El Cristo velado de la Capilla Sansevero en Nápoles
En nuestro inminente viaje a Nápoles y Costa Amalfitana acompañados de buenos amigos viajeros, vamos a tener ocasión de contemplar una de las grandes obras maestras de la escultura italiana: el Cristo velado, recostado delicadamente sobre un túmulo funerario, esculpido en 1.753. Se trata de una escultura a tamaño natural increíblemente bella, una joya arquitectónica del Arte mundial, que muestra a un Cristo yacente, pero cubierto de un velo finísimo, un sudario que se muestra casi transparente. La rigidez de la figura se rompe con un rostro grácil que vira a la derecha. Está cincelado en mármol, en un único bloque de piedra, como así ha quedado atestiguado por los investigadores. Es obra del artista napolitano Giuseppe Sanmartino un fructífero creador, considerado una de las personalidades artísticas italianas. La obra se conserva en la Capilla Sansevero, en Nápoles, junto al palacio de Sangro y tendremos ocasión de admirarla durante nuestro recorrido por la capital.
Fascinante es una leyenda sobre el noble Raimondo Di Sangro, Séptimo príncipe de Sansevero y supuesto alquimista, masón (de la logia masónica los Vengadores de Hiram) e inventor. Giangiuseppe Origlia cuenta que Raimondo intentó la resurrección de cuerpos animales e incluso humanos, mediante fórmulas alquímicas y dicen los más atrevidos que dio con una fórmula capaz de ablandar el mármol, lo que permitió a Gioseppe Sanmartino crear su obra maestra. Se conoce que el príncipe Raimondo di Sangro colocó una tela fina sobre la estatua de mármol de Cristo yacente, y la impregnó de una sustancia secreta que produjo una petrificación, lo que explicaría el aspecto increíblemente realista de la figura. Sin embargo, el estudio de la escultura arroja la evidencia de que se trata de una obra completamente realizada en mármol.
El origen de la Capilla Sansevero está relacionado con un acontecimiento milagroso: el derrumbamiento de la fachada en el s. XVI que descubrió una pintura mural muy antigua de la Pietà. De ahí la consagración del templo a Santa María de la Piedad. Sin embargo, los datos que ofrecen las crónicas de la época relacionan la capilla con un apuñalamiento en 1.590 de la esposa María D’Avalos de manos de su marido el compositor Carlo Gesualdo. Sería la segunda esposa de Giovan Francisco di Sangro, I Príncipe de Sanseveroquien levantaría la capilla expiatoria dedicada a la Virgen de la Piedad, en pos de la salvación del alma de su hijo querido. Por lo que nos encontramos con la vinculación de la capilla con la sangre, que curiosamente es el nombre familiar (Sangro o Sangrio).
Se cree que la nave del templo representa un recorrido iniciático o espiritual que todo masón debe realizar para alcanzar la Sabiduría. El trazo de la pavimentación del suelo se ofrece como un laberinto enmarañado, conectando las virtudes o alegorías de la capilla según un orden determinado. Los tres niveles del templo representan la Muerte, la Vida y el Paraíso: una cámara subterránea, la capilla y un área superior. En la cripta de la capilla pueden encontrarse dos máquinas anatómicas: dos cuerpos, uno de hombre y otro de mujer, que alimenta la leyenda negra de un macabro experimento: una “metalización” de dos cuerpos todavía con vida, lo que no deja de ser otra leyenda más entre tantas vinculadas al misterioso Raimondo Di Sangro.
En esta misteriosa Capilla Sansevero también destacan otras estatuas de alegorías: El desengaño, de Queirolo o La verdad velada, de Corradini. La capilla constituye en la actualidad uno de los lugares más curiosos de Nápoles, ciudad no exenta de misterios y de sitios bellos para conocer.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
El Perú: culturas precolombinas
Las culturas peruanas precolombinas o prehispánicas más antiguas se han desarrollado en Perú por todo su territorio. Todos relacionamos rápidamente la antigua cultura inca con el pueblo peruano, sin embargo hay una serie de pueblos que se asentaron antiguamente en distintos lugares. Algunas de las culturas más antiguas surgieron en la parte norte del país, que descubriremos en nuestro viaje a Perú de Semana Santa 2019. Os dejamos una reseña de los principales pueblos prehispánicos del norte:
Huaca Prieta
Esta cultura primitiva se asentó en la zona que ocupa el yacimiento de su mismo nombre. Floreció entre los años 3500 y 2300 a.C. Cazadores recolectaros, no obstante también cultivaban algodón y algunas hortalizas. Su máxima expresión artística se manifestó en las decoraciones en vasijas elaboradas con calabaza seca.
Chavín
De gran influencia cultural, ocuparon los alrededores de Huaraz, en los Andes Centrales, entre el 800 y el 400 a.C.
Mochica
Floreció entre los años 100 a.C. y 800 d.C. Con cerámica, tejidos y objetos de metal característicos, dejando su huella con la construcción de grandes pirámides. La decoración de sus vasijas son realistas, con figuras y escenas agrícolas y pequeños animales, así como algunas escenas ceremoniales. Esta cultura se inició en las intervenciones quirúrgicas y y desarrolló un conjunto de arte erótico que conoceremos en nuestra visita al Museo Larco, en Lima.
Sicán
Descendientes de la cultura mochica, se expandió entre los años 750 y 1375 d.C. Fundamentalmente agricultores desarrollaron técnicas metalúrgicas, con oro, plata, cobre y bronce. Fueron activos comerciantes y se relacionaron con culturas alejadas.
Chimú
Contemporáneos de los anteriores, desarrollándose entre los años 850 y 1470 d.C. Tendieron más a la producción masiva que a la creación artística. Desarrollaron la metalurgia e instauraron una sociedad urbana. Tenían enormes pozos con accesos de entrada, canales, talleres y templos, y enterraban a sus soberanos en túmulos funerarios rodeados de ofrendas. En 1471 fueron conquistados por los incas.
Sin embargo, la civilización más importante y que ha marcado la historia de Perú fue el pueblo inca, o lo que también se conoce como Imperio Inca. Y durante nuestro recorrido de viaje también conoceremos en profundidad el legado que los incas dejaron a la humanidad. Cuenta la leyenda que la civilización inca emergió cuando Manco Cápac y su hermana Mama Ocllo, hijos del Sol, emergieron del lago Titicaca para establecer la civilización en el Cuzco. Su influencia y expansión comienza en el s. XV, cuando el noveno rey, el Inca Yupanqui, defendió Cuzco contra el pueblo invasor chanca del norte. Yupanqui llevó su conquista hacia los Andes. Bajo su reinado creció un vasto imperio de hasta 10 millones de súbditos conocido como el Tahuantinsuyo (“tierra de cuatro regiones”), que comprendía no sólo todo Perú, sino también regiones de Ecuador, Bolivia y Chile. Yupanqui, con el sobrenombre de Pachacutec, trazó el primer asentamiento en Cuzco con forme de puma y levantó los fabulosos monumentos de piedra de Sacsayhuamán, y probablemente Machu Picchu. Mejoró las calzadas que entretejían su imperio y desarrolló sistemas agrícolas y estableció el quechua como lengua franca. Atahualpa fue el decimotercer emperador inca y está considerado como el último de sus líderes. Nació en 1500 y condujo al Imperio Inca a una larga y sangrienta Guerra Civil en 1527. Fue en 1532 cuando los conquistadores españoles al mando de Pizarro, en Cajamarca, tendieron una trampa a 3500 hombres de Atahualpa produciendo una gran matanza y la captura de Atahualpa, que al año siguiente sería ejecutado, dispersando con ello a los ejércitos incas que rodeaban Cajamarca y facilitando la conquista del impero por Pizarro.
La impronta cultural que han dejado estos pueblos precolombinos es palpable por todo el país. Una de las figuras religiosas más características de los pueblos incas es la figura del chamán. El chamán entiende que la vida está presente en todas las cosas y con habilidades especiales puede ser percibida en su verdadera esencia. Los chamanes tratan con respeto a la tierra, las rocas, las plantas y los animales, que son sus hermanos y aliados. Su filosofía se fundamenta en el trasvase energético entre los seres vivos, sobre la ley del dar y recibir, y sobre el retorno de cualquier acto que uno haga a los demás seres vivos. Estos brujos creen en el Gran Espíritu (Dios) como fuente suprema del cosmos. Energía y materia es una única cosa, todo está interrelacionado en el cosmos y en la naturaleza. Todo está vivo y en continua vibración. Cualquier plano material tiene su propia conciencia. La enfermedad en la sociedades tribales se observa como una falta de armonía y equilibrio. Estos terapeutas del alma emplean todo tipo de rituales, materiales y de pensamiento, entre ellos la toma de brebajes, para reinstaurar el equilibrio.
En Perú es muy común el consumo de ayahuasca (una planta alucinógena) para entrar en trance en algunos sitios del Amazonas y algunos puntos de Perú. Su ingesta forma parte de una ceremonia que puede durar horas o días. Algunos viajeros se arriesgan a participar en algunas de estas ceremonias poniendo en riesgo su salud. La ayahuasca puede producir efectos secundarios como deshidratación, convulsiones, aumento de la presión arterial e incluso ceguera. Algunos chamanes charlatanes la mezclan con LSD para potenciar “el viaje”. Algunas de estas ceremonias son usadas para robar a los viajeros. ONEIRA no recomienda en sus viajes, en ningún caso, someterse o participar en ceremonias de este tipo por lo peligroso que resulta.
Daniel Bermejo
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
Documentación para el viaje a Nápoles y Costa Amalfitana ONEIRA 2019
A continuación, os facilito algunos enlaces a documentos, audios o videos de interés que os servirán de complemento para nuestro viaje a Nápoles y Costa Amalfitana que realizaremos con ONEIRA club de viajeros el próximo mes de enero de 2019.
Sabed que el 8/9/2018 publicamos en el blog un post con los libros para tu viaje a Nápoles y Costa Amalfitana ONEIRA 2019. Desde aquí puedes acceder. En nuestro artículo hicimos una referencia a las novelas de Elena Ferrante, construidas en torno a una saga napolitana, con el protagonismo de dos amigas, Lenú y Lila. Pues bien, las novelas se han trasladado a la pantalla y la serie Mi amiga brillante, dirigida por Saverio Constanzo, actualmente se emite por HBO con éxito de crítica y público. Veréis cómo la escritora consigue acercar Nápoles al mundo a través de la historia de estas dos mujeres. En este enlace encontraréis más información sobre la serie de TV.
Destacamos inicialmente el dossier de viaje a Nápoles y Costa Amalfitana que los viajeros y amigos de ONEIRA club de viajeros tenéis ya en vuestro poder. Si lo habéis extraviado, contactad con nosotros y os haremos llegar una copia.
Como sabéis soy un apasionado de la Historia y el Mundo Antiguo. No en vano, somos hijos de Roma (también de Grecia). En nuestro viaje tendremos ocasión de conocer otros aspectos de la cultura romana, diferentes a los temas clásicos más centrados en el devenir político, religioso y militar. Conoceremos mejor algunas curiosidades relativas al mundo de los romanos, del pueblo en sí, de sus gentes, de cómo y dónde vivían. Recientemente visioné unos documentales de Mary Beard, académica inglesa especializada en estudios clásicos, con una interesante bibliografía y además, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales (2016) – y Madrina del programa La Cultureta, que no es menor distinción. Destacan especialmente sus documentales, llevados a televisión, muy instructivos y didácticos. He encontrado en Youtube estos tres episodios, de una serie: “Cómo vivían los Romanos” donde Mary Beard nos habla de tú a tú sobres nuestros antepasados romanos, muy recomendable. Algunos de estos lugares los descubriremos en nuestro viaje a Nápoles y Costa Amalfitana.
Capítulo 1. Cómo vivían los romanos: Todos los caminos conducen a Roma.
Capítulo 2. Cómo vivían los romanos: Todos los caminos conducen a Roma.
Capítulo 3. Cómo vivían los romanos: Todos los caminos conducen a Roma.
Buceando en la Red también he encontrado un video de unos 11 minutos de duración, con la Costa Amalfitana como motivo. No es un trabajo profesional. Está creado por la Blogger Victoria, ex agente de viajes. Montado al natural, sin uso de cámaras profesionales ni posproducción ni ediciones complicadas. Con los colores de la Costa Amalfitana al natural.
En este enlace lo tenéis. Costa Amalfitana real.
Si disponéis de una horita, os aconsejo este programa sobre Nápoles y la región de Campania. Se trata de Paraísos cercanos un programa de RTVE de esos que suelen abandonarse al ostracismo de la Segunda Cadena. No es un programa muy moderno, pues su primera emisión fue en 2002, pero lo más importante de lo que vamos a ver en enero es intemporal. Paraísos cercanos es una producción documental de Televisión Española que mantiene la tradición de las narraciones clásicas de la literatura de viajes.
Paraísos cercanos – Nápoles, un volcán de vida
Y un programita que todos conocéis, Españoles en el mundo, también de TVE. He rescatado éste de Nápoles, que comienza con una canción napolitana. El programa subraya en sus títulos que a los pies del volcán Vesubio hay una ciudad donde conviven palacios e iglesias barrocas entre ropa tendida y un tráfico caótico (ya lo descubriremos nosotros). El lugar donde nació la pizza y cuna entre otros, de Sofía Loren, Caruso o Polichinela.
Españoles en el mundo – Nápoles
En Youtube tenemos un documental de National Geographic sobre la Historia de Pompeya y Herculano, y la erupción del volcán Vesubio que convirtió en tragedia la historia de estas ciudades romanas. La calidad no es la mejor, pero es altamente interesante.
Que por cierto, conectado con este último apunte sobre el documental, en el mes de noviembre los medios de comunicación se hicieron eco del descubrimiento en Pompeya de un fresco erótico “único y excepcional”, una pequeña pintura sobre el mito de Leda y el cisne (un mito griego de la seducción) que pone en cuestión la interpretación y el significado de este mito griego. Desconocemos si la pintura será accesible durante nuestra visita a Pompeya, ya que probablemente se haya descubierto en lugares donde se extá excavando en estos momentos. Hay mucha información en la Red, pero os dejamos con un enlace de El País, al que podéis acceder desde aquí mismo.
Amigos, si encontráis documentación que pueda ser de interés especial de cara a nuestro viaje, no dejéis de comentárnosla.
¡Saludos viajeros!
Alberto Bermejo
Oneira CLUB DE VIAJEROS
info@oneira.es
El Antiguo Egipto, en Madrid
Desde octubre de 2018 tenéis en Madrid una magnífica oportunidad de contemplar bellas imágenes y objetos del Antiguo Egipto en Madrid, por gentileza del British Museum. La exposición acaba el 20 de enero de 2019. Se trata de la Exposición Faraón Rey de Egipto en Madrid, organizada por La Caixa (CaixaForum Madrid)
Tras estas imágenes se esconde la realidad de un imperio que nos ha fascinado a lo largo de nuestra historia. A mí el primero, ya que el mundo egipcio fue una civilización que me engatusó desde que era muy joven. No en vano es la verdadera cuna de nuestra civilización, de la que inevitablemente bebieron griegos y romanos y podemos encontrar muchos parecidos con lo que es nuestra cultura actual, salvando las distancias y el tiempo.
La exposición gravita en torno a la figura del Faraón, monarca egipcio que aunaba el poder político y religioso. Las más de ciento cincuenta piezas de la exposición son trabajos artísticos, de orfebrería, joyas, estatuas, preciosos relieves, papiros e incluso algunos grabados. Muestran el poder de los faraones, la religión, las modas, los rituales y las guerras. En la misma se explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia e intenta desvelar muchas de las historias que hay detrás de algunas de las piezas.
Aunque no conocían Internet, ni los medios de comunicación, sabían muy bien tanto ellos como su corte y sus escribas, cómo manejar la transmisión de su figura (idealizada) y su identidad a todo el pueblo, como guerreros, como dioses o protectores frente al enemigo; ofreciendo la mejor imagen de sí mismos a sus súbditos, inscribiendo sus nombres en cartuchos, o llevando en su frente el ureo (cobra erguida). Algunos de los gobernantes de Egipto no fueron siempre varones: la archiconocida reina Hatshepsut rigió por ejemplo los destinos de Egipto entre 1472 y 1458 a.C. Su templo a la orilla del Nilo es de los más admirados. Por cierto, Egipto merece un viaje onérico. Estamos preparando en ONEIRA club de viajeros un viaje al Antiguo Egipto para conocer de primera mano las maravillas y los misterios que encierra esta civilización. Lo haremos en diciembre de 2019. Si te interesa, no dejes de indicárnoslo escribiéndonos a nuestro correo-e.
Tenéis por acá algunas de las piezas que más han llamado mi atención, que fotografié en Madrid. La estatuilla de Amón-Ra en bronce, si mal no recuerdo, y con detalles de oro, es espectacular. Muestra una naturalidad que no ha perdido con el paso de los años. La Cabeza del faraón Tutmosis III de Limolita verde es sencillamente una estructura perfecta esculpida con todo detalle (color gris oscuro). Podéis ver el ushebti (en color azul) del faraón Seti I (un ushebti son figuras que eran enterradas junto a los faraones y son como una especie de sirvientes del faraón en la otra vida (en el paraíso), una pieza delicada y hermosa. Y magnífica la estela en color que podéis ver, con el faraón Tutmosis IV realizando una ofrenda. Es sorprendente que aún con el paso de los años algunos de los colores resistan y no pierdan su frescura; aunque no estoy seguro de si la misma ha sido restaurada.
Este fin de semana fue muy especial y pudimos recorrer algunos lugares de Madrid. Entre ellos, y sin alejarnos de Egipto, tuvimos oportunidad de pasear por el Templo de Debod de noche, magníficamente iluminado. Se muestra como veis con un halo de misterio. Es un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. Donado a nuestro país por Egipto en agradecimiento a nuestra ayuda en la construcción de la presa de Asuán y el traslado de Abú Simbel. No obstante Madrid debería hacer algo, ya que el templo se está deteriorando año tras año. La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves, que lamentablemente no están abiertos al público. No dejéis de visitarlo cuando vengáis a Madrid.
Como veis, tenéis muy cerca a Egipto, lo tenéis en Madrid. Aprovechad la oportunidad y visitadlo. Y si os quedáis con ganas de más, participad en el viaje que ONEIRA preparará para diciembre de 2019. ¡Nos vemos en los viajes!
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es
www.oneira.es
PERIPLOS de viaje en Guatemala
Machu Picchu: entre el Cielo y la Tierra
Con este post os invitamos a sumergiros en el impresionante Machu Picchu. Una de las grandes maravillas de Perú y de todo el orbe, entre el Cielo y la Tierra. Un lugar cargado de significación y de gran importancia para el pueblo inca que nos descubre el poder y la riqueza de una civilización perdida. Es un espectáculo grandioso que os invitamos a conocer si aún no habéis puesto pie en Perú. Nosotros viajaremos a este lugar en Semana Santa de 2019. En un viaje a Perú. ¿Queréis saber algo más de este yacimiento arqueológico ciudadela?.
Para alcanzar el Santuario Histórico de Machu Picchu uno siempre debe atravesar Aguas Calientes. Este pueblo se encuentra en un profundo cañón a los pies de las ruinas, junto con una abundante vegetación y rodeado de imponentes cadenas montañosas, grandes bosques nubosos y dos caudalosos ríos. Nosotros lo alcanzamos en tren. Ubicado en la Cordillera Oriental del sur de Perú, Machu Picchu o del quechua “Montaña Vieja” es el yacimiento arqueológico más famoso de toda Sudamérica y el tesoro más preciado del país. Esta antigua ciudad inca fue erigida en el siglo XV y se sospecha que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec. No obstante, algunas de sus construcciones y la evidente naturaleza ceremonial del lugar dan a entender un origen más antiguo a Pachacútec y su uso como templo religioso. Machu Picchu ha sido valorada al mismo tiempo como una obra maestra de la ingeniería y de la arquitectura gracias a sus particulares características visuales y arquitectónicas y al velo de misterio generado por aquellas obras literarias difundidas sobre el lugar. Machu Picchu nunca se mencionó en los relatos de los conquistadores españoles y no fue hasta 1922 cuando el historiador Hiram Bingham habló de su aventura 10 años atrás. Bingham estaba tratando de buscar la ciudad de Vilcabamba, creyendo haberla encontrado al ver Machu Picchu. Los restos de Vilcabamba, por cierto, se hayan ocultos en la espesura de la selva, conocidos como las ruinas de Espíritu Pampa. Pese a la gran afluencia de visitantes, Machu Picchu sigue conservando un aire de grandeza y misterio que cautiva al viajero. Originalmente las ruinas estaban recubiertas de densa vegetación; Bingham regresó en 1912 y 1915 para proceder con una ardua limpieza de toda la maleza; también trazó mapas de las ruinas del llamado camino inca. Los arqueólogos debaten sobre la función original del santuario. El director del yacimiento defiende que fue un centro político, religioso y administrativo. Para nosotros no nos cabe duda de la función claramente ceremonial de este sagrado lugar. Aún recordamos que Alejandro Toledo, el primer presidente peruano totalmente indígena, celebró aquí su investidura en el 2001. Actualmente siguen realizándose nuevas excavaciones e investigaciones.
Ya dentro de las ruinas, desde la Casa del Cuidador de la Fuente, restaurada con techos de paja, se tienen unas vistas increíbles y las mejores fotos. Muy cerca de aquí se encuentra la escalinata de las fuentes (baños ceremoniales), un conjunto formado por una gran escalera por la que corren 16 caídas de agua interconectadas, descendiendo en cascada a través de las ruinas. Encima de estas fuentes se encuentra el Templo del Sol, construido en el barrio Hanan por los incas para rendir homenaje y dar ofrendas al sol. El sol era una de las divinidades más esenciales de la cultura incaica, fundamental en la vida de los pobladores y responsable del desarrollo de las cosas. Por lo tanto, solo sacerdotes sacramentados y las personas más importantes del imperio tenían acceso a su interior. La estructura está erigida sobre una cueva natural, hecha a base de bloques de granito y sus muros están hechos con piedras de forma y tamaño irregular colocadas de forma perfecta. No obstante, una de sus paredes le otorga cierta curvatura, dándole un aspecto asombroso. En su interior hay un altar tallado en roca donde se realizaban ceremonias religiosas en honor al dios Sol y la sombra que proyecta la luz de las ventanas permitía medir con exactitud la salida del sol durante los solsticios de verano e invierno, confirmando la función del templo como observatorio astronómico. Debajo del templo se halla la Tumba Real, una cueva de roca natural cuidadosamente tallada con un altar en forma de escalón y varios nichos sagrados. La Plaza Sagrada es un conjunto de edificaciones situadas alrededor de un patio cuadrado. Esta contiene un pequeño mirador con una pared curvada que ofrece unas magníficas vistas de la nevada Cordillera Vilcabamba y del río Urubamba.
El lugar estuvo destinado a distintos rituales e incluye a su alrededor algunos de los edificios más importantes de Machu Picchu: el Templo de las Tres Ventanas, con un muro de rocas ensambladas como un rompecabezas que posee 3 preciosas ventanas trapezoidales, que según la leyenda de Tamputoq’o, cada ventana representa una de las tribus mitológicas que dieron lugar a la cultura incaica; el Templo Principal, llamado así por su robustez y perfección, fue el principal recinto ceremonial de la ciudad y la Casa del Alto Sacerdote, que fue la cámara de los ornamentos. Detrás del Templo Principal se erige la Sacristía, con numerosos nichos cuidadosamente tallados que posiblemente sirvieron para guardar objetos ceremoniales. En la parte posterior de la Sacristía se asciende a una pequeña colina donde se encuentra el principal santuario de Machu Picchu, Intihuatana. Esta es una roca tallada sobre un afloramiento rocoso, destacando por sus numerosos planos pulidos con elevada exactitud y destreza matemática. Además, también sirvió como reloj solar y es conocida desde hace muchos años como “la roca que irradia energía”. Los incas podían hacer observaciones extremadamente precisas del movimiento del sol, mediciones sobre el clima y sobre cambios estacionales gracias a la sombra que produce el pilar tallado en la parte central. Además, la traducción literal en lengua quechua significa “donde se amarra el sol”. En dirección descendente se encuentra la Plaza Central y en su parte inferior, el Sector de Cárceles, el cual era un laberíntico complejo de celdas, nichos y pasadizos, excavados tanto bajo tierra como al nivel del suelo. El elemento central del conjunto es el Templo del Cóndor, situado sobre una cueva natural aprovechando la propia roca de la montaña. Desde aquí sobresale una formación rocosa que fue moldeada y tallada para dar forma a las alas extendidas y a la cabeza de un cóndor bajo ellas. Cabe la posibilidad de que fuera un altar de sacrificios y teniendo en cuenta la condición de dios que tenían los cóndores en la civilización incaica, es posible pensar que los prisioneros de las cárceles eran sacrificados y situados en el altar, para que posteriormente, un cóndor descendiera desde la Cordillera de los Andes para darse un festín. Detrás del cóndor hay un agujero en forma de pozo, en cuyo fondo hay una puerta que conduce a una diminuta celda subterránea accesible solamente de rodillas.
Alberto Bermejo
Daniel Bermejo.
www.oneira.es
info@oneira
Un viaje a tus sueños.
El Valle Sagrado de los Incas, en Perú
Nos vamos a Perú. País que visitamos en 2014 con PERIPLOS. Nuestra fecha de partida Semana Santa de 2019. Un viaje con ONEIRA club de viajeros. Conocer el Valle Sagrado de los Incas es merecedor, por sí solo, para justificar un viaje a Perú. Allí se encuentra enclavado Machu Picchu al que dedicaremos otro post aparte. ¿Os apetece conocer este territorio tan sagrado para los peruanos?
El Valle Sagrado de los Incas en los Andes peruanos está compuesto por abundantes ríos que fluyen por quebradas y pequeños valles. Además, alberga innumerables monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus singulares propiedades geográficas y climáticas. Sus habitantes, nativos de la etnia quechua, conservan muchas costumbres y ritos ancestrales. Además, no solo fue importante como centro agrícola, sino también para la cosmología religiosa del pueblo inca.
Visitaremos el Museo Inkary inagurado recientemente que está considerado como unos los museos más completos de las culturas prehispánicas hasta llegar a la cultura inca, pasando por Caral, Lambayeque, Chavin, Paracas, Moche, Nasca, Chimú, expuestas en un recorrido cronológico, donde no solo se muestran las piezas y cerámicos sino también los rostros de antiguos pobladores y sus costumbres en una exhibición 100% vivencial. Se trata de 8 salas que muestran algo de la vida cotidiana de cada civilización. El pueblo de Chinchero conserva el estilo de la época y está rodeado por los nevados de Salkantay, Verónica y Soray. Sus habitantes viven donde sus antepasados lo hicieron con sus construcciones casi intactas. La leyenda afirma que Chinchero fue incendiada en 1536 por Manco Inca, en su fuga hacia Vilcabamba, con la intención de no dejarles nada a los españoles. En Chinchero las tradiciones perduran en el tiempo, como si la esencia de una cultura milenaria se aferrara en este lugar, rechazando marcharse. Los habitantes nativos, vestidos con coloridos trajes característicos se juntan en el Mercado de Chincheros, ubicado en la Plaza de Armas y en frente de la iglesia, para intercambiar sus productos (el trueque sigue muy presente). Contemplar todo este grupo de personas de raíces culturales acentuadas y profundas, ajenos a todo signo de modernidad, resulta toda una experiencia. Aquí se exhiben vestimentas de lana de oveja, alpaca y llama, artesanías, instrumentos musicales autóctonos, alimentos como patata, chicharrones, hojas de coca, café, maíz y otras decenas de alimentos entre otros.
La importancia del pueblo de Maras radica en la extracción de sal. Desde la época incaica fue un mineral muy importante, transcendental para el consumo humano. Estas salinas están compuestas por más de 5000 pozas, cada una de ellas empleada por una familia las cuales se obtienen del flujo de un manantial de agua salada y de la inclinación de la montaña Qaqawiñay. El pueblo de Moray alberga una serie de terrazas abancaladas circulares de manera concéntrica en forma de cuenco, evocándonos la imagen de un cráter artificial o de un anfiteatro. Este fue uno de los más distinguidos centros de investigación agrícolas incaicos, dedicado a experimentos y siembra de cultivos provenientes de todos los lugares del imperio. Los andenes están colocados de tal forma que cada terraza posee un clima muy particular, pudiendo plantar decenas y cientos de alimentos al mismo tiempo. El pueblo de Ollantaytambo, conocido como “Ollanta”, fue durante la época incaica una ciudad fortificada, con zonas urbanas, agrícolas, templos y muros defensivos. Constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola. La leyenda cuenta que Ollántay (el titán de los Andes), de origen humilde, amaba a la princesa Cusi Coyllor, hija del rey Inca Pachacútec, quien estaba disconforme con su amor. Este envió a su hija a una casa de vírgenes, momento que aprovechó Ollántay para raptarla, aunque finalmente no tuvo éxito. Ollántay desde su fortaleza se rebeló contra Pachacútec, el cual después de sangrientas batallas, derrotó al amado de su hija y le acabó perdonando la vida. La fundación del pueblo es atribuida a Ollántay cuya fortaleza aun prevalece estratégicamente entre dos montañas. Tanto la fortaleza como los ricos yacimientos arqueológicos incaicos pueden visitarse, entre ellos, el templo a Inti (el dios sol), el Incamisana, los baños de las Ñustas (princesas), las chullpas de Cachiccata, y otros lugares. La entrada se realiza por una puerta conocido como Punku-punku, erigida con piedra y doble jamba imperial. Se empieza subiendo unas escalinatas precisamente bien trazadas y se termina sobre una obra maestra de la arquitectura incaica. En la cumbre despuntan seis monolitos hechos a base de granito de enorme tamaño, encajados con una enorme precisión, los cuales tienen esculpidos enigmáticos mensajes de iconografía inca. Se estima que para subir estas enormes piedras se necesitaron alrededor de mil esclavos para empujarlas cuesta arriba. Después de la llegada de los españoles, se convirtió en un lugar muy visitado por los virreyes y muchos viajeros consideran el lugar, después del Machu Picchu, como las ruinas de piedra más impresionantes de Perú y del mundo.
Existen en el entorno del valle comunidades indígenas de marcadas costumbres ancestrales. Un ejemplo es la ceremonia ancestral inca Coca k’intu (que incluiremos en nuestro viaje) que significa en quechua ofrenda o flores para la divinidad. Este k’intu consiste en 3 hojas de coca que simbolizan los 3 mundos del pueblo andino (el de los dioses, el de los humanos y el de los muertos) que lo utilizaban como ofrenda en sus rituales religiosos para propiciar bendiciones, protecciones y buenas cosechas. El pueblo de Pisac se sitúa en las faldas del cerro Inithuatana y es mundialmente afamado por su mercado artesanal y sus admirables restos arqueológicos, dispuestos sobre una montaña en lo alto de un pueblo. Este fue esencial en la época incaica gracias a su privilegiada ubicación y a sus ricas tierras. Posee el mejor sistema de andenería (terrazas abancaladas) conseguido por los incas en todo los Andes. Gracias a este sistema salvaron la pendiente de la montaña para mejorar sus cultivos y conseguir una mayor variedad en los mismos. A partir de la Plaza principal, el poblado se transforma en feria y queda enlazado al Mercado de Pisac donde se pueden encontrar artesanía, tejidos multicolores, telas, ponchos, joyas, antigüedades, objetos rituales, alimentos, frutas y bebidas tradicionales milenarias. Además, las empanadas tradicionales son muy típicas en el pueblo, hechas en hornos de Barro con un sabor y un arte especial. Las ruinas de Pisac son de una belleza fascinante y de una ubicación privilegiada, en lo alto de una colina, rodeada de barrancos, terrazas agrícolas y con vistas al Valle Sagrado. Esta estructura servía de protección al valle del Urubamba, sito a sus pies, pero también a un paso que conducía a la selva, al noroeste. Dentro del yacimiento hay templos, pozos de agua y construcciones de piedra tallada formando torreones, fortalezas y observatorios astronómicos. Dentro de las ruinas encontramos diferentes barrios, como el de Pisaq’a, que estaba dedicado a albergar a aquellos que aquí vivían; el barrio de Intiwatana, donde se encontraban los palacios y templos del recinto arqueológico con preciosos ejemplos de mampostería y el barrio de K’alla Q’asa, en lo más alto de la montaña con torreones, murallas y unas vistas magníficas de todo el Valle Sagrado. En la parte superior se encuentra el centro ceremonial, varios canales de agua aún en funcionamiento y preciosos ejemplos de mampostería en los templos. Unos agujeros en la pared del peñasco configuran unas tumbas incas saqueadas y actualmente cerradas al público.
El Valle Sagrado de los Incas en Perú, en suma, es realmente un destino en sí mismo: repleto de lugares, paisajes y actividades para todo tipo de viajeros.
Alberto Bermejo
www.oneira.es
info@oneira.es
En ruta por el Altiplano peruano: Sillustani, Pukara y Raqchi
Seguimos con nuestro particular viaje virtual al gran territorio peruano, continuando por el Altiplano, entre el Lago Titicaca y Cuzco. Y los puntos más interesantes en nuestro recorrido den grupo que haremos en nuestro viaje a Perú de Semana Santa de 2019 son los que os indicamos abajo.
El Complejo Arqueológico de Sillustani es conocido por sus chullpas, esparcidas por la llanura como centinelas del pasado, torres circulares de piedra erigidas para alojar los restos funerarios de las autoridades más distinguidas entre los habitantes del Collao. Yo quedé sorprendido cuando lo conocí hace años en un viaje anterior con mi grupo de PERIPLOS, y muy emocionado. Es un sorprendente yacimiento funerario emplazado en un lugar mágico e incluso dicen, un lugar de poder. Algunas de estas chullpas miden hasta 12 metros de alto, siendo el diámetro inferior del torreón más pequeño que el superior. Hoy no queda rastro de enterramientos. El lago Umayo que comparte vecindad en Sillustani sirve de refugio a un gran número de aves y plantas acuáticas andinas y una pequeña isla con vicuñas. En estas chullpas colocaban los cadáveres una vez momificados en posición fetal, junto con sus pertenencias. Se pueden observar diferentes tipos de entierros, desde los más rústicos, pre-incas hasta los más complejos.
Seguimos ruta por estos magníficos lugares. En el poblado de Pucará nos encontraremos el Museo Lítico de Pukara. Este expone material lítico encontrado durante excavaciones procedente de la cultura Pucará. Monolitos, estelas y esculturas que tienen la peculiaridad de presentar formas de animales son algunas de las piezas que pueden encontrarse. Destacamos entre ellas la “Estela de la Lluvia” o “Estela del Rayo”, con una altura de 2 metros y junto con una imagen fusionando las formas de un pez y de un puma. Otra pieza interesante es “El degollador”, monolito de los mejor tallados del conjunto en el que se observa a Hatun Ñakaq sosteniendo una cabeza humana con cierta ferocidad. Hay otros monolitos con formas de puma, sapo etc. y una interesante colección de cerámicas.
En las laderas del volcán Quimsachata se encuentra el Complejo Arqueológico de Raqchi, conocido como el Templo del Dios Wiracocha. Es un recinto donde los incas levantaron simbólicas construcciones de enormes dimensiones para la adoración a Wiracocha, el creador del mundo según la cosmovisión andina. El conjunto de edificaciones es de gran calidad. Estos muros fueron concebidos a base de piedra y adobe durante la administración de los incas Viracocha, Pachacútec y Túpac Yupanqui en el siglo XV, aunque se han encontrado cerámicas procedentes de culturas preincaicas como Maracavalle, Pucará y Wari. El gran tamaño de sus construcciones (hasta 25 metros de alto) lo convirtió en el templo de mayor proporcionalidad en el Imperio Incaico. Los arqueólogos lo dividen en 5 secciones principales: (A) Templo de Wiracocha, (B) Plazas, (C) Colcas, (D) Mesapata y (E) Sector E. Frente al templo hay un depósito artificial de agua y una zona amurallada. En las excavaciones han participado algunos organismos españoles, como la Misión Arqueológica Española. Como curiosidad, este lugar formó parte del Camino Inca, conectando con Tiahuanaco en Bolivia hasta Tucumán en Argentina y siendo fundamental para alimentar a los mensajeros y darles cobijo durante sus grandes recorridos a través del imperio.
Alberto Bermejo
www.oneira.es
info@oneira.es
Libros para tu viaje a Perú
En 2019 Semana Santa, ONEIRA viaja a Perú. Este país es una suma de culturas, historia y tradición. Las culturas milenarias peruanas y la impronta y carácter hispano que insuflaron los colonizadores españoles hace medio milenio han reproducido un mestizaje que es fortaleza y orgullo en el país. Todas estas culturas viven hoy en cada pueblo y se descubren en las costumbres del peruano de a pie. Conoce un poco más el país que vas a visitar; desde ONEIRA club de viajeros recomendamos que lleves en tu maleta o en tu lector de viaje estos libros que te ayudarán a entender mejor el Perú.
Para empezar, no debes olvidar una buena guía de viaje. Para Perú te proponemos Perú Guías Visuales de Aguilar Ocio. Aquí la encontrarás actualizada a fecha 2018. Incluye ilustraciones, planos en 3D, itinerarios, explicaciones, atracciones y recomendaciones prácticas. El país de Perú representa una experiencia fundamentalmente visual para el viajero, por lo que esta guía es un complemento perfecto. Aquí tienes un enlace si el libro es de vuestro interés
Si quieres ir más allá de la mera guía de viaje, te recomendamos El Perú por dentro, una guía cultural para el viajero. Editorial José J. De Olañeta. Una edición de 2013. Dentro de la colección Terra Incógnita, indispensable, ofrece este título de María del Carmen Valadés. La tengo en casa y la he tenido muy presente para trabajar nuestro proyecto viajero de Perú para Semana Santa de 2019. Fruto de una experiencia muy personal y un gran conocimiento de Perú, Carmen Valadés ofrece un panorama completo de la realidad peruana desde todos los puntos de vista: geografía, cultura, historia, antropología, el Perú tradicional y el actual. Un libro nacido desde la observación y las vivencias de la autora, y su apego profundo a esta tierra. Desde aquí un enlace al texto en Amazon, donde podrás adquirirlo. Merece la pena.
Una novela. Te podemos recomendar decenas de libros de Mario Vargas Llosa, peruano internacional y premio Nobel de Literatura 2010. Pero para sugerirte dos títulos, nos quedamos por un lado con Pantaleón y las visitadoras, de 1973. Se desarrolla en la Amazonia Peruana, donde por parte del ejército de Perú recibe un servicio de prostitutas conocido como las “visitadoras”. La historia está basada en hechos reales y es una dura crítica a los múltiples defectos de nuestra sociedad contemporánea. Enlace al libro en Amazon.
El otro libro es una novela que es ya historia: La fiesta del Chivo (2000) . Narra el asesinato del dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo, pero desde 3 perspectivas diferentes. Un retrato salvaje de la tiranía política de un hombre, que sigue al “Chivo” en sus 24 últimas horas de vida. También en Debolsillo. Lo tienes en Amazon, en este enlace.
Y para finalizar una propuesta literaria diferente. Dirección Machu Picchu, de Mark Adams. Inclasificable.
Es un libro de viajes y de aventura pero también de Historia y de Arqueología. Publica editorial Xplora. Un libro escrito con gran sentido del humor y buenas referencias al viaje que hizo el autor para conocer Machu Picchu, con una espléndida documentación histórica. La propia editorial comenta sobre el libro (y no podemos estar más de acuerdo): “Mark Adams consigue lo que nosotros siempre perseguimos: que el viaje hermane personas, las de carne y hueso y las que, a través de los tiempos, van cediendo un testigo vital y cultural que es, al final, patrimonio de todos”. Puedes comprarlo en este enlace a la librería de Amazon
¡Buen viaje a Perú! No olvides contárnoslo…
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
Sociedades del mundo donde mandan mujeres
Esta semana quedé fascinado por una historia publicada hoy domingo 18 noviembre 2018 por Daniele Mattioli en CRÓNICA, suplemento de El Mundo. Se trata de “Yo viví en el Reino Oculto de las Mujeres”. Es una historia que refleja la estructura social de los Mosuo, jerarquizada en torno a la figura de la mujer. Choo Waihong es escritora, la forastera que más ha vivido con los Mosuo.
Los Mosuo viven en las montañas chinas frontera con el Tíbet. Allí las mujeres ostentan todo el poder: la propiedad de la tierra, son cabeza de familia, las parejas no viven juntas y cada mujer puede decidir tener los amantes que desea. Es el reino de las mujeres. Además de todo ello, rezan a una diosa. Tienen un sentido de la familia y de la comunidad igualitario y progresista. Para muchos representan el último matriarcado.
Choo Waihong cuenta sus vivencias con los Mosuo en el libro “La tribu de las mujeres” (Editorial: Ediciones Península). Colección Odiseas.
Sin embargo, debo deciros que
hay más lugares en el mundo donde el hombre no pinta casi nada, donde la mujer manda y gobierna, en todos los sentidos. ¿Qué lugares son esos?
Los Mingankabau de Sumatra encarnan una sociedad matriarcal dentro del mundo islámico. En esta isla de Indonesia, que tenemos pendiente de visitar con ONEIRA club de viajeros, viven hacia el oeste cuatro millones de personas cuyo linaje lleva nombre de mujer. Ellas transmiten el Adat, su nombre de tradición ancestral y ostentan la Bundo Kanduang, el máximo cargo político regional.
Los Khasi, los Jaintia y los Garo de las colinas de Meghalaya son tres comunidades de Mawlynnong, en el Noreste de India, con un sistema matrilineal. El pilar es la herencia, que va a parar a la hija menor, como administradora de los bienes. Son las mujeres quienes han de ayudar económicamente al varón, si lo precisa.
La aldea Umoja al norte de Kenia. Muy cerca de donde ONEIRA recalará en noviembre de 2019 (que vamos a Tanzania a vivir un safari en primera persona), nació un refugio para mujeres sin hogar que hoy se ha convertido en una comunidad donde los hombres están prohibidos.
La tribu Wodaabe en el norte de Nigeria es una de las pocas tribus nómadas que aún quedan en África y donde la mujer puede pedir el divorcio sin estigma social. Ellas son las que mandan y ellos a través de la danza Yaake las que llaman la atención de sus amadas, siendo ellas las que eligen en último extremo entre los varones más atractivos.
Los Akan de Ghana es el grupo étnico que predomina en esta zona de África. Ellas disfrutan de poder riqueza, prestigio e independencia en lo que llaman ginocracia encubierta. Phil Bartle ha estudiado los Akan en profundidad.
Los Bribri de Costa Rica conforman una veintena de pueblos indígenas repartidos en distintos puntos del país, predominando en la cordillera de Talamanca. Se configuran en clanes que lidera la madre, herederas del patrimonio familiar. También dirigen rituales sagrados.
Curiosos lugares todos ellos, que nos enseña que los humanos se organizan de forma tan diversa en todo el mundo que no deja de sorprendernos. Lugares donde la mujer reclama y ostenta una posición que tristemente le es negada en otras partes del orbe.
Alberto Bermejo
ONEIRA club de viajeros
info@oneira.es