Viajes por la historia de Europa. Un libro de Altares

Me permito robarle el subtítulo de una de sus obras a Guillermo Altares, pero es que queda que ni pintado para este post de mi blog. Estoy convencido que no se molestará en absoluto, porque voy a hablar de su libro Una lección olvidada, que es mi principal propósito.

Sigo a Guillermo y a toda la cuadrilla de eruditos en el programa semanal de Onda Cero La Cultureta, que actualmente se radia los viernes por la mañana y que también tenéis su podcast a vuestra disposición. Carlos Alsina dirige una tertulia semanal sobre libros, series, cine y documentales, que hace las delicias de cualquier cultureta que se precie, dado que te permite estar al día del mainstream (dicho en el mejor sentido de la palabra). Y ahí los tenéis todos: además de su director y de Guillermo, están Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino y J.F. León, por nombrar el equipo actual.

Guillermo Altares publicó en Tusquets en octubre de 2018 este estimable volumen que todo viajero debe leer, si además tiene interés por la historia, y en especial por la de nuestra Europa. En ONEIRA me he propuesto, además de seguir abordando grandes viajes a grandes destinos, acercarme todos los años con el club a uno o dos rincones de nuestra Europa. La tenemos muy cerca y sin embargo, nos es muy desconocida. Este año 2019 comenzamos la andadura de ONEIRA club de viajeros con Nápoles y alrededores y Croacia y Eslovenia (en octubre 2019); el año próximo nuestro plato fuerte europeo será Polonia, con un espectacular viaje de 10-11 días en julio por un fascinante destino. No os lo perdáis.

Pero concentremos el tema en el libro de Altares. Es uno de los libros más estimulantes que he leído en los últimos años. Como afirma el autor, Europa es una densa trama de historias sobre la que se cierne la tentación del olvido. Una lección olvidada se centra en escenarios, episodios y personajes que podemos hallar en la historia de Europa: una combinación de civilización y barbarie que nos debería hacer reflexionar a todos. Sobre todo, para no volver a repetir algunos de estos aconteceres.

El autor propone como inicio de nuestra historia la cueva de Chauvet, con figuras de arte paleolítico que pueden visitarse en Francia. El Paleolítico Superior comenzó en Europa hace 45.000 años. Guillermo nos cuenta también la historia de Ötzi, el Hombre de los Hielos, la momia encontrada en los Alpes en 1991 y toda la información que se recoge de él en el museo italiano de Bolzano. O recrea algunas historias de los griegos y sus antecesores que fueron cuna de nuestra civilización, como también lo fue Roma, (pasamos allí un día en enero antes de iniciar nuestro periplo napolitano) a quien dedica un capítulo concentrado en la figura de Nerón que sufriera todo tipo de vilipendios. Curiosa la historia de Cirencester, en Inglaterra, su anfiteatro, y su conexión con la Pompeya que visitamos a principios de año con ONEIRA. Una lección olvidada nos habla también sobre la herejía de los cátaros, y el exterminio judío en Europa. En otro de sus capítulos recoge la vida de Caravaggio, durante el doloroso siglo XVII. Recrea también el infausto terremoto de Lisboa de 1755 y otros grandes desastres en nuestro continente. Altares dedica un capítulo a la colonización de Australia por los europeos: los ingleses llegaron allí para organizar en nuestras antípodas una cárcel (conoceremos esta historia mucho mejor in situ, cuando visitemos Australia en 2020 con ONEIRA). Europa fuera de Europa. Hay lugar en el libro para el París de las grandes revoluciones, para Sherlock Holmes (y Baker Street), para batallas de la I Guerra Mundial, encontramos Madrid capital del dolor por nuestra Guerra InCivil. También duras historias soviéticas y las huellas de la II Guerra Mundial en Berlín.

Y mucho más es lo que nos ofrece esta magnífica obra que no dejará a nadie indiferente. Espléndidamente escrita. Desde aquí recomiendo su lectura; que además puede hacerse al tiempo que ponemos pie en los lugares que el autor recorre por sus páginas. Porque como se indica en la contraportada, con ser fascinantes los temas, lo mejor es cómo se cuentan las historias y nuestra historia: una mezcla de narración histórica y crónica de viajes imprescindible para nuestros días.

Aquí tenéis un link al libro en Amazon:

https://www.amazon.es/Una-lección-olvidada-historia-Memoria/dp/8490665915

 

Alberto Bermejo

Oneira CLUB DE VIAJEROS

www.oneira.es

info@oneira.es