"Perdida en el Paraíso", una aventura en Omán
Nuestro viaje Oneira a Omán y Emiratos de enero 2020 nos deparará grandes sorpresas. Una de ellas como os vengo contando será conocer el Sultanato de Omán, el país más bello de la Península Arábiga. Hoy traemos a nuestro blog Oneira a Ascensión de Tena Marín, una persona muy especial que ya ha tenido la suerte de conocer de primera mano Omán, pues no en vano estuvo viajando por el país hace algún tiempo. Sus avatares en este rincón del mundo, sus experiencias y sus reflexiones se han traducido en una bella novela que se desarrolla en el país que vamos a visitar en enero de 2020. Su novela es “Perdida en el Paraíso”, una novela de viajes y aventura, o como ella la denomina: una “road novel”, que es además su primera novela, que desde aquí os recomendamos. Vamos a conocer mejor a esta escritora y la historia que ha novelado. Ascensión ha tenido a bien respondernos a algunas preguntas sobre Omán y sobre su libro. Os dejamos con la conversación.
Ascensión de Tena Marín es viajera y aventurera, de espíritu nómada. Amante de la escritura. Le encanta vagar perdida en el laberinto de las palabras. Y considera su escritura como una locura creativa. Su novela "Perdida en el Paraíso" narra la historia de Yasmin, su protagonista, una mujer beduina cuyo mayor deseo es alcanzar un sueño: encontrar el paraíso.
Ascensión, ¿qué lugares de Omán te inspiraron para recrear la aventura de Yasmin en la búsqueda de su sueño?
Destaco Ramlat Al Wihibah (más conocido en Occidente como “el desierto de Wahiba o Wahiba Sands”), corazón del desierto de Omán; el misterioso oasis de Al Hamra; el tradicional zoco de Nizwa; la ciudad de Sur y las playas de Ras Al Hadd donde desovan las tortugas; el mercado de pescado de Barka y Mascate, la capital.
Me parecen lugares increíbles. En su mayor parte los recorreremos en nuestro viaje de Oneira club de viajeros en enero. Son localizaciones hermosas, verdaderos paraísos en mi opinión. ¿Cómo fue la experiencia de escribir esta primera novela?.
Fue una experiencia de libertad. Mi cuaderno y mi lápiz se convirtieron en compañeros inseparables de mi viaje en Omán. Me permitía tomarme mi tiempo para observar y anotar experiencias. La intención era que no se me escapara nada de lo vivido y sentido.
Leo Buscaglia afirmaba que la vida es un paraíso, pero los hombres no lo saben ni se preocupan de saberlo… Ascensión, ¿qué paraíso busca la heroína de tu novela? ¿Acaso encontraste tú también el paraíso en tu viaje a Omán?
El Paraíso que busca Yasmin, la protagonista, consiste en emprender un viaje para descubrir qué hay más allá de los límites del desierto, embarcarse en aventuras, enamorarse... Y sí, Alberto, ¡encontré el Paraíso terrenal en Omán!
Tengo enormes ganas de conocer esa tierra y emprender el viaje pronto, ¡aún falta para el mes de enero! ¿Por qué recomendarías a nuestros amigos viajeros visitar Omán? ¿Qué es lo que más te fascinó de este destino?
Porque es el último sultanato de Arabia y me recuerda a un cuento de las Mil y una Noches. Existe un equilibrio entre la tradición y la modernidad.
No tiene nada que ver con Arabia Saudí, Yemen o los Emiratos Árabes. Es un país tranquilo y completo, se puede disfrutar del mar, la montaña y el desierto.
Lo que más me fascinó fue mi convivencia con los beduinos en el desierto de Wahiba. La austeridad de la vida nómada que se acaba; el polvo de las arenas; la inclemencia del sol; el silencio, la soledad e infinidad de la noche desértica repleta de misterio.
Ascensión, cómo me gustaría poder disponer de más tiempo para conocer mejor todos los lugares de tu novela. Ojalá pudiera disponer del tiempo necesario para poder escribir una décima parte lo que Omán te ha inspirado para escribir tu mágica novela. Aunque nuestro viaje por Omán nos sepa a poco, sabemos que en tu novela encontraremos pistas, trazas, imágenes y aventuras que nos ayudarán a hacernos una mejor idea de los lugares a visitar. Enhorabuena por tu novela, Ascensión y gracias por colaborar con esta entrevista.
Gracias a vosotros, ¡disfrutad el viaje!.
Amigos, os dejamos algunas reseñas del libro, un enlace al booktrailer, algunas fotos y por supuesto, el contacto y enlaces para poder adquirir la novela. También puede adquirirse en Amazon además de por contrarreembolso.
Reseñas de "Perdida en el Paraíso"
http://amor-y-palabras.blogspot.com/2019/02/resena-perdida-en-el-paraiso-ascension.html
https://millibrosenmibiblioteca.blogspot.com/2019/02/perdida-en-el-paraiso-de-ascension-de.html
Ventas
-Amazon (digital y en papel) myBook.to/PerdidaParaiso
-Contrareembolso detenamarin@gmail.com
Booktrailer
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Pequeñas y grandes historias (y novelas) del Antiguo Egipto
Desde el redescubrimiento por Napoleón del Antiguo Egipto, el interés y la curiosidad que ha despertado lo que puede ser la cuna de buena parte de las civilizaciones europeas, no tiene igual en todo el orbe. El Antiguo Egipto sigue desplegando una gran fascinación hacia todos los que se acercan a sus historias y a sus grandes nombres, como Nefertiti, Cleopatra, Ramsés, Tutankamón y tantos otros. Es un extraño magnetismo que nos envuelve, a nosotros grandes curiosos de la arqueología egipcia, y que nos hace pensar que esta antiquísima civilización aún encierra enigmas que en un futuro seguro nos sorprenderán.
Nuestro club de viajeros Oneira descorrerá el próximo mes de diciembre de este año el velo de Isis que oculta algunas pequeñas y grandes historias del Antiguo Egipto, en un apasionante viaje de 11 días de duración al que quedáis formalmente invitados. Conoceremos mejor el misterio de sus pirámides, el poder de los grandes faraones, las evocadoras historias del Nilo, las fascinantes ciudades de Tebas y Luxor y la magia de Abú Simbel.
Pero mientras no podamos viajar en persona, podemos hacerlo con nuestra imaginación. El gran atractivo de Egipto se manifiesta en los miles de libros que se han escrito; y no solo libros de ensayo, de arqueología o de historia. Nos queremos centrar en esta ocasión en la novelística, un género muy recurrido por grandes autores para contarnos fascinantes historias del Antiguo Egipto. A continuación os dejo algunos de los títulos, ideales para el verano, que a mi juicio representan las novelas más apasionantes que se han escrito sobre esta misteriosa civilización egipcia, con enlace para su compra, si los queréis tener ya:
El primero de todos, de casa: en Editorial Planeta, La herida de la Esfinge, de Terenci Moix, un apasionado amante de Egipto. Un joven aristócrata inglés llega a El Cairo acompañado por una pintoresca cantante de ópera. Los misterios de la esfinge de Gizeh, un fascinante viaje Nilo arriba y un relato melancólico al gusto romántico. Terenci Moix ha escrito mucho sobre Egipto, qué no os voy a decir que no sepáis...
No insistiremos sobre cuál es la mejor novela de todas: Sinuhé el egipcio, de Mika Waltari. Le hemos rendido un pequeño homenaje en un artículo anterior en este mismo blog. El faraón Akenatón, los reinos sirios, la decadente Babilonia, Creta. El mundo conocido antes de Jesucristo novelado como solo Mika Waltari sabe hacerlo.
Christian Jacq escribió una pentalogía dedicada al Antiguo Egipto. Ramsés, el hijo de la Luz, de 1995; la primera de ellas cuenta la historia de Ramsés, faraón legendario que gobernara el país del Nilo durante más de 60 años levantando grandes construcciones. Intriga, traición y aventuras románticas. Los demás títulos son: El templo de millones de años, la batalla de Kadesh, La dama de Abu Simbel y Bajo la acacia de Occidente.
La Esfinge (Ultramar, 1995) es una novela del afamado Robin Cook. Venturas y desventuras de una joven egiptóloga ansiosa por conocer en profundidad el Antiguo Egipto, que decide ir a conocerlo durante un mes para visitar todos sus rincones históricos, topándose con un gran misterio sobre el descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX: la tumba de Tutankamón.
Nos tenemos que quedar en Egipto para leer al Premio Nobel de literatura Naguib Mahfuz que escribió la novela: La maldición de Ra, Keops y la gran pirámide. El escenario: la IV Dinastía, con el protagonismo de Keops, constructor de la pirámide más grande del mundo. Novela con grandes dosis de intriga.
Si queréis conocer más sobre la historia de Hatshepsut, una mujer que se hizo con el trono de Egipto (y cuyo templo conoceremos en nuestro viaje) leed la fascinante novela de Pauline Gedge: La dama del Nilo. Buena documentación y prosa excelente.
En Los crímenes de Anubis, de Paul Doherty, leemos la historia de Tutmosis II y su intento de hacer valer sus derechos al trono. Las negociaciones, no tan al estilo de las que abordan nuestros políticos actuales, se desarrollan en el templo de Anubis, un auténtico nido de asesinos. El juez Amerotke deberá esclarecer las intenciones de los protagonistas.
Hay muchas más novelas, cientos de ellas. Vengas o no de viaje con Oneira te recomendamos que elijas el mejor libro y que te envuelvas en la magia del Antiguo Egipto.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es