Claves culturales de nuestro viaje a Rumanía
Viajamos en junio 2022 a Rumanía. Antes de iniciar un viaje, en Oneira club de viajeros nos gusta destacar algunas de las claves culturales que podemos encontrar en el país que visitaremos. De esta forma, tendremos una mejor perspectiva del destino y si nos apetece podremos iniciarnos con algunas lecturas. En junio nos embarcamos (en vuelo) a este lindo país; será en pequeño grupo. Hay unas últimas plazas disponibles si finalmente quieres unirte en los próximos días, antes del cierre.
Bram Stoker. Aunque el autor de la novela “Drácula” (1897) no es precisamente rumano, sí que merece un lugar destacado entre las claves culturales de este hermoso país. Lo homenajeamos desde aquí encabezando este artículo. Hablamos de Bram Stoker, novelista irlandés, un clásico, muy influyente entre los autores de temática de terror. De niño llegó a sufrir una parálisis que le afectó a la locomotricidad. Sin embargo, en la Universidad destacó como atleta y futbolista, además de ser un gran matemático y presidente de la Sociedad Filosófica. Stoker escribió numerosas novelas y relatos, destacando: El paso de la serpiente (1890), El misterio del mar (1902), La joya de las siete estrellas (1904) y La dama de la mortaja (1909). Sin embargo, su novela más célebre es Drácula, donde realizó un retrato muy preciso del vampiro de Transilvania recogiendo diversas leyendas centroeuropeas. En la novela podemos encontrar numerosas resonancias eróticas y simbólicas, tratando con una gran sensibilidad aspectos fronterizos entre la vida y la muerte, configurando una novela de gran poder y seducción. Su trabajo fue un gran best seller e inspiró grandes obras cinematográficas, destacando la más reciente de Francis Ford Coppola (1992).
Braniste. Continuando con literatura, quiero resaltar a una autora mucho menos conocida pero de gran actualidad. Acaba de publicar en nuestro idioma su muy premiada novela “Interior cero”, que retrata la inestabilidad profesional y personal de una treintañera de Bucarest (que bien podría tratarse de cualquier otro país europeo). La autora es Lavinia Braniste y recomendamos desde aquí su lectura. Afirma en una reciente entrevista en El Confidencial que “los jóvenes añoran a Ceaucescu”. Describe a una juventud que no encuentra una vivienda digna, que sobrevive con un trabajo precario alienante y sus relaciones son líquidas e inestables. ¿Os suena?
Otros libros. Relacionado con Rumanía puedes disfrutar de una gran literatura. “Entre los bosques y el agua” (Patrick Leigh Fermor, 1986); memorias de un británico embarcado en un apasionante viaje por Transilvania en los años 30. “La historiadora” (Elizabeth Kostova, 205); una relectura del mito de Drácula centrada en torno a Vlad Tepes. O “Nostalgia” (Mircea Crtrescu, 2005); lo real y lo onírico entretejido en la moderna Rumanía.
El arte en Rumanía. Este país cuenta con un rico patrimonio artístico, destacando también la artesanía. El país se moderniza a marchas forzadas, pero en nuestro viaje aún tendremos ocasión de ver activos caldereros, alfareros, tejedores u otros trabajadores manuales. Las alfombras de lana son elementos muy apreciados en el interior de las casas tradicionales rumanas. Su tradición cerámica también os sorprenderá. Las fiestas tradicionales tienen un gran predicamento en el país: el canto y el baile predominan en estas alegres fiestas. Las orquestas y bandas de música son muy populares. ¡Ah, y no te olvides de la cerveza!.
Lo bizantino influyó profundamente en la pintura medieval rumana. Lo comprobaremos al recorrer los monasterios pintados de Bucovina y sus magníficos frescos (interiores y exteriores). También tendremos ocasión de disfrutar algunas muestras te arte escultórico en algunas visitas.
Cine. En cuanto a la cinematografía, aunque el cine rumano no ha logrado sobrepasar las fronteras de Rumanía, hace una veintena de años apareció una brillante generación de cineastas que bajo el nombre de “Nueva Ola” rumana destacaron por una estética hiperrealista de bajo presupuesto. Algunas obras destacadas: “La muerte del Sr. Lazarescu” (2005) de Cristi Puiu, o la fascinante “4 meses, 2 semanas y 2 días” (2007), de Cristian Mungiu.
Alberto Bermejo | ONEIRA, un viaje a tus sueños
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Oneiraviajes/
Twitter: https://twitter.com/OneiraViajes
Instagram: https://www.instagram.com/oneiraviajes/