Zahi Hawass, el más importante egiptólogo vivo, entrevistado en La Cultureta
El eminente egiptólogo Zahi Hawass dictó una conferencia en Madrid el pasado 1 de febrero en el marco de la Exposición de Ifema (pabellón 5) Tutankhamon – La Tumba y Sus Tesoros, donde se recrea la exuberante riqueza artística del Antiguo Egipto encontrada en la Tumba de este faraón. La muestra permite descubrir las tres cámaras del faraón, conocer cómo fueron las excavaciones y ver más de mil réplicas de las piezas originales conservadas en El Cairo. Comentamos en este artículo la entrevista a Zahí Hawass en el programa La Cultureta (Onda Cero) que sigo cada semana. Es fascinante comprobar la pasión que sigue intacta por conocer los misterios de esta antigua civilización egipcia. Oneira club de viajeros organiza para dentro de unos meses, en mayo de 2020, (viaje aplazado por excepcionalidad COVID-19) un nuevo viaje al país de los faraones, un viaje a Egipto, de la mano de otro gran egiptólogo como es el Dr. Sayed Salama, a quien entrevistamos en nuestro anterior viaje de diciembre de 2019 y que nos guiará en nuestro próximo viaje. ¿Nos acompañas?.
Zahí Hawass fue entrevistado recientemente en el programa La Cultureta (Onda Cero) que sigo habitualmente, por los periodistas Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, JF León, Sergio del Molino e Isabel Vázquez. Aquí podéis encontrar el programa y entrevista completa: https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/la-cultureta/audios-podcast/entrevistamos-zahi-hawass_202001315e3418fb0cf2c51a1664922b.html
El investigador y estudioso de Egipto contó en el programa algunas anécdotas e informó sobre algunas cuestiones de actualidad en torno a la Egiptología. Comenzó con una pequeña historia relacionada con el personaje de Harrison Ford Indiana Jones. En una ocasión Ford le visitó junto a Omar Sharif en Egipto y le preguntó por qué el sombrero de Hawass es más famoso que el propio sombrero de Indiana Jones y le respondió que es así porque su sombrero es realmente un sombrero auténtico de arqueólogo, no como el del personaje de ficción que es completamente falso. Ahora utiliza una réplica porque el auténtico fue entregado y subastado para una buena causa (para niños que sufren cáncer infantil en su país).
Alsina le preguntó a Hawass por la momia de Nefertiti. Respondió que en la tumba 21 del Valle de los Reyes encontró dos momias, una de ellas descabezada. Él cree que la momia encontrada completa es Nefertiti, pero aún se está investigando. Actualmente tiene a 280 arqueólogos trabajando para encontrar su tumba; la mayor excavación de la historia de Egipto. Mayor que la de Howard Carter. Cree que está enterrada junto a Amenhotep III en la parte occidental del Valle de los Reyes (en el Valle de los Monos).
Hawass informó que han encontrado la momia de la madre de Tutankhamon en la tumba 35. Preguntado por la muerte de este faraón, informó que el agujero en su cráneo fue producido durante el proceso de momificación; es decir, no fue asesinado como se ha creído hasta ahora. Muy probablemente moriría de malaria. La fractura en su pierna izquierda parece ser que se la produjo unas semanas antes de su muerte y que su salud era frágil. El mes que viene, con el mencionado proyecto de estudio de momias egipcias se tendrá mucha más información, ya que se empleará en el análisis de los cuerpos maquinaria muy sofisticada.
Contó una historia sobre la maldición del faraón, que deriva de la muerte de Lord Carnarvon 5 meses después de descubrir la tumba de Tutankhamon. Que no deja de ser un mito, aunque cuenta el egiptólogo que hace tiempo cuando fue a investigar la momia y realizarle un TAC, sufrió una serie de complicaciones y desgracias el mismo día: su asistente casi atropella a un chaval, la muerte de un cuñado, un problema diplomático con el gobierno japonés, el infarto del ministro de cultura egipcio, una tormenta en el Valle de los Reyes, el bloqueo de la máquina de TAC, etc. ¡Una verdadera maldición!
Afirma que ha conseguido devolver seis mil piezas egipcias a Egipto y ha pedido por activa y por pasiva el retorno de la Piedra Rosetta y el busto de Nefertiti a El Cairo. Que continuará luchando por la devolución de los objetos que considera fueron robados a Egipto en diferentes expoliaciones, entre ellos 28 objetos que están en Madrid y habría que realizar un estudio para averiguar si son auténticos.
Preguntado por el nuevo museo de Guiza y si afectará a la relevancia del actual Museo de El Cairo comenta que el encanto del viejo museo permanecerá intacto, que sólo se trasladarán al nuevo museo las 25.000 piezas relativas a Tutankhamon, porque considera que los objetos de este rey deben ser expuestos de forma bella, al igual que se exponen las réplicas de la exposición de Madrid en Ifema. La inauguración de este nuevo museo en Guiza coincidirá con el estreno de la Ópera de Tutankhamón que él mismo ha escrito. El siglo XXI será fantástico para la Egiptología, afirma.
¿Cómo se construyeron las pirámides?. Le preguntan. Se conocen los hechos, no son teorías. Se sabe con certeza. Él ha dedicado su vida entera a las pirámides. Con robots dentro de las pirámides han conseguido conocer sus secretos. Hay un equipo francés y otro japonés estudiando cámaras secretas de estas grandes estructuras. Lo cierto es que en el momento actual nadie podría construir algo así, dedicando 10.000 personas a trabajar día y noche en su construcción. Pero en su momento los egipcios de hace miles de años sí lo hicieron, con tiempo y paciencia.
Hasta aquí, la entrevista de la Cultureta @Lacultureta siempre al día de las informaciones culturales de el país. Una entrevista simpática a un gran arqueólogo que podréis recuperar en el podcast el programa cuyo enlace hemos situado arriba. Egipto sigue muy vivo en los corazones de los amantes de la cultura y de la historia.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Jordania, plató cinematográfico
¿Quién pone en duda que las preciosas localizaciones en Jordania que recorreremos próximamente no son fotogénicas?. Veamos...
Grandes e importantes superproducciones del cine han sido rodadas por toda la larga y ancha geografía de Jordania. El desierto de Wadi Rum ha sido la localización más popular para múltiples rodajes, siendo escenario de la película “Lawrence de Arabia”, dirigida por David Lean, para muchos una de las mejores películas de la historia del cine y que nos cuenta parte de la epopeya que viviera T.H. Lawrence en estos lugares. Fue la primera en dar a conocer al mundo occidental la magnificencia de Wadi Rum, ganando varios premios Óscar y con un exitazo en la taquilla. También la ciencia ficción ha aprovechado sus montañas rocosas, cráteres y desiertos para tratar parecerse lo máximo posible a planetas como Marte o otros lugares inhóspitos del universo. La prueba la tenemos en “The Martian” de Ridley Scott, “Prometeo” y “Planeta rojo” que muestran la inmensidad de la naturaleza y geografía de Wadi Rum, con tomas aéreas que reproducen a la perfección lugares tan desconocidos del Planeta rojo que crean una atmósfera característica de un lugar desolado y lejos de la vida humana. En la magnífica Petra también se han realizado producciones que precisaban de un paisaje desértico con antiguas ciudades, como la película “Indiana Jones y la última cruzada” de George Lucas, aprovechando la increíble fachada del Tesoro de Petra. Petra también ha sido protagonista en “El regreso de la momia” y “Transformer: La venganza de los caídos”. En Ammán se filmó la película “En tierra hostil” que trata el día a día de una brigada de soldados estadounidenses encargados en desactivar explosivos en la conflictiva Irak. La directora Kathryn Bigelow ganó el Oscar a Mejor Película con este film. Incluso hasta Blake Edwards eligió Jordania en alguna de sus cintas. Más concretamente "El Hijo de la Pantera Rosa" protagonizada por Roberto Benigni.
Claramente, el atractivo cinematográfico de Jordania ha crecido a lo largo de los años, recibiendo a viajeros sí, pero también atrayendo a grandes profesionales de la cinematografía, que han contado bellas historias en las quw se muestra la riqueza natural del país.
Daniel Bermejo
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es