán Qaboos. Su interior no se puede visitar pero su fachada es espléndida. El lugar tiene más de 200 años de historia y fue construido por el abuelo directo séptimo de Qaboos. El palacio cuenta con una fachada de color oro y pilares azules. Este palacio está cercado y protegido por los fuertes de Al-Mirani y Al-Jalali, ambos lugares a los que tampoco se puede acceder a su interior, pero si deleitarse por sus maravillosas formas y fachadas. La función del primer fuerte era proteger la entrada oeste del puerto de la ciudad. Se construyó durante la ocupación portuguesa y fue restaurado con la llegada al poder de Qaboos, quien lo convirtió en un museo hoy cerrado al público. El segundo fuerte se encargó de proteger el extremo este del puerto de la ciudad. También fue levantado por los portugueses y durante el siglo XX se empleó como prisión. El peñón donde se situó forma parte de la estructura defensiva, por lo que solo se requirió de la construcción de un muro con troneras para disparar los cañones. El fuerte se ve rematado por 2 torres a ambos lados de la muralla junto a una ascendente escalera para acceder a su interior. A menos de 10 minutos a pie se encuentra el museo de Bayt Al Zubair, situado en una casa típica omaní magníficamente restaurada. El museo expone imágenes omaníes antiguas, artesanías y muebles tradicionales, armas, joyas, y una larga lista de objetos. Por último y no por ello menos importante, todo viajero que visite Mascate debe acercarse al zoco de Muttrah, uno de los más antiguos del país. El zoco ocupa el centro histórico de la ciudad y posee más de 200 años de antigüedad. Parece una pequeña ciudad dentro de Mascate, con sus callejones, sus plazas y sus comercios a modo de muralla. Aquí se pueden conseguir vestidos tradicionales, incienso, frutos secos, especias, perfumes y todo lo que podáis imaginar. 

¿Qué os parece Muscate, la capital de Omán?

Daniel Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


Wadis de Omán, Sur y Musandam

Nos quedan pocas semanas para disfrutar en grupo uno de los territorios más hermosos de Oriente Medio. Será nada mas comenzar el año 2020. Descubriremos juntos Omán y Emiratos Árabes en enero 2020. Si quieres descubrir este tesoro con tus amigos de Oneira, han quedado libres unas plazas recientemente. Hoy volvemos a hablar de Omán, de variados paisajes, para centrarnos en sus oasis y wadis.  El génesis nos relata que lo primero que Dios creó fue un jardín llamado Edén, un oasis lleno de árboles, plantas y riachuelos. Estas piscinas naturales salpican la geografía de Omán. El Wadi Shab es uno de los más hermosos del mundo, que conoceremos.

Al norte de Al-Kamil y ascendiendo en zigzag por la cordillera de Hajar atravesando un precioso paisaje de tonos ocres y rojos se alcanza Wadi Bani Khalid. El lugar está compuesto por un conjunto de pueblos y plantaciones situados cerca del wadi (valle o cañón). El agua brota durante todo el año de un manantial en la parte superior del wadi, lo que beneficia la aparición de abundante vegetación y lo que provoca que el lugar se convierta en una tierra tan fértil y bella. La mayoría de viajeros se dirigen hacía el nacimiento del manantial, donde se encuentran una serie de piscinas naturales profundas que alegran a cualquiera. Las ganas de bañarte en un lugar como este, que posee un paisaje tan inverosímil de aguas cristalinas harán que apenas quieras adentrarte al interior del cañón.

Tras unas horas recorriendo la carretera en dirección norte se alcanza la ciudad costera de Sur. Capital de la región de Ash Sharquiyah, cuenta con una población aproximada de 120 mil habitantes y se encuentra a 150 km de la capital del país, Mascate. Históricamente, la ciudad ha sido conocida por ser un punto de destino importante entre los marineros. Alrededor del siglo VI, Sur fue un centro de comercio importante con el este de África. Durante el siglo XVI estuvo gobernada por los portugueses, pero fue liberada por el Imán omaní Nasir ibn Murshid que facilitó una reanimación económica gracias al comercio con la India y el este de África. Este crecimiento se vio disminuido cuando los británicos prohibieron el comercio de esclavos. La ciudad entró en declive cuando se abrió el Canal de Suez mientras veía que el comercio con la India se desvanecía. La ciudad goza de un bonito paseo marítimo, playas magníficas, dos fuertes y una importante tradición de construcción de dhows (barcos de madera tradicionales). Su paseo marítimo ofrece unas vistas increíbles del precioso pueblo de Ayjah. De hecho, en la antigüedad los dhows eran transportados a buen puerto junto a las 3 atalayas de Ayajh, que señalan el ingreso a la laguna, donde aún se puede apreciar como arreglan los barcos. Al contemplar la faena de los trabajadores de los astilleros de dhows de la ciudad, puliendo a mano los tablones de madera, el viajero no necesitará mucho tiempo en darse cuenta de apreciar el verdadero arte sucedido por los maestros artesanos, de generación en generación. Wadi Shab es un lugar capaz de dejar sin palabras a cualquier viajero. Tras adentrarse al interior del valle se llegaba a algo parecido al edén de los wadi, ya que aquí el agua fluye sin parar y se puede recorrer el lugar a nado durante largo tiempo. Aquí el agua sigue siendo azul turquesa y transparente y cuanta más luz, más maravilloso es el lugar. El tiempo y conociendo ya Wadi Bani Khalid sólo nos permitirá realizar una parada fotográfica.

FIORDOS DE MUSANDAM, LA NORUEGA DE ARABIA

Cliché o no, los delfines que se escurren entre estos fiordos al más puro estilo noruego son el objetivo y deseo de la placentera península de Musandam, al sur del estrecho de Ormuz y separada del resto de Omán por la costa oriental de los EAU. El lugar destaca por sus khors (fiordos) al estilo nórdico bañados por las aguas marinas. De ahí que este maravilloso lugar sea conocido mundialmente como la Noruega de Arabia gracias a sus atractivas y altas montañas, la brisa del mar y sus fiordos. Lógicamente son cosas distintas y puede ser muy atrevido compararlas, pero eso no quita que sea encantador lanzarse al agua con un dhow (el barco tradicional árabe), disfrutar de un almuerzo agradble y relajarse en este extraordinario lugar. La zona cuenta con una de las biosferas más particulares y sorprendentes del mundo, con una apasionante vida marina que traspasa las montañas de Haja a lo largo de 16 km y que cuenta con corales, peces, invertebrados y tortugas entre sus huéspedes. Sus aguas cristalinas y tranquilas de color azul turquesa resaltan los maravillosos acantilados de piedra caliza de color blanco. Si se tiene suerte, se puede observar a los delfines acercándose a las embarcaciones y acompañar a los viajeros como si de escoltas se tratasen. Otro elemento esencial del viaje en barco es la posibilidad de darse un baño en estas magníficas aguas, con la posibilidad de hacer buceo o simplemente disfrutar del paisaje con una deliciosa bebida fría en la mano.

¿Nos acompañas en nuestra aventura de enero de 2020?

Alberto Bermejo

Daniel Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

Un viaje a tus sueños

www.oneira.es

info@oneira.es


Libros para tu viaje a Omán y Emiratos Árabes

Oneira club de viajeros viaje en enero de 2020 a tierras de las Mil y Una Noches, a Omán y Emiratos Árabes, buscando las esencias de los paisajes de esta parte del mundo, de lo tangible: paisajes desérticos, torres antiguas, paisajes de ríos y montañas, fuertes formidables y las sempiternas mezquitas, y también nueva arquitectura y modernidad. Y lo intengible: evocación del espíritu de las grandes leyendas, el arte, los aromas de incienso, té y especias y la calidez de sus gentes.  Pero ahora lo que toca a poco más de dos meses del viaje es hablar sobre los libros que pueden acompañarnos en nuestra aventura, ¡vamos a conocerlos!

No hay muchas guías publicadas sobre Omán en español. Ni muy buenas. Y tampoco encontraremos nada de calidad especial sobre Dubai o Abu Dhabi. Así que nos quedamos con esta pequeña guía sobre Emiratos Árabes, Qatar, Bahrein y Omán. GUÍA AZUL, de Luis Mazarrasa.

Queremos dejar en lugar muy destacado la novela “Perdida en el Paraíso” de nuestra amiga Ascensión de Tena Marín. Una novela de viajes y aventura, o como ella la denomina: una “road novel”. Hemos publicado sobre ella en nuestro blog Oneira. Narra la historia de Yasmin, su protagonistas, una mujer beduina (en Omán) cuyo mayor deseo es alcanzar un sueño: encontrar el paraíso.

-Amazon (digital y en papel) myBook.to/PerdidaParaiso

-Contrareembolso detenamarin@gmail.com

La periodista española Asunta López escribe sobre su día a día en Emiratos Árabes, un país donde afirma que los musulmanes son mejores personas y son más felices que nosotros en Occidente. No sabemos si Asunta lleva razón en su reflexión, pero su novela “Cartas desde Dubai” puede servirnos como un acercamiento a la cultura y a las gentes de los Emiratos, un lugar que ama verdaderamente. Editorial Umbriel.

Y acabamos nuestras recomendaciones con una obra magna donde las haya: Las Mil y Una Noches, reconocida y celebrada desde hace siete siglos. La edición del profesor Khawam, que enlazamos, procede de un minucioso proceso para establecer una edición fiable, filológicamente rigurosa y literariamente bellísima, recurriendo a los manuscritos originales. Una obra que con sus historias nos hará trasladarnos a los lugares que conoceremos en nuestro viaje. Ediciones Pocket – Edhasa.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


El desierto de Wahiba en Omán

El desierto de Wahiba es uno de los más bellos del mundo y merece la pena conocerlo. Ha sido objeto de interés científico desde que llegó una expedición de la Real Sociedad Geográfica en 1986 recogiendo información de su biodiversidad, flora y fauna. Su paisaje anaranjado nos dejará fascinados. Lo visitaremos en nuestro viaje Oneira de enero de 2020 a Omán y Emiratos.

El desierto de Arabia ha sido caracterizado durante siglos como una región inhóspita que ha sido hogar y protección de las tribus beduinas durante siglos. Algunos definen el desierto como esa prolongación falsamente aburrida y efectivamente inhóspita donde te puedes sentir completamente libre. Su belleza e inmensidad son indescriptibles,  un espacio vital que debe ser observado y respirado allí, sobre sus dunas, en la arena. Y es que uno acaba fascinado, se acaba dando cuenta de lo poco que necesita, de lo que realmente vale la pena. Noches donde la luna y las estrellas lo iluminan todo, lejos de las ciudades, de la monotonía incansable de nuestro día a día, un lugar donde dejar en blanco la mente para comenzar a sentir. Y no solo eso, la hospitalidad y vivacidad de las gentes que allí coexisten, personas que conocen la ferocidad del desierto, pero también su grandeza y perfección. La descripción previa hace referencia a Wahiba Sands, uno de los desiertos más hermosos del mundo que se encuentra en Omán. Su increíble belleza es de tal envergadura que no cabe duda en que es una de las visitas irreemplazables que se debe realizar en el país. Su extensión total es de unos 160 km de norte a sur y unos 80 km de este a oeste mientras que sus dunas de arena fina y dorada pueden alcanzar alturas de hasta 150 metros. Éstas están distribuidas en corredores que circulan de norte a sur. Una vez que penetras en ellas, envuelven todo el horizonte en un apasionante paisaje de color anaranjado. Y ya si pensamos en disfrutar de una mágica puesta de sol en Omán podremos hablar de una experiencia más que increíble. El ser testigo del declive del día, en el desierto de Wahiba y al mismo tiempo ver como se oculta el sol detrás del océano de dunas no tiene precio. 

Después de disfrutar de las dunas es normal visitar una Casa Beduina. La hospitalidad omaní es algo que debe tenerse en cuenta ya que parte importante de conocer un país es interactuar con sus gentes. La compañía de unos verdaderos beduinos del desierto junto a unos dátiles y té pueden parecer poca cosa a simple vista, pero al mismo tiempo nos llenará de sabiduría y de comprensión penetrar y compartir su estilo de vida. 

Daniel Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Jabrín, Al Hamra y Bahla... Tres gemas de Omán

El Sultanato de Omán nos espera en nuestro viaje Oneira de enero 2020. Os trasladamos información sobre algunos de los lugares de interés que visitaremos en nuestro periplo por este fantástico territorio de la Península Arábiga, repleto de  una enorme variedad de paisajes, entre ellos sus montañas, sus aldeas tradicionales, sus cañones, sus wadis y su mar. Pero no solo son paisajes por lo que destaca el país sino también por lugares culturales e históricos como sus fortalezas y castillos, sus palacios y mezquitas, Y una capital maravillosa, Mascate, que cuenta con abundantes museos, murallas y un precioso casco antiguo.

Los amantes del buceo y de las aguas color esmeralda se sentirán como pez en el agua ya que Omán cuenta con casi 2000 km de costa que dan al océano Índico, con una importante actividad náutica y con la posibilidad de disfrutar de calas y playas vírgenes, arrecifes de coral para los amantes del buceo y fiordos como el de Khor al Sham. Si te ilusionan sus aguas y experiencias culturales, sumergirte en su desierto es una experiencia apabullante e inolvidable que te acercará a protagonizar tus propias historias de las mil y una noches. De hecho, pasar la noche entre beduinos y dromedarios, en un ambiente tradicional y auténtico y junto a la compañía hospitalaria de los habitantes de la región es probablemente ese extra que puede convertir tu viaje a Omán en algo completamente maravilloso. O hacer algo similar en el maravilloso desierto de Wahiba, como tendremos nosotros oportunidad de hacer.

Levantado sobre la meseta que lo rodea, el Castillo de Jabrin no tiene nada que le haga sombra, es absolutamente impresionante. Fue construido en el año 1675 por el Imán Bil-arab bin Sultan como importante centro de enseñanza astrológica, matemática, de ley islámica y médica. El zumo de la fruta atravesaba los canales hasta los toneles de almacenaje, dispuesto para cocinar o para auxiliar a las mujeres que se encontraban de parto. Sus confeccionados techos fueron pintados con singulares motivos florales en casi todas las salas del castillo mientras que las paredes contaban con arabescos y celosías de estuco. También hay cámaras funerarias en su interior, las cuales destacan por sus bóvedas talladas. En este caso el método de irrigación “falaj” no se utilizaba para obtener agua sino como un sofisticado sistema de aire acondicionado para mantener fresco el interior. De hecho, una de las salas que contaban con esta antigua técnica era la del caballo favorito del sultán. Actualmente se encuentra en un admirable estado de conservación.

A media hora en autobús desde Jabrín y situado al pie del Djebel Shams, la montaña más elevada de Omán, se encuentra el pueblo de Al Hamra. Es uno de los más antiguos del país y destaca por sus viviendas de adobe, de 2 y 3 plantas, levantadas al estilo yemení. El lugar fue fundado por la dinastía Ya’arubi entre el siglo XVII y XVIII. La vieja ciudadela está compuesta por casas de barro abandonadas atravesadas por calles desérticas, dejando percibir a los viajeros una atmósfera especial que allí destaca. Aquí se pueden encontrar restos arquitectónicos cautivadores, como por ejemplo portones de madera con grabados en su silueta, los cuales nos permiten imaginar como era el estilo de vida de las personas que allí vivían antes de abandonar sus casas. Tras 20 minutos en carretera se puede alcanzar el Fuerte de Bahla, uno de los más bellos del país y un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El lugar cuenta con un pueblo, un palmeral y una fortaleza cercados por casi 12 km de muralla. El fuerte, como otros muchos a lo largo del país, ha sido rehabilitado en los últimos años. El gobierno omaní puso un considerable tesón con el fin de que el pueblo entendiera lo importante de mantener el patrimonio existente en el país y al mismo tiempo su ancestral historia. Si se pregunta en Omán que significa Bahla para el país, los historiadores dirán que destaca por su fortaleza; los emigrantes, por la cerámica; no obstante, los omaníes dirán que se distingue por sus jinns. Estos, extraños espíritus, cargan con la responsabilidad de cualquier cuestión de mal de ojo. No obstante, a menos que comprenda el árabe, el viajero no deberá sufrirlo, ya que son tradiciones vivas del folclore árabe. Numerosas almenas destacan en cada curva que se sucede en la carretera, transitando todo el desierto y haciendo de Bahla una de las ciudades amuralladas más perfectas del planeta. El castillo estaba organizado para aguantar las largas temporadas de asedio, ya que contaba con numerosas alcobas destinadas a acumular víveres. Otras habitaciones eran bibliotecas, algunas estancias personales e incluso una bella mezquita. También había una escuela del Corán y una prisión, tanto para mujeres como para hombres. El fuerte es eso, una ciudad dentro de la ciudad, una visita innegociable para aquellos que viajan a Omán, por su grandeza, por su perdurabilidad y por su historia. ¿No os parece fascinante el Sultanato de Omán, amigos?

Daniel Bermejo 

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos

Abu Dhabi es uno de los 7 emiratos que forman parte de la monarquía federal de los Emiratos Árabes Unidos, en el Golfo Pérsico. Será la primera ciudad a la que dedicaremos nuestras visitas en nuestro próximo viaje a Omán y Emiratos Árabes Oneira de enero 2020. La capital de Emiratos, un lugar repleto de fascinación. Vamos a conocer mejor esta gran ciudad de la Península Arábiga.

El lugar se presenta como un destino de misterio y lujo para los viajeros, con innumerables actividades que realizar y otros tantos sitios que visitar. Hasta finales del siglo XX, la economía del emirato dependía de la producción de dátiles, la cría de camellos y la búsqueda de perlas preciosas en las costas del Golfo Pérsico. Antes que el petróleo comenzara a fluir, la ciudad tenía menos de 50 mil habitantes, 4 doctores y 5 colegios. Los más pudientes levantaban sus casas sobre el fango mientras que las familias más pobres las erigían a partir de caña. No fue hasta el año 1958 cuando investigadores británicos encontraron bajo Abu Dhabi la quinta reserva de crudo más grande del mundo. A causa de la expansión del petróleo, Abu Dhabi se transformó no solo en la capital financiera de Oriente Medio, sino también en el eje central del turismo de la región. Al contrario que sucede con Dubái, su enorme producción (1,5 millones de barriles al día) lo convierte en uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Hablamos de una localidad llena de encanto y magia, cercada por la brisa del desierto e ilusionada por una cultura espléndida. La modernización y el desarrollo de Abu Dhabi está lejos del pletórico desarrollo de Dubái, que está generando una gigantesca ciudad a base de rascacielos. No obstante, el atractivo viajero de la ciudad no se ve mermado por el atractivo de la otra, sino que ambas dos se ven beneficiadas. La ciudad cuenta con un desarrollo urbano establecido en la exuberancia de recursos procedentes de los petrodólares, con una historia de desarrollo comparable a la de los gigantes asiáticos, India y China. 

Ya en la ciudad, uno de los conjuntos más bellos es la extraordinaria Mezquita Sheikh Zayed. Con 82 cúpulas, minaretes de más de 100 metros de altura, y la alfombra hecha a mano más grande del planeta, la famosa mezquita es uno de los edificios más maravillosos e impactantes del mundo. La flamante mezquita se inauguró hace 12 años y es una maravilla levantada en un exquisito y magnífico mármol blanco. Se decoró delicadamente con piedras preciosas, elementos cerámicos y oro. Su enorme plaza central de mármol está embellecida con elementos florales de hermosas tonalidades y escoltada por más de mil columnas. Todo levantado y proyectado siguiendo los criterios tradicionales de la arquitectura musulmana, pero desde un absoluto enfoque actual e incluso futurista. Sus proporciones son gigantescas, permitiendo una capacidad de más de 40000 feligreses. Todo está preparado a lo grande, desde las infinitas alfombras hasta las enormes lámparas, aunque siempre cuidando los detalles y el maravilloso diseño. El resultado de esta megaestructura es un complejo de unos 20 mil m2 que supera las expectativas una vez en su interior. La vestimenta para poder ingresar es bastante rigurosa. No se deben exhibir partes del cuerpo al aire, excepto manos y caras, las mujeres se deben cubrir la cabeza y hay que evitar ropa ceñida. En su interior uno debe ir descalzo.

A 15 minutos en coche se encuentra la Avenida Corniche, un lugar maravilloso para dar un paseo en bicicleta o a pie a través de su paseo marítimo o por sus jardines. Aquí cerca se encuentra el Marina Mall y también se encuentra el hotel de 7 estrellas Emirates Palace, construido inicial y exclusivamente para el jeque que dirigía el país y de un precio estratosférico, probablemente el más caro del mundo. Aquí también se puede visitar el Jumeirah, un rascacielos que ofrece unas maravillosas vistas de la ciudad. Muy cerca de allí se encuentra el Heritage Village (Pueblo del Patrimonio), un museo al aire libre y el mejor lugar para saber como era la ciudad en los años 50. Aquí se puede encontrar un campamento beduino, un zoco tradicional, una casa barasti, una antigua mezquita y otros elementos típicos de la arquitectura tradicional emiratí. Desde el año 2017, las aguas del Golfo Pérsico de la Saadiyat Island acogen el museo del Louvre Abu Dhabi, el único museo universal en toda la sociedad árabe. Desde su llegada, EAU está coronándose como el destino cultural por excelencia en la región. De hecho, al gobierno emiratí le costó 400 millones de euros poder utilizar la marca del Louvre durante 30 años y sin contar los gastos de su construcción. Su construcción es el comienzo de un ambicioso proyecto artístico que continuará con el levantamiento del Guggenheim Abu Dhabi y el Zayed National Museum. La principal obra de arte es el propio museo a causa de su increíble arquitectura. Alrededor de las aguas azul turquesa que cercan la isla Saadiyat, se erige una estructura de cubos blancos recubierta por un domo enorme de color plateado, con aberturas irregulares que posibilitan el ingreso de la luz al museo para economizar el consumo energético. El contraste del blanco impoluto del museo con las aguas cristalinas del Golfo Pérsico invita a uno a sentarse en las escaleras que brotan del agua, alabando durante horas la magnifica belleza de la obra y relajándose con el excelente sonido del mar golpeando contra los muros del museo. Su interior es aún más fantástico ya que el domo puede observarse desde la enorme explanada que une el edificio del museo con el del restaurante y con el resto de salas. Curiosamente, los orificios que permiten la entrada de la luz solo admiten la necesaria para que no se sienta el intenso calor del desierto. No nos extenderemos con las obras expuestas, pero advertir que presenta más de 600 piezas, desde estelas funerarias cristianas, judías y musulmanas muy antiguas, hasta arte moderno y contemporáneo. Muy cerca se sitúa la Isla artificial de Yas, de 2500 ha. Ya sea para alojarse en su espléndido y lujoso hotel, para disfrutar el Grand Prix de Fórmula 1 o para divertirse en un soleado día en su parque acuático, la isla de Yas es un lugar de entretenimiento que permite cualquier cosa imaginable o inimaginable. ¿Qué os parece como comienzo de un viaje extraordinario por los Emiratos?

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Viaje a Omán y Emiratos Árabes: El sueño de las Mil y Una Noches | Enero 2020

Buenas tardes, amigos viajeros

Os saludamos desde Oneira CLUB DE VIAJEROS, con nuestra pasión por los viajes por bandera, para presentaros nuestro flamante proyecto viajero con el que iniciamos el próximo año 2020:

Viaje a Omán y Emiratos Árabes: “el sueño de las Mil y Una Noches”.  Del 13 al 23 de enero de 2020.

Imaginad tierras de antiquísimas tradiciones levantadas en torno al desierto, imaginad que podéis descubrir la mezquita más hermosa del mundo;  poder admirar un Louvre no estando en París.  Imaginad castillos y fortalezas de gran belleza arquitectónica que jalonan el desierto; que camináis por bellos oasis,  descubriendo un pueblo inmenso abandonado, casi fuera del tiempo. Imaginad zocos y mercados ancestrales que se remontan a tiempos inmemoriales, imaginad la experiencia de dormir bajo las estrellas en uno de los desiertos más bellos, de altas dunas; y poder caminar y nadar en relajados wadis. Imaginad que  recorréis pueblos y capitales de rica tradición árabe y saboreáis deliciosos platos de Oriente Medio. Imaginad recorrer en dhow los sorprendentes fiordos de Musandam en las bellas costas de Omán.  Imaginad, al tiempo, que subís al edificio más alto del mundo y que caéis rendidos por una ciudad visionaria levantada en el desierto, con los mayores centros comerciales, galerías de arte soberbias y construcciones de gran lujo.  No lo imaginéis. Es un viaje a tus sueños.  Podréis vivirlo en enero de 2020 en un periplo emocionante y onérico que realizaremos en 11 días en Omán y Emiratos Árabes con los mejores servicios y el mejor equipo para hacer realidad este gran viaje.  ¿Queréis saber más?

Viajamos a tierras de las Mil y Una Noches, a Omán y Emiratos Árabes, buscando las esencias de los paisajes de esta parte del mundo: de lo tangible: paisajes desérticos, torres antiguas, paisajes de ríos y montañas, fuertes formidables y las sempiternas mezquitas, y también nueva arquitectura y modernidad. Y lo intangible: evocación del espíritu de las grandes leyendas, el arte, los aromas de incienso, té y especias, la calidez de sus gentes. Descubriremos la caótica y visionaria ciudad de Dubái, con torres edificios de vidrio y acero como tótems del futuro en tanto que la vida de las gentes continúa como hace siglos. En Abu Dhabi nos espera la asombrosa Gran Mezquita, que a decir de los viajeros es la más bonita del mundo. Nos adentraremos en Omán,  la Arabia más fascinante, entre el mar y el desierto, con poblaciones de rica tradición como  Al Ain, Al Hamra o Nizwa, con zocos donde “regatear hasta la muerte” es la consigna. Paisajes, los de Omán, con desiertos evocadores, como el de Wahiba Sands, donde pernoctaremos bajo las estrellas. Con ríos y montañas, o sus wadis  (Wadi Bani Khalid, Wadi Shab…) capaces de transportarnos a dimensiones jamás imaginadas. Visitaremos algunos fuertes y palacios  como el de Jabrín y nos deleitaremos con la belleza de la capital de Omán, Mascate.. Además de todo ello realizaremos un maravilloso crucero entre los fiordos de Musandamy visitaremos el evocador puerto de Sur.  Acompáñanos a Omán y Emiratos Árabes. Viaja al sueño de las Mil y Una Noches, con Oneira CLUB DE VIAJEROS  .

Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños

 

PRECIO POR PERSONA en habitación doble (Incluye tasas aéreas) 3.390 €

A destacar en nuestro programa

  • Salida desde aeropuerto de Madriden VUELO DIRECTO con una de las mejores compañías aéreas del mundo: EMIRATES, con destino Dubai (EAU). Viajamos en Temporada Alta, con buena temperatura en el mejor mes para recorrer estos países de la Península Arábiga.
  • El importe del viaje incluye las tasas y suplementos de carburante a fecha de 31/07/2019, además de los billetes aéreos en vuelo regular.
  • Asimismo se incluyen en el precio de viaje los siguientes costos gubernamentales:  visas de salida y entrada a Emiratos Árabes, visado entrada/salida Omán y las tasas turísticas en los hoteles del circuito.
  • El programa que os hemos preparado incluye las visitas y actividades más importantes que podemos realizar en Dubai, Abu Dhabiy por supuesto Omán. Un programa muy completo, orientado a conocer la esencia de los paisajes y cultura arábigas, el Omán más tradicional, que recorreremos en autobús y todoterreno 4x4;y de igual forma, sorprendernos con las modernas metrópolis de Abu Dhabi y Dubai. Esta última, gran polo turístico internacional, unas de las grandes metrópolis del mundo.
  • Contaremos con guías autóctonos durante las excursiones en español tanto en Emiratos Árabes como en Omán. Para todo el recorrido.Hemos hecho un gran esfuerzo para conseguirlo en el Sultanato, lo que no ha sido fácil. La mayoría de circuitos ofrecidos por mayoristas sólo ofrecen un guía en inglés, debido a que sólo hay disponibles en Omán muy pocos guías oficiales en nuestra lengua, apenas un puñado de profesionales.
  • Viajamos en Pensión Completa, y nos alojaremos en hoteles 4* seleccionados. En Al Ain contaremos con un hotel 5*.  Tendremos oportunidad de conocer la interesante gastronomía de esta parte del mundo. Normalmente los almuerzos se realizarán en restaurantes locales y la cena se servirá en los buffets de los hoteles donde nos alojamos, aunque esto está sujeto a posibles modificaciones.
  • El grupo de viajeros previsto para este Viaje Oneiraa Omán y Emiratos Árabes es un estimado de 26-28pax máximo.  Por las especiales características del viaje y requerimientos contractuales de proveedores el grupo de viajeros deberá quedar confirmado y definido con antelación al 11 de octubre de 2019.
  • Facilitamos toda la información necesaria. Dossier de viaje, e información y documentación que iremos trasladando a los viajeros y miembros de Oneira club de viajerosque vengan con nosotros de viaje.

  • Transporte en autocares turísticos modernos y con aire acondicionado. Una pequeña parte del itinerario en Omán es realizado en cómodos vehículos todoterreno 4x4.
  • Toda la asistencia que precisa el viajero. Además de los guías en Emirates y Omán, con el grupo viajará un acompañante desde España de ONEIRA y/o MÁS QUE UN PLAN. 
  • Aparte de las visitas y actividades culturales, se incluyen algunas actividades especiales de carácter más relajado orientadas a disfrutar mucho más nuestra aventura en Omán y Emiratos Árabes, entre ellas:  pernoctaremos en el desierto de Wahiba bajo las estrellas en jaimas debidamente acondicionadas; conoceremos una Casa Beduina muy cerca de allí compartiendo dátiles y café con la familia,  nos refrescaremos en el encantador Wadi Bani Khalid, pasearemos en Abra por la bahía en Dubái,   disfrutaremos un Crucero en Dhow por el Creek de Dubái y un crucero de mayor duración entre los fiordos de Musandam al norte de Omán, también  subiremos a lo más alto de Burj Khalifa (ticket estándar para planta 124) y finalmente tendremos una cena de despedida de viaje en un lugar muy especial de Dubái. 
  • El viaje incluye un renovado seguro de amplias coberturas: Multiasistencia Plus. Cobertura de Asistencia sanitaria en viaje (enfermedad o accidente) con un límite de 1.000.000 € y gastos de cancelación de viaje hasta 5.000 €

RESERVAS.  La organización técnica de este viaje recae en la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante,   C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante. Título/Licencia CV-m1833A, expertos en viajes de grupo. RESERVAStel. 965207555 - 699421525. ClubViajeros@MasQueUnPlan.com  Contacto: David Esteso. Las plazas son limitadas. 

Encontraréis todos los detalles del viaje en el enlace que a continuación os facilitamos. Podréis descargaros un PDF con el programa completo de viaje, desde la fotografía de portada. Si usáis un teléfono móvil, situarlo en posición horizontal. Si deseáis recibir un dossier completo que incluye, además del programa, datos prácticos, históricos, información adicional sobre los lugares a visitar, etc., solicitadlo a info@oneira.es  ¡Buen viaje a Omán y Emiratos Oneira 2020!

https://oneira.es/oman-emiratos-arabes-2020/

 


Al-Taghrooda: Poesía en los desiertos de Omán y Emiratos Árabes

En breve presentaremos nuestro flamante viaje a Omán y Emiratos Árabes que Oneira club de viajeros organiza para el próximo mes de enero de 2020. Un recorrido por la Arabia más auténtica, especialmente en Omán, un sultanato que mantiene las tradiciones como ningún otro país del entorno. Os iremos contando algunas de las maravillas que encierran estos dos estados. Hoy queremos hablaros de Al-Taghrooda, la poesía cantada de los beduinos. 

Se trata de poesía cantada tradicional de los beduinos de los Emiratos Árabes y del Sultanato de Omán. Este bien cultural fue inscrito en 2012 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).

Esta poesía tradicional es una composición recitada por los hombres que viajan a lomos de camello por los desiertos de Omán y Emiratos Árabes. Podemos imaginarnos a nuestros amigos beduinos recorriendo el desierto de Wahiba, que conoceremos en nuestro viaje de enero 2020, cantando y recitando en sus cabalgaduras para matar el tiempo. Los beduinos consideran que esta poesía cantada representa una distracción para los jinetes y estimula a los camellos para, por ejemplo, galopar al compás del ritmo de los versos.

Los poemas son relativamente cortos, de no más de siete versos y su principal característica es la improvisación y la repetición al recitar los poemas, con frecuencia a modo de una antífona, entre dos grupos de camelleros.

En general, un cantor principal propone la recitación de un primer verso y un segundo grupo responde colectivamente. Este despliegue de arte y poesía no sólo se realiza a lomos de los animales, sino que también se aprovechan momentos en los campamentos, en torno a una hoguera, en bodas o festividades tribales y nacionales. Muy especialmente los hombres se reúnen en sus recitativos cuando se celebran carreras de camellos.

Las mujeres también participan de la fiesta de la poesía. Algunas mujeres beduinas componen y recitan poemas cuando llevan a cabo sus faenas colectivas. Es importante destacar que durante el intercambio de versos se establece un vínculo social entre los ejecutantes, normalmente amigos y familiares. Los temas que son más comunes en los versos que componen estos recitativos tienen que ver con mensajes dirigidos a seres queridos, parientes, amigos y jefes de tribales.

Esta costumbre social sirve asimismo como medio de comentar entre los poetas cuestiones de interés social; también ayuda en la resolución de conflictos entre miembros de la tribu o entre personas pertenecientes a tribus diferentes; ponen de relieve temas de actualidad y logros históricos, favoreciendo buenas prácticas y costumbres y destacando cuestiones relativas al ámbito de la salud. También ofrece la oportunidad de poder expresar a la comunidad que los escucha embelesados información histórica de importancia y cuestiones relacionadas con el modo de vida tradicional.

El arte de la recitación y la composición de estos poemas se transmite de padres/abuelos  a hijos/nietos, por conductos de las familias y de los ancianos de la comunidad. Una tradición exquisita que conoceremos mejor en nuestro viaje del año próximo.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es