El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice en Croacia
Continuando con el repaso de nuestro tour por Croacia y Eslovenia, planificado para el próximo mes de octubre de 2019, hoy dedicamos esta entrada a Plitvice. Conocido como el Paraíso del AguaContinuando con el repaso de nuestro tour por Croacia y Eslovenia, planificado para el próximo mes de octubre de 2019, hoy dedicamos esta entrada a Plitvice. Conocido como el Paraíso del Agua, el protagonista del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es sin lugar a duda el agua, el cual ha transformado el paisaje de la región durante miles de años. Se encuentra en la región de Lika, en el corazón de Croacia y posee una extensión de 33 mil hectáreas de pura naturaleza, cubriendo una región repleta de bosques y lagos considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1979.
Esta espléndida extensión de montes boscosos y lagos color turquesa se configura como la perla del interior de Croacia. El lugar es conocido por sus más de 90 espléndidas cascadas y cataratas, posee 16 lagos que se pueden recorrer a través de puentes y senderos que bordean las orillas y sus aguas son de color azul turquesa, aunque por momentos podemos ver un gris espejo estanque finlandés, dado que el agua cambia de color según pasas las horas o dependiendo la orilla en la que nos encontremos. El parque posee bosques formados por hayas en su mayoría, abetos y algunos pinos donde habitan muchas de las especies de animales más extraordinarias de Europa como los corzos, los osos pardos europeos, ciervos, nutrías, lobos y linces entre muchos otros. Además, la avifauna es muy numerosa, contando con más de 160 especies, entre ellas los halcones, las águilas, peregrinos, garcetas y martines pescadores entre otros. El proteo, esa insólita salamandra sin ojos habitan algunas de las cuevas de Plitvice, sin pigmentación, de color carne, como Dios la trajo al mundo. Según la cartografía antigua este lugar es denominado “el jardín del diablo”, hoy parece haber recuperado el esplendor del Edén. La formación de los lagos se produjo a causa de la piedra dolomítica y kárstica que conforma el entorno y que tras su disolución y posterior erosión produjo la constitución natural de diques y pozas donde el agua del río Korana se embalsaba.
El lago Kozjak se cruza en barco y este conecta los lagos superiores con los inferiores. Los primeros son característicos por sus aguas transparentes y cristalinas y los segundos poseen un intenso azul turquesa en sus aguas. En la franja de los lagos inferiores se encuentra la mayor cascada de la nación, conocida como Veliki Slap (traducido del croata como Gran Cascada) con 76 metros de caída libre y la Šupljara Cave, la cueva más importante del parque. Al ser el parque considerado zona kárstica de Europa suroriental, existen abundantes rocas porosas y frágiles, especialmente calizas, lo que genera todo tipo de cuevas, grietas, simas y cavidades subterráneas. El sistema de cuevas del parque es tan enrevesado que los espeleólogos no han sido capaces aún de explorarlas por completo, aunque algunas se pueden visitar.
Sin duda, un paisaje y una experiencia espléndida, ¿no os parece?
Daniel Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es