El Imperio Inca. Uno de sus santuarios mejor conservados: Pachacamac
¿Qué conocimiento tienes sobre el desarrollo de la civilización Inca en Perú?. En unas pinceladas, vamos a contarte parte de su historia.
Cuenta la leyenda que la civilización inca emergió cuando Manco Cápac y su hermana Mama Ocllo, hijos del Sol, emergieron del lago Titicaca para establecer la civilización en el Cuzco. Su influencia y expansión comienza en el s. XV, cuando el noveno rey, el Inca Yupanqui, defendió Cuzco contra el pueblo invasor chanca del norte. Yupanqui llevó su conquista hacia los Andes. Bajo su reinado creció un vasto imperio de hasta 10 millones de súbditos conocido como el Tahuantinsuyo (“tierra de cuatro regiones”), que comprendía no sólo todo Perú, sino también regiones de Ecuador, Bolivia y Chile. Yupanqui, con el sobrenombre de Pachacutec, trazó el primer asentamiento en Cuzco con forme de puma y levantó los fabulosos monumentos de piedra de Sacsayhuamán, y probablemente Machu Picchu. Mejoró las calzadas que entretejían su imperio y desarrolló sistemas agrícolas y estableció el quechua como lengua franca. Atahualpa fue el decimotercer emperador inca y está considerado como el último de sus líderes. Nació en 1500 y condujo al Imperio Inca a una larga y sangrienta Guerra Civil en 1527. Fue en 1532 cuando los conquistadores españoles al mando de Pizarro, en Cajamarca, tendieron una trampa a 3500 hombres de Atahualpa produciendo una gran matanza y la captura de Atahualpa, que al año siguiente sería ejecutado, dispersando con ello a los ejércitos incas que rodeaban Cajamarca y facilitando la conquista del impero por Pizarro.
Uno de los satuarios mejor conservados del Imperio Inca pueden visitarse muy cerca de la capital de Perú. A 31 kilómetros de Lima se encuentra Pachacamac, yacimiento inca con una ciudadela precolombina de adobe, palacios de piedra y templos piramidales. Fue un importante centro inca a la llegada de los españoles, que empezó siendo un centro ceremonial de la cultura lima hacia el año 100. El nombre se traduce como “Aquel que animó el mundo” o “El que creó la tierra y el tiempo”. Levantado en honor al dios huari de dos cabezas. Creció bajo el liderazgo de los huaris y los ichsma. Se puede recorrer el camino zigzagueante que sube a los templos principales. Algunos han sido excavados y sus rampas y laterales están a la vista. Desde el Templo del Sol se pueden apreciar magníficas vistas a la costa. Sin embargo, lo más destacable del complejo es el Palacio de las Mamacuna, cuya traducción es “casa de las mujeres elegidas” y es conocida popularmente como el Acllahuasi, con entradas trapezoidales de estilo inca. Entre otras estructuras arquitectónicas que podremos descubrir está el Templo Viejo, el más antiguo y actualmente en ruinas, el Templo Pintado, el Palacio de Tauri Chumpi, donde presuntamente se alojó el último gobernador local de la época inca, Nunciaturas regionales y la Plaza de los Peregrinos.
¡Perú no deja de sorprendernos con todas las maravillas que ofrece a sus visitantes!
Daniel Bermejo
www.oneira.es
info@oneira.es