Enlaces e información de interés para tu viaje a Jordania

Amigos de Oneira club de viajeros, en breve pondremos rumbo a Jordania en una nueva aventura onérica.  Viajamos a uno de los países más bellos de Oriente Medio que nos va a deparar estupendas sorpresas. Preparad vuestros cinco sentidos (o más, si cabe) para disfrutar este gran viaje. Os he preparado algunos enlaces con información cultural de interés para nuestra aventura, aquí los tenéis.

Aquí tenéis un programa de RTVE, Paraísos Cercanos, con algunos añitos ya a sus espaldas. Es de 1997, no es muy moderno, pero sí es un programa completo de lo que veremos en Jordania con Oneira. Si os resulta un poco aburrido, este otro enlace que os dejo es más actual y entretenido de ESPAÑOLES POR EL MUNDO, otro clásico de RTVE. Así tienes donde elegir.

Y si no tienes Televisión o lo tuyo es la radio, os dejamos un buen programa de la Cadena SER sobre nuestro destino de junio 2019 Jordania, dirigido por nuestro amigo viajero Paco Nadal.

Otro audio de mi programa preferido de RTVE, “Nómadas” sobre Petra.

A continuación quiero destacar un apartado especial sobre noticias, novedades o descubrimientos arqueológicos en relación con Jordania, aunque no sean estrictamente lugares que vayamos a visitar.

Arqueólogos españoles han descubierto dos suelos de cal pintados hace 10.000 años en unas antiguas cabañas de los primeros pueblos sedentarios del Neolítico en el yacimiento jordano de Kharaysin. 

En El Mundo completan esta información, aquí tenéis el enlace.

Me encantaría poder ver estas increíbles pinturas murales de la Tumba del Fundador, en la ciudad romana-helenizada de Capitolias (norte de Jordania). No tendremos tiempo, pero este artículo de National Geographic merece la pena.

La historieta más antigua del mundo,  ¡Ay me morí! dibujada en un fresco, también en Capitolias.

En nuestro viaje los guías nos harán muchas referencias a historias bíblicas en los lugares que visitaremos. Una, por delante. El rey Balac, mencionado en la Biblia, confirmado como figura histórica según una nueva lectura de la estela de Mesha que se halló en Jordania.

Y para acabar, un enlace a Amazon, si queréis comprar “Lawrence of Arabia”, una edición británica de lujo, en Bluray, de Sony. Merece la pena si eres coleccionista o quieres guardar esta Joya del Séptimo Arte. No dejes de ver la película de nuevo antes de viajar a Jordania.

Bueno, amigos. Yo estoy ya preparando la maleta, ¡nos vemos en Jordania muy pronto!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

¡Un viaje a tus sueños!

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Oneira, viajar con los dioses

Akihito, Emperador de Japón abdicó esta semana del Trono del Crisantemo en una emotiva ceremonia que incluyó una comunicación con sus dioses antes de hacerla efectiva, según marcaba la tradición. El mundo de las creencias y de los supuestos va mucho más de nuestra vida y de la de todos los individuos; la fe, la ideología, la religión, forma parte consustancial de nuestras sociedades. Todo lo impregna, hasta el lenguaje. Y como ya sabéis, en nuestros viajes de Oneira club de viajeros, la visita a lugares y monumentos que conforman la tradición de pueblos y culturas es obligatoria.

Y lo traigo a colación del fascinante  el libro que estoy leyendo de Neil MacGregor, Vivir con los dioses: pueblos, objetos y creencias, Editorial Debate. Una historia de las religiones sui generis. Afirma Joan Didion que “nos contamos historias para poder vivir”,  de hecho por ello admiramos el cine, la novela y nos encanta ser protagonistas de nuestras propias aventuras (sí, también viajando). Mas también construimos relatos que van más allá de nuestra propia sociedad y que constituyen la base de la tradición, las creencias y las religiones. Nos cuenta MacGregor que los sistemas de creencias contienen un relato sobre cómo se creó el mundo físico y cuál es nuestro papel en el mundo. Su libro no se concentra en las abstracciones de los distintos acercamientos religiosos ni en la espiritualidad, sino que mantiene un tono más antropológico, como práctica antes que como doctrina, poniendo el foco en lo que las sociedades creen y como organizan estas creencias en distintos ritos. MacGregor nos habla de politeísmo (y sus ventajas, al ser una estructura religiosa más “democrática”) de monoteísmo  o  de acercamientos religiosos más naturalistas. De ceremonias, sacrificios, de museos y de colecciones. Nos habla de todo lo que de divino hay en el hombre, haciendo un recorrido geográfico amplísimo. Podéis comprar el libro de Neil MacGregor en Amazon desde este enlace.

Y me tomo la libertad de rehacer el título de su libro para hablar de nuestros viajes. Porque de algún modo, cuando viajamos con Oneira, antes con PERIPLOS, conocemos los dioses del lugar que visitamos. Viajamos también con estos dioses, de los lugares que descubrimos. Nuestra concepción del politeísmo es muy mediterránea, pagana,  procedente de nuestros ancestros culturales griegos y romanos. Este pasado mes de enero 2019, en nuestro viaje Oneira a Nápoles y Costa Amalfitana descubrimos un templo romano debajo de la Basílica de San Clemente dedicado a la figura de Mitra. Los romanos eran muy prácticos y adoptaban los dioses de las tierras que conquistaban en un totum revolutum que les permitió extender el Imperio. Sin embargo, sorprende el más dulce y reconfortante politeísmo oriental, con una concepción de lo divino más naturalista y cercana. Lo hemos conocido de primera mano en nuestros habituales viajes a India de los últimos años. Retornaremos con Oneira a India en 2021 para volver a ser testigos de la devoción de este pueblo a sus dioses. Recuerdo asimismo nuestro viaje a Japón de 2016 y 2018, con creencias comunitarias acerca de “seres animados” o “paisajes animados”, que desde nuestra limitación occidental podemos entender como creencias en “espíritus”; especialmente  en el Sintoismo. Volveremos a Japón; también seremos testigos de la fe de los coreanos cuando preparamos nuestro viaje a Corea de 2021. El Budismo está ampliamente extendido por Oriente, con la particularidad de que doctrinalmente no siempre establece la existencia de un dios, como lo entendemos nosotros, limitados monoteístas. En algunas de sus corrientes la expresión divina es muy cercana a un constructo energético. En nuestros viajes por Europa de estos últimos años, también por destinos sudamericanos,
y los próximos que haremos frecuentaremos sin duda grandes  iglesias y catedrales que han forjado la tradición cristiana occidental. En nuestros próximos viajes a Jordania (junio 2019) e Israel (2020) nos toparemos con otras dos grandes religiones monoteístas: el Islam y el Judaísmo, primas hermanas del Cristianismo, aunque a menudo nos hemos llevado “a matar” en los últimos dos milenios. Nuestras visitas, forzosamente, implicarán el acercamiento a la fe que estos pueblos atesoran y que nos resultará más cercana, por tener como base la creencia en un solo Dios.  ¿Y sabéis donde podemos encontrar el inicio del monoteísmo?. Tendremos oportunidad de conocerlo en nuestro viaje a Egipto de diciembre 2019. Pues exactamente fue allí en Egipto, hace 3.500 años, cuando Akenatón, el faraón esposo de Nefertiti desplazó a 2000 deidades egipcias (como Osiris y Amón)  y declaró que el Sol era el único dios, dedicándole todo tipo de alabanzas que tenemos escritas. “¡Oh, Dios único, inigualable!”. En la tradición egipcia, el Faraón era intermediario entre el pueblo y los dioses, constituyendo con este cambio divino una relación más estrecha con la divinidad. Este experimento monoteístas resultaría efímero; os contaremos su historia en otro artículo, de cara a nuestro próximo viaje de final de año. Sabed que su hijo Tutankamón volvió a rendir culto a los dioses tradicionales, faraón cuya tumba sería objeto de un espectacular descubrimiento en 1922.

Y según lo que conocemos todo empezó hace cuarenta mil años, en la última glaciación,  con El Hombre-León de Ulm, una escultura de marfil de mamut espectacular, la representación más antigua conocida de algo que está más allá de la experiencia directa humana; ved la fotografía. Una obra maestra. Un híbrido entre cuerpo de hombre y cabeza de león. Pero no una cabeza de león de los que veremos en nuestro safari  Oneira de noviembre 2019 sino cabeza del león de las cavernas, el felino más grande de la historia. Durante miles de años hemos construido creencias, ideologías y religiones en torno al fuego poderoso y divino. Los hindúes adoran a Shiva, en su danza cósmica de destrucción y renovación -alrededor del fuego- cuya figura comprada en los mercadillos nos la llevamos a casa. Las vestales romanas se ocupaban de mantener el fuego de Roma eternamente encendido, como también se preocupaban los zoroástricos, como tuvimos ocasión de comprobar en nuestro viaje a Irán en 2017. El agua de vida y muerte ha formado parte de múltiples creencias religiosas, sin ir más lejos, los cristianos somos bautizados con el agua, o para los hindúes el sagrado el agua procedente del Ganges: agua de vida y muerte.

Y podríamos hablar mucho más, pero nos quedaría excesivamente largo este artículo. Nos queda siempre el hecho cierto del asombro, cuando viajamos y nos acercamos a esta dimensión del ser humano y de las sociedades que estructura y que alimenta nuestros viajes. Como decíamos en nuestro título, Oneira viaja con los dioses, los acompaña en su devenir, cuando los visitamos, cuando vemos a los devotos en sus ceremonias en iglesias, templos y lugares de culto que nos complace descubrir en cada viaje. Y dioses mediante, así procuraremos continuar nuestro proyecto viajero onérico.

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


Umm Qais: la antigua Gadara

Os seguimos describiendo en nuestro blog algunos de los lugares extraordinarios que conoceremos en nuestro viaje a Jordania ONEIRA de este mes de junio.

En la región de la antigua y brillante ciudad de Gadara, perteneciente en el pasado a la Decápolis grecorromana, se encuentra Umm Qais. La ciudad, también llamada Antiochia o Antiochia Seminaris, se sitúa en el extremo noroeste del país, cerca de las fronteras con Israel y Siria, en un promontorio a 378 metros sobre el nivel del mar. Según la Biblia (Mateo 8: 28-34), aquí fue donde Jesús efectuó el milagro de los cerdos de Gadara, expulsando a los demonios de dos hombres permitiéndoles entrar en una manada de cerdos.

En la antigüedad, Gadara se encontraba muy bien situada, unida por una serie de vías comerciales clave que enlazaban Siria y Palestina y además fue bendecida con suelos fértiles y abundantes precipitaciones. Durante el reinado del emperador Augusto, la ciudad floreció intelectualmente y se diferenció por su ambiente cosmopolita. Atrajo a escritores, filósofos, artistas y poetas, entre ellos Menipo de Gadara, referente de la escuela sátira (siglo III a. C.), el epigramista (poeta) Meleagros y el retórico Theodoros. La ciudad alcanzó su máxima prosperidad en el siglo II d. C. Nuevas calles con columnas, templos, teatros y baños públicos brotaron. Meleagros comparó a Gadara con Atenas, lo que confirma el estatus de la ciudad como centro creativo del helenismo en el antiguo Cercano Oriente.

El lugar es sorprenderte por la yuxtaposición de ruinas romanas junto con un pueblo deshabitado de la época otomana, así como por sus espectaculares vistas con panorámicas al mar de Galilea, los altos del Golán y la garganta del río Yarmuk. Buena parte del teatro romano occidental se ha mantenido pese al paso del tiempo. El pasillo abovedado sustenta filas de asientos, levantado con piedras de basalto. Cerca de la orquesta hay una serie de asientos tallados para dignatarios, y en el centro había una blanca estatua de mármol sin cabeza de Tiqué, diosa de la fortuna y de la ciudad, que actualmente se encuentra en el museo local. Además, cerca del teatro construido con basalto negro, está la Terraza, que guarda un patio, una iglesia y una basílica. Al oeste se pueden ver las ruinas del Nymphaeum, un complejo con baños y un mausoleo romano en un buen estado de conservación.

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


Libros para tu viaje a Jordania

En el próximo mes de junio de 2019 Oneira viaja a Jordania con sendos grupos de viajeros. Nos gusta, como siempre, trasladaros algunas recomendaciones literarias que enriquezcan aún más el próximo viaje que vais a realizar. Aquí os ofrecemos nuestras propuestas:

Viaje por la Arqueología de Jordania. Ángel del Río y Carmen Blánquez, 2010. Hablar de Jordania es hablar de arqueología, a un gran nivel. Tras un trabajo arduo realizado por Ángel y Carmen en sucesivos viajes a Jordania, país en la encrucijada de las religiones judía, cristiana y musulmana y donde acontecieron algunas de las grandes batallas de la época Cruzada, los autores nos presentan una historia que parte desde el Neolítico hasta la dominación otomana. Con descripciones de cien monumentos y yacimientos a lo largo y ancho de Jordania. Muchos de estos lugares los visitaremos en nuestro viaje. Enlace par adquirir el libro:

https://www.amazon.es/Viaje-arqueolog%C3%ADa-Jordania-Carmen-Blanquez/dp/8498271800

Jordania (Rumbo a). Enric Balasch, Yolanda Ruiz. 2005. Ed Laertes. Nuestra propuesta de Guía de Viaje. Esta tiene como particularidad la recopilación del trabajo realizado por dos periodistas, incluyendo itinerarios, información sobre Jordania, su arte y su cultura y detalles sobre su naturaleza, con consejos para moverse y recorridos especiales. Un buen complemento al dossier que siempre os ofrecemos desde Oneira. Si os interesa adqurirlo:

https://www.amazon.es/Jordania-Rumbo-Yolanda-Ruiz-Arranz/dp/8475845592/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1550832089&sr=1-1&keywords=jordania+rumbo+a

Los Siete Pilares de la Sabiduría. T. E. Lawrence. 2007. Ed B de Bolsillo. Vamos con literatura. Y necesariamente hay que destacar esta obra maestra de Lawrence de Arabia, a quien dedicamos un post en nuestro blog en nuestra página Web  Al inicio de la Primera Guerra Mundial, un agente del Gobierno británico se interna en el territorio de Arabia para combatir una rebelión anticolonial. Un diario personal del aventurero Lawrence de Arabia, adelantado antropólogo que viste como árabe en el desierto, héroe de la resistencia árabe. Con perlas como esta:  “La omnipotencia y el infinito eran nuestros más valiosos enemigos, y en verdad los únicos contra los cuales podía luchar un hombre de honor, por ser monstruos creados por su propio espíritu, y ya se sabe que los más formidables enemigos son siempre los que anidan en el propio hogar”. En Amazon, en edición económica:

https://www.amazon.es/Los-siete-pilares-sabidur%C3%ADa-BOLSILLO/dp/8496778185/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1550832133&sr=1-1&keywords=los+siete+pilares+de+la+sabiduria

Libro de Agatha Christie. Cita con la muerte. Un par de títulos de la maestra del suspense, con escenarios jordanos. Más concretamente, Petra. De hecho una de las célebres frases de la escritura fue: “Cásate con un arqueólogo, cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará”. Y es que Agatha estuvo casada con Max Mallowan un eminente arqueólogo. El argumento… en el transcurso de un viaje a las ruinas de Petra los Boyton coinciden con otros viajeros, incluyendo Poirot.  A la vuelta de la excursión encuentran muerta a Mrs Boynton a la puerta de su tienda.  Aquí tenéis un enlace a Amazon:  https://www.amazon.es/s/?__mk_de_ES=AMAZON&url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=9788479015275&tag=quelibroleoco-21

Y finalizamos con un cómic, aunque no he conseguido obtener un enlace al libro en castellano. El célebre reportero Tintín en "Stock de Coke", de Hergé, descubre tesoros arqueológicos en Petra.  Si encuentras un buen enlace al libro, no dejes de enviármelo.

¡Un saludo a todos y nos vemos en los viajes!

Alberto Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es


Descubriendo Amán, capital de Jordania

Como ya sabéis amigos, en junio de 2019 disfrutaremos nuestro primer viaje a Jordania ONEIRA. ¿Queréis acompañarnos? El viaje ha despertado un interés inusitado. Como hacemos habitualmente os iremos resaltando en nuestro blog algunos de los elementos destacados de nuestra propuesta viajera. Hoy dedicamos el post a Amán, la capital del país que visitaremos y a la que dedicaremos una jornada.

Amán, capital de Jordania, alberga una población de casi 2 millones de habitantes y recibe el nombre de “Ciudad Blanca”. El nombre hace referencia al tipo de construcción local. Amán se ha forjado con piedra blanca extraída  de canteras locales. En conjunto  contribuye a dar una imagen de orden y delicadeza reflejada hasta en los diminutos callejones del casco histórico. La ciudad nos muestra dos caras: una tradicional,  alrededor del núcleo antiguo a los pies de la Ciudadela y las reliquias romanas; y otra más moderna, ofrecida por edificaciones comerciales, restaurantes, bancos, villas enormes y hoteles de lujo. En su origen, Amán fue uno de los asentamientos neolíticos más grandes jamás conocidos en Oriente Próximo, el antiguo Rabath-Ammon La colina de la ciudadela hospeda tumbas de la Edad del Bronce (3300-1200 a. C.). En la Edad del Hierro, Amman fue capital de los amonitas, los cuales fueron atacados por el Rey David, saliendo este último victorioso y en cuya batalla fue asesinado Urias el hitita, protagonista de un importante episodio del Antiguo Testamento (el Segundo Libro de Samuel) por el que terminó siendo arquetipo de la víctima de adulterio. 

En la ciudad, destacamos toda la parte del centro antiguo, y claramente tradicional, en cuyo interior se agolpan pequeños negocios que producen y venden cualquier cosa, desde excelentes joyas hasta objetos cotidianos para el hogar. En lo alto de una colina, que permite una vista inigualable de la ciudad, se encuentra la Ciudadela (considerada como fortaleza y ágora), con vestigios de la Edad del Bronce y del Hierro. Sorprende que nada más entrar, uno comienza a descubrir una perenne historia de la ciudad gracias a varias placas de piedra que nos trasladan las denominaciones que ha tenido Amman a largo de los tiempos. En el centro se encuentra el templo de Hércules, conocido como Gran templo de Amman, construido honrando al emperador Marco Aurelio y al coemperador Lucio Vero, teniendo constancia de esto gracias a una inscripción en el arquitrabe del pórtico del templo No se sabe a ciencia cierta si aquí se rindió culto al semidiós Hércules, aunque en su interior se hallaron monedas que lo representan. También dentro se encuentra una escultura monumental hecha de mármol de 9 metros de altura que representa a Hércules. En el año 1961 se descubrió una roca con una anotación que data entre los siglos VIII y IX a. C. que cita los nombres de 2 reyes amonitas y hace referencia a la veneración a Moloch, símbolo del fuego purificante, identificado por griegos y romanos como Cronos y Saturno respectivamente, que se cree que se llevaba a cabo en este sitio. Muy cerca se encuentra el Teatro Romano de Amán, francamente enorme. Construido durante el reinado de Antonino Pío (138-161 d. C.) con un aforo que permitía albergar más de 6 mil espectadores y se encuentra muy bien conservado. Actualmente es usado para múltiples actividades culturales en la capital.  El Museo Arqueológico de Jordania se construyó en el año 1951 sobre la colina de la Ciudadela en cuyo interior se localizan los restos hallados en los yacimientos arqueológicos del país. El museo guarda patrimonio único como objetos de cerámica, monedas, cristal, inscripciones y estatuas. En su interior se conservan 4 cabezas bifrontes del siglo VII encontradas en una terraza inferior de la Ciudadela entre otras muchas cosas. El Museo Jordano de Tradiciones Populares, recoge el patrimonio cultural y folklórico de todo Jordania en aras de su conservación. Desde lo alto de la colina se pueden observar las ruinas de una iglesia bizantina del siglo VI, en la que se aprecia el ábside y columnas de fascinantes capiteles corintios. La Mezquita del Rey Hussein Bin Talal situada a las afueras de Amán, es actualmente la mayor mezquita de toda Jordania, siendo su construcción reciente. Se levanta en una colina a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. La sala de oración permite que se sumen más de 5500 fieles. Es considerada la “Mezquita Nacional de Jordania”.  

Interesante ciudad ¿no es cierto?  Pues Jordania es muchísimo más que su capital, ya lo veréis.

Daniel Bermejo

ONEIRA club de viajeros

www.oneira.es

info@oneira.es

 


Viaje a Jordania ONEIRA: viaje de ensueño a un país de sensaciones

De nuevo nos complace saludaros desde Oneira CLUB DE VIAJEROS  para presentaros nuestro proyecto viajero para el próximo inicio de verano de 2019. ¡Nuestros sueños viajan a Jordania y nosotros con ellos! Me encantará poder compartir este viaje con aquellos que quieran conocer muy bien Jordania, ya que es un destino que a fecha de hoy no he tenido oportunidad de descubrir y ya tocaba visitar en grupo este país embriagador, viaje tantas veces pospuesto en los últimos años.

Oneira CLUB DE VIAJEROS  os propone un viaje de ensueño a un país de sensaciones, emoción y sorpresas.Oneira CLUB DE VIAJEROS  os propone un viaje de ensueño a un país de sensaciones, emoción y sorpresas. Jordania es un país bello, un gran plató cinematográfico: aquí se rodó The Martian de Ridley Scott o Lawrence de Arabia. Fascinantes son los yacimientos arqueológicos de época prehistórica, romana, bizantina y cruzada. Conoceremos la “Ciudad Blanca”, Amman; descubriremos el valle del Jordán donde nos toparemos con una región de paisajes verdes, con la perla del recorrido, Jerash, de inusitada belleza; para algunos viajeros, lo más espectacular después de Petra; visitaremos los Castillos de los Omeyas y conoceremos sus gestas; prepárate para flotar a placer en las aguas del Mar Muerto; recorreremos el Camino de los Reyesvisitando ciudades bíblicas;  nos admiraremos ante la gran maravilla de Jordania: la ciudad perdida de Petra, que es mucho más que la fachada excavada que veis en el dossier; disfrutaremos en vehículos 4x4 de paisajes desérticos en Wadi Rum, una de las zonas más hermosas del país, donde dormiremos bajo las estrellas. ¡Déjate atrapar por el ensueño de Jordania!

A destacar en nuestro programa:

  • Salida desde aeropuerto de Madrid  en VUELO DIRECTO con la Cía Royal Jordanian. No es la opción más económica, pero sí la más rápida (unas cinco horas de vuelo) descartando otras opciones con escalas que duplicaban o triplicaban los tiempos hasta llegar al aeropuerto de Amán.
  • Planteamos un viaje de 8 días de duración, intenso, y aprovecharemos todas las horas del día para disfrutar el país al máximo, concentrando tiempos y visitas. Con este propósito hemos decidido incluir todas las comidas del viaje, planteándolo en Pensión Completa (desde día 2 a día 7), con la mejor calidad que nos permite el destino y los itinerarios; combinando buenos restaurantes en Amán y Mar Muerto y buffets en hoteles, con almuerzos obligados en ruta y en el desierto. La cena del primer día no se incluye por llegar tarde a Amán.
  • El importe del viaje incluye las tasas y suplementos de carburante a fecha de 1/12/2018, además de los billetes aéreos en vuelo regular.
  • No dejamos nada al azar. El programa a Jordania más completo y muy cuidado, que incluye todas las entradas, visitas y actividades según itinerario.
  • Hoteles 5**** seleccionados, estratégicamente situados en Amán, Mar Muerto y Petra. En el desierto de Wadi Rum la previsión es alojarnos en el  Campamento Mazayen (buen campamento de categoría Turista Superior). 
  • Contaremos en el autobús con botellas de agua para el viaje.
  • Toda la asistencia que precisa el viajero. Un guía acompañante de habla hispana de la agencia receptiva en Jordania que viajará con el grupo + acompañante desde España de ONEIRA y/o MÁS QUE UN PLAN.
  • Aparte del programa cultural y las excursiones, hemos considerado incluir diversas actividades especiales orientadas a disfrutar mucho más nuestra experiencia viajera: alcanzaremos el Tesoro en Petra con caballos (hasta la entrada del desfiladero);  presenciaremos un espectáculo único en Jordania “Petra de noche” (Petra by night) y en el desierto de Wadi Rum viviremos una experiencia emocionante en vehículos 4x4 conducidos por beduinos. Y como broche final, disfrutaremos una cena especial el último día en Amán para despedir el viaje.
  • El viaje incluye un seguro de amplias coberturas (cobertura sanitaria 35000 € fuera de España y gastos de cancelación 1200 €). De no ser suficiente, el viajero puede ampliarlo solicitándolo a la agencia de viajes encargada de la organización técnica: Más que Un Plan Agencia de viajes.
  • Visitaremos magníficos lugares y todas las ubicaciones en Jordania reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad:  Petra, la capital de los nabateos (inscrito en 1985),  Qasr Amra (inscrito en 1985),  Um er-Rasas en Madaba (inscrito en 2004), Wadi Rum (inscrito en 2011) y el Sitio Bautismal en Betania  (inscrito en 2015). 
  • La organización técnica de este viaje recae en la agencia de viajes MÁS QUE UN PLAN de Alicante,   C/ Calderón de la Barca, 2 - 03004 Alicante. Título/Licencia CV-m1833A, expertos en viajes de grupo. RESERVAStel. 965207555 - 699421525. ClubViajeros@MasQueUnPlan.com  Contacto: David Esteso. Las plazas son limitadas. 

Si quieres más información puedes solicitarnos un dossier completo de viaje que te haríamos llegar con información detallada de todo lo que podemos encontrar en Jordania, con información práctica e histórica.

Si estás interesado en este destino puedes encontrar más información en nuestra página Web

Alberto Bermejo | Oneira, un viaje a tus sueños