Juego de Tronos y el Antiguo Egipto

SI sois fans de Juego de Tronos (Games of Thrones) como yo, este clásico instantáneo de HBO,  estaréis disfrutando la última temporada… ¡se nos acaba la diversión!. Al menos seguimos teniendo nuestras cabezas sobre los hombros y no hemos perecido pese a la gran mortalidad asociada a la serie, la de sus protagonistas. Siempre nos quedará la oportunidad de seguir realizando grandes viajes (¡con Oneira!) para visitar sus localizaciones y descubrir la otra cara de la serie. Y por cierto en octubre nos vamos (yo no faltaré en este viaje, amigos) a Croacia y Eslovenia y en Croacia vamos a visitar la capital de los Siete Reinos, Desembarco del Rey, uno de esos escenarios que alimentan nuestros sueños, estamos refiriéndonos a Dubrovnik.

Pero no quiero desviarme mucho del tema, porque no solo quiero mencionar Juego de Tronos sino hablar de nuestro viaje a Egipto Oneira de diciembre 2019, otro destino onírico donde los haya. Estamos preparando un viaje vibrante.  Hemos de concluir que George R.R. Martin cuando escribió la épica saga literaria que inspira la serie “Canción de Hielo y Fuego” además de inspirarse en diversas guerras y períodos humanos, también lo hizo en una de las civilizaciones más enigmáticas y apasionantes de todos los tiempos: el Antiguo Egipto.

Dicen los que más saben sobre la saga de Juego de Tronos que para configurar la dinastía Targaryen, con sus dragones y particular cultura, o a los Lannister, el autor rebuscó en la civilización egipcia. En Egipto era práctica común los casamientos entre hermanos, como en la serie; sin ir más lejos Cleopatra se desposó con su hermano Ptolomeo antes de flirtear con Marco Antonio y Julio César. Atención, Live Science  ha descubierto que tiempo atrás ya gobernó un misterioso faraón femenino. De hecho se conoce que la tumba de Tutankamón descubierta por Howard Carter al que dedicamos un post en nuestro blog Oneira estuvo destinada originalmente para una mujer, o quizás dos, hermanas de Tutankamón. Cuentan que Neferneferuatón, de 12 años de edad, sucedió como faraón disfrazada de hombre a su padre Akenatón y casó con su hermana mayor Meritatón. La investigadora Valérie Angenot de la Universidad de Quebec afirma que tras un año  llegó a coronarse como faraón, lo cual no es compartido por toda la comunidad científica. Meritatón pudo ser esposa de su padre Akenatón. Los detractores de esta teoría afirman que el misterioso faraón femenino es Nefertiti, o bien Hatshepsut (visitaremos su templo en diciembre 2019), la otra gran mujer faraón de Egipto, hija de Tutmosis I, que contrajo nupcias con su hermanastro Tutmosis II, aunque su verdadero amante fue Senenmut, su íntimo consejero.  Neferneferuatón, con 7 años no podría ser esposa real, por edad, por ello fue proclamada faraón: Tutankamón era muy joven para reinar y por ello se optó por la pequeña dama. El equipo funerario que descubrió Carter tiene huellas del nombre de Nefernefuruatón. Pero muchos egiptólogos opinan que esta misteriosa mujer no era otra que Nefertiti.

Nefertiti, de belleza legendaria, fue reina, la segunda gran esposa real de Akenatón. De ahí tanta confusión. Angenot apunta que las hijas de Akenatón no reinaron y que tendría más sentido que fuera Nefertiti, que habría cambiado de nombre en los últimos años de su vida, porque ella además no estaba en línea de sangre real, era simplemente esposa del faraón. Y que la tumba de Tutankamón realmente estaba diseñada para Nefertiti.  Aidan Dodson, profesor de egiptología en la Universidad de Bristol afirma que ya se menciona a Nefertiti con el nombre de Neferneferuatón en otras ocasiones. Como vemos, continúan habiendo enigmas permanentes en torno a esta civilización milenaria egipcia. Preguntaremos a nuestros guías el próximo mes de diciembre de 2019 cuando pongamos pie en Egipto sobre este verdadero Juego de Tronos.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


La tumba de Cleopatra, la última reina de Egipto

La tumba de Cleopatra, descubierta. Al parecer así parece afirmarlo el celebérrimo egiptólogo Zahi Hawass de 71 años, que lo ha sido todo en Egipto, experto entre expertos en el Antiguo Egipto. Está a punto de darse a conocer este gran descubrimiento según el afamado arqueólogo. Cleopatra descansa bajo tierra desde el año 30 a. de C. Junto a su amado Marco Antonio; y su lugar de enterramiento fue Taposiris Magna, a 50 kilómetros de Alejandría.

La mítica reina Cleopatra perteneció a la dinastía de los Ptoloméo, que se estableció en Egipto tras las conquistas de Alejandro Magno en su vasto imperio. A la muerte de Alejandro, Egipto quedó bajo el control del general macedonio Ptolomeo I que fundó la dinastía. Esta estirpe permanecería gobernando Egipto durante casi tres siglos. La belleza y la astucia de esta reina han sido recogidas por la literatura y el cine y han alimentado su leyenda. Julio César cayó rendido a sus pies (en torno a 46 a. C.). Tras el asesinato de Julio César en el 44 a. C. Cleopatra maniobró para seducir a Marco Antonio, que por aquél entonces guerreaba contra Octavio Augusto por el cetro de Roma. Cleopatra y Marco Antonio impusieron su poder en Oriente pero cayeron frente a Octavio Augusto. Este último llevó a Cleopatra como botín de guerra a Roma. Cleopatra se sucidaría dejándose morder por un áspid. Augusto asesinó también a Cesarión, el hijo de Cleopatray extinguió así la dinastía ptolemaica, quedando Egipto anexionado al Imperio Romano. En un destino de amor y muerte, Marco Antonio y Cleopatra fueron enterrados juntos.

El descubrimiento de la tumba (que no debe ser un lugar funerario cualquiera) de la pareja será, a decir por los egiptólogos, más importante incluso que el descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Zahi Hawass, que fuera Ministro de Antigüedades de Egipto, desveló esta información hace pocos días en una ponencia en Palermo. Informa que saben exactamente dónde cavar, por el descubrimiento de algunos jeroglíficos con importantes referencias al nombre de Cleopatra.  Hawass lleva años soñando con protagonizar un descubrimiento de este calibre.

Muy probablemente al frente de la excavación se encuentre Kathleen Martínez (arqueóloga dominicana que trabaja en Egipto desde 2005). En algunas entrevistas esta arqueóloga ha manifestado que algunos objetos y estructuras que ha encontrado en Taposiris Magna apoyan la teoría de que la pareja yace debajo de este templo hermano del templo de Philae. Se trabaja con las tecnologías más avanzadas para desvelar el misterio, pero la tarea es compleja. El lugar señalado está inundado y no permite excavar bien, según informó el arqueólogo en Palermo.

Desde más de 2000 años Cleopatraes leyenda viva y su figura continúa rodeada por el misterio. La leyenda y el mito de la última reina de Egipto, perduran.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es